Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

Re: Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

Hermana Mimisita:
Es una pena que ya te hayas entregado a tu querido por completo antes de estar casados, pero, en fin, lo hecho, hecho está, y el hijo que esperas se merece lo mejor que podáis darle sus padres. Así que amaros sin cesar, como Cristo nos amó.

En cuanto a tu problema... como bien sabes, para los cristianos evangélicos el matrimonio no es más que un contrato humano sin valor religioso, por eso no tienen ninguna celebración religiosa propia para realizarlo: consideran el "matrimonio civil" como perfectamente válido. Ahora bien, para la Iglesia Católica el matrimonio, además de un "contrato civil", también implica un compromiso de la fe, porque sostiene que el matrimonio es imagen del amor esponsal de Cristo con su Iglesia. Por eso considera al matrimonio un sacramento y tiene una celebración litúrgica propia, para que los novios se den su consentimiento mutuo públicamente, delante del Señor y de su Iglesia, para que reciban la gracia de Dios y vean fortalecidos su amor, su fidelidady su entrega mutua.

Es decir, que en la celebración católica del matrimonio está incluido el matrimonio civil: si te casas en la Iglesia Católica también te estás casando "por lo civil". Esto es así al menos en España, y en otros países, pero no sé de dónde eres, así que no sé si en tu país estará vigente este acuerdo. En España, una vez te has casado en la Iglesia Católica, ya no puedes ir al juzgado a casarte delante de un juez, porque ya está realizado también el matrimonio civil.
Otra cosa sería que en tu congregación quisieras realizar una oración, alabanza o acción de gracias al Señor por ese matrimonio que ya se ha realizado. Podrías hacerlo perfectamente, pero (si eres de España) no puedes casarte de dos formas distintas si te has casado en la Católica, porque ya incluye las dos formas.

Espero que seas feliz y seais una familia santa.
 
Re: Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

En cuanto a tu problema... como bien sabes, para los cristianos evangélicos el matrimonio no es más que un contrato humano sin valor religioso, por eso no tienen ninguna celebración religiosa propia para realizarlo:

eso es un argumento falaz.
 
Re: Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

¿dónde está la falacia de una verdad?
 
Re: Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

¿dónde está la falacia de una verdad?

cualquier pastor o ministro evangelico o protestante(como lo quiera llamar) cuya congregacion este reconocida por una asociacion tambien reconocida, puede realizar un matrimonio eclesiastico tan valido como el catolico, aunque los protestantes no consideremos el matrimonio como un sacramento, si lo consideramos como un acto de union santificada por la cabeza de la Iglesia(que es Cristo), teniendo como instrumento a un ministro.

la icar reconoce como eclesiasticamente validas, estas uniones.

por si no lo sabias...

saludos.
 
Re: Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

la icar reconoce como eclesiasticamente validas, estas uniones.

por cierto, esto ultimo , para mi ,carece de valor.

Bendiciones.
 
Re: Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

Yo no he dicho lo contrario, hermano, sólo he señalado una diferencia básica: el matrimonio que celebra un ministro evangélico no es un "matrimonio eclesiástico", y no es un "sacramento", es, simplemente, un "matrimonio civil".
De hecho, el mismo valor (legalistamente hablando) tiene para un protestante casarse en el templo que casarse en el juzgado, o casarse ante un juez que ante un ministro de su iglesia, puesto que la validez que se le da al "contrato" conyugal se dice que reside en la autoridad que da Dios a los hombres que tienen autoridad; y un juez es la autoridad competente. Lo que pasa es que, también con acuerdos de las confesiones protestantes con el estado, éste último permite que haga de "juez" un pastor protestante.
En el matrimonio católico no se considera que el vínculo se constituye sólo por un "contrato" (el consentimiento), sino también por la Gracia que Dios da a los Esposos: ser signo de la unión de Cristo con su Iglesia.
Por cierto, otra diferencia básica, es que en el matrimonio católico, el ministro del sacramento no es el sacerdote, sino los novios: porque son ellos los que dan su consentimiento ante el Señor, el presbítero es un testigo -especial- que recibe, en nombre de la Iglesia el consentimiento que se dan los contrayentes.
Si los protestantes consideran que el matrimonio está santificado por Cristo -igual que la Iglesia Católica- ¿qué problema tienen en decir que es un sacramento? Pero, bueno, esta es otra discusión.
 
Re: Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

la icar reconoce como eclesiasticamente validas, estas uniones.

Aunque esta última afirmación carezca para ti de valor, no es más que la constatación de que la Iglesia Católica considera el matrimonio como un sacramento. Lo que dice la Iglesia es que el matrimonio entre dos bautizados (sean de la confesión cristiana que sean, si su bautismo es válido) es siempre un sacramento, puesto que no pueden desligarse del amor de Cristo y, uniéndose, están haciéndolo presente a imagen del amor conyugal de Cristo a la Iglesia.
 
Re: Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

el matrimonio que celebra un ministro evangélico no es un "matrimonio eclesiástico",

obviamente su concepto de la palabra "eclesiastico" es sectario(sin animo de ofensa).
siendo la confesion evangelica, Cuerpo de Cristo, automaticamente nos incluimos en la "Ekklesia".

y no es un "sacramento"

El matrimonio, estrictamente y biblicamente hablando, no es un sacramento. En el n.t, solo hay 2 sacramentos instituidos: El Bautismo y la Cena del Señor. lo demas son tradiciones de hombres.

De hecho, el mismo valor (legalistamente hablando) tiene para un protestante casarse en el templo que casarse en el juzgado, o casarse ante un juez que ante un ministro de su iglesia, puesto que la validez que se le da al "contrato" conyugal se dice que reside en la autoridad que da Dios a los hombres que tienen autoridad; y un juez es la autoridad competente. Lo que pasa es que, también con acuerdos de las confesiones protestantes con el estado, éste último permite que haga de "juez" un pastor protestante.
lo anterior depende de varios factores.

En el matrimonio católico no se considera que el vínculo se constituye sólo por un "contrato" (el consentimiento), sino también por la Gracia que Dios da a los Esposos: ser signo de la unión de Cristo con su Iglesia.
no entiendo esa parte. no se necesita estar casado para que se realize la union de Cristo con la Iglesia, o la union de un individuo con la iglesia. Basta con el Bautizo.

Por cierto, otra diferencia básica, es que en el matrimonio católico, el ministro del sacramento no es el sacerdote, sino los novios: porque son ellos los que dan su consentimiento ante el Señor, el presbítero es un testigo -especial- que recibe, en nombre de la Iglesia el consentimiento que se dan los contrayentes.
bueno...los ritos propios de otras confesiones escapan de mi "jurisdiccion"(jejeje).

Si los protestantes consideran que el matrimonio está santificado por Cristo -igual que la Iglesia Católica- ¿qué problema tienen en decir que es un sacramento? Pero, bueno, esta es otra discusión.
ya hice mi observacion.

como dicen por ahi...de todas maneras, rosas....

saludos y bendiciones.
 
Re: Le prometí a mi esposo casarme por 2 religiones... ayudenme!!

Nuestra fe es la verdadera, no tengas miedo por realizar ritos falsos desprovistos del sagrado valor de los ritos cristianos.