Re: ¿Cuantos días componen una semana?
Estimado Creyente. Saludos cordiales.
Tú dices:
Ok, estoy de acuerdo, pero entonces tú no concuerdas con tu profeta.
Respondo:
"Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto."
"Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación."
Una semana tiene siete días aquí y en la quebrada del ají.
Pero en el calendario republicano francés, durante la Revolución, los años siempre empezaban en el equinoccio de otoño, tenía 12 meses de 30 días cada uno. Los meses se dividen en tres décadas de 10 días (desaparecen las semanas).
Los 10 días de la década se llamaban: primidi, duodi, tridi, quartidi, quintidi, sextidi, septidi, octidi, nonidi y décadi. Cada décadi era el día de descanso de los trabajadores. Cada fecha individual recibía un nombre, que reemplazaba los santos del día católicos, los quintidi y los décadi recibían el nombre de un animal y de una herramienta del campo respectivamente, y el resto de los días nombres de árboles, arbustos y plantas. Así había días de la zanahoria, pera, miel, burro, arado o pico.
El nuevo calendario fue adoptado por la Convención Nacional el 5 de Octubre de 1793, y todos los documentos fueron datados con referencia a la proclamación de la república, el 21 de Septiembre de 1792 como primer día del año I. De Septiembre de 1792 a Septiembre de 1793 era el año I, 1793/4 era el año II y así sucesivamente. De esta manera el calendario comenzaba un año antes de su adopción. Su aplicación se extendería a territorios ocupados militarmente, como España, y a las colonias francesas en América y África.
La gente normal tuvo dificultades para adaptarse al nuevo calendario, especialmente a la semana de 10 días, lo que además implicaba 3 días más de trabajo sin descanso, y rompía las convenciones establecidas en el mundo del comercio, tales como días de mercado y ferias. Por esto se considera que la semana, tal vez la agrupación de días más persistente de todos los calendarios de la historia, fue la causante de la poca popularidad del calendario revolucionario. La gente tampoco recibió con agrado la substitución de las festividades tradicionales por las nuevas.
Los cristianos que creemos en un Dios creador, nos basamos en este mandamiento para reconocer su sabiduría y bondad. Él hizo el mundo, y sus criaturas:
"Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó. " Éxodo 20:8-11
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.