LA VERDAD SOBRE OBISPO Y PRESBITERO (especialmente para rimolli)

M.R.

2
15 Agosto 2005
248
0
Estimados foristas, este nuevo tema tiene como proposito demostrar que el termino obispo, presbitero o anciano es lo mismo en la biblia y en los padres.En la biblia dice:

HECHOS
20:17 Enviando, pues, desde Mileto a Efeso, hizo llamar a los ancianos de la iglesia.
20:18 Cuando vinieron a él, les dijo...
20:28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.

Aqui anciano y obispo es lo mismo...

TITO
1:5 Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé;
1:6 el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía.
1:7 Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas...

Aqui obispo y anciano es lo mismo...

1 PEDRO

5:1 Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada:
5:2 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;
5:3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.
5:4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.

Aqui, anciano tiene la misma funcion que el obispo, como en un versiculo anterior demostre, la de aocentar la grey de Dios, y pedro utiliza las mismas palabras que cristo le dijo a él y pablo utiliza con los obispos de efeso.
Anciano y pastor tambien es lo mismo, ya que "el principe de los pastores" es jesus, llamando pastores a ellos mismos.

En la carta de clemente a los corintios se utiliza obispo y presbitero de la misma forma:

XLIV. Y nuestros apóstoles sabían por nuestro Señor Jesucristo que habría contiendas sobre el nombramiento del cargo de obispo...

XLIV...Porque no será un pecado nuestro leve si nosotros expulsamos a los que han hecho ofrenda de los dones del cargo del obispado de modo intachable y santo. Bienaventurados los presbíteros que fueron antes, siendo así que su partida fue en sazón y fructífera: porque ellos no tienen temor de que nadie les prive de sus cargos designados...

XLVII. Es vergonzoso, queridos hermanos, sí, francamente vergonzoso e indigno de vuestra conducta en Cristo, que se diga que la misma Iglesia antigua y firme de los corintios, por causa de una o dos personas, hace una sedición contra sus presbíteros

Aqui presbitero y obispo es lo mismo.

Pblo en su carta a los filipenses dice asi:
1:1 Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos... Es decir, alli habia obispos.
En la carta a los Filipenses, los estudiosos católico-romanos, no pueden entender porqué no se mencione para nada a un obispo de dicha iglesia, y sin embargo si lo haga con el presbiterio:
En la carta d epolicarpo a los filipenses, este dice:

VI. Y los presbíteros también deben ser compasivos, misericordiosos hacia los hombres...
XI. Sentí gran pena a causa de Valens, el cual en otro tiempo era presbítero entre vosotros, a causa de su ignorancia respecto al cargo que le fue conferido.

El mismo jeronimo, traductor de la vulgata, nos dice que: "en los antiguos, obispo y presbitero es lo mismo, ya que lo primero designa el cargo, y lo segundo, la autoridad..." y nos dice que el cambio fue por causa de los sismas, "nos ea que alguno atrayera la iglesia de cristo hacia si mismo..."
pero vemos como dice samuel vila, que el remedio fue peor que la enfermedad.
paz.
 
Re: LA VERDAD SOBRE OBISPO Y PRESBITERO (especialmente para rimolli)

Pueden participar.
 
Re: LA VERDAD SOBRE OBISPO Y PRESBITERO (especialmente para rimolli)

Me parece interesante cual en tu criterio exite diferencia entre discipula y Obispa - Anciana - Presbitera???
No te entendi bien, podrias explicarmelo mejor?
 
Re: LA VERDAD SOBRE OBISPO Y PRESBITERO (especialmente para rimolli)

quie nes rimolli??? me suena a marca de harina industrial XD.

Bendiciones.
 
Re: LA VERDAD SOBRE OBISPO Y PRESBITERO (especialmente para rimolli)

quie nes rimolli??? me suena a marca de harina industrial XD.

Bendiciones.

a mi me suena a pasta................................
 
Re: LA VERDAD SOBRE OBISPO Y PRESBITERO (especialmente para rimolli)

Aquí un pequeño aporte.
Robert Banks observa: “Finalmente, los mismos términos episkopos [superintendente] y diakonos [diácono, ministro] deberían liberarse de las connotaciones oficiales eclesiásticas que tienen para nosotros hoy, pues no son esencialmente diferentes de los otros términos pastorales que Pablo emplea. No existe evidencia real que sugiera que estos términos tuvieran algún significado técnico en ese tiempo. Esto se confirma por el hecho de que en el segundo siglo Ignacio y Policarpo no conocen ningún modelo episcopal en la iglesia de Filipo”. —Paul’s Idea of Community, página 147.

Un factor final que requiere consideración es que las diferentes designaciones de pastor, maestro, evangelizador, y así por el estilo, describen servicios que deben rendirse, trabajo que debe hacerse a favor de la comunidad cristiana, no cargos en el sentido de posiciones institucionales en un arreglo estructurado. Como hemos visto, el apóstol menciona “apóstoles, profetas, maestros” en su comparación de la comunidad cristiana con el cuerpo humano. Pero antes de eso él describe las dádivas espirituales que capacitan a todos, a cada uno de los miembros (por tanto, incluso a los apóstoles, profetas y maestros) para cuidarse mutuamente unos de otros, y al hacerlo así, él pone la atención, no en cargos o posiciones organizacionales, sino en servicios y trabajo, diciendo:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Hay diferentes maneras de servir, pero es a un mismo Señor a quien servimos Y hay diferentes maneras de hacer las cosas, pero es un mismo Dios el que las hace en todas las personas. Dios da a cada uno alguna prueba de la presencia del Espíritu, para el provecho de todos. . . Pero todas estas cosas las hace el único y mismo Espíritu, el cual reparte las diferentes capacidades a cada persona según él mismo quiere.1 Corintios 12:5-11, 28. Versión Popular<o:p></o:p>
El apóstol Pablo demuestra el énfasis en el servicio o en la actividad realizada, más bien que en el cargo, empleando a veces simplemente una forma verbal en lugar de un nombre. Como ilustración, si uno emplea el nombre “presidente”, se transmite inmediatamente la idea de un cargo. Si en su lugar se emplea la forma verbal “presidir”, la idea recae sobre la acción y no sobre el cargo o la posición. En el versículo 28 de la porción antes citada de 1 Corintios 12, junto con nombres tales como “apóstoles”, “maestros”, “profetas”, el apóstol también lista algunos formas verbales como “asistir a los necesitados” y “presidir la asamblea”.(1orintios 12:28, Versión Interconfesional (“los que ayudan” y “los que dirigen” Versión Popular; “los que ayudan”, “los que administran”, Versión Reina-Valera). Algunas traducciones convierten estas formas verbales en nombres, tales como “ayudantes, administradores” (The Revised Standard Version), “ayudantes, buenos guías” (Jerusalem Bible), “ayudantes, consejeros” (Phillips Modern English), “asistentes, administradores” (New American Bible, Edición Revisada), “[los que tienen] habilidad para ayudar a otros o poder para guiarlos”, (The New English Bible). Como afirma el erudito Robert Banks:<o:p></o:p>
[Las dos formas verbales griegas] simplemente significan prestar asistencia y dar dirección de un modo menos personalizado. . . . ‘obras de ayuda’ e ‘iniciativas prácticas’ son tan cercanas entre ellas como sea posible. Otra vez, estos términos no son de carácter técnico. Ciertamente, no tienen que ver con posiciones oficiales en la iglesia. Su aplicación a funciones, más bien que a personas envueltas en esas funciones, su rango tan bajo en la lista de dádivas y, quizás, su aparición sólo aquí en el Nuevo Testamento, apoyan esto. Paul’s Idea of Community, páginas 144, 145.<o:p></o:p>
<SUP></SUP>

<o:p></o:p>
En la obra New International Dictionary of New Testament Theology, Tomo I, página 197, encontramos este comentario:<o:p></o:p>
El presente escritor cree que en la iglesia conocida por Pablo todavía no había cargos institucionalizados o diferenciados con precisión. . . . Esto se confirma por la lista de dádivas en Rom. 12:8, donde el prohistamenos [“dar dirección” o “cuidar de”] se caracteriza por spoude (celo). El prohistamenos se lista junto al didaskon (el que enseña), el parakalon (el que exhorta), el eleon (el que hace obras de caridad). Todas estas palabras son formas verbales, que sugieren una actividad más bien que un cargo.<o:p></o:p>
Otro factor digno de tener en mente, si queremos desarrollar un punto de vista exacto en este campo, es que a menudo las palabras del lenguaje original permiten una variedad bastante amplia de significados. Algunos traductores escogen aquellos significados que dan apoyo al concepto de un arreglo estructurado y de considerable autoridad oficial. Como ejemplo, la New American Bible emplea en Romanos 12:8 la expresión “el que manda debería ejercer su autoridad con cuidado”. Aquí la expresión “el que manda” es una traducción del griego ho proistámenos (literalmente, el [uno] que está de pié delante). Otras traducciones que dan un tono autoritario a su traducción emplean términos tales como “el hombre con autoridad” (Phillips Modern English), “líder” (The New English Bible, The New Revised Standard Version) “liderazgo . . . gobierno” (The New International Version). No obstante, la Revised Standard Version vierte esta misma expresión simplemente como “el que da ayuda”. ¿A qué es debida esta diferencia?<o:p></o:p>
Es debida a que el término del lenguaje original (proistemi) tiene una amplia gama de significados. Fuentes consultadas indican que puede significar guiar, dirigir, asistir, proteger, representar, cuidar de, apoyar, preocuparse de, aplicarse en. (Theological Dictionary of the New Testament (edición resumida), página 938; The New International Dictionary of New Testament Theology, Tomo I, página 193). El contexto es la guía para saber cuál de estos significados es apropiado y generalmente en los lugares de las Escrituras Cristianas donde aparece este término, los traductores escogen entre los dos sentidos de “dirigir” y “cuidar de“. Los que se inclinan por dar un tono de autoridad, lo hacen; los que favorecen un sentido de cuidar y de apoyar, lo indican de modo similar con su traducción. Sea cual sea el caso, la traducción “el que da ayuda” tiene validez plena y ciertamente armoniza bien con el espíritu de las Escrituras Cristianas como un todo, y particularmente con el ejemplo y el espíritu del Hijo de Dios.<o:p></o:p>
La misma expresión aparece en 1 Tesalonicenses 5:12, donde encontramos esta exhortación (según vierte The New Revised Standard Version):<o:p></o:p>
Apelamos a vosotros, hermanos y hermanas, para que respetéis a los que trabajan duro entre vosotros, y están a cargo de vosotros en el Señor y os amonestan.<o:p></o:p>
Encontramos otra vez un rango similar de traducciones de esta expresión. Algunas leen: “[los que] ejercen autoridad en el Señor” (New American Bible); “[aquéllos] sobre vosotros en el Señor” (The Revised Standard Version). Otras traducciones, sin embargo, leen: “[los] que os conducen en el servicio del Señor” (AT), “[los] que el Señor ha escogido para guiaros” (Today’s English Version), “[los] que os dirigen y aconsejan en el Señor” (Versión Popular), “[los que] os presiden en el Señor y os amonestan” (Versión Reina-Valera), “[los que] os presiden y os aconsejan en el nombre del Señor”, (Versión Interconfesional). Otra vez aquí en este versículo, igual que en 1 Corintios 12:28, no se emplean nombres, sino las formas verbales “trabajando”, “cuidando (o conduciendo)”, y “enseñando (o amonestando)”. Indicando las diferencias que esto produce, Banks comenta:<o:p></o:p>
Estas tres palabras juntas indican simplemente el esfuerzo invertido por estas personas en llevar a cabo sus tareas, el carácter apoyador de su trabajo y la nota de exhortación y de advertencia apropiada para ello. . . . lo que está en juego aquí no son posiciones oficiales dentro de la comunidad, sino funciones especiales. Paul’s Idea of Community, página 144.
<SUP></SUP>
<SUP></SUP>
<SUP></SUP><o:p></o:p>
Puntos de vista estrechos debidos a prejuicios<o:p></o:p>
Aparte de las preferencias de ciertas traducciones, nosotros mismos podemos permitir que nuestro entendimiento del pasado quede influenciado por lo que vemos que es normal en nuestro día. Tenemos la tendencia natural a transponer o proyectar hacia atrás los puntos de vista existentes, superponiéndolos a las circunstancias pasadas. Si vivimos en una sociedad altamente estructurada, o estamos acostumbrados a un sistema religioso estructurado, quizás permitamos que esto influya en el entendimiento que tenemos de algunas expresiones bíblicas de algunos modos que van más allá de lo que muestra la evidencia.<o:p></o:p>
Si vemos la palabra “ministro” en un texto bíblico, quizás pensemos en “ministros” religiosos tal como los vemos hoy día. Sin embargo, la palabra empleada por los escritores cristianos (diakonos) significa simplemente un “sirviente, ayudante, asistente”. El sentido llano, humilde que transmite la palabra tal vez se expresa del mejor modo en la declaración de Jesús:<o:p></o:p>
Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor [diakonos, “ministro” (Traducción del Nuevo Mundo)], y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido [del verbo diakoneo, “para que se le ministrara” (Traducción del Nuevo Mundo)], sino para servir.Mateo 20:25-28, Versión Reina-Valera<o:p></o:p>
En este sentido básico, todos los cristianos, no solamente una o unas pocas personas de un grupo, deberían ser “ministros”, es decir, personas que se ponen ellas mismas al servicio de otros. Ser un “ministro” en este sentido es bien diferente de lo que la mayoría de las personas entendería hoy que significa ese término.
La misma palabra griega se vierte “diácono” en algunos casos, y esto también nos lleva a pensar en términos de un cargo de iglesia, mientras que otra vez el sentido es simplemente el de un “ayudante” o “asistente”, de alguien que sirve de alguna forma necesaria(1 Timoteo 3:8-13). Las Escrituras no dan ningún detalle ni establecen ninguna función específica ni forma de servicio para los llamados a servir de este modo para beneficio de un grupo.<o:p></o:p>
Algunas traducciones a menudo vierten el término episkopos como “obispo” y para el lector es prácticamente imposible en este caso no pensar en términos de cargo eclesiástico. Incluso cuando se encuentra la traducción más correcta “superintendente”, todavía puede existir la tendencia a pensar en supervisión en sentido oficial y organizacional. Como afirma el material preparado para esa obra en relación con la fuente original del término:<o:p></o:p>
Por lo tanto, el Theological Dictionary of the New Testament . . . muestra que las formas verbales (episkopéo y episképtomai) se usaban básicamente en el sentido extrabíblico de “mirar”, “pensar”, “tener en cuenta algo o alguien”, “velar por”, “reflexionar en algo”, “examinarlo”, “someterlo a investigación”, y “visitar”, usándose en este último sentido especialmente con referencia a visitar a enfermos, sean estas visitas de amigos para atender al enfermo o del médico mismo. La mencionada obra también dice que la Versión de los Setenta utiliza estos términos en el sentido más profundo de “estar interesado por algo”, “cuidar de algo”, y lo aplica de esta manera a un pastor y sus ovejas.
Puesto que en su uso seglar, el término (episkopos) puede emplearse para significar supervisar, escrutar e inspeccionar, podríamos superponer a las referencias de las Escrituras Cristianas la idea de un superintendente o supervisor organizacional que “supervisa” la actividad de otros, inspeccionándolos y urgiéndoles a su trabajo asignado. Pero ¿por qué deberíamos hacerlo cuando el término por sí mismo no lo requiere? Incluso donde fuese admisible semejante definición, ¿por qué adoptarla preferentemente en lugar del sentido básico e igualmente válido de un interés aplicado, de mirar de visitar a una persona motivados por interés en sus necesidades? De seguro que este sentido armoniza mucho mejor con el espíritu de las declaraciones de Cristo a sus discípulos, con los principios de servicio humilde que él difundió. Pablo capturó este espíritu en su afirmación:<o:p></o:p>
No es que queramos imponeros lo que tenéis que creer, pues ya estáis firmes en vuestra fe; más bien queremos ayudaros a tener más gozo.2 Corintios 1:24, Versión Popular.<o:p></o:p>
Espero que te sea de utilidad.
Saludos