¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

1 Octubre 2009
463
0
Estimados amigos el tema es para medir las opiniones vuestras sobre si se debe confiar (ciegamente)o no en las organizaciones religiosas de todo tipo. Teniendo en cuenta que muchas de ellas tienen cuerpos colegiados de "profetas" o dirigentes siempre dispuestos a recalcar su autoridad frente a su feligresía. Pueden poner ejemplos directos.
Espero tener una buena recepción a este tema.
Saludos cordiales
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

¿Cuáles organizaciones religiosas, por ejemplo?
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

Otra pregunta que podría formular es:

¿debe abandonarse una verdadera organización (note la raíz de ORGANIZACIÓN), para formar parte de cualquier grupo de desorganizados?
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

Otra pregunta que podría formular es:

¿debe abandonarse una verdadera organización (note la raíz de ORGANIZACIÓN), para formar parte de cualquier grupo de desorganizados?

¿Su organización religiosa es la verdadera? No dijo Cristo: "Estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo"?
Está seguro que los dirigentes de su organización religiosa nunca se equivocaron? No sera que este sufriendo usted de disonancia cognitiva?
Por favor centremonos en el tema y no salgamos por la tangente
Saludos
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

¿Organizaciones cristianas?¿Cuáles son esas?
Yo veo muchos des-organizados cristianos que convocan a los supuestos "cristianos organizados" a la anarquía organizacional, a la rebelión, al servilismo pastoril, etc.
¿Valdría la pena por ejemplo, que yo dejara de ver como superior a la organización de los testigos para creer que algún pastorcillo de a tres por centavo me va a ofrecer seguridad espiritual, cuando veo cómo la llamada "cristiandad" se va abajo, mientras los testigos de Jehová prosperan espiritualmente, en conducta y en entendimiento bíblico?
¿Acaso dejaré yo un camino por una vereda?
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

Mi estimado amigo el camino, la verdad y la vida es Cristo Jesús nuestro Señor. Si bien es cierto que muchas "iglesias cristianas" no son homogeneas en creencias y en metodos, pues no necesariamente son malas. Muchas permiten al individuo pensar abiertamente, cuestionar enseñanzas o discrepar con los dirigentes. En pocas palabra permiten el libre ejercicio de la individualidad (derecho humano fundamental). ¿Su iglesia cristiana hace esto? ¿Dan cabida a la saludable manifestación de la individualidad? ¿O es cerrada y excomulga a los miembros que manifiesten divergencias o que no apoyen alguna doctrina particualr?

Por ultimo: ¿ A quien sigue usted? ¿Acaso a algún pastorcillo o predicador carismático o dirigente , o a Cristo? La respuesta a eso cambia muchas cosas.
Saludos
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

¿Y quién le dijo a usted que usted es el que decide cómo debe ser una organización?
Yo puedo notar cómo son las otras religiones... Aquí por ejemplo, puedo darme cuenta de la libertad de expresión que tienen, y de lo mal enseñados que están en lo que es una verdadera conducta cristiana.
Existe mucho contraste... Lo que usted valora no es lo que yo valoro; tenemos criterios y valores muy diferentes. Yo puedo determinar lo que es importante para mí y lo que no lo es.
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

No quize que usted piense que soy un dictador de los criterios para ver le tema de las confesiones religiosas. Me gustaría que usted a travez de su experiencia y de sus valores ilustre lo que debe ser una organización religiosa.

Pero recuerde somos "cristianos" en la medida que seguimos a Cristo como cabeza del cuerpo.

Espero su amable repuesta
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

Yo no soy quien debo definir lo que debe ser una organización; mucho menos decir cómo Dios debe mantener unido a su pueblo mundial. Yo simplemente creo que Dios tiene a todos sus siervos reunidos en un pueblo, y ese pueblo está muy bien organizado en la tierra. Las Escrituras demuestran que cuando Dios tiene a servidores en la tierra, los mantiene unidos de diferentes maneras, pero unidos en un mismo pensamiento. No existe organización "cristiana" en la tierra que siga esa clase de unión excepto los testigos de Jehová. Por eso creo que ellos son el pueblo de Dios en la tierra. Sé que están en 236 países e islas, y que llegan a casi 8 millones de personas mundialmente. Si ese no fuera el pueblo de Dios ¿cómo podrían estar organizados con tanta efectividad, incluso en la predicación mundial que llevan a cabo?¿En las ayudas espirituales alrededor de toda la tierra?
¿Sabía usted que esos 8 millones de personas estudian las mismas cosas todas las semanas, estén donde estén en toda la tierra?¿Sabía que ninguno va a la guerra en ninguna nación del mundo, aunque tengan que ir a prisión por eso?
¿Sabía que dentro de ese pueblo no hay homosexuales, ni adúlteros, ni fornicarios, etc, a no ser que sean encubiertos? Esas cosas no las veo en ninguna otra organización.

¿Cómo podrían suceder esas cosas en un pueblo tan grande, alrededor de toda la tierra, si no fueran el verdadero pueblo de Dios?
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

Lo que usted dice referente a que "las escrituras demuestran que cuando Dios tiene servidores en la tierra, los mantiene unidos de diferentes maneras" es FALSA. Muestre usted esas refencias bíblicas, por favor.
Le diré que hay grupos cristianos que realizan la evangelización y tienen mas aumento que los TJ, como por ejemplo "movimiento misionero Mundial", "Asambleas de Dios", "Alianza Cristiana y Misionera", "Iglesia de Jesucristo de tosos los Santos" etc y que ayudan no sólo de manera "espiritual" a las personas. No he visto en ninguno de estos movimientos personas que tengan prácticas de homosexualidad, adúlteros, fornicarios . etc. Se de muchos de estos cristianos que son presos en paises absolutistas por no participar en guerras.
Haga usted mismo si lo desa ese ánálisis.
Saludos
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

No voy a entrar en ese tema. Lo siento pero no me interesa. Si desea hablar de las verdades bíblicas estoy a su disposición.
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

No voy a entrar en ese tema. Lo siento pero no me interesa. Si desea hablar de las verdades bíblicas estoy a su disposición.

Usted se va por que no tiene los argumentos para responder. Sólo eso diré.
Le agradezco la visita a este tema.
Saludos
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

Usted se va por que no tiene los argumentos para responder. Sólo eso diré.
Le agradezco la visita a este tema.
Saludos

No, realmente no se puede confiar en las organizaciones religiosas, si en algúnos o muchos de sus miembros, como personas humanas reales que son.

Pero en la "organización" como un todo nó; mire nomás este exponente de los testigos de Jehová, con la afirmación de que sú organización es la verdadera y única organización de Dios, y que como tál reclama el 1/1000 de la población mundial. Yo no entiendo como tal organización reclame ser singularmente suya, con un concepto de Dios tan pequeño, que ni el diezmo de su creación le conceden. ¿Como puedo confiar en ellos, y eso que son la mejor?

Y las demás, aunqué más humildes, no piensan muy distinto. Además el margen de tolerancia que le conceden a quienes discrepan no es mucho mayor que el de los testigos.
 
Re: ¿Debemos confiar en las organizaciones religiosas?

MI PUNTO DE VISTA ES LO QUE DICE LA BIBLIA, YA QUE LA BIBLIA ES PALABRA DE DIOS Y DIOS NO ES HOMBRE PARA MENTIR,
COMO DICE EN 2a de timoteo 3:16 toda la escritura es inspirada por Dios y es apta para enseña, corregir, redargüir e instruir. O SEA UN MANUAL PARA QUE EL HOMBRE ORDENE SU VIDA.
A ESTO SE VE QUE DIOS NO INSTITUYO NINGUNA RELIGIÓN, SI CUANDO JESÚS ESCOGIÓ A LOS APÓSTOLES ¿PORQUE NO LLAMO A RELIGIOSOS DE ESE TIEMPO? SI NO QUE ESCOGIÓ HOMBRES COMUNES Y CORRIENTES, PESCADORES, CAMPESINOS Y COBRADORES DE IMPUESTOS. GENTE COMÚN COMO TU Y COMO YO.
PARA CONFIRMAR QUE QUE DIOS NO DEJO NINGUNA RELIGIÓN PARA SEGUIRLO; AQUÍ ESTA UNA VERDAD EN SANTIAGO
Si alguno cree ser religioso, pero no sabe poner freno a su lengua, se engaña a sí mismo y su religión no sirve de nada. La religión pura y sin mancha delante de Dios el Padre es esta: ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y no mancharse con la maldad del mundo
Santiago 1:26-27
¿QUE RELIGIÓN ESTÂ SIN MANCHA DEL MUNDO?