MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

Pillo

2
21 Febrero 2002
161
0
lldm.org
Cheken esto:

Desplegado sobre la excomunión del "Padre de la Patria", Don Miguel Hidalgo y Costilla: La verdad histórica sobre este suceso

2010-01-08 - 04:01:00



--------------------------------------------------------------------------------

MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, EL “PADRE DE LA PATRIA”, MURIÓ EXCOMULGADO POR LA IGLESIA CATÓLICA



Descargar PDF 9.97 MB



El pasado 30 de agosto, el arzobispado de México dio a conocer su postura en torno a la excomunión y degradación de los curas Miguel Hidalgo, “Padre de la Patria”, y José María Morelos, “Siervo de la Nación”, respectivamente, en el contexto de los festejos del Bicentenario de la Independencia a celebrarse este año.



El sacerdote Gustavo Watson, director del archivo histórico del arzobispado, declaró que los próceres de la Independencia “no murieron excomulgados, sino en condición de sacerdotes, y por lo mismo es necesario hacer en los libros de historia las correcciones del caso” (La Crónica, 31 de agosto de 2009).



En su obstinación por limpiar su pasado, la jerarquía católica pretende reescribir la historia de México recurriendo a la tergiversación de los hechos; procura deslindarse del juicio de la historia, cuando fue la Iglesia católica quien se opuso y combatió al movimiento de Independencia: condenó a los insurgentes, aplicó juicio inquisitorial a los sacerdotes que simpatizaban con aquéllos, celebró misas con Te Deum las victorias de los realistas y negó la absolución a quienes comulgaban con las ideas de libertad.



Excomuniones de Hidalgo

La jerarquía católica afirma que la excomunión decretada por Manuel Abad y Queipo en 1810 no fue válida, bajo el argumento de que éste era obispo electo de Valladolid, Michoacán, sin la correspondiente consagración episcopal.



Al hablar de la excomunión de Hidalgo, es obligado remitirse a un “conjunto de edictos de excomunión”. No es correcto hablar de uno –como pretende la jerarquía católica– cuando están documentados por lo menos seis, de diferentes obispos, en donde sistemáticamente se descalifica al “Padre de la Patria”; se agregan a aquéllos, el juicio inquisitorial y la degradación sacerdotal de la que fue objeto.


Manuel Abad y Queipo publicó, el 24 de septiembre de 1810, un edicto en el que excomulgaba al Cura de Dolores y a sus partidarios:

“Un sacerdote de Jesucristo […] el Cura de Dolores don Miguel Hidalgo, levantó el estandarte de la rebelión y encendió la tea de la discordia y la anarquía, y seduciendo a una porción de labradores inocentes, les hizo tomar las armas…



En este concepto, y usando de la autoridad que ejerzo como Obispo electo y Gobernador de esta Mitra, declaro que el referido D. Miguel Hidalgo, Cura de Dolores y sus secuaces […] son perturbadores del orden público, seductores del pueblo, sacrílegos y perjuros, y que han incurrido en la excomunión mayor del canon* Siquis Suadente Diabolo […] Los declaro excomulgados vitandos, prohibiendo, como prohíbo, el que ninguno les dé socorro, auxilio y favor, bajo pena de excomunión mayor ipso facto incurrenda”.



La anterior excomunión fue ratificada por otros obispos, entre ellos el arzobispo de México, Francisco Javier Lizana y Beaumont. Como hubo quien pusiera en tela de juicio la legitimidad de Abad y Queipo, por haber sido nombrado por la Regencia, el arzobispo Lizana expidió un edicto el 11 de octubre de 1810 en el que declara que la censura del obispo electo era válida e impuesta conforme a los cánones:



“Nos, D. Francisco Javier de Lizana y Beaumont, arzobispo de México […] Habiendo llegado a nuestra noticia que varias personas de esta ciudad de México y otras poblaciones del arzobispado disputan y por ignorancia o malicia han llegado a afirmar no ser válida ni dimanar de autoridad legítima la declaración de haber incurrido en excomunión las personas respectivamente nombradas e indicadas en el Edicto que con fecha de 24 de septiembre último expidió y mandó publicar D. Manuel Abad y Queipo […] por lo cual hacemos saber que dicha declaración está hecha por un superior legítimo con entero arreglo a derecho, y que los fieles cristianos están obligados […] bajo pena de pecado mortal y de quedar excomulgados, a la observancia de lo que la misma declaración previene, la cual hacemos también Nos por lo respectivo al territorio de nuestra jurisdicción […]. Mandamos por el presente Edicto, bajo pena de excomunión mayor ipso facto incurrenda, que no se dispute la mencionada declaración de excomunión hecha y publicada por el obispo electo”.


En este tenor, el jesuita José Gutiérrez Casillas, en su obra Historia de la Iglesia en México ─que cuenta con las debidas licencias eclesiásticas─ aporta un dato concluyente: “Abad y Queipo fue ciertamente dispensado de la irregularidad de su nacimiento, pues era hijo natural. Además la elección como obispo fue válida y legítima”.


El arzobispo de México, días antes de la citada ratificación, había dirigido una exhortación a los habitantes de su diócesis, el 28 de septiembre de 1810, en la que les prohibía “que se unieran a la revolución”, asemejando a Hidalgo con el anticristo:


“Al frente de los insurgentes se halla un ministro de Satanás, preconizando el odio y exterminio de sus hermanos y la insubordinación al poder legítimo. Mirad qué precursor del anticristo se ha aparecido en nuestra América para perdernos […] Yo no puedo menos de manifestaros que semejante proyecto no es ni puede ser de quien se llama cristiano […] Si el observar lo que él mismo nos manda os conducirá al cielo, el practicar lo contrario [luchar por la Independencia] os llevará infaliblemente al infierno”.


Los obispos de Guadalajara, Antequera (Oaxaca) y Puebla, siguiendo el ejemplo del arzobispo Lizana, expidieron sus propios edictos de excomunión.


El obispo de Guadalajara, Juan Ruiz y Cabañas, en su edicto del 24 de octubre de 1810, escribió: “…adoptamos y vibramos la misma censura [excomunión] que fulminó el obispo de Valladolid…”. En otra exhortación episcopal, dicho prelado etiquetaba a los insurgentes de “apóstatas, cismáticos, perjuros, sediciosos, seductores y opositores a Dios, la Iglesia y la religión”.


Los obispos Antonio Bergosa y Manuel González del Campillo, de Antequera y Puebla, respectivamente, dictaron sendas excomuniones al interior de sus diócesis. En lo sucesivo, otros documentos episcopales condenaron a los insurgentes, a quienes acusaron de herejes, ladrones, ignorantes, sacrílegos y otros tantos calificativos. Vieron a la insurgencia como una “enfermedad”, y a los insurgentes como “cetáceos, animales mitológicos y encarnaciones de Satanás”.



Manuel López Gallo, en su libro Economía y Política en la historia de México, transcribe una de las “excomuniones”:
“…Que el Padre que creó el hombre le maldiga; que el Hijo que sufrió por nosotros le maldiga; que el Espíritu Santo que se derrama en el bautismo le maldiga; que la Santa Cruz de la cual descendió Cristo triunfante sobre sus enemigos le maldiga; que María Santísima, Virgen siempre y Madre de Dios, le maldiga […] SEA CONDENADO MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA en dondequiera que esté, ya sea en la casa, en el campo, en el bosque, en el agua o en la Iglesia. SEA MALDITO en vida y muerte. Sea maldito en todas las facultades de su cuerpo. Sea maldito comiendo y bebiendo, hambriento, sediento, ayunando, durmiendo, sentado, parado, trabajando o descansando y sangrando. Sea maldito interior y exteriormente; sea maldito en su pelo, sea maldito en su cerebro y en sus vértebras, en sus sienes, en sus mejillas, en sus mandíbulas, en su nariz, en sus dientes y muelas, en sus hombros, en sus manos y en sus dedos. Sea condenado en su boca, en su pecho, en su corazón, en sus entrañas y hasta en su mismo estómago. Sea maldito en sus riñones, en sus ingles, en sus muslos, en sus genitales, en sus caderas, en sus piernas, sus pies y uñas. Sea maldito en todas sus coyunturas y articulaciones de todos sus miembros; desde la corona de su cabeza hasta la planta de sus pies, no tenga un punto bueno. Que el Hijo de Dios viviente con toda su majestad, le maldiga, y que los cielos de todos los poderes que los mueven, se levanten contra él, le maldigan y le condenen, a menos que se arrepienta y haga penitencia. Amén, así sea, Amén”.
El juicio inquisitorial de Hidalgo



El Tribunal de la Inquisición presentó 53 cargos contra Hidalgo, excepto la acusación de concubinato ─en el que incurría la mayor parte de sacerdotes, incluidos los miembros del propio tribunal─ atribuyéndole delitos de todo género “contra la fe”: “herético, apóstata, impío, materialista, deísta, libertino, insurgente, cismático, judaizante, luterano, calvinista, criminal, violador de las leyes divinas y humanas, sacrílego, implacable enemigo del cristianismo y del Estado…”.



El 13 de octubre de 1810, la Inquisición excomulgó a Hidalgo, acusándolo de “intenciones subversivas, malicia, depravación, avaricia, infamia, envidia, proclividad al crimen, animadversión, engaño y perfidia”.



La persecución del tribunal del Santo Oficio hacia los próceres de la Independencia fue más allá de los citados edictos de excomunión; al caer los jefes insurgentes en sus manos, fueron sometidos con saña a denigrantes procesos, acusándoles de todos los males posibles y, por último, victimados, tras infligirles crueles torturas.


Degradación sacerdotal
El proceso degradatorio de Hidalgo se llevó a cabo el 29 de julio de 1811, en Chihuahua. El derecho canónico de la época prohibía, bajo pena de excomunión, privar de la vida a un eclesiástico, por lo que el alto clero tuvo que proceder a la degradación sacerdotal del “Padre de la Patria”. El doctoral de la Iglesia de Durango, Francisco Fernández Valentín, fue el responsable del acto en comento. Mientras le arrancaba la sotana y el alzacuello, pronunció las siguientes palabras:
“Por la autoridad de Dios Omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo y la nuestra, te quitamos el hábito clerical, te desnudamos del adorno de la religión y te despojamos de todo orden, beneficio y privilegio […] y por ser indigno de la profesión eclesiástica, te devolvemos con ignominia al estado seglar”.
Fernández Valentín raspó con un cuchillo la piel de la cabeza del reo, las palmas de sus manos, las yemas de sus dedos y cortó parte de su cabello, con el fin de “despojarle” del orden sacerdotal.
Hidalgo fue fusilado en Chihuahua, como generalísimo del ejército insurgente, el 30 de julio de 1811, después de haber sido degradado de sacerdote. El fusilamiento del “Padre de la Patria” fue celebrado el 10 de agosto de 1811 por el clero de México con Te Deum solemne. Como la palabra “escarmiento” y “advertencia” estaban a la orden del día, los cuerpos de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron decapitados, y las cabezas conducidas a la ciudad de Guanajuato, en donde fueron clavadas en garfios y colocadas en los cuatro ángulos de la Alhóndiga de Granaditas.
La Institución religiosa que persiguió, juzgó y entregó a la muerte a Hidalgo y compañeros de lucha, con todo su poderío, reconoció la Independencia de México hasta 1836. Este es el pasado que la Iglesia católica quisiera que el pueblo de México olvidara.











Guadalajara, Jalisco, 04 de enero de 2010


Responsable de la publicación:

Iglesia La Luz del Mundo A. R.
Comunicación Social


Publicado en medios impresos

Tomado de:
http://http://www.lldm.org/2007/pagina.php?id=287
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

Bendiciones en El Eterno

Tengo en mis manos la revista Proceso, con fecha 10 de Enero de 2010, es decir la mas reciente, y precisamente ahi viene un articulo que habla sobre la excomulgacion de Hidalgo (El Padre de la Patria) y la excomulgacion de Morelos (El Siervo de la Nacion)....

Incluso viene el acta de degradacion sacerdotal del Cura Hidalgo, efectuada en Chihuahua el 29 de Julio de 1811 por el canonigo Francisco Fernandez Valentin.

Tambien esta una carta emitida por la Santa Inquisicion el 13 de Octubre de 1810.

Aunque, segun el Arzobispo de Guadalajara Juan Sandoval Iñiguez, la excomulgacion no fue porque se levanto en armas...si no por ratero y por ultrajar a las religiosas...

...hasta violador salio el cura Miguel Hidalgo

Que cosas...por Dios
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR


Hechos que ahora el clero catolico esta negando tratando como siempre lo a hecho de cambiar la historia a su conveniencia.

Segun el historiador y escritor Martin Moreno en su libro MEXICO ANTE DIOS al clero mexicano no le convenia la independencia de Mexico por temor a que entrara un gobierno liberal al poder y de esa manera perder tanto poder que tenian en la colonia espanola.

DLB
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

jejeje este año si que van a sacar a relucir los trapitos sucios de la institucion romana en México. Si efectivamente Los dos curas fueron excomulgados, aquí lo asqueroso del asunto es la hipocresía de la actual institución romana al decir que de ultimo momento siempre..."no valio" la excomunion, pero claro, esto se dijo casi 200 años después, porque GANARON la lucha de independencia. No hubiese sido asi de haber perdido. HIPOCRITAS.
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

UUUUuuuu esta noticia es vieja y desmentida por la comunidad Historica de Mexico, vaya que hasta Enrique Krauze (afiliado a las causas de izquierda de los 60's) demostro que si, que Hidalgo nunca fue excomulgado de manera legal y que incluso Pio VII levanto su edicto en 1814, tres años luego de su fusilamiento.
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

UUUUuuuu esta noticia es vieja y desmentida por la comunidad Historica de Mexico, vaya que hasta Enrique Krauze (afiliado a las causas de izquierda de los 60's) demostro que si, que Hidalgo nunca fue excomulgado de manera legal y que incluso Pio VII levanto su edicto en 1814, tres años luego de su fusilamiento.

La noticia recien la vi en la revista Proceso de Mexico...ayer mismo... Ahora bien ¿La revista proceso esta distorcionando la noticia, o que?... y no es el unico lugar donde esta la noticia...hay mas.

..y que me dices de estas desafortunadas declaraciones del Arzobispo de Guadalajara

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/du_f69nEyUc&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/du_f69nEyUc&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Entiendo que el video puede ser editado...pero las declaraciones ahi estan.
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

La noticia recien la vi en la revista Proceso de Mexico...ayer mismo... Ahora bien ¿La revista proceso esta distorcionando la noticia, o que?... y no es el unico lugar donde esta la noticia...hay mas.

..y que me dices de estas desafortunadas declaraciones del Arzobispo de Guadalajara

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/du_f69nEyUc&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/du_f69nEyUc&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Entiendo que el video puede ser editado...pero las declaraciones ahi estan.

1.- Confiar a ciegas en Proceso se me hace un tanto... ingenuo. Mira que una revista que considera a Cristo como un MITO, y Fidel Castro como un salvador, si es de pensarse.
2.- Pues ¿que puedo decir? Son sus declaraciones, el sabra porque las dijo, lo importante es saber que son declaraciones PERSONALES y no las hace a nombre del Catolicismo.
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

No se cofia a 'ciegas' en la revista proceso solo que no es el unico medio que lo dice y que lo a publicado.
Tocante a lo que el cardenal Sandoval Iniguez dice demuestra como buscan las autoridades catolicas de desviar y tratar de cambiar la historia cuando no les conviene.
Es de dar risa con los argumentos que salen para desvirtuar la historia y oscurecer mas y mas la mentalidad del pueblo mexicano asi como siempre lo han hecho.
DLB
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

1.- Confiar a ciegas en Proceso se me hace un tanto... ingenuo. Mira que una revista que considera a Cristo como un MITO, y Fidel Castro como un salvador, si es de pensarse.
2.- Pues ¿que puedo decir? Son sus declaraciones, el sabra porque las dijo, lo importante es saber que son declaraciones PERSONALES y no las hace a nombre del Catolicismo.

Hola kal.

Bueno, como dice Pillo, no solo en Proceso..tambien en la Jornada http://www.jornada.unam.mx/2009/09/09/index.php?section=opinion&article=026a1pol se habla sobre el caso...y otros mas

De hecho haya dos sitios donde tambien esta la noticia, y en uno de ellos se ve hasta la carta de excomunion...el primero se llama "hazme el....favor"...y el otros es un sitio de anticatolicos , que prefiero no ponerlo, porque hasta a mi, que no soy catolico, se me hace de muy mal gusto.

Esta es la carta:

hidalgo.jpg
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

Cheken esto:

Desplegado sobre la excomunión del "Padre de la Patria", Don Miguel Hidalgo y Costilla: La verdad histórica sobre este suceso

2010-01-08 - 04:01:00



--------------------------------------------------------------------------------

MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, EL “PADRE DE LA PATRIA”, MURIÓ EXCOMULGADO POR LA IGLESIA CATÓLICA



Descargar PDF 9.97 MB



El pasado 30 de agosto, el arzobispado de México dio a conocer su postura en torno a la excomunión y degradación de los curas Miguel Hidalgo, “Padre de la Patria”, y José María Morelos, “Siervo de la Nación”, respectivamente, en el contexto de los festejos del Bicentenario de la Independencia a celebrarse este año.



El sacerdote Gustavo Watson, director del archivo histórico del arzobispado, declaró que los próceres de la Independencia “no murieron excomulgados, sino en condición de sacerdotes, y por lo mismo es necesario hacer en los libros de historia las correcciones del caso” (La Crónica, 31 de agosto de 2009).



En su obstinación por limpiar su pasado, la jerarquía católica pretende reescribir la historia de México recurriendo a la tergiversación de los hechos; procura deslindarse del juicio de la historia, cuando fue la Iglesia católica quien se opuso y combatió al movimiento de Independencia: condenó a los insurgentes, aplicó juicio inquisitorial a los sacerdotes que simpatizaban con aquéllos, celebró misas con Te Deum las victorias de los realistas y negó la absolución a quienes comulgaban con las ideas de libertad.



Excomuniones de Hidalgo

La jerarquía católica afirma que la excomunión decretada por Manuel Abad y Queipo en 1810 no fue válida, bajo el argumento de que éste era obispo electo de Valladolid, Michoacán, sin la correspondiente consagración episcopal.



Al hablar de la excomunión de Hidalgo, es obligado remitirse a un “conjunto de edictos de excomunión”. No es correcto hablar de uno –como pretende la jerarquía católica– cuando están documentados por lo menos seis, de diferentes obispos, en donde sistemáticamente se descalifica al “Padre de la Patria”; se agregan a aquéllos, el juicio inquisitorial y la degradación sacerdotal de la que fue objeto.


Manuel Abad y Queipo publicó, el 24 de septiembre de 1810, un edicto en el que excomulgaba al Cura de Dolores y a sus partidarios:

“Un sacerdote de Jesucristo […] el Cura de Dolores don Miguel Hidalgo, levantó el estandarte de la rebelión y encendió la tea de la discordia y la anarquía, y seduciendo a una porción de labradores inocentes, les hizo tomar las armas…



En este concepto, y usando de la autoridad que ejerzo como Obispo electo y Gobernador de esta Mitra, declaro que el referido D. Miguel Hidalgo, Cura de Dolores y sus secuaces […] son perturbadores del orden público, seductores del pueblo, sacrílegos y perjuros, y que han incurrido en la excomunión mayor del canon* Siquis Suadente Diabolo […] Los declaro excomulgados vitandos, prohibiendo, como prohíbo, el que ninguno les dé socorro, auxilio y favor, bajo pena de excomunión mayor ipso facto incurrenda”.



La anterior excomunión fue ratificada por otros obispos, entre ellos el arzobispo de México, Francisco Javier Lizana y Beaumont. Como hubo quien pusiera en tela de juicio la legitimidad de Abad y Queipo, por haber sido nombrado por la Regencia, el arzobispo Lizana expidió un edicto el 11 de octubre de 1810 en el que declara que la censura del obispo electo era válida e impuesta conforme a los cánones:



“Nos, D. Francisco Javier de Lizana y Beaumont, arzobispo de México […] Habiendo llegado a nuestra noticia que varias personas de esta ciudad de México y otras poblaciones del arzobispado disputan y por ignorancia o malicia han llegado a afirmar no ser válida ni dimanar de autoridad legítima la declaración de haber incurrido en excomunión las personas respectivamente nombradas e indicadas en el Edicto que con fecha de 24 de septiembre último expidió y mandó publicar D. Manuel Abad y Queipo […] por lo cual hacemos saber que dicha declaración está hecha por un superior legítimo con entero arreglo a derecho, y que los fieles cristianos están obligados […] bajo pena de pecado mortal y de quedar excomulgados, a la observancia de lo que la misma declaración previene, la cual hacemos también Nos por lo respectivo al territorio de nuestra jurisdicción […]. Mandamos por el presente Edicto, bajo pena de excomunión mayor ipso facto incurrenda, que no se dispute la mencionada declaración de excomunión hecha y publicada por el obispo electo”.


En este tenor, el jesuita José Gutiérrez Casillas, en su obra Historia de la Iglesia en México ─que cuenta con las debidas licencias eclesiásticas─ aporta un dato concluyente: “Abad y Queipo fue ciertamente dispensado de la irregularidad de su nacimiento, pues era hijo natural. Además la elección como obispo fue válida y legítima”.


El arzobispo de México, días antes de la citada ratificación, había dirigido una exhortación a los habitantes de su diócesis, el 28 de septiembre de 1810, en la que les prohibía “que se unieran a la revolución”, asemejando a Hidalgo con el anticristo:


“Al frente de los insurgentes se halla un ministro de Satanás, preconizando el odio y exterminio de sus hermanos y la insubordinación al poder legítimo. Mirad qué precursor del anticristo se ha aparecido en nuestra América para perdernos […] Yo no puedo menos de manifestaros que semejante proyecto no es ni puede ser de quien se llama cristiano […] Si el observar lo que él mismo nos manda os conducirá al cielo, el practicar lo contrario [luchar por la Independencia] os llevará infaliblemente al infierno”.


Los obispos de Guadalajara, Antequera (Oaxaca) y Puebla, siguiendo el ejemplo del arzobispo Lizana, expidieron sus propios edictos de excomunión.


El obispo de Guadalajara, Juan Ruiz y Cabañas, en su edicto del 24 de octubre de 1810, escribió: “…adoptamos y vibramos la misma censura [excomunión] que fulminó el obispo de Valladolid…”. En otra exhortación episcopal, dicho prelado etiquetaba a los insurgentes de “apóstatas, cismáticos, perjuros, sediciosos, seductores y opositores a Dios, la Iglesia y la religión”.


Los obispos Antonio Bergosa y Manuel González del Campillo, de Antequera y Puebla, respectivamente, dictaron sendas excomuniones al interior de sus diócesis. En lo sucesivo, otros documentos episcopales condenaron a los insurgentes, a quienes acusaron de herejes, ladrones, ignorantes, sacrílegos y otros tantos calificativos. Vieron a la insurgencia como una “enfermedad”, y a los insurgentes como “cetáceos, animales mitológicos y encarnaciones de Satanás”.



Manuel López Gallo, en su libro Economía y Política en la historia de México, transcribe una de las “excomuniones”:
“…Que el Padre que creó el hombre le maldiga; que el Hijo que sufrió por nosotros le maldiga; que el Espíritu Santo que se derrama en el bautismo le maldiga; que la Santa Cruz de la cual descendió Cristo triunfante sobre sus enemigos le maldiga; que María Santísima, Virgen siempre y Madre de Dios, le maldiga […] SEA CONDENADO MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA en dondequiera que esté, ya sea en la casa, en el campo, en el bosque, en el agua o en la Iglesia. SEA MALDITO en vida y muerte. Sea maldito en todas las facultades de su cuerpo. Sea maldito comiendo y bebiendo, hambriento, sediento, ayunando, durmiendo, sentado, parado, trabajando o descansando y sangrando. Sea maldito interior y exteriormente; sea maldito en su pelo, sea maldito en su cerebro y en sus vértebras, en sus sienes, en sus mejillas, en sus mandíbulas, en su nariz, en sus dientes y muelas, en sus hombros, en sus manos y en sus dedos. Sea condenado en su boca, en su pecho, en su corazón, en sus entrañas y hasta en su mismo estómago. Sea maldito en sus riñones, en sus ingles, en sus muslos, en sus genitales, en sus caderas, en sus piernas, sus pies y uñas. Sea maldito en todas sus coyunturas y articulaciones de todos sus miembros; desde la corona de su cabeza hasta la planta de sus pies, no tenga un punto bueno. Que el Hijo de Dios viviente con toda su majestad, le maldiga, y que los cielos de todos los poderes que los mueven, se levanten contra él, le maldigan y le condenen, a menos que se arrepienta y haga penitencia. Amén, así sea, Amén”.
El juicio inquisitorial de Hidalgo



El Tribunal de la Inquisición presentó 53 cargos contra Hidalgo, excepto la acusación de concubinato ─en el que incurría la mayor parte de sacerdotes, incluidos los miembros del propio tribunal─ atribuyéndole delitos de todo género “contra la fe”: “herético, apóstata, impío, materialista, deísta, libertino, insurgente, cismático, judaizante, luterano, calvinista, criminal, violador de las leyes divinas y humanas, sacrílego, implacable enemigo del cristianismo y del Estado…”.



El 13 de octubre de 1810, la Inquisición excomulgó a Hidalgo, acusándolo de “intenciones subversivas, malicia, depravación, avaricia, infamia, envidia, proclividad al crimen, animadversión, engaño y perfidia”.



La persecución del tribunal del Santo Oficio hacia los próceres de la Independencia fue más allá de los citados edictos de excomunión; al caer los jefes insurgentes en sus manos, fueron sometidos con saña a denigrantes procesos, acusándoles de todos los males posibles y, por último, victimados, tras infligirles crueles torturas.


Degradación sacerdotal
El proceso degradatorio de Hidalgo se llevó a cabo el 29 de julio de 1811, en Chihuahua. El derecho canónico de la época prohibía, bajo pena de excomunión, privar de la vida a un eclesiástico, por lo que el alto clero tuvo que proceder a la degradación sacerdotal del “Padre de la Patria”. El doctoral de la Iglesia de Durango, Francisco Fernández Valentín, fue el responsable del acto en comento. Mientras le arrancaba la sotana y el alzacuello, pronunció las siguientes palabras:
“Por la autoridad de Dios Omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo y la nuestra, te quitamos el hábito clerical, te desnudamos del adorno de la religión y te despojamos de todo orden, beneficio y privilegio […] y por ser indigno de la profesión eclesiástica, te devolvemos con ignominia al estado seglar”.
Fernández Valentín raspó con un cuchillo la piel de la cabeza del reo, las palmas de sus manos, las yemas de sus dedos y cortó parte de su cabello, con el fin de “despojarle” del orden sacerdotal.
Hidalgo fue fusilado en Chihuahua, como generalísimo del ejército insurgente, el 30 de julio de 1811, después de haber sido degradado de sacerdote. El fusilamiento del “Padre de la Patria” fue celebrado el 10 de agosto de 1811 por el clero de México con Te Deum solemne. Como la palabra “escarmiento” y “advertencia” estaban a la orden del día, los cuerpos de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron decapitados, y las cabezas conducidas a la ciudad de Guanajuato, en donde fueron clavadas en garfios y colocadas en los cuatro ángulos de la Alhóndiga de Granaditas.
La Institución religiosa que persiguió, juzgó y entregó a la muerte a Hidalgo y compañeros de lucha, con todo su poderío, reconoció la Independencia de México hasta 1836. Este es el pasado que la Iglesia católica quisiera que el pueblo de México olvidara.











Guadalajara, Jalisco, 04 de enero de 2010


Responsable de la publicación:

Iglesia La Luz del Mundo A. R.
Comunicación Social


Publicado en medios impresos

Tomado de:
http://http://www.lldm.org/2007/pagina.php?id=287


No levanto el estandarte de la rebelion,

Levanto como estandarte de guerra a la Sma. Virgen de Maria de Guadalupe.

Ojo.

POr otro lado si murio excomulgado o no, no creo que sea asunto suyo, sera el Supremo quien considere y bien juzgue, como Iglesia de Hombres, sus miembros por mas altos valores que se persigan como la independencia de un pais, es de esperarse, que muchos no esten de acuerdo con que un sacerdote, se levante en armas y otros, si.

Hoy, un cura esta levantando la voz, por la aprobacion de los matrimonio gays yla posibilidad que adopten, y los nacos del PRD, ya se estan desgarrando la ropa, gritando: persecucion religiosa.

Que seria si este cura, se levantara en armas, hasta uds. hipocritas estarian criticandolo de asesino, igual que lo harian con Hidalgo. Asi que no vengan a dizque defender la supuesta persecucion contra Hidalgo. Miguel hidalgo sabia y asumio las consecuencia de sus actos, no necesita de su supuesta indignacion.

Solo les recuerdo que fueron catolicos, los libertadores de Mexico.

Ah, y el cura Hidalgo descansa, en convento catolico.
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

Cheken esto:

Desplegado sobre la excomunión del "Padre de la Patria", Don Miguel Hidalgo y Costilla: La verdad histórica sobre este suceso

2010-01-08 - 04:01:00



--------------------------------------------------------------------------------

MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, EL “PADRE DE LA PATRIA”, MURIÓ EXCOMULGADO POR LA IGLESIA CATÓLICA



Descargar PDF 9.97 MB



El pasado 30 de agosto, el arzobispado de México dio a conocer su postura en torno a la excomunión y degradación de los curas Miguel Hidalgo, “Padre de la Patria”, y José María Morelos, “Siervo de la Nación”, respectivamente, en el contexto de los festejos del Bicentenario de la Independencia a celebrarse este año.



El sacerdote Gustavo Watson, director del archivo histórico del arzobispado, declaró que los próceres de la Independencia “no murieron excomulgados, sino en condición de sacerdotes, y por lo mismo es necesario hacer en los libros de historia las correcciones del caso” (La Crónica, 31 de agosto de 2009).



En su obstinación por limpiar su pasado, la jerarquía católica pretende reescribir la historia de México recurriendo a la tergiversación de los hechos; procura deslindarse del juicio de la historia, cuando fue la Iglesia católica quien se opuso y combatió al movimiento de Independencia: condenó a los insurgentes, aplicó juicio inquisitorial a los sacerdotes que simpatizaban con aquéllos, celebró misas con Te Deum las victorias de los realistas y negó la absolución a quienes comulgaban con las ideas de libertad.



Excomuniones de Hidalgo

La jerarquía católica afirma que la excomunión decretada por Manuel Abad y Queipo en 1810 no fue válida, bajo el argumento de que éste era obispo electo de Valladolid, Michoacán, sin la correspondiente consagración episcopal.



Al hablar de la excomunión de Hidalgo, es obligado remitirse a un “conjunto de edictos de excomunión”. No es correcto hablar de uno –como pretende la jerarquía católica– cuando están documentados por lo menos seis, de diferentes obispos, en donde sistemáticamente se descalifica al “Padre de la Patria”; se agregan a aquéllos, el juicio inquisitorial y la degradación sacerdotal de la que fue objeto.


Manuel Abad y Queipo publicó, el 24 de septiembre de 1810, un edicto en el que excomulgaba al Cura de Dolores y a sus partidarios:

“Un sacerdote de Jesucristo […] el Cura de Dolores don Miguel Hidalgo, levantó el estandarte de la rebelión y encendió la tea de la discordia y la anarquía, y seduciendo a una porción de labradores inocentes, les hizo tomar las armas…



En este concepto, y usando de la autoridad que ejerzo como Obispo electo y Gobernador de esta Mitra, declaro que el referido D. Miguel Hidalgo, Cura de Dolores y sus secuaces […] son perturbadores del orden público, seductores del pueblo, sacrílegos y perjuros, y que han incurrido en la excomunión mayor del canon* Siquis Suadente Diabolo […] Los declaro excomulgados vitandos, prohibiendo, como prohíbo, el que ninguno les dé socorro, auxilio y favor, bajo pena de excomunión mayor ipso facto incurrenda”.



La anterior excomunión fue ratificada por otros obispos, entre ellos el arzobispo de México, Francisco Javier Lizana y Beaumont. Como hubo quien pusiera en tela de juicio la legitimidad de Abad y Queipo, por haber sido nombrado por la Regencia, el arzobispo Lizana expidió un edicto el 11 de octubre de 1810 en el que declara que la censura del obispo electo era válida e impuesta conforme a los cánones:



“Nos, D. Francisco Javier de Lizana y Beaumont, arzobispo de México […] Habiendo llegado a nuestra noticia que varias personas de esta ciudad de México y otras poblaciones del arzobispado disputan y por ignorancia o malicia han llegado a afirmar no ser válida ni dimanar de autoridad legítima la declaración de haber incurrido en excomunión las personas respectivamente nombradas e indicadas en el Edicto que con fecha de 24 de septiembre último expidió y mandó publicar D. Manuel Abad y Queipo […] por lo cual hacemos saber que dicha declaración está hecha por un superior legítimo con entero arreglo a derecho, y que los fieles cristianos están obligados […] bajo pena de pecado mortal y de quedar excomulgados, a la observancia de lo que la misma declaración previene, la cual hacemos también Nos por lo respectivo al territorio de nuestra jurisdicción […]. Mandamos por el presente Edicto, bajo pena de excomunión mayor ipso facto incurrenda, que no se dispute la mencionada declaración de excomunión hecha y publicada por el obispo electo”.


En este tenor, el jesuita José Gutiérrez Casillas, en su obra Historia de la Iglesia en México ─que cuenta con las debidas licencias eclesiásticas─ aporta un dato concluyente: “Abad y Queipo fue ciertamente dispensado de la irregularidad de su nacimiento, pues era hijo natural. Además la elección como obispo fue válida y legítima”.


El arzobispo de México, días antes de la citada ratificación, había dirigido una exhortación a los habitantes de su diócesis, el 28 de septiembre de 1810, en la que les prohibía “que se unieran a la revolución”, asemejando a Hidalgo con el anticristo:


“Al frente de los insurgentes se halla un ministro de Satanás, preconizando el odio y exterminio de sus hermanos y la insubordinación al poder legítimo. Mirad qué precursor del anticristo se ha aparecido en nuestra América para perdernos […] Yo no puedo menos de manifestaros que semejante proyecto no es ni puede ser de quien se llama cristiano […] Si el observar lo que él mismo nos manda os conducirá al cielo, el practicar lo contrario [luchar por la Independencia] os llevará infaliblemente al infierno”.


Los obispos de Guadalajara, Antequera (Oaxaca) y Puebla, siguiendo el ejemplo del arzobispo Lizana, expidieron sus propios edictos de excomunión.


El obispo de Guadalajara, Juan Ruiz y Cabañas, en su edicto del 24 de octubre de 1810, escribió: “…adoptamos y vibramos la misma censura [excomunión] que fulminó el obispo de Valladolid…”. En otra exhortación episcopal, dicho prelado etiquetaba a los insurgentes de “apóstatas, cismáticos, perjuros, sediciosos, seductores y opositores a Dios, la Iglesia y la religión”.


Los obispos Antonio Bergosa y Manuel González del Campillo, de Antequera y Puebla, respectivamente, dictaron sendas excomuniones al interior de sus diócesis. En lo sucesivo, otros documentos episcopales condenaron a los insurgentes, a quienes acusaron de herejes, ladrones, ignorantes, sacrílegos y otros tantos calificativos. Vieron a la insurgencia como una “enfermedad”, y a los insurgentes como “cetáceos, animales mitológicos y encarnaciones de Satanás”.



Manuel López Gallo, en su libro Economía y Política en la historia de México, transcribe una de las “excomuniones”:
“…Que el Padre que creó el hombre le maldiga; que el Hijo que sufrió por nosotros le maldiga; que el Espíritu Santo que se derrama en el bautismo le maldiga; que la Santa Cruz de la cual descendió Cristo triunfante sobre sus enemigos le maldiga; que María Santísima, Virgen siempre y Madre de Dios, le maldiga […] SEA CONDENADO MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA en dondequiera que esté, ya sea en la casa, en el campo, en el bosque, en el agua o en la Iglesia. SEA MALDITO en vida y muerte. Sea maldito en todas las facultades de su cuerpo. Sea maldito comiendo y bebiendo, hambriento, sediento, ayunando, durmiendo, sentado, parado, trabajando o descansando y sangrando. Sea maldito interior y exteriormente; sea maldito en su pelo, sea maldito en su cerebro y en sus vértebras, en sus sienes, en sus mejillas, en sus mandíbulas, en su nariz, en sus dientes y muelas, en sus hombros, en sus manos y en sus dedos. Sea condenado en su boca, en su pecho, en su corazón, en sus entrañas y hasta en su mismo estómago. Sea maldito en sus riñones, en sus ingles, en sus muslos, en sus genitales, en sus caderas, en sus piernas, sus pies y uñas. Sea maldito en todas sus coyunturas y articulaciones de todos sus miembros; desde la corona de su cabeza hasta la planta de sus pies, no tenga un punto bueno. Que el Hijo de Dios viviente con toda su majestad, le maldiga, y que los cielos de todos los poderes que los mueven, se levanten contra él, le maldigan y le condenen, a menos que se arrepienta y haga penitencia. Amén, así sea, Amén”.
El juicio inquisitorial de Hidalgo



El Tribunal de la Inquisición presentó 53 cargos contra Hidalgo, excepto la acusación de concubinato ─en el que incurría la mayor parte de sacerdotes, incluidos los miembros del propio tribunal─ atribuyéndole delitos de todo género “contra la fe”: “herético, apóstata, impío, materialista, deísta, libertino, insurgente, cismático, judaizante, luterano, calvinista, criminal, violador de las leyes divinas y humanas, sacrílego, implacable enemigo del cristianismo y del Estado…”.



El 13 de octubre de 1810, la Inquisición excomulgó a Hidalgo, acusándolo de “intenciones subversivas, malicia, depravación, avaricia, infamia, envidia, proclividad al crimen, animadversión, engaño y perfidia”.



La persecución del tribunal del Santo Oficio hacia los próceres de la Independencia fue más allá de los citados edictos de excomunión; al caer los jefes insurgentes en sus manos, fueron sometidos con saña a denigrantes procesos, acusándoles de todos los males posibles y, por último, victimados, tras infligirles crueles torturas.


Degradación sacerdotal
El proceso degradatorio de Hidalgo se llevó a cabo el 29 de julio de 1811, en Chihuahua. El derecho canónico de la época prohibía, bajo pena de excomunión, privar de la vida a un eclesiástico, por lo que el alto clero tuvo que proceder a la degradación sacerdotal del “Padre de la Patria”. El doctoral de la Iglesia de Durango, Francisco Fernández Valentín, fue el responsable del acto en comento. Mientras le arrancaba la sotana y el alzacuello, pronunció las siguientes palabras:
“Por la autoridad de Dios Omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo y la nuestra, te quitamos el hábito clerical, te desnudamos del adorno de la religión y te despojamos de todo orden, beneficio y privilegio […] y por ser indigno de la profesión eclesiástica, te devolvemos con ignominia al estado seglar”.
Fernández Valentín raspó con un cuchillo la piel de la cabeza del reo, las palmas de sus manos, las yemas de sus dedos y cortó parte de su cabello, con el fin de “despojarle” del orden sacerdotal.
Hidalgo fue fusilado en Chihuahua, como generalísimo del ejército insurgente, el 30 de julio de 1811, después de haber sido degradado de sacerdote. El fusilamiento del “Padre de la Patria” fue celebrado el 10 de agosto de 1811 por el clero de México con Te Deum solemne. Como la palabra “escarmiento” y “advertencia” estaban a la orden del día, los cuerpos de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron decapitados, y las cabezas conducidas a la ciudad de Guanajuato, en donde fueron clavadas en garfios y colocadas en los cuatro ángulos de la Alhóndiga de Granaditas.
La Institución religiosa que persiguió, juzgó y entregó a la muerte a Hidalgo y compañeros de lucha, con todo su poderío, reconoció la Independencia de México hasta 1836. Este es el pasado que la Iglesia católica quisiera que el pueblo de México olvidara.











Guadalajara, Jalisco, 04 de enero de 2010


Responsable de la publicación:

Iglesia La Luz del Mundo A. R.
Comunicación Social


Publicado en medios impresos

Tomado de:
http://http://www.lldm.org/2007/pagina.php?id=287


No levanto el estandarte de la rebelion,

Levanto como estandarte de guerra a la Sma. Virgen de Maria de Guadalupe.

Ojo.

POr otro lado si murio excomulgado o no, no creo que sea asunto suyo, sera el Supremo quien considere y bien juzgue. Como Iglesia de Hombres, sus miembros por mas altos valores persigan como la independencia de un pais, deben apegarse a sus reglas internas de organización y es de esperarse, que muchos no esten de acuerdo con que; un sacerdote, se levante en armas y otros puede que si, les agrade. pero eso cambia las cosas, Un sacerdote Catolico, debe saber, que será sentenciado si hace algo así.

Hoy, un cura: Está levantando la voz, por la aprobación de los matrimonio gays y la posibilidad de que adopten, y los nacos del PRD, ya se estan desgarrando la ropa,y gritando: !Persecucion religiosa!.

Que seria si este cura, se levantara en armas?. Hasta uds., hipocritas estarían criticandolo, de asesino.Y si fueran conteporaneos de Hidalgo igual lo harían. Asi que no vengan; a dizque defender la supuesta persecucion contra Hidalgo. Miguel Hidalgo sabia y asumio las consecuencia de sus actos, no necesita de su supuesta indignacion de lavaditos y limpios.

Solo les recuerdo que fueron catolicos, los libertadores de Mexico.

Ah, y el cura Hidalgo descansa, en convento catolico.
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

No levanto el estandarte de la rebelion,

Levanto como estandarte de guerra a la Sma. Virgen de Maria de Guadalupe.

Ojo.

POr otro lado si murio excomulgado o no, no creo que sea asunto suyo, sera el Supremo quien considere y bien juzgue, como Iglesia de Hombres, sus miembros por mas altos valores que se persigan como la independencia de un pais, es de esperarse, que muchos no esten de acuerdo con que un sacerdote, se levante en armas y otros, si.

Hoy, un cura esta levantando la voz, por la aprobacion de los matrimonio gays yla posibilidad que adopten, y los nacos del PRD, ya se estan desgarrando la ropa, gritando: persecucion religiosa.

Que seria si este cura, se levantara en armas, hasta uds. hipocritas estarian criticandolo de asesino, igual que lo harian con Hidalgo. Asi que no vengan a dizque defender la supuesta persecucion contra Hidalgo. Miguel hidalgo sabia y asumio las consecuencia de sus actos, no necesita de su supuesta indignacion.

Solo les recuerdo que fueron catolicos, los libertadores de Mexico.

Ah, y el cura Hidalgo descansa, en convento catolico.

Ya te salio lo panista...no te enojes que hace mal a la salud...con quien te debes de enojar es con el Arzobispo y con sus tontas declaraciones...
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

Hola kal.

Bueno, como dice Pillo, no solo en Proceso..tambien en la Jornada http://www.jornada.unam.mx/2009/09/09/index.php?section=opinion&article=026a1pol se habla sobre el caso...y otros mas

De hecho haya dos sitios donde tambien esta la noticia, y en uno de ellos se ve hasta la carta de excomunion...el primero se llama "hazme el....favor"...y el otros es un sitio de anticatolicos , que prefiero no ponerlo, porque hasta a mi, que no soy catolico, se me hace de muy mal gusto.

Esta es la carta:

hidalgo.jpg

¿Alguien ve ahi la firma de Pio VII? ¿Alguien? Por si no sabias, toda acta de excomunion debe venir firmada y sellada por el Romano Pontifice, el Derecho Canonico del Siglo XIX era muy centralizado, al Padre Hidalgo lo excomulgaron de manera espuria. Recordemos que el juicio y dictamente de excomunion se dio el 13 de octubre de 1810, el Padre Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811. Al apresarsele, el 21 de Marzo de 1811, el Virrey de ese entonces aconsejado por el sadico del general Calleja, queria un juicio rapido de muerte para quien fuera el primer "sedicioso" contra la Corona Española (en manos de un hermano de Napoleon cuyo nombre no recuerdo) y dar el ejemplo a los demas revolucionarios.

Esa es la Verdad sobre la "excomunion" de Hidalgo, una simple maniobra politica hecha por un Virrey traidor a España y con una Iglesia Catolica "mexicana" mangoneada por un Santo Oficio (cuyos miembros eran en su mayoria peninsulares y estaban en pugna con sacerdotes criollos) que intentaba sobrevivir a Napoleon. Entre tanto, el Papa no esta implicado ni total ni parcialmente en la excomunion de Hidalgo, recordemos que el Papa en turno era Pio VII, preso por ordenes de Napoleon en 1809,y fue preso en Savona. Más tarde lo llevó deportado a Francia donde quedó reducido a cautiverio en Fontainebleau. Donde fue liberado hasta 1814.

Saludos.
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

1.- Confiar a ciegas en Proceso se me hace un tanto... ingenuo. Mira que una revista que considera a Cristo como un MITO, y Fidel Castro como un salvador, si es de pensarse.
2.- Pues ¿que puedo decir? Son sus declaraciones, el sabra porque las dijo, lo importante es saber que son declaraciones PERSONALES y no las hace a nombre del Catolicismo.

Solo un par de observaciones,

1.-En el video el Cardenal no dice que Hidalgo hubiera sido excomulgado.

2.-Obviamente se entrevista al Cardenal no a cualquier persona para que de su punto de vista personal, por lo que su punto de vista no puede ser personal si no lo aclara al menos así, pienso que los clérigos muchas veces no cuidan lo que dicen, y obviamente aun que quisiera hablar con todo el peso de su cargo episcopal es posible que se equivoque pero si debieran entender que se entrevista al obispo, no al fulano X que tiene una opinión personal, por que la gente que oye la entrevista no oye al fulano X sino que oye al obispo.

Saludos
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

Ah, y el cura Hidalgo descansa, en convento catolico.

no seas ignorante, hidalgo descansa en el angel de la independencia.

por otro lado Kal. ahora resulta que los traidores son los espanoles, los que por siglos sostuvieron el poder del papado, no entiendo porque negar lo inegable la iglesia catolica es lo peor que le pudo pasar a mexico,

se opuso a la independencia
se opuso al gobierno liberal de Gomez Farias
Apoyo las ideas locas de santa Ana
apoyo a los norteamericanos en la invasion que nos robo la mitad de la patria
se opusieron a Juarez
se opusieron a los ariculos de la constitucion de 1917 que consideraron que no les convenia

por favor.
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

no seas ignorante, hidalgo descansa en el angel de la independencia.

por otro lado Kal. ahora resulta que los traidores son los espanoles, los que por siglos sostuvieron el poder del papado, no entiendo porque negar lo inegable la iglesia catolica es lo peor que le pudo pasar a mexico,

se opuso a la independencia
se opuso al gobierno liberal de Gomez Farias
Apoyo las ideas locas de santa Ana
apoyo a los norteamericanos en la invasion que nos robo la mitad de la patria
se opusieron a Juarez
se opusieron a los ariculos de la constitucion de 1917 que consideraron que no les convenia

por favor.

1.- Jamas se opuso a la Independencia, por si no sabias Hidalgo queria independizarse de la Corona de BONAPARTE, y hacer de Nueva España el refugio de Fernando VII. La independencia se hace la España Bonapartista, no a la España Borbonica. ¿El "Viva Fernando VII" que dijo Hidalgo no te parece algo sospechoso?
2.- Pero claro que se opuso, mira que su idea de someter a la Iglesia al Estado rompia con la Separacion Iglesia-Estado que se respetaba desde 1824. La reforma de 1833 proponia que El Estado fuera un ente superior a la Iglesia y fuera el quien escogiera quienes podian ser curas, obispos y arzobispos. Tambien cerro el Colegio de Santa María de Todos los Santos y la Universidad de México porque segun el "tenian ideas distintas al progreso", y asi te podia enumerar.
3.- Jamas estuvieron aliados a Santa Anna, Santa Anna mismo reconocia en la Iglesia su mayor opositor.
4.- Jamas apoyaron a los Yankees, por el contrario, gestionaron la anexion del Batallon de san Patricio, un batallo de Irlandeses que consideraban que su deber Catolico era estar peleando lado a lado a una Nacion Catolica contra un enemigo protestante.
5.- Claro que se opusieron a Juarez, mira que destruir la Iglesia y no darle un reconocimiento legal, de pronto si tu eras pastor protestante ya no tenias personalidad juridica, y tenias que pagar una multa por ejercerlo, no tenias Templo pues este habia sido desamortizado y no se te daria ni un centavo por ello.
6.- Claro, pues en un principio esos articulos hacian de la persecucion religiosa, algo legal.

Hay que estudiar mas, y leer mas, la ignorancia es atrevida pero no deja de ser ignorancia.
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

1.- Jamas se opuso a la Independencia, por si no sabias Hidalgo queria independizarse de la Corona de BONAPARTE, y hacer de Nueva España el refugio de Fernando VII. La independencia se hace la España Bonapartista, no a la España Borbonica. ¿El "Viva Fernando VII" que dijo Hidalgo no te parece algo sospechoso?

Hidalgo queria la independencia total, pues sus ideas estaban basadas en la revolucion francesa y norteamericana, el que sugirio el grito de viva Fernando VII fue Ignacio allende que pensaba que los indigenas respetaban mucho a su rey. seria hidalgo el mayor tonto de querer en la nueva espana a un rey tan debil.

2.- Pero claro que se opuso, mira que su idea de someter a la Iglesia al Estado rompia con la Separacion Iglesia-Estado que se respetaba desde 1824

una separacion de Iglesia y estado, no me hagas reir, dime donde estuvo escrito eso.

3.- Jamas estuvieron aliados a Santa Anna, Santa Anna mismo reconocia en la Iglesia su mayor opositor.

mentiras cuando Valentin Gomez Farias queria establecer un gobierno liberal que cuanta falta le hacia a mexico corrieron los lideres catolicos a suplicarle a su "Altesa Serenisima" para que volviera.

4.- Jamas apoyaron a los Yankees, por el contrario, gestionaron la anexion del Batallon de san Patricio, un batallo de Irlandeses que consideraban que su deber Catolico era estar peleando lado a lado a una Nacion Catolica contra un enemigo protestante.

el batallon de san patricio no fue gestionado por la Iglesia Catolica, no inventes, si bien es cierto que ellos se pasaron al bando mexicano por razones religiosas, tambien es cierto que mientras Gomez Farias trataba de juntar dinero para sostener la Guerra, las autoridades catolicas promovieron la rebelion de los polkos en la ciudad de Mexico cuando teniamos al enemigo en las puertas, todo por el tan preciado oro que a engordado tanto al vaticano.

5.- Claro que se opusieron a Juarez, mira que destruir la Iglesia y no darle un reconocimiento legal, de pronto si tu eras pastor protestante ya no tenias personalidad juridica, y tenias que pagar una multa por ejercerlo, no tenias Templo pues este habia sido desamortizado y no se te daria ni un centavo por ello.

Juarez nunca intento destruir la Iglesia catolica, lo que queria era restarle el poder, pues la iglesia Catolica tenia las narics metidas en todo el gobierno, gracias a Juarez hay cementerios publicos, gracias a Juarez hay escuelas laicas gracias a Juarez hay registro civil, no te atrevaz a hablar contra Juarez.
por otro lado no ganaras adeptos diciendo que tambien los protestantes les afectaban estas leyes, antes de juarez era casi imposible que la Iglesia Catolica tolerara otra iglesia en Mexico
 
Re: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PADRE DE LA PATRIA MURIO EXCOMULOGADO POR LA ICAR

Hidalgo queria la independencia total, pues sus ideas estaban basadas en la revolucion francesa y norteamericana, el que sugirio el grito de viva Fernando VII fue Ignacio allende que pensaba que los indigenas respetaban mucho a su rey. seria hidalgo el mayor tonto de querer en la nueva espana a un rey tan debil.

Error. El prestigioso historiador Jean Meyer y el historiador Enrique Krauze indican que Miguel Hidalgo y Costilla que si bien comulgaba con las ideas ilustradas, JAMAS se mostro liberal, sino mas bien, conservador. Por obvias razones Hidalgo detestaba el AntiClericalismo Frances asi como las reformas encontra de la Iglesia, mas bien opto como lo dijo a sus alumnos por la creacion de una Nacion con Fe que Unica en su pueblo, para asi mantener la cohesion de todos sus habitantes mestizos y un pais au tribalista. Esta idea fue lo que hizo que el Cura Morelos en su Constitucion de Apatzingan pusiera a la Fe Catolica como la Fe de la Nacion Mexicana, pues creian en el Estado Confesional.

una separacion de Iglesia y estado, no me hagas reir, dime donde estuvo escrito eso.

Asi es, la Iglesia y el Estado se encontraron Separados desde ya la Edad Media, lo que hizo la Constitucion de 1824 era hacer el Estado Mexicano Confesional, es decir, Cristiano, cuando los liberales toman el poder, inician una Guerra Legislativa contra la Iglesia para la sumicion de la Iglesia al Estado, es decir, regresar a un status anterior a la Separacion Iglesia-Estado que se logro en la Edad Media donde seria el Estado Liberal que escogiera que Doctrina predicar, y quienes debian ser Sacerdotes, Obispos y Arzobispos, usurpando labores que solo le comete al mismo clero.

mentiras cuando Valentin Gomez Farias queria establecer un gobierno liberal que cuanta falta le hacia a mexico corrieron los lideres catolicos a suplicarle a su "Altesa Serenisima" para que volviera.

Pero claro, Gomez Farias queria vender y subastar los bienes de la Iglesia. Cosa que incluso Santa Anna le reprocharia, la Rebelion de los Polkos que se creo a partir de eso dividio al pais con los americanos en las puertas, Santa Anna (a peticion de una comision mixta de liberales y conservadores moderados) informó a Gómez Farías el 9 de marzo desde San Luis Potosí, que estaba dispuesto a tomar el gobierno para pacificar de una vez por todas a los rebeldes, todo esto a pesar de que inicialmente condenó el levantamiento y ofreció enviar 4,000 hombres de apoyo al presidente.

el batallon de san patricio no fue gestionado por la Iglesia Catolica, no inventes, si bien es cierto que ellos se pasaron al bando mexicano por razones religiosas, tambien es cierto que mientras Gomez Farias trataba de juntar dinero para sostener la Guerra, las autoridades catolicas promovieron la rebelion de los polkos en la ciudad de Mexico cuando teniamos al enemigo en las puertas, todo por el tan preciado oro que a engordado tanto al vaticano.

¿Pero vender lo que no es suyo? ¿Porque no lo saco de las elites liberales? ¿Por comodidad? ¿Por placer? Gomez Farias buscaba Reformar el Estado, es cierto, pero a un costo muy alto, Inglaterra no vendio NUNCA bienes del clero y se convirtio en potencia, Dinamarca, Noruega, Holanda y otras naciones JAMAS vivieron lo que México vivio en la Guerra de Reforma y fueron y son potencias economicas. ¿Porque? Porque ellos no cayeron en el antiClericalismo, sino en la convivencia entre la Iglesia-Estado para la creacion de una Nacion Unida en todo aspecto. Idea que Hidalgo tenia en un principio.

Juarez nunca intento destruir la Iglesia catolica, lo que queria era restarle el poder, pues la iglesia Catolica tenia las narics metidas en todo el gobierno, gracias a Juarez hay cementerios publicos, gracias a Juarez hay escuelas laicas gracias a Juarez hay registro civil, no te atrevaz a hablar contra Juarez.
por otro lado no ganaras adeptos diciendo que tambien los protestantes les afectaban estas leyes, antes de juarez era casi imposible que la Iglesia Catolica tolerara otra iglesia en Mexico

Juarez es lo que fue, un heroe creado por el Porfirismo y para el Porfirismo. Su figura aunque importante la considero muy sobrestimada, a comparacion de otros grandes constitucionalistas y reformistas como Manuel Crecencio Rejon, Gabino Barreda o Jose Fernando Ramirez. ¿Que hizo pues Juarez? Vendio la Patria.

A cambio de ayuda militar, el gobierno de Juárez firma el tratado MacLane–Ocampo, donde concede al gobierno estadounidense, a perpetuidad, tres franjas de territorio mexicano: de Guaymas a Nogales, de Tamaulipas a Mazatlán y el Istmo de Tehuantepec. Sobra decir que los gringos siempre habían querido juntar su California con la nuestra y tenían planeado hacer el Canal transoceánico en Tehuantepec. El gobierno y el congreso mexicano ratificaron el tratado PERO Bendita sea Nuestra Señora de Guadalupe, la Guerra Civil en USA impidio al Congreso Americano sesionar y ratificar el acuerdo.

Asustados los conservadores temian que la Longa Manus Americana creciera y ya se sabia que Juarez cabildeaba tanto con Confederados y Unionistas para encontrar apoyo, si era necesario cercenar mas el pais, pues que asi fuera. El chiste era ganar o como dijo Lerdo de Tejada: Culpable de un centralismo ejecutivo y de un despotismo personalista.