Historia criminal del cristianismo volumen IV: Falsificaciones

4 Enero 2010
143
0
La historia cristiana, especialmente el legado documental deja tras de si una tendencia clara: No importan los medios utilizados para convencer de la existencia de Dios y de los milagros, (de Jesús claro)... Aunque puede parecer un requisito no es necesario creer para intentar justificar las bondades de la religión, decía Orígenes que la mayor felicidad del ser humano es ser engañado por Dios, uno de los mayores teólogos de la época en la que el cristianismo comenzaba a gatear reconocía las bondades de la religión como sistema de control...

Las palabras de Orígenes que alertan de un engaño a gran escala asentaron catedrales, crearon mártires, modificaron textos, renombraron, falsificaron, atribuyeron escrituras a hombres que nunca existieron... Todo realizado por manos cristianas, desde Evangelios corregidos y que aún tienen vigencia hasta vidas de Santos ficticias, matanzas de pioneros cristianos que nunca sucedieron, líneas apostólicas inventadas, modificaciones en las fuentes de historiadores, y así sigue la cosa... ¿si creyeses modificarías tan descaradamente lo poco que se conserva de esa época?... Se trata como vemos de una cruzada de embaucación y mentira sin ataduras morales de ningún tipo...

En una parte del libro se procede a la narración de la vida de algunos mártires, narraciones literalmente IMPOSIBLES que hacen una constante burla a la tortura y el dolor físico soportado... Miles de religiosos que son crucificados en un monte, personas asadas a la parrilla, personas que sufren amputación de miembros... ¿Y a que no adivinais que continúan haciendo mientras sufren? Piden más y más, rezan y agradecen tanta hostia junta a Dios. De estos textos hay cientos y en todos los falsificadores ensalzan las virtudes de la religión rechazando las afecciones físicas, las vejaciones, el dolor... Son ejemplo a seguir y esta vida para ellos es insignificante, es una obligación que será bendecida en el "más ayá", un paraiso sadomasoquista inventado pero que deja conmocionadas a futuras generaciones que crecen en el temor de Dios. Como decía Enrique San Francisco "de ahí viene la gracia de Dios".

Si alguien afirma: "hay datos contundentes fuera de la Biblia que informan de la existencia de Jesús" miente, la única fuente sobre Jesús que dice "algo" sobre Jesús es la Biblia (también el añadido que se le hicieron a los textos de Flavio Josefo los cristianos). Los únicos testimonios que hablan de Jesús, atestiguan sus milagros, como hacía todo tipo de curas mágicas escupiendo y moviendo un dedo fueron los escritos del Nuevo Testamento, nombrar a algún apostol me parece casi de coña... ¿de quién son? ¿eran sus apóstoles? ¿eran los ayudantes de los apóstoles?... ¿en griego los escribieron? ¿los originales en arameo eran iguales? ¿se copiaron entre ellos los apóstoles al desarrollar los cuatro evangelios (Mateo desde luego)? En fin, haber si algún día los teólogos cristianos se aclaran, en especial con las traducciones y la pseudoepigrafía.

"Es asimismo un hecho «que de todos los escritos del Nuevo Testamento», como pone de relieve el teólogo Marxsen «sólo podemos dar con exactitud los nombre de dos autores: Pablo y Juan (el autor del Apocalipsis)». Y, finalmente, es también un hecho, y uno de los más dignos de atención, que más de la mitad de todos los libros del Nuevo Testamento no son auténticos, es decir, han sido falsificados o aparecen bajo un nombre falso."

Sobre la trinidad el libro habla de una ausencia de versículos en los originales que no aparecen en los documentos más antiguos que se conservan en griego, Juan 5, 7 dice: "Son tres los que lo atestiguan, el Espíritu, el Agua y la Sangre, y los tres son uno", modificado queda del siguiente modo: "Son tres los que lo atestiguan en el cielo, el Padre y la Palabra y el Espíritu Santo, y los tres son uno"... Y añade Deschner: "hasta el siglo IV ningún teólogo menciona este versículo". Sobre el bautismo entramos de nuevo en la misma dinámina de dudas, sobre la misión evangelizadora más ayá del pueblo judio otro tanto de lo mismo.

Y ya creo que por hoy es suficiente.
 
Re: Historia criminal del cristianismo volumen IV: Falsificaciones

Y según usted tenemos que hacer caso de un libro "tan imparcial" que ya en su título califica a una fe como criminal, metiendo a todos los creyentes en el mismo saco...
 
Re: Historia criminal del cristianismo volumen IV: Falsificaciones

Y según usted tenemos que hacer caso de un libro "tan imparcial" que ya en su título califica a una fe como criminal, metiendo a todos los creyentes en el mismo saco...

El libro lo elegimos nosotros, sea la Biblia, Historia criminal del cristianismo, etc... Cada cual escoge en función de lo que considera razonable, o incluso en función de la satisfacción que le produce su lectura... La Biblia satisface, independientemente de si es o no razonable calma, tranquiliza, no es necesario que sea real, el efecto es el mismo, el de un sedante que permite mejorar tu vida...
 
Re: Historia criminal del cristianismo volumen IV: Falsificaciones

¿Sedante? ¿Lo dice usted producto de la sociedad que ha dejado de lado a Dios y al hombre en pos del consumismo y la superficialidad?

Dudo que haya gente más despierta y alerta que aquellos que están en Cristo; pues estando en Cristo han desechado todas las trampas de este mundo. Un mundo que esclaviza a sus habitantes en trabajos inmundo para poder satisfacer un ansia que (no se cumple nunca) con baratijas y espejos. Un mundo en el que la exclusión, la injusticia y la discriminación es la norma.
 
Re: Historia criminal del cristianismo volumen IV: Falsificaciones

Si, es otra religión si lo quieres ver así, ¿es necesario tener un televisor de plasma de 52 pulgadas? ¿si alguien trabaja 40 años cuando se jubile está garantizada su manutención?... Son este tipo de preguntas las que es mejor no hacerse porque todo se vendría abajo XD... En China un anuncio de un producto por televisión era considerado a los ojos de un niño lavado de cerebro, en Estados Unidos el comunismo enseñado a un niño era otro lavado de cerebro... No cuestiono a la religión como un buen sistema para que la gente viva en paz, lo que cuestiono es si el cristianismo es real, si es verdadero, las fuentes históricas, etc... La verdad no tiene porque ser agradable, pero es mejor vivir en ella que intentar vivir una mentira, aunque sea piadosa...
 
Re: Historia criminal del cristianismo volumen IV: Falsificaciones

La historia cristiana, especialmente el legado documental deja tras de si una tendencia clara: No importan los medios utilizados para convencer de la existencia de Dios y de los milagros, (de Jesús claro)... Aunque puede parecer un requisito no es necesario creer para intentar justificar las bondades de la religión, decía Orígenes que la mayor felicidad del ser humano es ser engañado por Dios, uno de los mayores teólogos de la época en la que el cristianismo comenzaba a gatear reconocía las bondades de la religión como sistema de control...

Las palabras de Orígenes que alertan de un engaño a gran escala asentaron catedrales, crearon mártires, modificaron textos, renombraron, falsificaron, atribuyeron escrituras a hombres que nunca existieron... Todo realizado por manos cristianas, desde Evangelios corregidos y que aún tienen vigencia hasta vidas de Santos ficticias, matanzas de pioneros cristianos que nunca sucedieron, líneas apostólicas inventadas, modificaciones en las fuentes de historiadores, y así sigue la cosa... ¿si creyeses modificarías tan descaradamente lo poco que se conserva de esa época?... Se trata como vemos de una cruzada de embaucación y mentira sin ataduras morales de ningún tipo...

En una parte del libro se procede a la narración de la vida de algunos mártires, narraciones literalmente IMPOSIBLES que hacen una constante burla a la tortura y el dolor físico soportado... Miles de religiosos que son crucificados en un monte, personas asadas a la parrilla, personas que sufren amputación de miembros... ¿Y a que no adivinais que continúan haciendo mientras sufren? Piden más y más, rezan y agradecen tanta hostia junta a Dios. De estos textos hay cientos y en todos los falsificadores ensalzan las virtudes de la religión rechazando las afecciones físicas, las vejaciones, el dolor... Son ejemplo a seguir y esta vida para ellos es insignificante, es una obligación que será bendecida en el "más ayá", un paraiso sadomasoquista inventado pero que deja conmocionadas a futuras generaciones que crecen en el temor de Dios. Como decía Enrique San Francisco "de ahí viene la gracia de Dios".

Si alguien afirma: "hay datos contundentes fuera de la Biblia que informan de la existencia de Jesús" miente, la única fuente sobre Jesús que dice "algo" sobre Jesús es la Biblia (también el añadido que se le hicieron a los textos de Flavio Josefo los cristianos). Los únicos testimonios que hablan de Jesús, atestiguan sus milagros, como hacía todo tipo de curas mágicas escupiendo y moviendo un dedo fueron los escritos del Nuevo Testamento, nombrar a algún apostol me parece casi de coña... ¿de quién son? ¿eran sus apóstoles? ¿eran los ayudantes de los apóstoles?... ¿en griego los escribieron? ¿los originales en arameo eran iguales? ¿se copiaron entre ellos los apóstoles al desarrollar los cuatro evangelios (Mateo desde luego)? En fin, haber si algún día los teólogos cristianos se aclaran, en especial con las traducciones y la pseudoepigrafía.

"Es asimismo un hecho «que de todos los escritos del Nuevo Testamento», como pone de relieve el teólogo Marxsen «sólo podemos dar con exactitud los nombre de dos autores: Pablo y Juan (el autor del Apocalipsis)». Y, finalmente, es también un hecho, y uno de los más dignos de atención, que más de la mitad de todos los libros del Nuevo Testamento no son auténticos, es decir, han sido falsificados o aparecen bajo un nombre falso."

Sobre la trinidad el libro habla de una ausencia de versículos en los originales que no aparecen en los documentos más antiguos que se conservan en griego, Juan 5, 7 dice: "Son tres los que lo atestiguan, el Espíritu, el Agua y la Sangre, y los tres son uno", modificado queda del siguiente modo: "Son tres los que lo atestiguan en el cielo, el Padre y la Palabra y el Espíritu Santo, y los tres son uno"... Y añade Deschner: "hasta el siglo IV ningún teólogo menciona este versículo". Sobre el bautismo entramos de nuevo en la misma dinámina de dudas, sobre la misión evangelizadora más ayá del pueblo judio otro tanto de lo mismo.

Y ya creo que por hoy es suficiente.
pues yo diria que este autor no esta tan lejos de la verdad , enhorabuena por tu post , es un poco crudo pero dice una gran verdad
 
Re: Historia criminal del cristianismo volumen IV: Falsificaciones

La religión, de ser real, de ser las escrituras verdaderas tendría que llevar al creyente a un gran desprecio por su propia vida en favor de otros, en favor de la sociedad al completo... La gente a combinado "algo" del cristianismo con la idea de que uno debe ser bueno pero no tonto, es decir si hay que ayudar hacerlo a alguien que lo esté pasando realmente mal... Falla este método debido a que las buenas intenciones según el modelo cristiano son compensadas... Vivimos en una sociedad en la que competimos en todo momento con otros, por trabajo, por dinero, si Dios existe esta preocupación sería una estupidez, habría que abandonar las preocupaciones propias para ayudar a otros, incluso pagando con la propia vida... ¿parece excesivo? En un mundo donde existe una red en todo momento una buena acción no sería altruista porque buscaría un beneficio personal (la vida eterna)... Es decir un cristiano no debería contentarse con ayudar "un poco" o "lo que puede", un cristiano debería ofrecerse enteramente a ayudar...

Nadie actúa de ese modo, y no lo hacen porque desconfían, no hay evidencia alguna de la existencia de un ser consciente y todopoderoso que hace y deshace a placer, sin embargo tienen miedo y deciden consolarse con un sacrificio mínimo creyendo que es suficiente... La gente desea agarrarse a la promesa de vivir por siempre pero lo hacen por ego y mal. De ahí que el cristianismo me parezca un modo de vida hipócrita e interesado, que consuela pero es falaz incluso en su propia doctrina, que ha cambiado y se ha readaptado (cuando es el dogma de Dios "supuestamente")...