La Unidad de la Iglesia

Re: La Unidad de la Iglesia

¡No, hermano! Esto es más serio de lo que parece, porque los religiosos nos desprecian con sus despliegues... No estaba equivocado cuando les dije semanas atrás que los católicos no nos quieren. Es más, quisieran vernos humillados o muertos si fuese posible.

Pero su sorpresa es que aquí estamos, no por nuestras obras justas, sino porque Dios es muy bueno. Pero hay algunos granujas que nos tienen envidia, así lo nieguen, lo juren y lo perjuren.

Esperemos a ver qué respuesta nos da el papista, aunque no creo que cambie su opinión contra los "herejes divididos", como suelen llamarnos el secreto.

Hermano, NO NOS debe sorprender un discipulo de la SECTA de la diosa madre, son huecos como jarrores chinos.

LA escritura la tienen de adorno, y solo viven de fabulas. De niños les adulteraron el biberon, con maria, madre de dios, y alli se drogaron, NO debe SORPRENDERTE que esten por aqui predicando OTRO evangelio. pero ya sabes aquel que lo haga, es maldito, segun la ecritura.

sergio
 
Re: La Unidad de la Iglesia

No has demostrado nada con eso, papista alonso. Yo no interpreto la Escritura a mi antojo, me apego a ella y ya lo he explicado. Muchos de mis hermanos también pueden dar fe de ello, así te cueste admitirlo.

Si quieres e insistes en defender la iglesia católica, será porque tú quieres... Yo me quedo con la frase de Cristo: "El que no está en contra nuestra, está a nuestro favor". Sabes bien a lo que me refiero.

Ahora te pregunto: ¿qué opinas sobre la unidad en la ekklesia? Ese es el tema central de este hilo, y no el que tú defiendas la institución que te ampara. Concéntrate.

Bueno, no veo interes serio en ti en indagar por la verdad bíblica, solo te refugias en un no, no, no es cierto. y además usas una serie de descalificaciones, "callate", "papista" etc.

Pero algo que no has podido demostrar, ni siquiera por equivocación es que la "unidad" de los protestantes, les ayuda a luchar juntos (todos) contra el aborto, el matrimonio entre homosexuales, el divorcio, etc.

Yo te he demostrado, bíblicamente, que Pedro, estuvo en Roma, desde donde escribió si primera carta y que la Iglesia de Roma no es una secta, sino que Pablo la reconoce como la que tiene una fe que todo mundo alaba y como Dice Pedro, es elegida como las demás.

Cristo dijo, que el que no esté en contra nuestr está a nuestro favor, simmplemente porque los otros predicadores, no hablaban mal del colegio de los apóstoles, cosa que los protestantes de hoy si hacen de los Obispos católicos, por lo que ustedes si están en contra de la Iglesia de Cristo.

La Unidad de la Iglesia, no es una simple declaración de principios Ideológicos, carente de fondo, y carente de una doctrina comun.

La Unidad de la Iglesia debe ser entendida como una familia, porque eso es lo que es, la familia de Dios, y una familia tiene casas para sus miembros, pero como familia, los miembros pueden ir de una casa a otra casa, y serán recibidos, y comeran a la mesa. Eso sucede en la Iglesia Católica, uno puede ir un día a una parroquia y otro día a otra, y es lo mismo, uno puede coamulgar, confesar sus pecados, recibir la palabra de Dios, sin que te hagan notar como un miembro nuevo de la comunidad.

En las comunidades protestantes, los nuevos o recien asistentes, son ensalsados y hechos notar, "han dado un gran paso", pero no pueden participar de la santa cena, digamos un presbiteriano en una iglesia Bautista o en una metodista o anglicana a menos que se rebauticen. Eso no es una familia es una organización de clubes independientes que cambian sus reglas a contentillo de sus miembros, bajo la careta, de la "interpretación recta".

La unidad entendida como una familia, implica una autoridad actuante, visible, que corrija y que aplique disciplina, En la Iglesia de Cristo, la Católica, esa función la cubre Pedro, en sus sucesores, hasta que Cristo vuelva y dirija la Iglesia desde su trono de Gloria.

Todos los día todas las misas, los católicos, proclamamos una y otra vez, la resurrección de Cristo, y solemnemente pedimos "...Ven Señor Jesús..."

A los católicos no nos espanta el fin de los tiempos, más aún pedimos a Cristo que venga ya, que venga a nosotros, que le esperamos y que queremos verle de vuelta. Sabemos también que él quiere que todo el mundo se salve, y nuestra prisa es por que todo el mundo conosca su palabra y su presencia en los sagrados misterios de la Eucaristía.

A la Iglesia pues le urge cumplir la tarea que le fue confiada por Cristo, porque le urge que Cristo venga. Así como la novia ansía la llegada de su amado, así la Iglesia ansía la llegada de Cristo.

Ven Señor Jesús.
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Unas observaciones rápidas:

[01] La Unidad de la Iglesia no tiene nada que ver con las 'cinco solas' del protestantismo, porque la Iglesia de Cristo no está reducida al protestantismo. La Iglesia de Cristo la componen todos los cristianos.

[02] Habría que diferenciar a los protestantes históricos de los protestantes que reformaron (o deformaron) a la misma Reforma del siglo XVI, y que fueron mutando sus doctrinas hasta convertirse en evangélicos, adventistas, mormones, etc., llegando muchos de ellos a abandonar la fe trinitaria.

[03] ¿En qué cita bíblica se nos dice que el Bautismo es doctrina secundaria como para que cada iglesia tenga su propia interpretación del mismo? Es más, ¿en qué cita bíblica se nos habla de 'doctrinas secundarias'? ¿y en dónde se nos habla de 'líneas denominacionales'? (¡!)

[04] Los evangélicos no se ponen de acuerdo en variados temas bíblicos, pastorales y morales. Teniendo entre sus filas a devotos creyentes en las 'cinco solas' que al mismo tiempo aceptan la homosexualidad, el aborto, el divorcio, la masturbación, la fornicación, etc., alegando una correcta interpretación bíblica frente a otros evangélicos que les contradicen alegando también una correcta interpretación bíblica.
...

Saludos,
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Esto es digno de resaltarse, desconocía estos detalles:

...

En las comunidades protestantes, los nuevos o recien asistentes, son ensalsados y hechos notar, "han dado un gran paso", pero no pueden participar de la santa cena, digamos un presbiteriano en una iglesia Bautista o en una metodista o anglicana a menos que se rebauticen. Eso no es una familia es una organización de clubes independientes que cambian sus reglas a contentillo de sus miembros, bajo la careta, de la "interpretación recta".

...

Si no hay un sólo bautismo ¿cómo pueden hablar de unidad? El sólo bautismo se les escapó de las 'cinco solas', y eso que es 100% bíblico.

Saludos,
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Reto a los papistas (que no necesariamente son catolicos) a que refuten este texto...Dicen algunos que Pedro fue Papa en Roma...veamos a la luz de Biblia


No existe evidencia de que Pedro haya fundado la Iglesia de Roma, ni de que haya sido su primer obispo. Ya que de ser esto cierto debería de haber ocurrido antes de 64 ó 65, el documento fundamental para nuestra evaluación tiene que ser el Nuevo Testamento. He aquí los datos:

1. La conversión de Pablo ocurrió probablemente entre 34 y 37. En Gálatas 1:13-18 Pablo dice que tres años después de su conversión viajó a Jerusalén y permaneció con Pedro durante 15 días; por tanto, en 37 ó 40 Pedro aún estaba en Jerusalén.

2. En Hechos 9 a 11 se narra la actividad misionera de Pedro en Lidia, Jope y Cesarea (Hechos 9-11); por tanto no estaba en Roma por entonces.

3. Después de la citada gira, Pedro volvió a Jerusalén (Hechos 11:2). En Hechos 12:1-3 Lucas nos dice que por ese tiempo Herodes (Agripa) hizo matar al Apóstol Jacobo, hermano de Juan, y encarcelar a varios cristianos, entre ellos a Pedro. La milagrosa liberación de Pedro enfureció a Herodes Agripa (Hechos 12:19). Ahora bien, este rey murió poco después (12:23). Según Flavio Josefo esto ocurrió durante el cuarto año del reinado del emperador Claudio, es decir en 45, y Pedro aún estaba en Jerusalén.

4. En Gálatas 2:1, Pablo dice que 14 años después de su primera visita a la iglesia de Jerusalén, retornó y estuvo con Jacobo (el hermano del Señor), Pedro y Juan (2:9). Pedro todavía permanece en Jerusalén. Luego de esto, Pedro retribuye la visita, viajando a Antioquía (ocasión en la que Pablo lo reprende por judaizar); por tanto se halla aún en el Cercano Oriente, lejos de Roma.

5. Pedro tiene un papel destacado en el llamado “Concilio de Jerusalén” registrado en Hechos 15, a propósito del problema de los judaizantes, que tuvo lugar probablemente hacia 48 ó 49. Luego de esto, posiblemente viajó por las provincias orientales del imperio junto con su esposa (1 Corintios 9:5).

6. La carta de Pablo a los Romanos se fecha entre 54 y 57. Les escribe para “confirmarlos” y “anunciarles el Evangelio” (1:11-15), cosa extraña si se supone que Pedro ya estaba allí enseñando, sobre todo cuando se recuerda que Pablo no quería gloriarse de lo hecho por otros (2 Corintios 10: 15-16), y de “no edificar sobre el fundamento de otro” (Romanos 15: 20). Además, en el capítulo 16 Pablo saluda por nombre a 26 personas que conocía en la Iglesia de Roma, pero no menciona para nada a Pedro. Por tanto, cabe pensar que hacia 57 Pedro tampoco estaba en Roma.

7. Pablo fue hecho prisionero y permaneció en Roma entre 58 y 60 (ó 60 a 62), y permaneció allí no menos de 2 años (Hechos 28:30). Desde allí escribió Efesios, Colosenses, Filemón y Filipenses. En ninguna de estas epístolas menciona la presencia de Pedro en Roma.

8. Luego Pablo fue liberado y visitó las iglesias de Oriente. Fue hecho prisionero y martirizado hacia 67. Poco antes escribió 2 Timoteo, donde dice expresamente, “Sólo Lucas está conmigo”, y envía saludos de varios hermanos (“Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos”), pero nuevamente Pedro está ausente.

De lo anterior cabe pensar que si las tradiciones acerca de la muerte de Pedro en Roma son correctas, su estancia y actividad han de haber sido relativamente breves, posiblemente coincidiendo con la liberación transitoria de Pablo (es decir, entre 60 y 66 como máximo, antes de que se escribiese 2 Timoteo). Las epístolas de Pedro datarían de aprox. 64. Por tanto, si bien parece muy probable que Pedro haya predicado y muerto en Roma, no hay evidencia que haya fundado la Iglesia romana, ni que haya sido su primer obispo. Por tanto, desde el punto de vista histórico la pretensión del obispo romano de ser el “sucesor de Pedro”, junto con el primado, la infalibilidad y toda otra prerrogativa singular, carecen de fundamento.

A ver si no salen con las ya clasicas "cortinas de humo"...o lo que es peor, van a ignorar el post, y van a tratar de desviar el tema...

Por cierto...Todo este analisis se basa en el Nuevo Testamento...y no en un solo versiculo, donde ni siquiera se menciona a Roma, sino Babilonia.

¿A que no contestan?

Paz de Cristo
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Reto a los papistas (que no necesariamente son catolicos) a que refuten este texto...Dicen algunos que Pedro fue Papa en Roma...veamos a la luz de Biblia


No existe evidencia de que Pedro haya fundado la Iglesia de Roma, ni de que haya sido su primer obispo. Ya que de ser esto cierto debería de haber ocurrido antes de 64 ó 65, el documento fundamental para nuestra evaluación tiene que ser el Nuevo Testamento. He aquí los datos:

1. La conversión de Pablo ocurrió probablemente entre 34 y 37. En Gálatas 1:13-18 Pablo dice que tres años después de su conversión viajó a Jerusalén y permaneció con Pedro durante 15 días; por tanto, en 37 ó 40 Pedro aún estaba en Jerusalén.

2. En Hechos 9 a 11 se narra la actividad misionera de Pedro en Lidia, Jope y Cesarea (Hechos 9-11); por tanto no estaba en Roma por entonces.

3. Después de la citada gira, Pedro volvió a Jerusalén (Hechos 11:2). En Hechos 12:1-3 Lucas nos dice que por ese tiempo Herodes (Agripa) hizo matar al Apóstol Jacobo, hermano de Juan, y encarcelar a varios cristianos, entre ellos a Pedro. La milagrosa liberación de Pedro enfureció a Herodes Agripa (Hechos 12:19). Ahora bien, este rey murió poco después (12:23). Según Flavio Josefo esto ocurrió durante el cuarto año del reinado del emperador Claudio, es decir en 45, y Pedro aún estaba en Jerusalén.

4. En Gálatas 2:1, Pablo dice que 14 años después de su primera visita a la iglesia de Jerusalén, retornó y estuvo con Jacobo (el hermano del Señor), Pedro y Juan (2:9). Pedro todavía permanece en Jerusalén. Luego de esto, Pedro retribuye la visita, viajando a Antioquía (ocasión en la que Pablo lo reprende por judaizar); por tanto se halla aún en el Cercano Oriente, lejos de Roma.

5. Pedro tiene un papel destacado en el llamado “Concilio de Jerusalén” registrado en Hechos 15, a propósito del problema de los judaizantes, que tuvo lugar probablemente hacia 48 ó 49. Luego de esto, posiblemente viajó por las provincias orientales del imperio junto con su esposa (1 Corintios 9:5).

6. La carta de Pablo a los Romanos se fecha entre 54 y 57. Les escribe para “confirmarlos” y “anunciarles el Evangelio” (1:11-15), cosa extraña si se supone que Pedro ya estaba allí enseñando, sobre todo cuando se recuerda que Pablo no quería gloriarse de lo hecho por otros (2 Corintios 10: 15-16), y de “no edificar sobre el fundamento de otro” (Romanos 15: 20). Además, en el capítulo 16 Pablo saluda por nombre a 26 personas que conocía en la Iglesia de Roma, pero no menciona para nada a Pedro. Por tanto, cabe pensar que hacia 57 Pedro tampoco estaba en Roma.

7. Pablo fue hecho prisionero y permaneció en Roma entre 58 y 60 (ó 60 a 62), y permaneció allí no menos de 2 años (Hechos 28:30). Desde allí escribió Efesios, Colosenses, Filemón y Filipenses. En ninguna de estas epístolas menciona la presencia de Pedro en Roma.

8. Luego Pablo fue liberado y visitó las iglesias de Oriente. Fue hecho prisionero y martirizado hacia 67. Poco antes escribió 2 Timoteo, donde dice expresamente, “Sólo Lucas está conmigo”, y envía saludos de varios hermanos (“Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos”), pero nuevamente Pedro está ausente.

De lo anterior cabe pensar que si las tradiciones acerca de la muerte de Pedro en Roma son correctas, su estancia y actividad han de haber sido relativamente breves, posiblemente coincidiendo con la liberación transitoria de Pablo (es decir, entre 60 y 66 como máximo, antes de que se escribiese 2 Timoteo). Las epístolas de Pedro datarían de aprox. 64. Por tanto, si bien parece muy probable que Pedro haya predicado y muerto en Roma, no hay evidencia que haya fundado la Iglesia romana, ni que haya sido su primer obispo. Por tanto, desde el punto de vista histórico la pretensión del obispo romano de ser el “sucesor de Pedro”, junto con el primado, la infalibilidad y toda otra prerrogativa singular, carecen de fundamento.

A ver si no salen con las ya clasicas "cortinas de humo"...o lo que es peor, van a ignorar el post, y van a tratar de desviar el tema...

Por cierto...Todo este analisis se basa en el Nuevo Testamento...y no en un solo versiculo, donde ni siquiera se menciona a Roma, sino Babilonia.

¿A que no contestan?

Paz de Cristo

Muy buen aporte vayikra

Esperemos................

sergio
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Reto a los papistas (que no necesariamente son catolicos) a que refuten este texto...Dicen algunos que Pedro fue Papa en Roma...veamos a la luz de Biblia


No existe evidencia de que Pedro haya fundado la Iglesia de Roma, ni de que haya sido su primer obispo. Ya que de ser esto cierto debería de haber ocurrido antes de 64 ó 65, el documento fundamental para nuestra evaluación tiene que ser el Nuevo Testamento. He aquí los datos:

1. La conversión de Pablo ocurrió probablemente (¿?) entre 34 y 37. En Gálatas 1:13-18 Pablo dice que tres años después de su conversión viajó a Jerusalén y permaneció con Pedro durante 15 días; por tanto, en 37 ó 40 Pedro aún estaba en Jerusalén.

2. En Hechos 9 a 11 se narra la actividad misionera de Pedro en Lidia, Jope y Cesarea (Hechos 9-11); por tanto no estaba en Roma por entonces.

3. Después de la citada gira, Pedro volvió a Jerusalén (Hechos 11:2). En Hechos 12:1-3 Lucas nos dice que por ese tiempo Herodes (Agripa) hizo matar al Apóstol Jacobo, hermano de Juan, y encarcelar a varios cristianos, entre ellos a Pedro. La milagrosa liberación de Pedro enfureció a Herodes Agripa (Hechos 12:19). Ahora bien, este rey murió poco después (12:23). Según Flavio Josefo esto ocurrió durante el cuarto año del reinado del emperador Claudio, es decir en 45, y Pedro aún estaba en Jerusalén.

4. En Gálatas 2:1, Pablo dice que 14 años después de su primera visita a la iglesia de Jerusalén, retornó y estuvo con Jacobo (el hermano del Señor), Pedro y Juan (2:9). Pedro todavía permanece en Jerusalén. Luego de esto, Pedro retribuye la visita, viajando a Antioquía (ocasión en la que Pablo lo reprende por judaizar); por tanto se halla aún en el Cercano Oriente, lejos de Roma.

5. Pedro tiene un papel destacado en el llamado “Concilio de Jerusalén” registrado en Hechos 15, a propósito del problema de los judaizantes, que tuvo lugar probablemente (¿?) hacia 48 ó 49. Luego de esto, posiblemente viajó por las provincias orientales del imperio junto con su esposa (1 Corintios 9:5).

6. La carta de Pablo a los Romanos se fecha entre (¿?) 54 y 57. Les escribe para “confirmarlos” y “anunciarles el Evangelio” (1:11-15), cosa extraña si se supone que Pedro ya estaba allí enseñando, sobre todo cuando se recuerda que Pablo no quería gloriarse de lo hecho por otros (2 Corintios 10: 15-16), y de “no edificar sobre el fundamento de otro” (Romanos 15: 20). Además, en el capítulo 16 Pablo saluda por nombre a 26 personas que conocía en la Iglesia de Roma, pero no menciona para nada a Pedro. Por tanto, cabe pensar que hacia 57 Pedro tampoco estaba en Roma.

7. Pablo fue hecho prisionero y permaneció en Roma entre (¿?) 58 y 60 (ó 60 a 62) (¿?), y permaneció allí no menos de 2 años (Hechos 28:30). Desde allí escribió Efesios, Colosenses, Filemón y Filipenses. En ninguna de estas epístolas menciona la presencia de Pedro en Roma.

8. Luego Pablo fue liberado y visitó las iglesias de Oriente. Fue hecho prisionero y martirizado hacia 67. Poco antes escribió 2 Timoteo, donde dice expresamente, “Sólo Lucas está conmigo”, y envía saludos de varios hermanos (“Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos”), pero nuevamente Pedro está ausente.

De lo anterior cabe pensar que si las tradiciones acerca de la muerte de Pedro en Roma son correctas, su estancia y actividad han de haber sido relativamente breves, posiblemente coincidiendo con la liberación transitoria de Pablo (es decir, entre 60 y 66 como máximo, antes de que se escribiese 2 Timoteo). Las epístolas de Pedro datarían de aprox. 64. Por tanto, si bien parece muy probable (¿?) que Pedro haya predicado y muerto en Roma, no hay evidencia que haya fundado la Iglesia romana, ni que haya sido su primer obispo. Por tanto, desde el punto de vista histórico la pretensión del obispo romano de ser el “sucesor de Pedro”, junto con el primado, la infalibilidad y toda otra prerrogativa singular, carecen de fundamento.

A ver si no salen con las ya clasicas "cortinas de humo"...o lo que es peor, van a ignorar el post, y van a tratar de desviar el tema...

Por cierto...Todo este analisis se basa en el Nuevo Testamento...y no en un solo versiculo, donde ni siquiera se menciona a Roma, sino Babilonia.

¿A que no contestan?

Paz de Cristo

Por principio de cuentas no me tocaba contestar porque yo no soy papista, soy Cristiano Católico, pero me pareció divertido analizar esta cuartilla, ante todo por la "seriedad y firmeza" con la que presenta sus argumentos.

Jajaja, que risa.

Te he señalado en negrito y con signos de interrogación, sin necesidad de argumento alguno, las palabras clave de este panfletito de poca monta.

Con esas palabras el autor lo único que señala es su incertidumbre sobre sus tesis expuestas, lo realmente patético y digno de risa, es que usted ponga su fe ciegamente en un escrito que ni el autor se atreve a afirmar contundentemente.

Más aún evade completamente el versículo de la primera carta de Pedro:

1Pedro 5,13

13 Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así
como mi hijo Marcos.

Y con todo y el excepticismo que presenta, relativo a el lugar donde se ubicaba Pedro, concluye con una perla más de su incertiidumbre:

parece muy probable (¿?) que Pedro haya predicado y muerto en Roma

JAJAJAJAJA

Osea que todo para nada

JAJAJAJAJA
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Más aún evade completamente el versículo de la primera carta de Pedro:

1Pedro 5,13

13 Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así
como mi hijo Marcos.

Y con todo y el excepticismo que presenta, relativo a el lugar donde se ubicaba Pedro, concluye con una perla más de su incertiidumbre:



JAJAJAJAJA

Osea que todo para nada

JAJAJAJAJA[/B]

Don Castillo, y que es BABILONIA............?, si puede contestarlo


sergio
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Don alonso castillo

Haber si lo ayudo a entrar en el debate, porque me parece que se quedo sin argumentos..................

La BABILONIA, que nombra PEDRO en 1a de PEDRO 5,13...NO ES ROMA.

Me gustaria debatir sobre el punto, NO REIME, jeje. SOLO para hacerle ver que APRENDIO MAL

sergio
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Voy a usar sus propias palabras don castillo, lea :

"crreeme que lo que me desespera es que por más pruebas que des, por más argumento contundentes e irrefutables que muestres, la gente lejos de entender cual es la verdad en la Iglesia, suelen salirse por la tangente."

Son SUS palabras castillo, ESPERO NO se dispare por la TANGENTE..?

Le PUEDO demostrar, que ud. NO presenta NADA IRREFUTABLE, pero bueno deberia debatir.

Sergio
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Muy buen aporte vayikra

Esperemos................

sergio

Asi es mi hermano Sergio....esperemos a ver quien trae un aporte serio...lo dudo...los papistas no lo van a poder refutar

Dios te guarde
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Por principio de cuentas no me tocaba contestar porque yo no soy papista, soy Cristiano Católico, pero me pareció divertido analizar esta cuartilla, ante todo por la "seriedad y firmeza" con la que presenta sus argumentos.

Jajaja, que risa.


JAJAJAJAJA

Osea que todo para nada

JAJAJAJAJA


Vaya, vaya, vaya
...pues si es el señor que dice que los cristianos tenemos de diablo a un pastor, y que nosotros celebramos la Cena del Señor con refrescos y papitas...

¿Con que seriedad lo voy a tomar, señor?...pero que hipocrecia, por Dios

Este es el post


Alonso.

Estaba argumentando uno a uno tus post...pero me encuentro con esto.

La Libre Interpretación la entiendes tú de una manera porque el diablo que tienes por pastor así te lo enseña, mas hay otros diablos que se dicen pastores que enseñas lo contrario. ¿Sabías que hay pastores que celebran la santa cena con papas Sabritas (Frito Lay) y refresco de Cola?


Te digo que mi pastor se llama Jesucristo, y la comunion nosotros la celebramos recordando el sacrificio redentero de mi Señor en la Cruz del Calvario.

Si estas de acuerdo o no, eso no te da derecho a burlarte de lo que hacemos...

Pero lo que si es una completa blasfemia es decir que mi Pastor Jesucristo es un diablo

Comentarios como este los he leido en muchos foristas...y si el hermano Webmaster te lee, creo que te expulsará...

Si quieres continuar con el dialogo, convendria que aclararas las cosas

Y como siempre, no hay aclaraciones...solo cortinas de humo...¿y del post?...pues como siempre, no refutan nada...solo desviar el tema.

Ojala el hermano Webmaster amoneste a este forista
 
Re: La Unidad de la Iglesia


Vaya, vaya, vaya
...pues si es el señor que dice que los cristianos tenemos de diablo a un pastor, y que nosotros celebramos la Cena del Señor con refrescos y papitas...

¿Con que seriedad lo voy a tomar, señor?...pero que hipocrecia, por Dios

Este es el post




Y como siempre, no hay aclaraciones...solo cortinas de humo...¿y del post?...pues como siempre, no refutan nada...solo desviar el tema.

Ojala el hermano Webmaster amoneste a este forista

No dejalo hermano, poruq quiero responderle a su ego. ESTE no sabe NADA, solo cito babilonia, y el pobre NO sabe NI de lo que habla. HAY que taparle la boca con las escrituras, no es mas que otro ciego, guiado por san google.

sergio
 
Re: La Unidad de la Iglesia

A ver castillo, aqui le doy una pista a sus pruebas refutables....

pontus.jpg


El encuadre chiquito es la situacion geografica, la amplitud del grande le mostrara lo lejos que ESTA ROMITA. :Thankyou: :Thankyou:

Sergio
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Alonso, toda esa verborrea sofistcada que has traído no es más que el mismo estúpido método de las sectas, cuyo fin y objetivo es desprestigiar a los grupos disidentes y contrarios al catolicismo romano. Todas las religiones -TODAS- son como sepulcros blanqueados que apestan a muerto e hipocresía cuando se les destapa por ariiba.

No quisiste ver o ignoraste a convenienca lo que ya mencioné anteriormente (y son palabras de Cristo): "Tú eres petros y sobre esta petra edificaré Mi ekklesia"... ¿Sabes qué significa esto?

Pedro y Pablo pudieron estar en Tumbuktú y formar una iglesia allá, y eso no quiere decir que el catolicismo tenga su sede en Timbuktú. ¿No comprendes que Cristo es la Roca? ¡Sobre Él está fundada Su ekklesia (congregación) y no sobre una institución que tiene un historial oscuro y tinto en sangre, la misma institución que hundió a la Humanidad en UN MILENIO de ignorancia y tinieblas.

Te recuerdo, además, que Dios no es exlusivo sino incluyente. ¿O el estúpido elitismo de ustedes no les deja ver con claridad lo bueno que es Dios?

Espero reespuesta, y no sigas desviando el tema con tretas sofisticadas, que no te va.
 
Re: La Unidad de la Iglesia

Alonso, toda esa verborrea sofistcada que has traído no es más que el mismo estúpido método de las sectas, cuyo fin y objetivo es desprestigiar a los grupos disidentes y contrarios al catolicismo romano. Todas las religiones -TODAS- son como sepulcros blanqueados que apestan a muerto e hipocresía cuando se les destapa por ariiba.

No quisiste ver o ignoraste a convenienca lo que ya mencioné anteriormente (y son palabras de Cristo): "Tú eres petros y sobre esta petra edificaré Mi ekklesia"... ¿Sabes qué significa esto?

Pedro y Pablo pudieron estar en Tumbuktú y formar una iglesia allá, y eso no quiere decir que el catolicismo tenga su sede en Timbuktú. ¿No comprendes que Cristo es la Roca? ¡Sobre Él está fundada Su ekklesia (congregación) y no sobre una institución que tiene un historial oscuro y tinto en sangre, la misma institución que hundió a la Humanidad en UN MILENIO de ignorancia y tinieblas.

Te recuerdo, además, que Dios no es exlusivo sino incluyente. ¿O el estúpido elitismo de ustedes no les deja ver con claridad lo bueno que es Dios?

Espero reespuesta, y no sigas desviando el tema con tretas sofisticadas, que no te va.

asi es, muy bien, muy bien.
Dio,s te bendiga horizonte.
 
Re: La Unidad de la Iglesia

..

No quisiste ver o ignoraste a convenienca lo que ya mencioné anteriormente (y son palabras de Cristo): "Tú eres petros y sobre esta petra edificaré Mi ekklesia"... ¿Sabes qué significa esto?...

¿Jesucristo hablando griego? Para nada, hablaba arameo por lo que usó la misma palabras dos veces: Kefa.

Eso sucede en varios idiomas, en francés por ejemplo sería pierre para referirse a ambas (piedra y Pedro). El cambio de nombre dado a Pedro no es ninguna coincidenia, como tampoco el hecho de que en todas las listas de los apóstoles que nos aparecen en la Biblia en primer lugar siempre aparezca Pedro, y de hecho Mateo alcanza a decir «en primer lugar, Pedro». ¿Casualidad? no lo creo.

Pax