Movimiento Rastafari

17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
El movimiento rastafari[1] es un movimiento socio-cultural que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico), la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Rey, a Marcus Garvey como la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Profeta y al Príncipe Emmanuel Charles Edwards como la reencarnación de Cristo en su carácter de Dios como Sumo Sacerdote, conformando de esta forma una Santa Trinidad. Otro pilar fundamental es la lectura del sagrado libro de la tradición Etíope, titulado Kebra Nagast.
 
Re: Movimiento Rastafari

Surgió en los comienzos de los años 1930 en Jamaica a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie.
 
Re: Movimiento Rastafari

Doctrinas
Los seguidores del rastafari, conocidos como rastas y que no portan necesariamente dreadlocks, creen que Haile Selassie, liberará a la gente del mundo de ascendencia africana, conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.

Los rastafaris[5] creen que ellos, y el resto de la raza negra, son descendientes de los antiguos israelitas. La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética. Segun cuenta el libro Kebra Nagast, en el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel. En 1° Reyes 10:13 se proclama "Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real. Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes". Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo. Que judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de África, es incontrovertible; se les llama Beta Israel o falashas. La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafari inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Zion. Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope ortodoxo, cristianismo protestante o judaísmo. De éstos, los lazos a las iglesia etíope ortodoxa Tewahedo son los más difundidos, aunque discutidos de forma controvertida en el clero. Los Rastafaris creen que las traducciones estándar de la Biblia presentan cambios creados por la estructura racista y eurocentrista blanca de poder, entonces reverencian el texto épico nacional etíope, el Kebra Nagast.

Para aclarar más la clasificación del rastafarianismo, uno de sus tipos de asamblea espiritual (grounation) es similar en muchas aspectos a los oficios religiosos judíos, y puede haber derivado de los esclavos afroamericanos que se convirtieron al judaísmo -cierto número de judíos en los estados sureños de los Estados Unidos poseían esclavos- y huyeron a Jamaica[cita requerida]. Algunas de las características del rastafarianismo inicial estaban relacionadas de cerca con las religiones nativas del Caribe y África, aunque fueron en gran medida purgadas por los guerreros Nyahbinghi, caracterizados por sus dreads rasta y que lucharon contra el poder "corrupto" de algunos líderes que añadieron estos elementos sincréticos a las doctrinas rastafaris[cita requerida].

Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Yahveh en las escrituras Hebreas, había tenido tres encarnaciones: Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un "Salvador".

Debido a su alto sincretismo, no hay un estudio general a la cultura rastafari, pues según ellos cada uno es dependiente de su fe, es decir, también tienen entre ellos muchas diferencias en su fe.

El movimiento rastafari recibe este nombre debido a su regente (Ras), que como se anotó al principio, antes de ser reconocido como Haile Selassie I se llamaba Ras Tafari Makonnen.

Una de las doctrinas más importantes es la del uso opcional del cannabis (marihuana), ya que ésta es la planta sagrada de los rastafari y es utilizada para varios usos rituales que podrían llevar a elevar los pensamientos y a tener una íntima comunión con Jah, aunque no es utilizada por todos, ya que algunos rastafaris pueden estar en un estado de meditación con Jah sin tener que utilizar Marihuana, Cannabis o Ganja aunque no necesariamente se puede asociar a los rastas con la marihuana.

Dicha planta se utiliza en Etiopía como sacramento de la Iglesia Copta, así como los Católicos toman hostias, etc. La Marihuana es usada por los Rastafaris, ya que algunos sostienen que fue encontrada en el lugar de la tumba del Rey Salomón, donde luego de enterrarlo, en el monte, se encontró al día siguiente una planta la cual al ser fumada hacía sentir a la gente un contacto especial. No existe registro certero del descubrimiento y su posterior uso religioso en el movimiento Rastafari. Desde siempre los aromas están vinculados con la apertura de conciencia facilitando la conexión interna; en hebreo "reaj"-aroma, y "ruaj"-espiritu comparten exactamente la misma raiz. Por lo que los aromas siempre han sido importantes, el incienso mismo ofrecido por los israelitas a Dios, por parte de los sacedortes levitas es una prueba más de lo importante que son los aromas para Dios.
 
Re: Movimiento Rastafari

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/vB4GRU_WN_Q&hl=en&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/vB4GRU_WN_Q&hl=en&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: Movimiento Rastafari

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/XoQOzznOWNk&hl=en&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/XoQOzznOWNk&hl=en&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​