Practicar el pecado
Definición:
Fallar en el intento de hacer lo que es bueno a los ojos de Dios. Esto puede ser de manera voluntaria, o por el contrario con plena conciencia del error, lo que lleva consigo un grado de culpabilidad mayor.
Condición de pecador involuntario:
(1 Timoteo 1:12-13) 12 Estoy agradecido a Cristo Jesús nuestro Señor, que me impartió poder, porque me consideró fiel y me asignó a un ministerio, 13 aunque antes era blasfemo y perseguidor y hombre insolente. No obstante, se me mostró misericordia, porque era ignorante y obré con falta de fe. . .
Condición de pecador voluntario:
Muchas personas entienden parcialmente las Escrituras y aplican los textos bíblicos de manera incompleta, sin considerar otras porciones de la Biblia que pueden aclarar completamente el significado del texto que intentamos aplicar. Al proceder así, el verdadero significado de los textos bíblicos queda alterado, dando lugar a la elección de un camino incorrecto a la hora de tener en cuenta la Biblia para moldear o dirigir nuestra vida. Por ejemplo, con la siguiente cita podríamos pensar que si (Romanos 5:8Cristo murió por nosotros cuando éramos pecadores), es porque Él nos acepta así, pero no es el caso tal como parece. Cierto es que murió por los pecadores, porque esa condición de pecador, es la que necesita de un sacrificio, pero una vez hemos sido limpiados, no podemos volver voluntariamente como al principio.
Más bien, otras citas como veremos, demuestran que murió para que podamos tener un camino hacia la salvación, pero sin embargo espera de nosotros todo nuestro esfuerzo personal para evitar el pecado. De hecho el que peca voluntariamente, no puede recibir misericordia, no hay excusa.
(1 Juan 3:4-8) 4 Todo el que practica pecado también está practicando desafuero, de modo que el pecado es desafuero. 5 Ustedes saben también que aquel fue manifestado para quitar [nuestros] pecados, y no hay pecado en él. 6 Todo el que permanece en unión con él no practica el pecado; nadie que practica el pecado lo ha visto ni ha llegado a conocerlo. 7 Hijitos, no vaya a extraviarlos nadie; el que se ocupa en la justicia es justo, así como ese es justo. 8 El que se ocupa en el pecado se origina del Diablo, porque el Diablo ha estado pecando desde [el] principio. Con este propósito el Hijo de Dios fue manifestado, a saber, para desbaratar las obras del Diablo.
(1 Juan 2:1-6) 2 Hijitos míos, les escribo estas cosas para que no cometan un pecado. Y no obstante, si alguno comete un pecado, tenemos un ayudante para con el Padre, a Jesucristo, uno que es justo. 2 Y él es un sacrificio propiciatorio por nuestros pecados, pero no solo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. 3 Y en esto tenemos el conocimiento de que hemos llegado a conocerlo, a saber, si continuamos observando sus mandamientos. 4 El que dice: “Yo he llegado a conocerlo”, y sin embargo no está observando sus mandamientos, es mentiroso, y la verdad no está en esta [persona]. 5 Pero cualquiera que sí observa su palabra, verdaderamente en esta [persona] el amor a Dios ha sido perfeccionado. En esto tenemos el conocimiento de que estamos en unión con él. 6 El que dice que permanece en unión con él está obligado él mismo también a seguir andando así como anduvo aquel.
(Santiago 2:26) 26 En verdad, como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
(Hebreos 10:26-27) 26 Porque si voluntariosamente practicamos el pecado después de haber recibido el conocimiento exacto de la verdad, no queda ya sacrificio alguno por los pecados, 27 sino [que hay] cierta horrenda expectación de juicio y [hay] un celo ardiente que va a consumir a los que están en oposición.
ATLAS ILUSTRADO DEL NAZISMO
Pag. 36-38 (Susaeta Ediciones, s.a.)
Durante los primeros años del gobierno hitleriano, las iglesias católica y evangélica, desempeñaron un importante papel de refuerzo de la autoridad del Estado nazi y en la eliminación de núcleos de oposición. En pocos meses se definieron las relaciones con ambas confesiones, que acaparaban respectivamente, a un tercio y dos tercios de los fieles cristianos.
Una ley del 14 julio de 1.933 ponía fin a la organización en 28 circunscripciones de la iglesia evangélica, y creaba una estructura unitaria guiada por un obispo del Reich. A esto se había llegado por iniciativa de la corriente mayoritaria en el interior de la iglesia evangélica, partidarios de un Estado autoritario y que apoyaron la política nazi durante los años siguientes, abogando incluso por la discriminación de los judíos.
El 20 de julio se firmó un acuerdo entre el gobierno hitleriano y la Santa Sede que debería regular las relaciones recíprocas en años venideros, y que contribuyó a aumentar el prestigio internacional del nazismo.
Aún hoy, la iglesia continua teniendo miembros eclesiasticos dentro del ejercito, la considerada máquina de matar, llamada por Jesús,
(Mt 24:15 la cosa repugnante que causa desolación)
Más pecados de las iglesias
Un cardenal acusado de encubrir a pederastas oficia en el Vaticano.
Periódico: El Levante 12 de abril 2005
El carnicero de Mautthausen
Levante 1 de septiembre del 2.005
La obra “La lista negra” de José maría Irujo, cita un buen número de criminales que se instalaron en esas tierras, gracias a la protección que recibieron de Franco y de la iglesia española.
Definición:
Fallar en el intento de hacer lo que es bueno a los ojos de Dios. Esto puede ser de manera voluntaria, o por el contrario con plena conciencia del error, lo que lleva consigo un grado de culpabilidad mayor.
Condición de pecador involuntario:
(1 Timoteo 1:12-13) 12 Estoy agradecido a Cristo Jesús nuestro Señor, que me impartió poder, porque me consideró fiel y me asignó a un ministerio, 13 aunque antes era blasfemo y perseguidor y hombre insolente. No obstante, se me mostró misericordia, porque era ignorante y obré con falta de fe. . .
Condición de pecador voluntario:
Muchas personas entienden parcialmente las Escrituras y aplican los textos bíblicos de manera incompleta, sin considerar otras porciones de la Biblia que pueden aclarar completamente el significado del texto que intentamos aplicar. Al proceder así, el verdadero significado de los textos bíblicos queda alterado, dando lugar a la elección de un camino incorrecto a la hora de tener en cuenta la Biblia para moldear o dirigir nuestra vida. Por ejemplo, con la siguiente cita podríamos pensar que si (Romanos 5:8Cristo murió por nosotros cuando éramos pecadores), es porque Él nos acepta así, pero no es el caso tal como parece. Cierto es que murió por los pecadores, porque esa condición de pecador, es la que necesita de un sacrificio, pero una vez hemos sido limpiados, no podemos volver voluntariamente como al principio.
Más bien, otras citas como veremos, demuestran que murió para que podamos tener un camino hacia la salvación, pero sin embargo espera de nosotros todo nuestro esfuerzo personal para evitar el pecado. De hecho el que peca voluntariamente, no puede recibir misericordia, no hay excusa.
(1 Juan 3:4-8) 4 Todo el que practica pecado también está practicando desafuero, de modo que el pecado es desafuero. 5 Ustedes saben también que aquel fue manifestado para quitar [nuestros] pecados, y no hay pecado en él. 6 Todo el que permanece en unión con él no practica el pecado; nadie que practica el pecado lo ha visto ni ha llegado a conocerlo. 7 Hijitos, no vaya a extraviarlos nadie; el que se ocupa en la justicia es justo, así como ese es justo. 8 El que se ocupa en el pecado se origina del Diablo, porque el Diablo ha estado pecando desde [el] principio. Con este propósito el Hijo de Dios fue manifestado, a saber, para desbaratar las obras del Diablo.
(1 Juan 2:1-6) 2 Hijitos míos, les escribo estas cosas para que no cometan un pecado. Y no obstante, si alguno comete un pecado, tenemos un ayudante para con el Padre, a Jesucristo, uno que es justo. 2 Y él es un sacrificio propiciatorio por nuestros pecados, pero no solo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. 3 Y en esto tenemos el conocimiento de que hemos llegado a conocerlo, a saber, si continuamos observando sus mandamientos. 4 El que dice: “Yo he llegado a conocerlo”, y sin embargo no está observando sus mandamientos, es mentiroso, y la verdad no está en esta [persona]. 5 Pero cualquiera que sí observa su palabra, verdaderamente en esta [persona] el amor a Dios ha sido perfeccionado. En esto tenemos el conocimiento de que estamos en unión con él. 6 El que dice que permanece en unión con él está obligado él mismo también a seguir andando así como anduvo aquel.
(Santiago 2:26) 26 En verdad, como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
(Hebreos 10:26-27) 26 Porque si voluntariosamente practicamos el pecado después de haber recibido el conocimiento exacto de la verdad, no queda ya sacrificio alguno por los pecados, 27 sino [que hay] cierta horrenda expectación de juicio y [hay] un celo ardiente que va a consumir a los que están en oposición.
ATLAS ILUSTRADO DEL NAZISMO
Pag. 36-38 (Susaeta Ediciones, s.a.)
Durante los primeros años del gobierno hitleriano, las iglesias católica y evangélica, desempeñaron un importante papel de refuerzo de la autoridad del Estado nazi y en la eliminación de núcleos de oposición. En pocos meses se definieron las relaciones con ambas confesiones, que acaparaban respectivamente, a un tercio y dos tercios de los fieles cristianos.
Una ley del 14 julio de 1.933 ponía fin a la organización en 28 circunscripciones de la iglesia evangélica, y creaba una estructura unitaria guiada por un obispo del Reich. A esto se había llegado por iniciativa de la corriente mayoritaria en el interior de la iglesia evangélica, partidarios de un Estado autoritario y que apoyaron la política nazi durante los años siguientes, abogando incluso por la discriminación de los judíos.
El 20 de julio se firmó un acuerdo entre el gobierno hitleriano y la Santa Sede que debería regular las relaciones recíprocas en años venideros, y que contribuyó a aumentar el prestigio internacional del nazismo.
Aún hoy, la iglesia continua teniendo miembros eclesiasticos dentro del ejercito, la considerada máquina de matar, llamada por Jesús,
(Mt 24:15 la cosa repugnante que causa desolación)
Más pecados de las iglesias
Un cardenal acusado de encubrir a pederastas oficia en el Vaticano.
Periódico: El Levante 12 de abril 2005
El carnicero de Mautthausen
Levante 1 de septiembre del 2.005
La obra “La lista negra” de José maría Irujo, cita un buen número de criminales que se instalaron en esas tierras, gracias a la protección que recibieron de Franco y de la iglesia española.