Re: ¿Qué es Dios?
Entonces NO puedes contestarnos ??
Eso, para algunos o, para otros, el haber recibido revelación directa de Dios...
Mormn=Cristiano
Si quereis os puedo intentar explicar algo... pero lo único que vais a hacer es posicionaros ante una idea. Aun así lo intentaré, al menos reflexionareis sobre algún aspecto de la realidad.
Uhmm... por donde empiezo...
Estoy sentado delante de mi ordenador, escribiendo en mi teclado. ¿Como puedo hacerlo? Antes tenía que pensar donde estan las teclas, ahora simplemente pienso la palabra y mis dedos la escriben.
La diferencia es que antes yo movía los dedos voluntariamente y ahora no.
Eso me plantea la duda de hasta donde llega mi voluntad.
¿Que cosas hago voluntariamente? ¿Es la voluntad algo ajeno a mi cerebro? ¿Algo está diciendole a mi cerebro lo que tiene que hacer? ¿O elije el mismo?
Mi cerebro es una máquina, como la que tengo enfrente de mi y aunque su funcionamiento es diferente en esencia hace la misma función; Recibe estimulos o entradas, las procesa y elabora una respuesta.
Entonces... ¿que es la voluntad? es solo una respuesta a un estimulo que puede provenir del exterior o de mi propio cerebro.
El que elije es mi cerebro. Es una máquina lógica muy avanzada que se encarga de analizar e interpretar el entorno y adaptarse a el.
El dolor, el amor, la curiosidad, el aburrimiento, la diversión, el razonamiento... todo está en mi cerebro.
Pero ¿Cómo puedo estar seguro de esto? voy a intentar comprender a grandes rasgos el funcionamiento de mi cerebro. Lo mejor sería empezar por el principio.
Cuando nací tambien tenía un cerebro... ¿como funcionaba entonces?
No tenía ninguna estructura de conocimiento. Mi cerebro sólamente emitía respuestas a estímulos simples, como el resto de animales.
Al nacer sólo tenemos hambre, sueño, dolor, miedo, extres, relax... y elaboramos respuestas automáticas como llorar cuando se tiene hambre, apartarse cuando se siente dolor... en definitiva cosas instintivas, comunes a todos los animales.
En este momento las respuestas a los estímulos está claro que no son voluntarias, son instintivas, automáticas.
Pero a diferencia del resto de los animales hemos desarrollado una parte del cerebro moldeable que permite aprender funciones aparte de las que tenemos por instinto.
Al nacer, la parte moldeable no tiene forma, por así decirlo. Se encuentra en blanco. A partir de este momento comezará a organizarse para elaborar funciones extra, para tener una estructura de conocimiento.
Cuando acababa de nacer se abrieron mis ojos, se encendieron mis oidos, mi tacto, mi sentido del gusto... y comenzaron a captar datos de mi entorno. En este momento no comprendía que es una ventana, una mesa, un dardo, un círculo... sólamente sabía que el dolor es malo, el hambre es mala... pero realmente no comprendía nada.
Empezó entonces mi aprendizaje. ¿Pero cómo funciona a grandes rasgos?
recibo un estimulo cualquiera (estimulo 1), elaboro una respuesta aleatoria (respuesta 1) , si obtengo como respuesta un estímulo negativo la próxima vez que reciba (estimulo 1) responderé con (respuesta 2), así hasta que con (respuesta X) obtenga un estímulo positivo.
A partir de ahora cuando reciba (estímulo 1) responderé con (respuesta X) para obtener otro estímulo positivo a no ser que empiece a obtener como respuesta estímulos negativos, en cuyo caso debéría repetir el proceso hasta obtener una media superior al 50% de estímulos positivos.
Este proceso se realizaría con cada estimulo que recibiese hasta hacer un sistema que me permitiera comprender que es una silla, que es la gravedad... y muchas otras cosas. Se habrían creado nuevas funciones que me permitirían realizar operaciones mas complejas de forma sencilla.
Estimulos creados en mi propio cerebro alimentarían a otras funciones en un sistema complejísimo llamado estructura de conocimiento.
Nuestro cerebro es capaz ahora de entender lo que le rodea y elaborar respuestas para los estímulos que reciba. Ademas este sistema seguirá evolucionando para adaptarse mejor al medio.
Esta estructura de conocimiento se ha elaborado a partir de un proceso matemático, estadístico, automático. Tódo lo que hacemos (enamorarnos, hablar, etc...) ha sido computado por un ordenador; Nuestro cerebro.
La voluntad entonces son simplemente respuestas más o menos complejas a los estímulos que recibimos, como supuse al principio.
Nuestra voluntad son las elecciones que hace una máquina muy compleja, nuestro cerebro.
No sólo es lógico este razonamiento, es demostrable empiricamente.
Siguiendo este modelo de aprendizaje se han creado computadoras capaces de aprender, y aunque aún no poseémos la tecnica y la tecnología necesaria para crear máquinas a escala humana en cuanto a proceso de información se refiere, algún día las habrá e incluso superando a nuestro propio cerebro.
(si el ser humano no se ha destruido antes).
Pero hay gente que dice que tenemos alma, y esta se puede extraer del cuerpo. Dicen que la voluntad está en el alma y que el cuerpo es solo un contenedor... ¿Entonces sería posible entender o comprender algo sin tener una máquina que se dedique a hacer eso? Parece obvio que no.
El alma es lo que nos da voluntad y controla nuestro cuerpo. Esta definición de alma estaría incompleta. Pues es nuestro cerebro el que tiene voluntad y controla nuestro cuerpo.
Para explicar el alma necesitaríamos comprender otra serie de conceptos antes.
Algo esencial para entender que es la voluntad o el alma es comprender que es un suceso aleatorio. (luego seguiré con el tema, que tengo que ir a comer jaja).