¿Qué es Dios?

Re: ¿Qué es Dios?

¿Entonces si que entendeis que puede haber una explicación al universo mas allá de un texto que alguien escribió? Pues eso es lo que quiero.
Obvio. El querer explicar la existencia de Dios basándose en textos solamente, contradice lo escrito en esos mismos textos. El creer Y HACER te pueden llevar a tal conocimiento. Y es lo que yo he hecho.

Ahora, tu propones :
Sólo quiero que aparteis las religiones y cualquier creencia a un lado y os invito a que useis vuestra mente para descubrir la verdad.
Pero, resulta que quien tal cosa ha hecho SIEMPRE ha estado en ERROR. Toma por ejemplo, la diversas teorías evolucionistas, tan cambiantes como el clima... O tal vez la misma forma de la Tierra, antes de Colón.

Lo que tu propones NO lleva a la verdad. Tal vez a UNA PARTE de ella, pero NO a la verdad completa, ni mucho menos a una comprensión de la Deidad ni el propósito de nuestra creación.

Te has puesto a pensar PARA QUE vives ??

La mente SOLA no te podrá llevar a una sana respuesta.



Mormn=Cristiano
 
Re: ¿Qué es Dios?

Pero, resulta que quien tal cosa ha hecho SIEMPRE ha estado en ERROR. Toma por ejemplo, la diversas teorías evolucionistas, tan cambiantes como el clima... O tal vez la misma forma de la Tierra, antes de Colón.
Mormn=Cristiano



La evolución biológica es un fenómeno natural real, observable y comprobable empíricamente. La llamada síntesis evolutiva moderna es una robusta teoría que actualmente proporciona explicaciones y modelos matemáticos sobre los mecanismos generales de la evolución o los fenómenos evolutivos, como la adaptación o la especiación. Como cualquier teoría científica, sus hipótesis están sujetas a constante crítica y comprobación experimental, que en lugar de desmentirla la corroboran o completan.

En cuanto al clima, podrá parecerte cambiante y poco predecible, sin embargo se puede calcular con más precisión cuantos mas datos sobre el tengamos.

Lo único que hace la ciencia es mejorar nuestra concepción de la realidad que nos rodea. Cuanto más datos de la realidad mejor podremos comprenderla y por tanto predecir su futuro y conocer su pasado.

Un sabio griego que vivió en el Siglo III antes de Cristo, Eratóstenes, quién nació entre el 284 y el 275 antes de Cristo en Cirene y murió en Alejandría en el 194 antes de Cristo, es decir, hace 2.300 años, midió el perímetro de la tierra con un aproximación que aún hoy asombra ya que su resultado fue 39.614 km y el real con la tecnología actual es de 40.008 km.

Durante miles de años la religión no quiso ver una ovbiedad comprobada, como tampoco lo hace ahora con la teoría de la evolución o cualquier otra que esté en contra de sus textos sagrados.

La religión no es mas que una bonita cortina que tapa las vistas a la realidad.
Se puede ser feliz en una celda si no eres consciente de que estás encerrado, en el momento en el que te asomas por la ventana te das cuenta de tu falta de libertad. (por si me entendeis mejor con metáforas).

Te has puesto a pensar PARA QUE vives ??

La mente SOLA no te podrá llevar a una sana respuesta.
Mormn=Cristiano

Porsupuesto que me he preguntado para que vivo. Y aunque no lo creas entiendo la realidad.
 
Re: ¿Qué es Dios?

La evolución biológica es un fenómeno natural real, observable y comprobable empíricamente. La llamada síntesis evolutiva moderna es una robusta teoría que actualmente proporciona explicaciones y modelos matemáticos sobre los mecanismos generales de la evolución o los fenómenos evolutivos, como la adaptación o la especiación. Como cualquier teoría científica, sus hipótesis están sujetas a constante crítica y comprobación experimental, que en lugar de desmentirla la corroboran o completan.

En cuanto al clima, podrá parecerte cambiante y poco predecible, sin embargo se puede calcular con más precisión cuantos mas datos sobre el tengamos.

Lo único que hace la ciencia es mejorar nuestra concepción de la realidad que nos rodea. Cuanto más datos de la realidad mejor podremos comprenderla y por tanto predecir su futuro y conocer su pasado.

Un sabio griego que vivió en el Siglo III antes de Cristo, Eratóstenes, quién nació entre el 284 y el 275 antes de Cristo en Cirene y murió en Alejandría en el 194 antes de Cristo, es decir, hace 2.300 años, midió el perímetro de la tierra con un aproximación que aún hoy asombra ya que su resultado fue 39.614 km y el real con la tecnología actual es de 40.008 km.

Durante miles de años la religión no quiso ver una ovbiedad comprobada, como tampoco lo hace ahora con la teoría de la evolución o cualquier otra que esté en contra de sus textos sagrados.

La religión no es mas que una bonita cortina que tapa las vistas a la realidad.
Se puede ser feliz en una celda si no eres consciente de que estás encerrado, en el momento en el que te asomas por la ventana te das cuenta de tu falta de libertad. (por si me entendeis mejor con metáforas).



Porsupuesto que me he preguntado para que vivo. Y aunque no lo creas entiendo la realidad.

Realmente eso lo escribí yo, pero no me di cuenta que estaba conectado con la cuenta de mi novia.
 
Re: ¿Qué es Dios?

Originalmente enviado por moondos
¿Entonces si que entendeis que puede haber una explicación al universo mas allá de un texto que alguien escribió? Pues eso es lo que quiero.

Obvio. El querer explicar la existencia de Dios basándose en textos solamente, contradice lo escrito en esos mismos textos. El creer Y HACER te pueden llevar a tal conocimiento. Y es lo que yo he hecho.


el uso de la palabra obvio es muy ambigua. tu respuesa es obvio si u obvio no


Ahora, tu propones : Pero, resulta que quien tal cosa ha hecho SIEMPRE ha estado en ERROR. Toma por ejemplo, la diversas teorías evolucionistas, tan cambiantes como el clima... O tal vez la misma forma de la Tierra, antes de Colón.

Lo que tu propones NO lleva a la verdad. Tal vez a UNA PARTE de ella, pero NO a la verdad completa, ni mucho menos a una comprensión de la Deidad ni el propósito de nuestra creación.

por que necesitas sentirte creado? y para que quieres un proposito?
 
Re: ¿Qué es Dios?

¿Que considerais que es Dios?
Quiero que me respondais sincéramente despues de haberlo meditado.
Espero respuestas mas allá de la fe, mas allá de la creencia, mas allá de las opiniones de los demás, de lo que venga en los libros, de lo que nos hayan contado desde niños.

Quiero que penseis y llegueis vosotros mismos a una conclusión, sin partir de nada salvo vuestro propio pensamiento.

Mira, para que veas que es real mente Dios, solo te digo esta palabras... "Dios es un espíritu, infinito, eterno, inmutable en su ser, sabiduria, poder, santidad, bondad, justicia y verdad en eel cuál en Él hay un pincipio y un final"... teológicamente, esa es la definición, pues en pocas palabras, la deidad de Dios es inexplicable, nuestra mente humana no es capas de comprender que en realidad es Dios, pero gracias a l espiritu santo, comprendemos lo que Dios quiere para nosotros y quién es E´l real mente, todo está en tu fe...
 
Re: ¿Qué es Dios?

el uso de la palabra obvio es muy ambigua. tu respuesa es obvio si u obvio no
Mmmm... No es lo que dice el diccionario, estimado/a. Mire :



obvio, -via adj.
1 Se aplica al suceso o hecho que está a la vista: no neguemos lo obvio porque todos hemos visto que se abrazaban. evidente.
2 Que es muy claro o que no es difícil de entender. evidente.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.





por que necesitas sentirte creado?
Me ayuda a permanecer en armonía con mi Creador...




y para que quieres un proposito?
Para poder saber a DONDE voy...

Si tengo este conocimiento, podré preparame con anticipación. Me ayuda también a permanecer motivado cuando justamente la motivación parece faltar .




Mormn=Cristiano
 
Re: ¿Qué es Dios?

Mis conclusiones de esta conversación.

Me ha hecho comprender que los religiosos, (por lo menos los que me han contestado aquí) no pueden pensar poniendose en situaciones "hipotéticas" para contrastar con sus ideas porque la religión filtra todo pensamiento o idea contraria a sus principios.

El religioso no admite la duda, cuando es esta la que nos permite avanzar y darnos cuenta de nuestros errores.

La Fe no admite a la razón como argumento válido.

Aun así pongo en duda todo mi conocimiento. Decidme, ¿Que camino he de buscar para entender o sentir la divinidad? Lo estoy diciendo enserio. Quiero comprobar si estoy equivocado.

Explicadme lo que os hizo daros cuenta de que lo que dice el cristianismo es cierto. ¿Qué camino seguisteis?
 
Re: ¿Qué es Dios?

Mis conclusiones de esta conversación.

Me ha hecho comprender que los religiosos, (por lo menos los que me han contestado aquí) no pueden pensar poniendose en situaciones "hipotéticas" para contrastar con sus ideas porque la religión filtra todo pensamiento o idea contraria a sus principios.

El religioso no admite la duda, cuando es esta la que nos permite avanzar y darnos cuenta de nuestros errores.

La Fe no admite a la razón como argumento válido.

Aun así pongo en duda todo mi conocimiento. Decidme, ¿Que camino he de buscar para entender o sentir la divinidad? Lo estoy diciendo enserio. Quiero comprobar si estoy equivocado.

Explicadme lo que os hizo daros cuenta de que lo que dice el cristianismo es cierto. ¿Qué camino seguisteis?

Uno está donde Dios lo ha puesto. No se si decirte que estás equivocado, estás en un camino que te ha tocado, o como dije, que Dios te puso ahí por alguna razón. Quizás lo que estés buscando sea una prueba de Dios, pero como es Dios el que se presenta, y solo puede presentarlo aquel a quien Dios ha elegido para hacerlo. Lo que si creo más que preguntarte sobre la existencia de Dios, tus cuestionamientos van dirigidos hacia la pregunta "¿cómo es que hay religiosos hoy en día?". Pienso que no te cuestionas la existencia o no existencia de Dios o cualquier otro ser que no puedas percibir con los sentidos de tu cuerpo, porque estás seguro de la decisión que has tomado respecto a lo que quieres creer, estás seguro de que Dios no existe, pero quieres saber como otros y que causa los hace tener fe en él. Conocer esa respuesta y comprobarla te puede llevar a un cambio de giro, si compruebas de que es por obra de Dios que existen creyentes, pero por lo pronto no has encontrado forma alguna de llegar a esa conclusión, por lo que desde afuera de la sala, te sigues preguntando por quienes están dentro de ella. Quizás Dios está esperando algo que brote de ti, y tal vez en un futuro tengas la respuesta.
 
Re: ¿Qué es Dios?

Hola moondos, al final de esta disertacion, y si de verdad quieres saber que es Dios, te recomiendo que veas la pelicula "PRUEBA DE FUEGO" ( "Fireproof" ).
Cuando respires como lo hace el bombero de color después de sacar el coche de la via del tren, te aseguro que lo sabrás, porque lo estarás confesando con tu boca. Solo se puede saber "que es" cuando tú estás a punto de "dejar de ser".

Ah por cierto, PERFUMISTA es efectivamente alguien que hace perfumes, pero no vale la definición porque eso es lo que dicen los libros; pero quién sabe a lo mejor eso es lo "QUE ES" Dios...........Perfumista. A lo menos (y eso si lo dice un libro (LA BIBLIA ), le gustan las ofrendas de "OLOR GRATO", así que te recomiendo que en oración le pidas que haga de tí un "GRATO PERFUME", Y entonces el "olor " de tus palabras le serán agradables a todas las personas que te escuchen hablar. (Es solo un consejo de amigo y hermano, si quieres tener a Dios por Padre, y mi hermano ser ). Yo encantadísimo de la vida de tenerte como hermano en la familia de "AQUEL QUE ES".....Y que por siempre SERÁ.

PERFUMISTA

Ah que se me olvidaba...¿que significa moondos ? ¿dos lunas, ó doblemente lunático?. Je,je........es broma. El "que és" te bendiga.
 
Re: ¿Qué es Dios?

¿Que considerais que es Dios?
Quiero que me respondais sincéramente despues de haberlo meditado.
Espero respuestas mas allá de la fe, mas allá de la creencia, mas allá de las opiniones de los demás, de lo que venga en los libros, de lo que nos hayan contado desde niños.

Quiero que penseis y llegueis vosotros mismos a una conclusión, sin partir de nada salvo vuestro propio pensamiento.

Te recomiendo leer la Biblia y encontrarás algo parecido a lo que preguntas: no qué es Dios, sino QUIEN es Dios.


¿Que es Dios? Amor, misericordia, justicia, sabiduría, ............!!!!!!!!!!!!!!!
 
Re: ¿Qué es Dios?

Uno está donde Dios lo ha puesto. No se si decirte que estás equivocado, estás en un camino que te ha tocado, o como dije, que Dios te puso ahí por alguna razón. Quizás lo que estés buscando sea una prueba de Dios, pero como es Dios el que se presenta, y solo puede presentarlo aquel a quien Dios ha elegido para hacerlo. Lo que si creo más que preguntarte sobre la existencia de Dios, tus cuestionamientos van dirigidos hacia la pregunta "¿cómo es que hay religiosos hoy en día?". Pienso que no te cuestionas la existencia o no existencia de Dios o cualquier otro ser que no puedas percibir con los sentidos de tu cuerpo, porque estás seguro de la decisión que has tomado respecto a lo que quieres creer, estás seguro de que Dios no existe, pero quieres saber como otros y que causa los hace tener fe en él. Conocer esa respuesta y comprobarla te puede llevar a un cambio de giro, si compruebas de que es por obra de Dios que existen creyentes, pero por lo pronto no has encontrado forma alguna de llegar a esa conclusión, por lo que desde afuera de la sala, te sigues preguntando por quienes están dentro de ella. Quizás Dios está esperando algo que brote de ti, y tal vez en un futuro tengas la respuesta.

He reflexionado mucho sobre los aspectos de la realidad y he llegado a conclusiones que me demuestran como funciona esta. Entiendo el significado del universo y de las cosas y por tanto el significado de Dios. Pero aun así pongo en duda lo que en mi mente es irrefutable pues no me hará ningun mal tanto si estoy en el error como si no. La duda me hará completar o mejorar mis conceptos de la realidad. No quiero obcecarme en ninguna idea.

El método que seguí fue el siguiente:

Desde pequeño, me preguntaba por la existencia. Qué sucedía si moríamos, en qué me afectaría dejar de existir... etc.

Cuando fuí un poco más mayor, 7 u 8 años, recibí algo de cultura religiosa, por parte de mis abuelos, colegio, etc... Me decían que había un Dios que sabía si era bueno o no y que al final de mi vida iría al infierno o al cielo dependiendo de las acciones que realizara.
En esta época de la vida tomas todas las cosas que dicen los adultos como verdades absolutas, te fías de ellos pues hasta el momento son los únicos que te han proporcionado conocimiento acerca del mundo.
También creía en que los reyes magos traían los regalos en navidad y que el ratoncito perez cambiaba mis dientes por dinero etc... De hecho lo creía con tanta fuerza que llegué a ver a un rey mago una vez.

Al descubrir la verdad sobre los reyes magos me dí cuenta de que había estado engañado desde que nací. No podía creer como me había creido algo tan ovbiamente falso.

A partir de este momento comencé a dudar de todo, del cristianismo, de la ciencia, de la filosofía, etc...

Usando el razonamiento y partiendo de conocimientos demostrados previamente (siempre y cuando los haya entendido y no tomado como ciertos porque si), he intentando ver las cosas desde decenas de puntos de vista distintos hasta que hace unos meses, pude observar la idea abstracta que me hace comprender cualquier aspecto de la realidad.

Por fín todo tenía sentido, el destino, Dios, las existencias, las leyes físicas, la metafísica... Todo es lo mismo y proviene de la misma idea.


Investigué sobre el tema y descubrí que no soy el único que se ha sentido así alguna vez. Este concocimiento, según otras culturas, se llama nirvana, que aunque descrito de forma mítica la mayoría de las veces, no es mas que un estado mental en el que eres consciente de la idea más abstracta por la que se rige todo.

Esto me hizo preguntarme porqué los creyentes están tranquilos sin preguntarse nada acerca de la realidad, porqué no admiten la duda como método de conocimiento e intenté poneros a prueba, lo único que podía sacar de esto son dos cosas:

1. Comprender otro aspecto de la mente humana. La FE.
2. Llegar posiblemente a una explicación alternativa de la realidad que me hiciese ver que estoy errado.

Por esto ahora pongo en duda todo mi conocimiento acerca de la realidad, para probar una vez mas si me equivoco. Pues dudar te hace pensar, te hace buscar respuestas, pues una vida sin misterios es muy aburrida.
 
Re: ¿Qué es Dios?

He reflexionado mucho sobre los aspectos de la realidad y he llegado a conclusiones que me demuestran como funciona esta. Entiendo el significado del universo y de las cosas y por tanto el significado de Dios. Pero aun así pongo en duda lo que en mi mente es irrefutable pues no me hará ningun mal tanto si estoy en el error como si no. La duda me hará completar o mejorar mis conceptos de la realidad. No quiero obcecarme en ninguna idea.

El método que seguí fue el siguiente:

Desde pequeño, me preguntaba por la existencia. Qué sucedía si moríamos, en qué me afectaría dejar de existir... etc.

Cuando fuí un poco más mayor, 7 u 8 años, recibí algo de cultura religiosa, por parte de mis abuelos, colegio, etc... Me decían que había un Dios que sabía si era bueno o no y que al final de mi vida iría al infierno o al cielo dependiendo de las acciones que realizara.
En esta época de la vida tomas todas las cosas que dicen los adultos como verdades absolutas, te fías de ellos pues hasta el momento son los únicos que te han proporcionado conocimiento acerca del mundo.
También creía en que los reyes magos traían los regalos en navidad y que el ratoncito perez cambiaba mis dientes por dinero etc... De hecho lo creía con tanta fuerza que llegué a ver a un rey mago una vez.

Al descubrir la verdad sobre los reyes magos me dí cuenta de que había estado engañado desde que nací. No podía creer como me había creido algo tan ovbiamente falso.

A partir de este momento comencé a dudar de todo, del cristianismo, de la ciencia, de la filosofía, etc...

Usando el razonamiento y partiendo de conocimientos demostrados previamente (siempre y cuando los haya entendido y no tomado como ciertos porque si), he intentando ver las cosas desde decenas de puntos de vista distintos hasta que hace unos meses, pude observar la idea abstracta que me hace comprender cualquier aspecto de la realidad.

Por fín todo tenía sentido, el destino, Dios, las existencias, las leyes físicas, la metafísica... Todo es lo mismo y proviene de la misma idea.


Investigué sobre el tema y descubrí que no soy el único que se ha sentido así alguna vez. Este concocimiento, según otras culturas, se llama nirvana, que aunque descrito de forma mítica la mayoría de las veces, no es mas que un estado mental en el que eres consciente de la idea más abstracta por la que se rige todo.

Esto me hizo preguntarme porqué los creyentes están tranquilos sin preguntarse nada acerca de la realidad, porqué no admiten la duda como método de conocimiento e intenté poneros a prueba, lo único que podía sacar de esto son dos cosas:

1. Comprender otro aspecto de la mente humana. La FE.
2. Llegar posiblemente a una explicación alternativa de la realidad que me hiciese ver que estoy errado.

Por esto ahora pongo en duda todo mi conocimiento acerca de la realidad, para probar una vez mas si me equivoco. Pues dudar te hace pensar, te hace buscar respuestas, pues una vida sin misterios es muy aburrida.


Y para no estar aburrido pretendes que otros hagamos lo que tu haces?

La vida no es solo razón. Hay algo más... y ahí está la verdad.
 
Re: ¿Qué es Dios?

He reflexionado mucho sobre los aspectos de la realidad y he llegado a conclusiones que me demuestran como funciona esta. Entiendo el significado del universo y de las cosas y por tanto el significado de Dios. Pero aun así pongo en duda lo que en mi mente es irrefutable pues no me hará ningun mal tanto si estoy en el error como si no. La duda me hará completar o mejorar mis conceptos de la realidad. No quiero obcecarme en ninguna idea.

El método que seguí fue el siguiente:

Desde pequeño, me preguntaba por la existencia. Qué sucedía si moríamos, en qué me afectaría dejar de existir... etc.

Cuando fuí un poco más mayor, 7 u 8 años, recibí algo de cultura religiosa, por parte de mis abuelos, colegio, etc... Me decían que había un Dios que sabía si era bueno o no y que al final de mi vida iría al infierno o al cielo dependiendo de las acciones que realizara.
En esta época de la vida tomas todas las cosas que dicen los adultos como verdades absolutas, te fías de ellos pues hasta el momento son los únicos que te han proporcionado conocimiento acerca del mundo.
También creía en que los reyes magos traían los regalos en navidad y que el ratoncito perez cambiaba mis dientes por dinero etc... De hecho lo creía con tanta fuerza que llegué a ver a un rey mago una vez.

Al descubrir la verdad sobre los reyes magos me dí cuenta de que había estado engañado desde que nací. No podía creer como me había creido algo tan ovbiamente falso.

A partir de este momento comencé a dudar de todo, del cristianismo, de la ciencia, de la filosofía, etc...

Usando el razonamiento y partiendo de conocimientos demostrados previamente (siempre y cuando los haya entendido y no tomado como ciertos porque si), he intentando ver las cosas desde decenas de puntos de vista distintos hasta que hace unos meses, pude observar la idea abstracta que me hace comprender cualquier aspecto de la realidad.

Por fín todo tenía sentido, el destino, Dios, las existencias, las leyes físicas, la metafísica... Todo es lo mismo y proviene de la misma idea.


Investigué sobre el tema y descubrí que no soy el único que se ha sentido así alguna vez. Este concocimiento, según otras culturas, se llama nirvana, que aunque descrito de forma mítica la mayoría de las veces, no es mas que un estado mental en el que eres consciente de la idea más abstracta por la que se rige todo.

Esto me hizo preguntarme porqué los creyentes están tranquilos sin preguntarse nada acerca de la realidad, porqué no admiten la duda como método de conocimiento e intenté poneros a prueba, lo único que podía sacar de esto son dos cosas:

1. Comprender otro aspecto de la mente humana. La FE.
2. Llegar posiblemente a una explicación alternativa de la realidad que me hiciese ver que estoy errado.

Por esto ahora pongo en duda todo mi conocimiento acerca de la realidad, para probar una vez mas si me equivoco. Pues dudar te hace pensar, te hace buscar respuestas, pues una vida sin misterios es muy aburrida.

No solo dudar te hace pensar, sino también tener luz sobre conocimiento de algo.

Lo que no te hace pensar es cuando aceptas lo ya establecido por sabido, sea la fe o sea la idea de que Dios no existe. O sea, cuando das por establecido una idea y/o determinados conocimientos.

Y por supuesto, he escuchado de muchos testimonios como el tuyo, con eso que dices de que no te sientes el único en haber pasado el camino que has recorrido, es verdad. En más, casi todos los ateos, según por su experiencia, determinan que el creyente lo es más por tradición y por una cuestión cultural que por una decisión propia, o como quien dice, "por una conversión".
 
Re: ¿Qué es Dios?

He reflexionado mucho sobre los aspectos de la realidad y he llegado a conclusiones que me demuestran como funciona esta. Entiendo el significado del universo y de las cosas y por tanto el significado de Dios.
Creo entonces que resultas ser más sabio que lo grandes y reconocidos, quienes más han reflexionado más se dan cuenta que NO saben ni comprenden...

Podrías entonces hacernos parte de esas conclusiones ??





Pero aun así pongo en duda lo que en mi mente es irrefutable pues no me hará ningun mal tanto si estoy en el error como si no. La duda me hará completar o mejorar mis conceptos de la realidad. No quiero obcecarme en ninguna idea.
Sin embargo, tarde o temprano tendrás que tomar posición...

Ahora, hablas de las "dudas" como trampolín, pues bien, no estás tan lejos. Esto se aplica no tan solo a la ciencia y al pensar, sino que tb a lo relacionado con la Divinidad. Pero debes cuidarte pues las dudas NO siempren llevan a la motivación de querer aprender. Muchas veces simplemente te sacan del "camino".







Esto me hizo preguntarme porqué los creyentes están tranquilos sin preguntarse nada acerca de la realidad, porqué no admiten la duda como método de conocimiento
Veo que NUEVAMENTE generalizas. No pongas a todos los "religiosos" en el mismo canasto. Te invito a mirar sin prejuicios y a ver la muchas diferencias que existen en el ámbito religioso.







Mormn=Cristiano
 
Re: ¿Qué es Dios?

Veo que NUEVAMENTE generalizas. No pongas a todos los "religiosos" en el mismo canasto. Te invito a mirar sin prejuicios y a ver la muchas diferencias que existen en el ámbito religioso.

Cuando mencionais que generalizo en lo de creyente...
Ser creyente implica aceptar o dar por hecho una serie de cosas sin dudar de ellas, no es una generalización.

Ser creyente implica que se desecha la duda.

Si no es así no se es creyente, en todo caso se sería un creyente dudoso... y por tanto rechazado por Dios según los escritos sagrados ¿No?

Es decir, dudoso=mal creyente.

Observación: Habría que matizar en el significado de creer.

  1. Creer = Tomar como verdad algo sin comprobarlo personalemente.
  2. Creer = Suponer = Tomar como verdad algo todavía no comprobado para ponerlo a prueba posteriormente.
  3. Creer ≠ cristiano, pues se puede creer en superman.

Deberíamos usar "suponer" cuando nos referimos al segundo caso.
 
Re: ¿Qué es Dios?

No solo dudar te hace pensar, sino también tener luz sobre conocimiento de algo.

Lo que no te hace pensar es cuando aceptas lo ya establecido por sabido, sea la fe o sea la idea de que Dios no existe. O sea, cuando das por establecido una idea y/o determinados conocimientos.

Y por supuesto, he escuchado de muchos testimonios como el tuyo, con eso que dices de que no te sientes el único en haber pasado el camino que has recorrido, es verdad. En más, casi todos los ateos, según por su experiencia, determinan que el creyente lo es más por tradición y por una cuestión cultural que por una decisión propia, o como quien dice, "por una conversión".

Tienes razón. Eso mismo opino yo.
 
Re: ¿Qué es Dios?

Creo entonces que resultas ser más sabio que lo grandes y reconocidos, quienes más han reflexionado más se dan cuenta que NO saben ni comprenden...

Podrías entonces hacernos parte de esas conclusiones ??

Veamos. Cualquier explicación con palabras no es suficiente para expresar la idea universal. Para entenderla es necesario un proceso de reflexión desde muchos puntos de vista sobre cualquier aspecto de la realidad.
Como mucho te invito a pensar en aspectos como:

¿Qué es y como funciona el destino?
¿Qué es el tiempo?
¿Qué es la percepción?
¿Es mi mente una máquina como cualquier otra?
¿Que es una elección? ¿Qué ocurre al elegir?
¿Que es un suceso aleatorio?
¿Es el mundo igual para todas las personas?
¿Yo existo?
¿Existen los demas?
¿Qué es existir?
el mundo está ahí, existiendo para nosotros... ¿Que pasaría si nadie existiera?
¿porqué el mundo es así y no de otra forma?
¿Quien lo eligió?
¿Estoy eligiendo yo?
etc...
 
Re: ¿Qué es Dios?

Uno está donde Dios lo ha puesto. No se si decirte que estás equivocado, estás en un camino que te ha tocado, o como dije, que Dios te puso ahí por alguna razón. Quizás lo que estés buscando sea una prueba de Dios, pero como es Dios el que se presenta, y solo puede presentarlo aquel a quien Dios ha elegido para hacerlo. Lo que si creo más que preguntarte sobre la existencia de Dios, tus cuestionamientos van dirigidos hacia la pregunta "¿cómo es que hay religiosos hoy en día?". Pienso que no te cuestionas la existencia o no existencia de Dios o cualquier otro ser que no puedas percibir con los sentidos de tu cuerpo, porque estás seguro de la decisión que has tomado respecto a lo que quieres creer, estás seguro de que Dios no existe, pero quieres saber como otros y que causa los hace tener fe en él. Conocer esa respuesta y comprobarla te puede llevar a un cambio de giro, si compruebas de que es por obra de Dios que existen creyentes, pero por lo pronto no has encontrado forma alguna de llegar a esa conclusión, por lo que desde afuera de la sala, te sigues preguntando por quienes están dentro de ella. Quizás Dios está esperando algo que brote de ti, y tal vez en un futuro tengas la respuesta.

¿De verdad no te cuestionas todas esas cosas que dices? ¿que es un espíritu? ¿Como puede pensar un espíritu si no tiene un cerebro o cualquier máquina que estructure su conocimiento? Por si no te has dado cuenta para poder pensar de cualquier forma, (comprender, elegir, etc...) se necesita de una estructura de conocimiento sólo posible en un sistema lógico con leyes físicas.

Como puede ser Dios alguien que elige, que evalúa que es bueno...? En definitiva, como puede dios tener mente si existia antes que el universo y cualquier sistema lógico?