el papa achangao

9 Noviembre 2007
39.899
1.004
no crean que el papa anda anchangaito porque sea humilde ,


el motivo de su achangamiento es que sus pretenciones de dominar el mundo ,arrogancia y pedantes fueron aplastadas por los hombres que se cansaron de su tirania.


pero no le des la minima oportunidad pues de ser asi comensara nuevamente a inflarse y pegara fuego sin pensar a cualquiera que no piense como el ...


asi que cuidado ,no se crean

que lo de achangao es solo superficial.


:big_grin::eek2::Carcajada
 
Re: el papa achangao

no crean que el papa anda anchangaito porque sea humilde ,


el motivo de su achangamiento es que sus pretenciones de dominar el mundo ,arrogancia y pedantes fueron aplastadas por los hombres que se cansaron de su tirania.


pero no le des la minima oportunidad pues de ser asi comensara nuevamente a inflarse y pegara fuego sin pensar a cualquiera que no piense como el ...


asi que cuidado ,no se crean

que lo de achangao es solo superficial.


:big_grin::eek2::Carcajada



No cabe duda, el hombre más atacdo en el mundo sin duda es su santidad!, muy bien se cumplen estas Palabras del Señor:

Luc 22:31 «¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo;
Luc 22:32 pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.»


Por eso Exhorto a todos mis hermanos Católicos orar por su santidad Benedicto XVI para que el Señor siga actuando en él como lo ha ehcho SIEMPRE.

También aprovecho para orara por todos Nuestros Sacedotes en este Año Sacerdotal!.
 
Re: el papa achangao

Por eso Exhorto a todos mis hermanos Católicos orar por su santidad Benedicto XVI para que el Señor siga actuando en él como lo ha ehcho SIEMPRE.

y que no se le quite lo achangaito y le de con empezar a perseguir,matar y quemar a los cristianos como por siglos lo han estado hasiendo

También aprovecho para orara por todos Nuestros Sacedotes en este Año Sacerdotal!.

para que no sean tan pedofilos y homos ,,,,

y que se arrepientan curas transustancieros mentirosos.
 
Re: el papa achangao

No cabe duda, el hombre más atacdo en el mundo sin duda es su santidad!, muy bien se cumplen estas Palabras del Señor:

Luc 22:31 «¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo;
Luc 22:32 pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.»


Por eso Exhorto a todos mis hermanos Católicos orar por su santidad Benedicto XVI para que el Señor siga actuando en él como lo ha ehcho SIEMPRE.

También aprovecho para orara por todos Nuestros Sacedotes en este Año Sacerdotal!.
Amén, hermano. En cada Rosario, la gran mayoría de nosotros que lo rezamos dedicamos un "Padre Nuestro" y tres "Ave Marías especiales" por las intenciones personales del Vicartio de Cristo, el Santo Padre. Su fe no se vendrá abajo.

"Si los perros ladran, es signo de que vamos pasando".



Gusto en saludarte, hermano. Por aquí nos veremos más adelante, si Dios me lo permite.
 
Re: el papa achangao

no crean que el papa anda anchangaito porque sea humilde ,

el motivo de su achangamiento es que sus pretenciones de dominar el mundo ,arrogancia y pedantes fueron aplastadas por los hombres que se cansaron de su tirania.
Bueno usted se le nota lo IGNORANTE, lo FANATICO, pues hace acusaciones SIN FUNDAMENTO.
Cuando Benedicto XVI ha tenido pretenciones de dominar el mundo?
QUIENES son los que ya se CANSARON de su tirania (Si se cansaron DEBIERON haber estado bajo ella)



pero no le des la minima oportunidad pues de ser asi comensara nuevamente a inflarse y pegara fuego sin pensar a cualquiera que no piense como el ...

asi que cuidado ,no se crean

que lo de achangao es solo superficial.

:big_grin::eek2::Carcajada
Lo dicho es usted un FANATICO, Benedicto XVI es el hombre mas humilde que conosco, si bien PJ II tenia el carisma, fue este papa quien elaboro todo lo que JP II hizo y hoy el sabe que esta como un papa de "transicion" por lo cual humildemente sigue dando continuidad a lo empezado por JP II.
 
Re: el papa achangao

Amén, hermano. En cada Rosario, la gran mayoría de nosotros que lo rezamos dedicamos un "Padre Nuestro" y tres "Ave Marías especiales" por las intenciones personales del Vicartio de Cristo, el Santo Padre. Su fe no se vendrá abajo.

"Si los perros ladran, es signo de que vamos pasando".



Gusto en saludarte, hermano. Por aquí nos veremos más adelante, si Dios me lo permite.
Podría ser tan amable de decirme la diferencia entre un Ave María normal y uno "Especial"

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: el papa achangao

no crean que el papa anda anchangaito porque sea humilde ,


el motivo de su achangamiento es que sus pretenciones de dominar el mundo ,arrogancia y pedantes fueron aplastadas por los hombres que se cansaron de su tirania.


pero no le des la minima oportunidad pues de ser asi comensara nuevamente a inflarse y pegara fuego sin pensar a cualquiera que no piense como el ...


asi que cuidado ,no se crean

que lo de achangao es solo superficial.


:big_grin::eek2::Carcajada

A esto se le puede llamar tema de debate?

No cabe duda que satanas ha infundido mucho la calumnia y la injuria.

Rezo por vos y tambien rezo por el Santo Padre Benedicto XVI para que siga guiando con la Fuerza del Espíritu Santo a la Iglesia como lo ha hecho hasta ahora.
 
Re: el papa achangao

Amén, hermano. En cada Rosario, la gran mayoría de nosotros que lo rezamos dedicamos un "Padre Nuestro" y tres "Ave Marías especiales" por las intenciones personales del Vicartio de Cristo, el Santo Padre. Su fe no se vendrá abajo.

"Si los perros ladran, es signo de que vamos pasando".



Gusto en saludarte, hermano. Por aquí nos veremos más adelante, si Dios me lo permite.

Es verdad hermano qeu Su Fe NO se vendrá abajo sin embargo si es muy atacado, y pues que bueno que ya te veo por aca de new jeje como te dije en otro epigrafe.

Bendiciones!
 
Re: el papa achangao

...Yo simplemente no tengo nada que ver con la institución detrás de los católicos.

Eso del "papa achangao" no me parece un término como punto de partida para un buen debate. En cambio, sí se podría hablar de los papas de la edad media, cuyas obras dejaron al descubierto la enorme corrupción que existía en la institución detrás de los católicos de aquella época.

Si quieren lo podemos platicar, y dejemos al "papa achangao" en un rincón...

¿Qué opinan?
 
Re: el papa achangao

no crean que el papa anda anchangaito porque sea humilde ,


el motivo de su achangamiento es que sus pretenciones de dominar el mundo ,arrogancia y pedantes fueron aplastadas por los hombres que se cansaron de su tirania.


pero no le des la minima oportunidad pues de ser asi comensara nuevamente a inflarse y pegara fuego sin pensar a cualquiera que no piense como el ...


asi que cuidado ,no se crean

que lo de achangao es solo superficial.


:big_grin::eek2::Carcajada

Que calidad de Cristiano. digno del concepto de cristianismo que tienes.


para que no sean tan pedofilos y homos ,,,,

y que se arrepientan curas transustancieros mentirosos.

Cuanto veneno....
 
Re: el papa achangao

para que no sean tan pedofilos y homos ,,,,

y que se arrepientan curas transustancieros mentirosos.


Tu con alegre andar acusas, de pedofilo u homosexual sin ton, ni son
por lo que se puede concluir y confirmar, que:

Vives en la oscuridad del odio.

Y vivir en la oscuridad, es vivir bajo el manto del maligno.
 
Re: el papa achangao

...Yo simplemente no tengo nada que ver con la institución detrás de los católicos.

Eso del "papa achangao" no me parece un término como punto de partida para un buen debate. En cambio, sí se podría hablar de los papas de la edad media, cuyas obras dejaron al descubierto la enorme corrupción que existía en la institución detrás de los católicos de aquella época.

Si quieren lo podemos platicar, y dejemos al "papa achangao" en un rincón...

¿Qué opinan?

no existian papas achangados en la edad mediia ,,,fue despues de que napoleon redujera los estados pontificios y el papado de ser casi el amo de toda europa a solo ser el dueno de unas cuantas ectareas del vaticano ,,,



solo desde entonses es que comensaron a caminar achangaitos ,,,,


o mejor dicho ,,,,andar con apariencia de humildad ,,,,
 
Re: el papa achangao

A esto se le puede llamar tema de debate?

No cabe duda que satanas ha infundido mucho la calumnia y la injuria.

Rezo por vos y tambien rezo por el Santo Padre Benedicto XVI para que siga guiando con la Fuerza del Espíritu Santo a la Iglesia como lo ha hecho hasta ahora.

si rezas por mi ,,mas vale que lo hagas dirigiendote al padre en el nombre de jesus ,,,,



y ora para que Dios me siga dando mas uncion para seguir en el nombre de jesucristo hasiendo milagros, hechando fuera demonios y ganando idolatras romanos papistas para cristo como por 26 anos lo llevo hasiendo ,,,,


y no repitas longassss porfa ,,,vas a aburir al senor ,,,,


si rezas por el papa entones haslo con cualquiera de los inventos letanicos del rosario y aves marias al papagallo ,,no hay problema ,,,
 
Re: el papa achangao

Es verdad hermano qeu Su Fe NO se vendrá abajo sin embargo si es muy atacado, y pues que bueno que ya te veo por aca de new jeje como te dije en otro epigrafe.

Bendiciones!

Desearía que respondieses sobre la fe de Ratzinger.
¿A cual de las dos? ¿A la que manifiesta ahora o a la que enseñaba como profesor de teología en la Universidad de Tubingen?
 
Re: el papa achangao

Desearía que respondieses sobre la fe de Ratzinger.
¿A cual de las dos? ¿A la que manifiesta ahora o a la que enseñaba como profesor de teología en la Universidad de Tubingen?

- Ratzinger enseñaba Teologia, La Fe de la Iglesia Católica.
- La Teologia católica es una sola.
 
Re: el papa achangao

- Ratzinger enseñaba Teologia, La Fe de la Iglesia Católica.
- La Teologia católica es una sola.

¿Estas seguro de eso? ¿Sabes algo del libro que escribió del Ratzinger teólogo?

Te lo voy a mostrar:


En la evolución de las relaciones primado-episcopado después de Nicea el profesor Ratzinger destaca la intervención que, en el siglo XII, tuvo el obispo Nicetas de Nicomedia en sus diálogos con Anselmo de Havelberg. Ratzinger califica de “grandiosa” esta intervención del obispo oriental, que copia literalmente:
“Roma, sede eminentísima del imperio, obtuvo la primacía, de suerte que se llamó primera sede y a ella apelaron todas las demás en las disciplinas eclesiásticas, y lo que no se comprende en reglas fijas quedó sometido a su juicio. Sin embargo, el romano pontífice no se llamó príncipe de los obispos ni sumo sacerdote ni cosa por el estilo, sino sólo obispo de la primera sede. Pero la iglesia romana, a la que nosotros no negamos ciertamente la primacía entre hermanos, se ha separado de nosotros por su sublimidad, al asumir la monarquía (lo que no era su oficio) y, dividido el imperio, ha dividido también a los obispos de Oriente y Occidente. Nosotros no discordamos en la misma fe católica de la iglesia romana; sin embargo, como quiera que en estos tiempos no celebramos concilios con ellas, ¿cómo vamos a aceptar sus decretos que se dan sin nuestro consejo y hasta sin nuestro conocimiento? Porque si el romano pontífice, sentado en el alto trono de su gloria, quiere tronar contra nosotros y desde su alto puesto dispararnos, por así decirlo, sus decretos y juzga no por nuestro consejo, sino por su beneplácito y propio arbitrio, de nosotros y de nuestras iglesias y hasta impera sobre ellas ¿qué fraternidad y hasta qué paternidad puede ser ésa? En tal caso podríamos llamarnos y ser verdaderos esclavos y no hijos de la Iglesia… Sólo él deberá ser obispo, sólo maestro, sólo preceptor, sólo él deberá responder, como único buen pastor, ante Dios de todo lo que se le ha confiado. Mas si quisiere tener cooperadores en la viña del Señor, manteniendo desde luego su primado en su exaltación, gloríese de su bajeza y no desprecie a sus hermanos, a los que la verdad de Cristo engendró no para la servidumbre, sino para la libertad en el seno de la madre Iglesia”.


Comparando los orígenes primitivos de los patriarcados con el más reciente del cardenalato, el antiguo profesor de Tubinga escribe:
“El patriarcado es una institución de la Iglesia universal que designa a los obispos de las iglesias principales, llamados originalmente “primados” y que, consiguientemente, afectaba a la manera con que se reguló la unidad de la Iglesia en las grandes extensiones eclesiásticas y la unión entre ellas. Ahora aparece a ojos vista el cardenalato como un oficio de la Iglesia universal… Desde el siglo XIII el cardenal está por encima del patriarca, de suerte que éste sube de honor cuando se le hace cardenal… Finalmente surge la idea de que los cardenales son los verdaderos sucesores de los Apóstoles, porque éstos habrían sido cardenales antes de haber sido hechos obispos” (pp. 148-154).

En una palabra, en todo este problema de las relaciones entre primado papal y episcopado,

... “a lo que debe más bien aspirarse es a la pluralidad en la unidad y a la unidad en la pluralidad. En este sentido, la conjunción de las posibilidades del principio colegial (consejo episcopal, conferencia episcopal, etc.) con las del primado y su intercambio constante debieran, sobre todo, ser capaces de posibilitar la recta respuesta a las exigencias actuales. El primado necesita del episcopado, pero también el episcopado del primado; y uno y otro deberían enjuiciarse cada vez menos como rivales y cada vez más como complementarios” (pp. 159-163)


¿A caso todo esto no es materia de fe? Ratzinger se carga, a la luz de la historia, todas y cada una de las definiciones del Concilio Vaticano I Además todas las pretensiones de Pio IX, de Pio X. XI y XII. Y no dejó a ningún Pio con cabeza.

Ah, pero. al no poder rebatírle le hicieron Cardenal y para más burla a su teología le convirtieron el Juez de los Obispos mediante la prefectura del Santo Oficio.

Sr. En la evolución de las relaciones primado-episcopado después de Nicea el profesor Ratzinger destaca la intervención que, en el siglo XII, tuvo el obispo Nicetas de Nicomedia en sus diálogos con Anselmo de Havelberg. Ratzinger califica de “grandiosa” esta intervención del obispo oriental, que copia literalmente:
“Roma, sede eminentísima del imperio, obtuvo la primacía, de suerte que se llamó primera sede y a ella apelaron todas las demás en las disciplinas eclesiásticas, y lo que no se comprende en reglas fijas quedó sometido a su juicio. Sin embargo, el romano pontífice no se llamó príncipe de los obispos ni sumo sacerdote ni cosa por el estilo, sino sólo obispo de la primera sede. Pero la iglesia romana, a la que nosotros no negamos ciertamente la primacía entre hermanos, se ha separado de nosotros por su sublimidad, al asumir la monarquía (lo que no era su oficio) y, dividido el imperio, ha dividido también a los obispos de Oriente y Occidente. Nosotros no discordamos en la misma fe católica de la iglesia romana; sin embargo, como quiera que en estos tiempos no celebramos concilios con ellas, ¿cómo vamos a aceptar sus decretos que se dan sin nuestro consejo y hasta sin nuestro conocimiento? Porque si el romano pontífice, sentado en el alto trono de su gloria, quiere tronar contra nosotros y desde su alto puesto dispararnos, por así decirlo, sus decretos y juzga no por nuestro consejo, sino por su beneplácito y propio arbitrio, de nosotros y de nuestras iglesias y hasta impera sobre ellas ¿qué fraternidad y hasta qué paternidad puede ser ésa? En tal caso podríamos llamarnos y ser verdaderos esclavos y no hijos de la Iglesia… Sólo él deberá ser obispo, sólo maestro, sólo preceptor, sólo él deberá responder, como único buen pastor, ante Dios de todo lo que se le ha confiado. Mas si quisiere tener cooperadores en la viña del Señor, manteniendo desde luego su primado en su exaltación, gloríese de su bajeza y no desprecie a sus hermanos, a los que la verdad de Cristo engendró no para la servidumbre, sino para la libertad en el seno de la madre Iglesia”.
Comparando los orígenes primitivos de los patriarcados con el más reciente del cardenalato, el antiguo profesor de Tubinga escribe:
“El patriarcado es una institución de la Iglesia universal que designa a los obispos de las iglesias principales, llamados originalmente “primados” y que, consiguientemente, afectaba a la manera con que se reguló la unidad de la Iglesia en las grandes extensiones eclesiásticas y la unión entre ellas. Ahora aparece a ojos vista el cardenalato como un oficio de la Iglesia universal… Desde el siglo XIII el cardenal está por encima del patriarca, de suerte que éste sube de honor cuando se le hace cardenal… Finalmente surge la idea de que los cardenales son los verdaderos sucesores de los Apóstoles, porque éstos habrían sido cardenales antes de haber sido hechos obispos” (pp. 148-154).
En una palabra, en todo este problema de las relaciones entre primado papal y episcopado, “a lo que debe más bien aspirarse es a la pluralidad en la unidad y a la unidad en la pluralidad. En este sentido, la conjunción de las posibilidades del principio colegial (consejo episcopal, conferencia episcopal, etc.) con las del primado y su intercambio constante debieran, sobre todo, ser capaces de posibilitar la recta respuesta a las exigencias actuales. El primado necesita del episcopado, pero también el episcopado del primado; y uno y otro deberían enjuiciarse cada vez menos como rivales y cada vez más como complementarios” (pp. 159-163)
En la evolución de las relaciones primado-episcopado después de Nicea el profesor Ratzinger destaca la intervención que, en el siglo XII, tuvo el obispo Nicetas de Nicomedia en sus diálogos con Anselmo de Havelberg. Ratzinger califica de “grandiosa” esta intervención del obispo oriental, que copia literalmente:
“Roma, sede eminentísima del imperio, obtuvo la primacía, de suerte que se llamó primera sede y a ella apelaron todas las demás en las disciplinas eclesiásticas, y lo que no se comprende en reglas fijas quedó sometido a su juicio. Sin embargo, el romano pontífice no se llamó príncipe de los obispos ni sumo sacerdote ni cosa por el estilo, sino sólo obispo de la primera sede. Pero la iglesia romana, a la que nosotros no negamos ciertamente la primacía entre hermanos, se ha separado de nosotros por su sublimidad, al asumir la monarquía (lo que no era su oficio) y, dividido el imperio, ha dividido también a los obispos de Oriente y Occidente. Nosotros no discordamos en la misma fe católica de la iglesia romana; sin embargo, como quiera que en estos tiempos no celebramos concilios con ellas, ¿cómo vamos a aceptar sus decretos que se dan sin nuestro consejo y hasta sin nuestro conocimiento? Porque si el romano pontífice, sentado en el alto trono de su gloria, quiere tronar contra nosotros y desde su alto puesto dispararnos, por así decirlo, sus decretos y juzga no por nuestro consejo, sino por su beneplácito y propio arbitrio, de nosotros y de nuestras iglesias y hasta impera sobre ellas ¿qué fraternidad y hasta qué paternidad puede ser ésa? En tal caso podríamos llamarnos y ser verdaderos esclavos y no hijos de la Iglesia… Sólo él deberá ser obispo, sólo maestro, sólo preceptor, sólo él deberá responder, como único buen pastor, ante Dios de todo lo que se le ha confiado. Mas si quisiere tener cooperadores en la viña del Señor, manteniendo desde luego su primado en su exaltación, gloríese de su bajeza y no desprecie a sus hermanos, a los que la verdad de Cristo engendró no para la servidumbre, sino para la libertad en el seno de la madre Iglesia”.
Comparando los orígenes primitivos de los patriarcados con el más reciente del cardenalato, el antiguo profesor de Tubinga escribe:
“El patriarcado es una institución de la Iglesia universal que designa a los obispos de las iglesias principales, llamados originalmente “primados” y que, consiguientemente, afectaba a la manera con que se reguló la unidad de la Iglesia en las grandes extensiones eclesiásticas y la unión entre ellas. Ahora aparece a ojos vista el cardenalato como un oficio de la Iglesia universal… Desde el siglo XIII el cardenal está por encima del patriarca, de suerte que éste sube de honor cuando se le hace cardenal… Finalmente surge la idea de que los cardenales son los verdaderos sucesores de los Apóstoles, porque éstos habrían sido cardenales antes de haber sido hechos obispos” (pp. 148-154).
En una palabra, en todo este problema de las relaciones entre primado papal y episcopado, “a lo que debe más bien aspirarse es a la pluralidad en la unidad y a la unidad en la pluralidad. En este sentido, la conjunción de las posibilidades del principio colegial (consejo episcopal, conferencia episcopal, etc.) con las del primado y su intercambio constante debieran, sobre todo, ser capaces de posibilitar la recta respuesta a las exigencias actuales. El primado necesita del episcopado, pero también el episcopado del primado; y uno y otro deberían enjuiciarse cada vez menos como rivales y cada vez más como complementarios” (pp. 159-163)
Sr Kanon 85: para hablar de teología e historia es necesario haber estudiado ambas cosas y tener los créditos necesarios.
 
Re: el papa achangao

Desearía que respondieses sobre la fe de Ratzinger.
¿A cual de las dos? ¿A la que manifiesta ahora o a la que enseñaba como profesor de teología en la Universidad de Tubingen?

tobi ,,instruyenos ,,,,

esta interesante eso ,,,,


queremos aprender ,,,
 
Re: el papa achangao

si rezas por mi ,,mas vale que lo hagas dirigiendote al padre en el nombre de jesus ,,,,

Lo hago dirigido al Padre, en nombre de Jesús, por la interseciòn de la Iglesia Triunfante, Militante y Purgante en especial de María Santísma y por la fuerza del Espìritu Santo.


y ora para que Dios me siga dando mas uncion para seguir en el nombre de jesucristo hasiendo milagros, hechando fuera demonios y ganando idolatras romanos papistas para cristo como por 26 anos lo llevo hasiendo ,,,

Lamentablemente por eso no puedo orar mejor oro por humildad y discernimiento ya que le falta mucho.

Tambien oro para que deje el cariamaniatismo


y no repitas longassss porfa ,,,vas a aburir al senor ,,,,

¿Dios se aburre de escuchar oraciones?

De seguro la ¿unciòn del Espíritu? ¿cual espìritu? le dijo eso supongo..

Desde este comentario se ve su gran concepto sobre la oración y ya me he de suponer lo demás.

si rezas por el papa entones haslo con cualquiera de los inventos letanicos del rosario y aves marias al papagallo ,,no hay problema ,,,

No te preucupes estaras en mi oracion del Rosario diaria tu tambien.:rock:
 
Re: el papa achangao

No se preocupen que de ustedes nadie en este mundo hablara

Pero de su Santidad Benedicto XVI por los siglos de los siglos su nombre sera recordado, como son las cosas de la vida
 
Re: el papa achangao

No se preocupen que de ustedes nadie en este mundo hablara

Pero de su Santidad Benedicto XVI por los siglos de los siglos su nombre sera recordado, como son las cosas de la vida

Francamente LaSaeta si hablan de nosotros o no los hombres nos tiene sin cuidado...a un verdadero creyente no le quita el sueño ni el hambre...

Si a Benedicto lo va a recordar la gente por los siglos de los siglos, tampoco nos interesa...

A nosotros nos interesa que nuestro nombre este escrito en el libro de la vida...eso es lo importante...y que Dios se agrade de nosotros

Paz de Cristo