"REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

3 Septiembre 2009
358
0
BAUTISMO “INTERNO” Y “PROFUNDO”



Lucas 3 vers 16 : “……yo a la verdad os bautizo en “agua”; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en “Espiritu Santo y fuego”.
Su aventador está en su mano, y limpiará su era, y recogerá “el trigo” en su granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará.

Hechos 19 vers 4 : “Dijo Pablo: “Juan bautizó con bautismo de “arrepentimiento”, diciendo al pueblo que creyesen en “aquél” que vendría después de él, esto es en Jesús el Cristo”.

Marcos 11 vers 30 . “ el bautismo de Juan, ¿era del Cielo, o de los hombres?

Comenzaré esta reflexión contestando a la ultima pregunta.
Para mí el bautismo de Juan era del Cielo, toda vez que yo creo que el que le envió a bautizar con agua (probablemente un angel del Señor enviado del Cielo ), le dio a Juan instrucciones celestiales de cómo hacerlo, a la vez que “señalaba” a la persona que vendria tras de él con la misión de bautizar en Espiritu Santo y fuego. El bautismo de Juan, tenia por lo tanto la misión de preparar el camino para aquel que vendria después de él. Pero ¿en que consistia el bautismo de Juan?; ¿Qué fines perseguia? si proclamaba que tras de él vendria “otro” con un bautismo más excelente que el suyo, ¿Qué proporcionaba al individuo de a pié el suyo?. El bautismo de Juan era un bautismo de “aspiración”, de preparación para el verdadero bautismo que otro administraria después de él; era un bautismo de “ensayo”, si, has oido bien, de “ensayo”; Juan llamaba a la gente al arrepentimiento de sus pecados y sus obras malas, y todos los que recibian su palabra , y se sentian compungidos al oirle, venian a él para ser “limpiados” (simbólicamente) mediante ser “lavados” en las aguas del rio Jordán; pero Juan no ignoraba que tal “purificación”solo era un acto simbólico y externo, y por eso remitía a la gente a aquel que vendria después de él, el cual limpiaria, y purificaria “su era”actuando en el interior de las personas por medio del Espiritu Santo. La misión de Juan era lavar los “vasos” por fuera, la mision del Mesias que vendria tras él era lavarlos “por dentro”, a fin de que todos los que se acercasen a él tuviesen una purificación de sus pecados e inmundicias, completa. La purificación ofrecida por Juan consistia en lavarlos con agua, por fuera; la del Mesias requeria que los vasos fuesen purificados por dentro, con su propia Sangre, pués que así le agradó al Padre hacerlo.
Asi pues, toda persona que hoy dia quiera recibir al Señor, y disfrutar de las bendiciones del Evangelio, debe pasar por el bautismo en agua primeramente (aunque el Espiritu Santo haya descendido sobre esa persona antes de ello ), ¿Por qué?, por que el bautismo en agua testifica que esa persona se ha arrepentido de sus pecados , y se sumerge en el agua como “señal”de ello. De otra manera, y si la persona se niega a hacerlo, habria serias dudas de que el espiritu que recibió sea el Espiritu Santo del Dios vivo. Esa fue la razón por la que aún el propio Mesias le dijo a Juan cuando éste se negaba a bautizarlo, que era necesario hacerlo “para que se cumpliese toda justicia”. Es por otro lado el bautismo en agua un bautismo “visible” para todos los testigos presentes los cuales pueden dar fé de la confesion de arrepentimiento manifestada por el que se bautiza, y un acto simbolico que puede tocar las conciencias de los incredulos , quienes viendo a otros dar ese paso, se puedan sentir impulsados interiormente a darlo ellos tambien.

Arrepintámonos pues, y dejemos que el “agua” del bautismo de Juan, se lleve simbólicamente nuestros pecados e inmundicias. Y preparémonos, para ser bautizados por el Mesias Salvador con el Espiritu Santo y fuego, para que al ser arrojadas de nosotros todas las inmundicias, sean “quemadas”fuera de la Casa de Dios (la cual Casa somos nosotros ) a la manera que obró el Rey Josías en 2ª de reyes 23 .

Necesitamos limpieza y ser santificados, porque sin santidad…….nadie verá al Señor (hebreos 12 vers 14 )

No podemos entrar en la Ciudad de Dios, sinó nos hemos limpiado primeramente ( Apocalipsis 21 y 22 ). PERFUMISTA.
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

El Bautismo de Juan es para hacerle recordar al pueblo la primera purificación con agua que tuvo la humanidad en el Diluvio Universal.
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

BAUTISMO “INTERNO” Y “PROFUNDO”



Lucas 3 vers 16 : “……yo a la verdad os bautizo en “agua”; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en “Espiritu Santo y fuego”.
Su aventador está en su mano, y limpiará su era, y recogerá “el trigo” en su granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará.

Hechos 19 vers 4 : “Dijo Pablo: “Juan bautizó con bautismo de “arrepentimiento”, diciendo al pueblo que creyesen en “aquél” que vendría después de él, esto es en Jesús el Cristo”.

Marcos 11 vers 30 . “ el bautismo de Juan, ¿era del Cielo, o de los hombres?

Comenzaré esta reflexión contestando a la ultima pregunta.
Para mí el bautismo de Juan era del Cielo, toda vez que yo creo que el que le envió a bautizar con agua (probablemente un angel del Señor enviado del Cielo ), le dio a Juan instrucciones celestiales de cómo hacerlo, a la vez que “señalaba” a la persona que vendria tras de él con la misión de bautizar en Espiritu Santo y fuego. El bautismo de Juan, tenia por lo tanto la misión de preparar el camino para aquel que vendria después de él. Pero ¿en que consistia el bautismo de Juan?; ¿Qué fines perseguia? si proclamaba que tras de él vendria “otro” con un bautismo más excelente que el suyo, ¿Qué proporcionaba al individuo de a pié el suyo?. El bautismo de Juan era un bautismo de “aspiración”, de preparación para el verdadero bautismo que otro administraria después de él; era un bautismo de “ensayo”, si, has oido bien, de “ensayo”; Juan llamaba a la gente al arrepentimiento de sus pecados y sus obras malas, y todos los que recibian su palabra , y se sentian compungidos al oirle, venian a él para ser “limpiados” (simbólicamente) mediante ser “lavados” en las aguas del rio Jordán; pero Juan no ignoraba que tal “purificación”solo era un acto simbólico y externo, y por eso remitía a la gente a aquel que vendria después de él, el cual limpiaria, y purificaria “su era”actuando en el interior de las personas por medio del Espiritu Santo. La misión de Juan era lavar los “vasos” por fuera, la mision del Mesias que vendria tras él era lavarlos “por dentro”, a fin de que todos los que se acercasen a él tuviesen una purificación de sus pecados e inmundicias, completa. La purificación ofrecida por Juan consistia en lavarlos con agua, por fuera; la del Mesias requeria que los vasos fuesen purificados por dentro, con su propia Sangre, pués que así le agradó al Padre hacerlo.
Asi pues, toda persona que hoy dia quiera recibir al Señor, y disfrutar de las bendiciones del Evangelio, debe pasar por el bautismo en agua primeramente (aunque el Espiritu Santo haya descendido sobre esa persona antes de ello ), ¿Por qué?, por que el bautismo en agua testifica que esa persona se ha arrepentido de sus pecados , y se sumerge en el agua como “señal”de ello. De otra manera, y si la persona se niega a hacerlo, habria serias dudas de que el espiritu que recibió sea el Espiritu Santo del Dios vivo. Esa fue la razón por la que aún el propio Mesias le dijo a Juan cuando éste se negaba a bautizarlo, que era necesario hacerlo “para que se cumpliese toda justicia”. Es por otro lado el bautismo en agua un bautismo “visible” para todos los testigos presentes los cuales pueden dar fé de la confesion de arrepentimiento manifestada por el que se bautiza, y un acto simbolico que puede tocar las conciencias de los incredulos , quienes viendo a otros dar ese paso, se puedan sentir impulsados interiormente a darlo ellos tambien.

El bautismo de Juan era solo de arrepentimiento, y punto.

Arrepintámonos pues, y dejemos que el “agua” del bautismo de Juan, se lleve simbólicamente nuestros pecados e inmundicias.

Ahh carajos como es que si el Bautismo de Juan tenia un proposito real pueda llevarse "simbólicamente" nuestros pecados e inmundicias. No es posible a menos de que tal bautismo sea real no simbolico.


Y preparémonos, para ser bautizados por el Mesias Salvador con el Espiritu Santo y fuego,

Y como se hace eso?

Necesitamos limpieza y ser santificados, porque sin santidad…….nadie verá al Señor (hebreos 12 vers 14 )

Asi es, para eso es el bautismo y la fe obrante en Jesus y sus mandamientos.

No podemos entrar en la Ciudad de Dios, sinó nos hemos limpiado primeramente ( Apocalipsis 21 y 22 ).


Asi x..
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

Asi x..[/QUOTE]


Perdóneme ud, Sr USICA, pero cuando he dicho que el bautismo de juan tenia un caracter "simbólico", no dije en ningún momento que no fuese real; al Contrario es real, y lo realizan por supuesto personas "reales"; pero era un bautismo de arrepentimiento y de "aspiracion", ó se lo digo de otro modo, "de ensayo, para preparar al pueblo para el "autentico bautismo que vendría detras que seria administrado por el Señor mismo, y transmitido despues por la "imposicion de manos" de los apóstoles; y que era un bautismo de "aspiración", no lo dije yo primeramente, sinó léase por favor lo que el apóstol Pedro dice en su 1ª carta capitulo 3 verso 21.


Y como se hace eso?


es ud el autor de estas palabras:


Entended, inocentes, astucia; y los indisciplinados, poned corazón. Prob 8:5

¿y no sabe como se hace eso?
PERFUMISTA.
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"



Perdóneme ud, Sr USICA, pero cuando he dicho que el bautismo de juan tenia un caracter "simbólico", no dije en ningún momento que no fuese real; al Contrario es real, y lo realizan por supuesto personas "reales"; pero era un bautismo de arrepentimiento y de "aspiracion", ó se lo digo de otro modo, "de ensayo, para preparar al pueblo para el "autentico bautismo que vendría detras que seria administrado por el Señor mismo, y transmitido despues por la "imposicion de manos" de los apóstoles;

Ese bautismo del que habla no existe, la imposision de las manos se hacia despues del bautismo, es cierto que el bautismo era una preparacion para el bautismo de agua no podria ser de ptra manera si no no seria lo que ya se menciono, una prefigura del bautismo catolico.

y que era un bautismo de "aspiración", no lo dije yo primeramente, sinó léase por favor lo que el apóstol Pedro dice en su 1ª carta capitulo 3 verso 21.

existe el bautismo de deseo si es a eso que usted refiere al bautismo de "aspiración" pero el bautismo correcto es tal como lo practicamos los catolicos.


Y como se hace eso?


es ud el autor de estas palabras:


Entended, inocentes, astucia; y los indisciplinados, poned corazón. Prob 8:5

¿y no sabe como se hace eso?
PERFUMISTA.

He estudiado el bautismo y conozco su verdara significasion.
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

BAUTISMO “INTERNO” Y “PROFUNDO”



Lucas 3 vers 16 : “……yo a la verdad os bautizo en “agua”; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en “Espiritu Santo y fuego”.
Su aventador está en su mano, y limpiará su era, y recogerá “el trigo” en su granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará.

Hechos 19 vers 4 : “Dijo Pablo: “Juan bautizó con bautismo de “arrepentimiento”, diciendo al pueblo que creyesen en “aquél” que vendría después de él, esto es en Jesús el Cristo”.

Marcos 11 vers 30 . “ el bautismo de Juan, ¿era del Cielo, o de los hombres?

Comenzaré esta reflexión contestando a la ultima pregunta.
Para mí el bautismo de Juan era del Cielo, toda vez que yo creo que el que le envió a bautizar con agua (probablemente un angel del Señor enviado del Cielo ), le dio a Juan instrucciones celestiales de cómo hacerlo, a la vez que “señalaba” a la persona que vendria tras de él con la misión de bautizar en Espiritu Santo y fuego. .

EN TU REFLEXION ACERTADAMENTE INDICAS LO que para ti significa.....Y LO QUE TU CREES y lo que probablemente pudo ser. Eso esta bien y se respeta.

Lo demas que afirmas creo que esta un poco fuera de contexto ya que

Si el bautismo para el Judaísmo tiene como significado abrir el cuerpo del pequeño a Dios, El judaísmo es una religión patriarcal donde sólo los varones son bautizados. Para el Judaísmo Jesús era judío y fue bautizado luego de una semana de su nacimiento, por tal motivo el 1 de enero es el “Día de la circuncisión”
La circuncisión es realizada el octavo día después del nacimiento en bebés que tienen más de 2.5 kilos. La ceremonia se realiza en la casa del bebé por los Mohel (personas especializadas en realizar la circuncisión) haciéndole la circuncisión al bebé, mientras hacen oraciones en hebreo.
Los padres entregan al niño al padrino quien tiene la labor de asegurar al bebé y abrir sus piernas mientras se realiza la ceremonia. En esta ceremonia no es necesario el uso de ropas especiales y es común que luego se ofrezca un refrigerio a los invitados. Los hombres usan sobre la cabeza el Solideu o Kipá.
SI en efecto, la ley judía establecía la utilización del agua como limpieza ritualística; antes del siglo I d.C., se pedía a los conversos al judaísmo que se bañaran (o bautizaran) ellos mismos como signo de aceptación de la alianza. Algunos de los profetas consideraron más tarde que los exiliados judíos que volvían a casa cruzarían el río Jordán y serían rociados con su agua para ser limpiados de sus pecados antes del establecimiento del reino de Dios (Ez.•. 36,25).
Como se puede desprender, el bautismo era una ley moral para el judío; no obstante tenía una doble significación. El ritual era, por una parte, símbolo de la aceptación de la alianza con Dios, es decir, de conversión; y por otra, acto de limpieza de los pecados, lo que implicaba un arrepentimiento por parte del bautizado. En este contexto es que Juan Bautista, mientras administraba el ritual, instaba a enderezar la senda, a corregir el camino por la vía del arrepentimiento.
Entonces, para acceder a esta gracia era necesario una real conversión y un arrepentimiento, y ambas actitudes sólo pueden existir en una persona conciente de sí misma, con voluntad y libre albedrío, razón por la cual los judíos bautizábanse de adultos, como Jesús, que llegó a las aguas del Jordán aproximadamente a los 30 años, EN UN ACTO VOLUNTARIO según aseguran los cuatro evangelistas. tODO LO QUE LOS ESCRITORES PUDIERAN INVENTAR ACERCA DE ESTE SUCESO LO ECHA POR TIERRA EL MISMO jUAN CUANDO ANTES DE MORIR DUDA de que Jesus sea o no el Mesias esperado!, si hubiera habido tan espectacular suceso con todos esos efectos especiales NO DUDARIA NADIE!
Ahora bien el bautismo de Juan ERA PARA CONVERTIRCE AL JUDAISMO!!!!!



Un saludo
Clasicko
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

Ese bautismo del que habla no existe, la imposision de las manos se hacia despues del bautismo, es cierto que el bautismo era una preparacion para el bautismo de agua no podria ser de ptra manera si no no seria lo que ya se menciono, una prefigura del bautismo catolico.



existe el bautismo de deseo si es a eso que usted refiere al bautismo de "aspiración" pero el bautismo correcto es tal como lo practicamos los catolicos.




He estudiado el bautismo y conozco su verdara significasion.




Hola sr USICA, VAMOS A VER:

Ese bautismo del que habla no existe,....DICE UD.
Pues pregúnteselo al apóstol Juán que fué el que escribió:
"Detrás de mí viene uno que es antes de mí, porque era primero que yo".
"Yo he visto al Espiritu descender del Cielo como paloma y posarse sobre él"
Y yo no le conocia ; pro el que me envió a bautizar en "agua" me dijo: sobre quien vieres descender el Espiritu y posarse sobre él, "ESE" es el que bautiza en el Espiritu Santo. Y yo ví, y doy testimoniode que "ESTE" es el Hijo de Dios. (Evangelio d San Juan ).
¿No me irá a decir a estas alturas que no sabe que por la fé el Señor Jesucristo bautiza a los creyentes en el Espiritu Santo?.
Se parece ud en esto a los discipulos que el apóstol Pablo se encontró en la ciudad de Efeso (Hechos de los apóstoles 19 ), quienes ni siquiera habian oido que existiese algo así como Espiritu Santo, y solo habian recibido el bautismo de Juan, que como el propio apostol Pablo les dice era un bautismo de "penitencia", diciendo al pueblo que creyesen en "aquel" que vendria detrás de él , esto es , "en Jesús". Al oir esto ,se bautizaron en Nombre del Señor Jesus, e "imponiendoles Pablo las manos", descendió sobre ellos el Espiritu santo y "hablaban lenguas" y "profetizaban". Eran unos doce hombres.
Tuvieron la misma "experiencia" que los discipulos en el Dia de Pentecostés (Hechos de los apóstoles 2 )



pero el bautismo correcto es tal como lo practicamos los catolicos.

eso es lo que como católico piensa ud, y lo respeto, pero dejeme decirle que a mí personalmente me parece que se quedan "cojos" al desconocer como hace ud el verdadero "bautismo"que es el del Espiritu Santo. Si el bautismo en agua es un bautismo de "penitencia" , digame por favor ¿a que clase de penitencia está llamado un bebé que aun no tiene conciencia de lo que es el bien ó el mal, para que pueda conducir su vida, bien por un camino ó por el otro?. El que relata lo expuesto en el libro de los Hechos ( Lucas ) dice que eran unos doce hombres; ¿como es que el apostol pablo , si sus niños tambien se habian bautizado, y sus mujeres tambien, ó sus familiares y amigos , no los mandó venir para que sobre ellos tambien viniera el Espiritu Santo al igual que sobre ellos?



He estudiado el bautismo y conozco su verdara significasion.[/

se referirá ud por supuesto al bautismo de Juan, porque doy por sentado que desconoce que existe otro.
Imaginese por un momento que ud desea adquirir una vivienda, y le presentan los "planos"de la misma. Ud despues de ver los planos ¿se conformaria solo con adquirir los mismos, ó querria que le diesen la vivienda para vivir en ella?.
Si solo se bautiza en agua sr URICA, es como si solo se quedara con los planos; si ud desea "la vivienda", bauticese en el Espiritu Santo ....y la tendrá.
¿lo puede entender?
Si ud quiere recibirlo, búsquelo donde lo administran; donde ud se mueve ya se puede ver que nó, así que le recomiendo que busque, porque ´"el que busca, halla", dijo el Señor. Muy dificilmente encontrará ud una pieza de "pan" en una "ferretería". le recomiendo que ore al Dios y Padre sobre este asunto para que le guie a "toda la Verdad"; si lo hace ud con fé El lo hará. A mí me pasó. PERFUMISTA.
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

EN TU REFLEXION ACERTADAMENTE INDICAS LO que para ti significa.....Y LO QUE TU CREES y lo que probablemente pudo ser. Eso esta bien y se respeta.

Lo demas que afirmas creo que esta un poco fuera de contexto ya que

Si el bautismo para el Judaísmo tiene como significado abrir el cuerpo del pequeño a Dios, El judaísmo es una religión patriarcal donde sólo los varones son bautizados. Para el Judaísmo Jesús era judío y fue bautizado luego de una semana de su nacimiento, por tal motivo el 1 de enero es el “Día de la circuncisión”
La circuncisión es realizada el octavo día después del nacimiento en bebés que tienen más de 2.5 kilos. La ceremonia se realiza en la casa del bebé por los Mohel (personas especializadas en realizar la circuncisión) haciéndole la circuncisión al bebé, mientras hacen oraciones en hebreo.
Los padres entregan al niño al padrino quien tiene la labor de asegurar al bebé y abrir sus piernas mientras se realiza la ceremonia. En esta ceremonia no es necesario el uso de ropas especiales y es común que luego se ofrezca un refrigerio a los invitados. Los hombres usan sobre la cabeza el Solideu o Kipá.
SI en efecto, la ley judía establecía la utilización del agua como limpieza ritualística; antes del siglo I d.C., se pedía a los conversos al judaísmo que se bañaran (o bautizaran) ellos mismos como signo de aceptación de la alianza. Algunos de los profetas consideraron más tarde que los exiliados judíos que volvían a casa cruzarían el río Jordán y serían rociados con su agua para ser limpiados de sus pecados antes del establecimiento del reino de Dios (Ez.•. 36,25).
Como se puede desprender, el bautismo era una ley moral para el judío; no obstante tenía una doble significación. El ritual era, por una parte, símbolo de la aceptación de la alianza con Dios, es decir, de conversión; y por otra, acto de limpieza de los pecados, lo que implicaba un arrepentimiento por parte del bautizado. En este contexto es que Juan Bautista, mientras administraba el ritual, instaba a enderezar la senda, a corregir el camino por la vía del arrepentimiento.
Entonces, para acceder a esta gracia era necesario una real conversión y un arrepentimiento, y ambas actitudes sólo pueden existir en una persona conciente de sí misma, con voluntad y libre albedrío, razón por la cual los judíos bautizábanse de adultos, como Jesús, que llegó a las aguas del Jordán aproximadamente a los 30 años, EN UN ACTO VOLUNTARIO según aseguran los cuatro evangelistas. tODO LO QUE LOS ESCRITORES PUDIERAN INVENTAR ACERCA DE ESTE SUCESO LO ECHA POR TIERRA EL MISMO jUAN CUANDO ANTES DE MORIR DUDA de que Jesus sea o no el Mesias esperado!, si hubiera habido tan espectacular suceso con todos esos efectos especiales NO DUDARIA NADIE!
Ahora bien el bautismo de Juan ERA PARA CONVERTIRCE AL JUDAISMO!!!!!



Un saludo
Clasicko



Hola Clasicko. Tus puntos de vista son aceptables por supuesto que sí, pero me parece que estás mezclando el tema; una cosa es el bautismo (que es lo de que vá el tema), y otro "la circuncision" que consistia en un ritual "ordenado por Dios" en el que a los 8 dias de nacer se circuncidaba ( o cortaba)el prepucio a todo niño varon . Eso se hacia por ordenamiento Divino desde la época "Patriarcal" como "señal del Pacto que Dios hizo con Abraham, cuando salió de Ur de los Caldeos. Si quieres empezar un tema para que hablemos de la circuncision, pues adelante, pero ya te digo que en esta "reflexión" el tema es el bautismo. De todas maneras gracias por tu buena aportacion. PERFUMISTA.
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

Hola Clasicko. Tus puntos de vista son aceptables por supuesto que sí, pero me parece que estás mezclando el tema; una cosa es el bautismo (que es lo de que vá el tema), y otro "la circuncision" que consistia en un ritual "ordenado por Dios" en el que a los 8 dias de nacer se circuncidaba ( o cortaba)el prepucio a todo niño varon . Eso se hacia por ordenamiento Divino desde la época "Patriarcal" como "señal del Pacto que Dios hizo con Abraham, cuando salió de Ur de los Caldeos. Si quieres empezar un tema para que hablemos de la circuncision, pues adelante, pero ya te digo que en esta "reflexión" el tema es el bautismo. De todas maneras gracias por tu buena aportacion. PERFUMISTA.

PERFUMISTA:

Estoy de acuerdo contigo, la mencion que hago de la circuncisión es con la finalidad de diferenciar el metodo de ser o pertenecer a la religion Judía Una es por la circuncisión y otra por el bautismo.

Las cuestiones de fondo que quedan en espera de tus comentarios seran las relacionadas con el bautismo.

Gracias
Clasicko


La circuncición le da al que la recibe el sentido de pertenencia, asi como el bautismo de Juan tambien daba el sentido de pertnencia a la religión Judia.

U
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

Hola sr USICA, VAMOS A VER:

Ese bautismo del que habla no existe,....DICE UD.
Pues pregúnteselo al apóstol Juán que fué el que escribió:
"Detrás de mí viene uno que es antes de mí, porque era primero que yo".
"Yo he visto al Espiritu descender del Cielo como paloma y posarse sobre él"
Y yo no le conocia ; pro el que me envió a bautizar en "agua" me dijo: sobre quien vieres descender el Espiritu y posarse sobre él, "ESE" es el que bautiza en el Espiritu Santo. Y yo ví, y doy testimoniode que "ESTE" es el Hijo de Dios. (Evangelio d San Juan ).
¿No me irá a decir a estas alturas que no sabe que por la fé el Señor Jesucristo bautiza a los creyentes en el Espiritu Santo?.

Fe y bautismo son dos cosas distintas, el bautismo en agua de los cristianos es un simbolismo visual y para testimonio de lo que ocurre en el ámbito Espiritual. Representa la unidad y la identificación con Cristo que se establece por medio del bautismo con el Espíritu Santo.

Se parece ud en esto a los discipulos que el apóstol Pablo se encontró en la ciudad de Efeso (Hechos de los apóstoles 19 ), quienes ni siquiera habian oido que existiese algo así como Espiritu Santo, y solo habian recibido el bautismo de Juan, que como el propio apostol Pablo les dice era un bautismo de "penitencia", diciendo al pueblo que creyesen en "aquel" que vendria detrás de él , esto es , "en Jesús". Al oir esto ,se bautizaron en Nombre del Señor Jesus, e "imponiendoles Pablo las manos", descendió sobre ellos el Espiritu santo y "hablaban lenguas" y "profetizaban". Eran unos doce hombres.
Tuvieron la misma "experiencia" que los discipulos en el Dia de Pentecostés (Hechos de los apóstoles 2 )

Desde el incicio de la iglesia y aun hoy en las iglesias orientales principalmente segun lo tengo entendido, junto con el sacramento del bautismo se da el sacramento de la confirmacion como se narra en este pasaje, de nuevo aqui en este pasaje, confirma lo que yo decia, el bautismo de Juan no conferia ninguna gracia, pero asi como tambien usted observa en efecto era una preparacion.

pero el bautismo correcto es tal como lo practicamos los catolicos.

eso es lo que como católico piensa ud, y lo respeto, pero dejeme decirle que a mí personalmente me parece que se quedan "cojos" al desconocer como hace ud el verdadero "bautismo"que es el del Espiritu Santo. Si el bautismo en agua es un bautismo de "penitencia" , digame por favor ¿a que clase de penitencia está llamado un bebé que aun no tiene conciencia de lo que es el bien ó el mal, para que pueda conducir su vida, bien por un camino ó por el otro?. El que relata lo expuesto en el libro de los Hechos ( Lucas ) dice que eran unos doce hombres; ¿como es que el apostol pablo , si sus niños tambien se habian bautizado, y sus mujeres tambien, ó sus familiares y amigos , no los mandó venir para que sobre ellos tambien viniera el Espiritu Santo al igual que sobre ellos?

Vallamos por partes, el bautismo del Espiritu Santo tal como lo entiende usted no existe, o por lo menos en particiular le desconozco. "El medio" usado por Juan para llevar a cabo el bautismo era el agua, y "el medio" usado por Jesús para efectuar su bautismo es el Espíritu Santo. Si leemos en Marcos 1:8 dice: "Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero el os bautizará con Espíritu Santo". Una vez mas, aquí podemos ver que se usan las mismas preposiciones en ambos casos. Si miramos a las palabras de Jesús en Hechos 1:5, veremos que el mismo dijo que "seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días".

La palabra griega que se utiliza en cada uno de los casos anteriores traducidos como: "con" y "en", es la palabra griega [EV]. De acuerdo al Léxico de Strong dice:

"una preposición primaria que denota (estado fijo) posición (en sitio, tiempo o estado), y (por implicación) instrumento (mediante o constructivamente) con relación al resto"

En simples palabras, cuando esta preposición es usada denota instrumentalismo, por ende al ser usada con referencia al agua, da a entender que "el agua" es el instrumento que se utiliza para el fin del bautismo de Juan y cuando se usa con referencia al "Espíritu Santo", da a entender que el Espíritu Santo es el instrumento que se utiliza para el fin del bautismo de Jesucristo, lo que nos da a entender que NO es el Espíritu Santo quien bautiza sino que el Espíritu Santo es el medio utilizado para realizar o llevar a cabo el bautismo.


He estudiado el bautismo y conozco su verdara significasion.[/

se referirá ud por supuesto al bautismo de Juan, porque doy por sentado que desconoce que existe otro.

La Biblia en el A.T hace referencia a las abluciones de los judios, que eran parte de la ley de Moisés (Hebreos 9:14). Además dicen algunos que los Judíos bautizaban en el pasado (aunque no hay récord bíblico sobre esto) pero de nuevo, eran sobras o prefiguras como dice el apostol Pedro del verdadero y unico bautismo.

Imaginese por un momento que ud desea adquirir una vivienda, y le presentan los "planos"de la misma. Ud despues de ver los planos ¿se conformaria solo con adquirir los mismos, ó querria que le diesen la vivienda para vivir en ella?.
Si solo se bautiza en agua sr URICA, es como si solo se quedara con los planos; si ud desea "la vivienda", bauticese en el Espiritu Santo ....y la tendrá.
¿lo puede entender?

Entiendo lo que dice, pero lamento decirle que no es asi, la analogia tiene poca ralacion en cuanto al bautismo, y lo digo porque una vivienda a veces es temporal el bautismo no, ademas, porsupuesto que el bautismo correcto no solo de los planos y la vivienda cuando es correcto sino la garantia de por vida del person del pecado original.

Si ud quiere recibirlo, búsquelo donde lo administran; donde ud se mueve ya se puede ver que nó, así que le recomiendo que busque, porque ´"el que busca, halla", dijo el Señor. Muy dificilmente encontrará ud una pieza de "pan" en una "ferretería". le recomiendo que ore al Dios y Padre sobre este asunto para que le guie a "toda la Verdad"; si lo hace ud con fé El lo hará. A mí me pasó.

Perfumista, gracias por el consejo pero ya fui bautisado en el Espiritu Santo desde mi infancia, no hay necesidad de buscar otro bautismo que no es, al contrario yo le invito a que salga de sus ideas y investigue bien sobre el bautismo correcto, le envio un cordial saludo...

Ciao..
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

Fe y bautismo son dos cosas distintas, el bautismo en agua de los cristianos es un simbolismo visual y para testimonio de lo que ocurre en el ámbito Espiritual. Representa la unidad y la identificación con Cristo que se establece por medio del bautismo con el Espíritu Santo.



Desde el incicio de la iglesia y aun hoy en las iglesias orientales principalmente segun lo tengo entendido, junto con el sacramento del bautismo se da el sacramento de la confirmacion como se narra en este pasaje, de nuevo aqui en este pasaje, confirma lo que yo decia, el bautismo de Juan no conferia ninguna gracia, pero asi como tambien usted observa en efecto era una preparacion.



Vallamos por partes, el bautismo del Espiritu Santo tal como lo entiende usted no existe, o por lo menos en particiular le desconozco. "El medio" usado por Juan para llevar a cabo el bautismo era el agua, y "el medio" usado por Jesús para efectuar su bautismo es el Espíritu Santo. Si leemos en Marcos 1:8 dice: "Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero el os bautizará con Espíritu Santo". Una vez mas, aquí podemos ver que se usan las mismas preposiciones en ambos casos. Si miramos a las palabras de Jesús en Hechos 1:5, veremos que el mismo dijo que "seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días".

La palabra griega que se utiliza en cada uno de los casos anteriores traducidos como: "con" y "en", es la palabra griega [EV]. De acuerdo al Léxico de Strong dice:

"una preposición primaria que denota (estado fijo) posición (en sitio, tiempo o estado), y (por implicación) instrumento (mediante o constructivamente) con relación al resto"

En simples palabras, cuando esta preposición es usada denota instrumentalismo, por ende al ser usada con referencia al agua, da a entender que "el agua" es el instrumento que se utiliza para el fin del bautismo de Juan y cuando se usa con referencia al "Espíritu Santo", da a entender que el Espíritu Santo es el instrumento que se utiliza para el fin del bautismo de Jesucristo, lo que nos da a entender que NO es el Espíritu Santo quien bautiza sino que el Espíritu Santo es el medio utilizado para realizar o llevar a cabo el bautismo.




La Biblia en el A.T hace referencia a las abluciones de los judios, que eran parte de la ley de Moisés (Hebreos 9:14). Además dicen algunos que los Judíos bautizaban en el pasado (aunque no hay récord bíblico sobre esto) pero de nuevo, eran sobras o prefiguras como dice el apostol Pedro del verdadero y unico bautismo.



Entiendo lo que dice, pero lamento decirle que no es asi, la analogia tiene poca ralacion en cuanto al bautismo, y lo digo porque una vivienda a veces es temporal el bautismo no, ademas, porsupuesto que el bautismo correcto no solo de los planos y la vivienda cuando es correcto sino la garantia de por vida del person del pecado original.



Perfumista, gracias por el consejo pero ya fui bautisado en el Espiritu Santo desde mi infancia, no hay necesidad de buscar otro bautismo que no es, al contrario yo le invito a que salga de sus ideas y investigue bien sobre el bautismo correcto, le envio un cordial saludo...

Ciao..



De acuerdo sr USICA, trataré de salir de mis ideas por un tiempo mientras le propongo que me haga patícipe de las suyas. Dice ud que ha estudiado el bautismo y que conoce su verdadera significación. y que el verdadero bautismo es como lo practican los católicos.........y además me escribe ud:


Perfumista, gracias por el consejo pero ya fui bautisado en el Espiritu Santo desde mi infancia, no hay necesidad de buscar otro bautismo que no es, al contrario yo le invito a que salga de sus ideas y investigue bien sobre el bautismo correcto, le envio un cordial saludo...



por lo que por favor le pido que inicie una disertación en la que me hable que entiende ud, y que es según ud "EL BAUTISMO CORRECTO" ( tanto del bautismo "en agua", como el bautismo en el "Espiritu Santo" ), Y le rogaría también sr URICA, que se ciña solo al tema que nos ocupa (bautismo), ( Bautismo de Juan, y en el Espiritu Santo), no sea que hablemos más de lo que hicieron los judios al pasar el jordán, de los lavamietos de purificación que hacen los hindues con el agua, etc etc, que nos apartaría del tema haciendonos perder el tiempo . Hábleme del , o de los bautismos que como cátólico que es ud, conoce, ó dice haber recibido. Le aseguro que le escucharé muy atentamente. Bendiciones para ud y su familia. PERFUMISTA.
 
Re: "REFLEXION SOBRE EL BAUTISMO"

De acuerdo sr USICA, trataré de salir de mis ideas por un tiempo mientras le propongo que me haga patícipe de las suyas. Dice ud que ha estudiado el bautismo y que conoce su verdadera significación. y que el verdadero bautismo es como lo practican los católicos.........y además me escribe ud:


Perfumista, gracias por el consejo pero ya fui bautisado en el Espiritu Santo desde mi infancia, no hay necesidad de buscar otro bautismo que no es, al contrario yo le invito a que salga de sus ideas y investigue bien sobre el bautismo correcto, le envio un cordial saludo...



por lo que por favor le pido que inicie una disertación en la que me hable que entiende ud, y que es según ud "EL BAUTISMO CORRECTO" ( tanto del bautismo "en agua", como el bautismo en el "Espiritu Santo" ), Y le rogaría también sr URICA, que se ciña solo al tema que nos ocupa (bautismo), ( Bautismo de Juan, y en el Espiritu Santo), no sea que hablemos más de lo que hicieron los judios al pasar el jordán, de los lavamietos de purificación que hacen los hindues con el agua, etc etc, que nos apartaría del tema haciendonos perder el tiempo . Hábleme del , o de los bautismos que como cátólico que es ud, conoce, ó dice haber recibido. Le aseguro que le escucharé muy atentamente. Bendiciones para ud y su familia. PERFUMISTA.

Gracias tambien deseo bendiciones abundantes para ti y vuestra familia.

Estimado Perfumista, el bautismo correcto es como lo practica la Iglesia, sobre esta aseveracion mia seran mis aportes, agradesco de antemano su atencion.

Este tema del bautismo sin duda es muy controvercial entre los cristianos y demas denominaciones por lo que cada cual cree que es lo correcto.

-Es un sacramento?

-Es simbolico?

-Es solo de adultos?

-Aspersion o Inmercion?

-Borra el pecado original?

-Infunde la gracia santificante?

-Nos hace miembros a todos de un solo cuerpo mistico?

-En nombre de quien?

-Se puede bautisar por los muertos?

-El bautismo del Espiritu Santo y el de agua son dos o uno solo?

En fin, son muchas las creencias y las posturas, cada quien dice estar enb la verdad.

Todas estas cuestiones solo son posibles de soslayar si realmente buscamos la verdad en las Escrituras y en la historia de la Tradicion, con una mente mas abierta al buen dialogo...