Judios Mesianicos

Re: Judios Mesianicos Preguntas comunes acerca del velo

Re: Judios Mesianicos Preguntas comunes acerca del velo

¿Quiénes deben usar el velo? ¿Acaso es sólo para las mujeres casadas o es también para todas las hermanas?
Del contexto de este capítulo podemos notar que esta enseñanza es concerniente a la mujer en su relación con la iglesia. Es por eso que toda mujer cristiana debe cubrirse, sea casada o soltera. Aquí no se refiere solamente a la mujer casada, pues dice: "el varón" y "la mujer". No dice: "el marido" y "la esposa". Tertuliano (160–222 d.c.) escribe: "Te ruego, seas tú madre, o hermana, o hija virgen, cubre tu cabeza".
 
Re: Judios Mesianicos Preguntas comunes acerca del velo

Re: Judios Mesianicos Preguntas comunes acerca del velo

¿Quiénes deben usar el velo? ¿Acaso es sólo para las mujeres casadas o es también para todas las hermanas?
Del contexto de este capítulo podemos notar que esta enseñanza es concerniente a la mujer en su relación con la iglesia. Es por eso que toda mujer cristiana debe cubrirse, sea casada o soltera. Aquí no se refiere solamente a la mujer casada, pues dice: "el varón" y "la mujer". No dice: "el marido" y "la esposa". Tertuliano (160–222 d.c.) escribe: "Te ruego, seas tú madre, o hermana, o hija virgen, cubre tu cabeza".
¿Cuándo es que la mujer se debe cubrir? ¿En los cultos solamente? ¿cuando ora o profetiza? ¿o todo el día?
Recuerde que el propósito del velo es representar la sujeción de la mujer cristiana a su cabeza. Ya que esa relación entre el hombre y la mujer no cambia, a ella le conviene llevar el velo todo el tiempo. Además, su relación con Dios también es constante. La mujer cristiana debe estar dispuesta a orar a Dios y testificar de él en todo tiempo.13 Al llevar puesto el velo ella siempre goza del privilegio de participar en esas actividades espirituales en todo momento. Si ella estuviera en rebelión contra Dios en cuanto a esta doctrina bíblica, aunque sea por una hora, entonces perdería ese privilegio.
Estampa%20devocional%20de%20la%20Virgen%20Mar%C3%ADa.%20%20(194.).%20%5B150x55%20mm%5D.JPG
 
Re: Judios Mesianicos

Hey, que le pasa?

Porque usted sin conocerme osa decir tal cosa? No puede usted mantener este intercambio con madurez y altura?

No sea atrevido!

Intercambie con respeto, y madurez. Si no puede hacerlo, no vuelva a ejercer juicio sobre mi persona!

La palabra de Dios no registra en ninguna otra epistola del Nuevo Testamento que la mujer usara o se le exigiera usar el velo en la reunion de los santos, excepto en Corintios. Si estoy equivocada, con sabiduria, prudencia y respeto, muestremelo. Eso es todo. No tiene porque clasificarme de rebelde. No le ensenan a los judios mesianicos a respetar a las damas?


Ahora, como en el NT no se registra tal cosa, es por ello que le estoy solicitando la evidencia HISTORICA de que en todas las congregaciones que se levantaron para el tiempo de los apostoles, o sea, en Filipos, Efesos, Tesalonica, Colosas, la mujer creyente usaba el velo como requisito. Porque en lugar de proveer la informacion, me dice que soy rebelde?

Espero que en esta ocasion usted se remita al argumento, a lo que yo he preguntado y no a mi persona.
Muestreme un texto que diga que no use el velo.
 
Re: Judios Mesianicos

Leamos el testimonio de dos líderes de la iglesia primitiva:
¿Qué hará la mujer cristiana si descuidara esta ordenanza? ¿Callará la oración espontánea de agradecimiento? ¿Se enfrentará a la tentación sin el arma de la oración? ¿Dejará de cumplir con su Señor, privando a un alma necesitada de un testimonio? ¿Desafiará al Señor y menospreciará su mandato, orando y testificando sin el velo? ¿Deshonrará a su Señor o usará el velo durante todo el día para así encontrarse todo el tiempo en comunión con su Dios, dispuesta para testificar?
—Crisóstomo (344–407 d.c.)

Pero amonestamos a las mujeres que no dejen esta disciplina del velo ni por un momento, ni siquiera por una hora.
—Tertuliano (160–222 d.c.)

Además, el velo debe llevarse todo el tiempo por causa de los ángeles. La mujer cristiana necesita de su presencia y protección continuamente; no sabe en qué momento se acercará cualquier peligro o amenaza.

En conclusión, el ejemplo del cabello también enseña que la mujer cristiana debe llevar el velo en todo momento. El cabello no puede ser quitado y puesto a voluntad, por ejemplo, sólo para los cultos. Si el cabello fuera el cubrimiento al que Pablo se refiere en los versículos 3–7 entonces todos los hombres debieran ser calvos. Pablo escribe: "Si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello" (v. 6). Esto quiere decir que o bien está cortado el cabello o no se corta. Si estuviera cortado, que no se ponga el velo. Mientras no esté cortado, que se cubra en todo momento.
 
Re: Judios Mesianicos

¿Qué clase de velo se debe usar? ¿Acaso la mujer cristiana puede escoger cualquier pañuelo para cubrirse?
La Biblia no enseña alguna forma o algún patrón específico para el velo. Pero pensando en el significado espiritual que tiene el mismo concluimos que no debe ser un sombrero, una gorra, o un pañuelo cualquiera como se usan en el mundo. De esa manera perdería su significado; no sería entonces una "señal de autoridad". El velo de la mujer cristiana debe ser distinto a cualquier otro cubrimiento.

El peinado, el vestido, y el comportamiento de la mujer cristiana deben concordar con el uso de su velo. Los peinados ostentosos, la ropa inmodesta, o la conducta desvergonzada destruyen lo que el velo representa.14 Para que el uso del velo sea de provecho para la mujer cristiana, la iglesia, y la sociedad, tiene que acompañarse de modestia, pudor, y decoro cristiano. De esa manera se convierte en un testimonio poderoso del plan de Dios para la humanidad. Sin embargo, cuando el velo es llevado por una mujer de mal carácter se convierte entonces en una vergüenza al nombre de Dios. El velo no puede cambiar el corazón de la mujer.
 
Re: Judios Mesianicos

¿Acaso no será el cabello el velo?
Muchos han rechazado el velo, diciendo: "El apóstol dice en el versículo 15 que el cabello es el velo. Entonces no se necesita otro cubrimiento."

Si usted lee los versículos 4–7 cuidadosamente notará que Pablo habla de dos cosas distintas, el cabello y el velo. "Si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello" (v. 6). ¿Acaso usaría la palabra "también" si hablara sólo de una cosa? Si en este caso el cabello fuera el velo, cuando ella se descubre ya no tendría cabello para cortar. También notamos que el velo que se menciona en estos versículos es algo que se puede poner y quitar, lo cual no se puede hacer con el cabello.

Ya notamos que el apóstol usó el ejemplo del cabello (el velo natural que Dios le ha dado a toda mujer) para comprobar la necesidad del uso de otro velo (un símbolo de lo espiritual y un cubrimiento para el cabello). Es triste ver que lo que él dijo para apoyar esta ordenanza haya sido torcido por algunos para destruir la misma.15

Además, en el idioma original que fue escrito el Nuevo Testamento, en griego, este pasaje emplea dos palabras distintas. La primera se usa en los versículos 5–6 y la otra en el versículo 15. La primera (katakalupto), que se traduce como cubrirse, quiere decir "cubrirse plenamente, velar, esconder". Esta palabra se refiere al velo artificial que simboliza la sumisión de la mujer y se manifiesta cuando ella cubre el velo natural, el cabello. Y la otra palabra (peribolaion), que se traduce velo en el versículo 15, se refiere al velo natural que Dios le ha dado a toda mujer. Si el velo del versículo 15 fuera el mismo velo de los versículos 5–6, ¿no se usaría una sola palabra en vez de dos? ¿No queda claro que se refiere a dos cubrimientos, uno simbólico y el otro natural? Claro que sí.
 
Re: Judios Mesianicos

Muestreme un texto que diga que no use el velo.


Javier, en cuanto tu respondas a mi pregunta, yo con mucho gusto respondere a la suya.

Si usted se dedica a leer mis aportes, vera que no tengo la MALA costumbre de irme por la tangente, y de omitir aportes. Para mi es un privilegio compartir con personas de diferentes lugares y culturas, asi tambien conocimiento. Yo aprendo de ellos, y espero que tambien algo puedan aprender de mi, al menos.

Por tanto, yo quiero analizar este tema, sin ningun personalismo, pero a su misma vez de manera justa, razonable, objetiva pero sobre todo, biblica.

Yo hice unas preguntas primeros, que entiendo son serias, y merecen su consideracion. Es por eso que le solicito que me responda primero la respuesta que merecen. Yo le aseguro a usted que respondere a la suya, ya que no tengo inconveniente en hacerlo, y no tengo la mala costumbre de evadir o ignorar lo que se me pregunta.

Espero su comprension y cooperacion. En realidad el tema es de mi interes.

Espero por su respuesta.
 
Re: Judios Mesianicos

Javier, en cuanto tu respondas a mi pregunta, yo con mucho gusto respondere a la suya.

Si usted se dedica a leer mis aportes, vera que no tengo la MALA costumbre de irme por la tangente, y de omitir aportes. Para mi es un privilegio compartir con personas de diferentes lugares y culturas, asi tambien conocimiento. Yo aprendo de ellos, y espero que tambien algo puedan aprender de mi, al menos.

Por tanto, yo quiero analizar este tema, sin ningun personalismo, pero a su misma vez de manera justa, razonable, objetiva pero sobre todo, biblica.

Yo hice unas preguntas primeros, que entiendo son serias, y merecen su consideracion. Es por eso que le solicito que me responda primero la respuesta que merecen. Yo le aseguro a usted que respondere a la suya, ya que no tengo inconveniente en hacerlo, y no tengo la mala costumbre de evadir o ignorar lo que se me pregunta.

Espero su comprension y cooperacion. En realidad el tema es de mi interes.

Espero por su respuesta.
¿Qué autoridad tiene este pasaje bíblico?
Otros que no aceptan la enseñanza de este pasaje tuercen también el versículo 16 que dice: "Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios". Estos "indoctos e inconstantes" piensan que lo que Pablo dice aquí es que si alguno no quiere recibir esta doctrina, está bien, no hay problema. Ellos dan a entender que la misma no se practicaba en ninguna de las iglesias de Dios. Algunos hasta se atreven a decir que no es obligatorio, sino que es algo que pertenece a la opción de cada persona.

Pero, ¿cómo es que podemos hablar así de la santa palabra de nuestro Dios? ¿Acaso habla Dios en vano? Él no hubiera inspirado a Pablo a escribir las instrucciones de la primera parte del capítulo para luego desecharlas en el versículo 16. Dios no se contradice.
 
Re: Judios Mesianicos

Javier, en cuanto tu respondas a mi pregunta, yo con mucho gusto respondere a la suya.

Si usted se dedica a leer mis aportes, vera que no tengo la MALA costumbre de irme por la tangente, y de omitir aportes. Para mi es un privilegio compartir con personas de diferentes lugares y culturas, asi tambien conocimiento. Yo aprendo de ellos, y espero que tambien algo puedan aprender de mi, al menos.

Por tanto, yo quiero analizar este tema, sin ningun personalismo, pero a su misma vez de manera justa, razonable, objetiva pero sobre todo, biblica.

Yo hice unas preguntas primeros, que entiendo son serias, y merecen su consideracion. Es por eso que le solicito que me responda primero la respuesta que merecen. Yo le aseguro a usted que respondere a la suya, ya que no tengo inconveniente en hacerlo, y no tengo la mala costumbre de evadir o ignorar lo que se me pregunta.

Espero su comprension y cooperacion. En realidad el tema es de mi interes.

Espero por su respuesta.
Lo que quiere decir este versículo es esto: "Si alguno quiere oponerse a esta ordenanza, sepa que las iglesias de Dios no tienen tal costumbre de que las mujeres anden sin velo." Sí, este pasaje tiene la autoridad divina. Lea otra vez los primeros dos versículos de este capítulo. Además, no olvide lo que aparece en 1 Corintios 14.37–38.
 
Re: Judios Mesianicos

Javier

Cuenteme. Tienes alguna evidencia o constancia historica de que la mujer cristiana en Tesalonica, Filipos, Efesos, Colosas, etc., haya usado el velo como requisito? Espero por esa informacion, con sus debidos datos y evidencias.

Muchas gracias
¿No será acaso que este pasaje es tan sólo para los corintios?
Otros dicen que este capítulo fue algo escrito sólo para las mujeres de aquella época en la cultura de Corinto y que ya no tiene vigencia. ¿Acaso ellos podrían decir lo mismo de la última parte del capítulo que habla de la santa cena? Además, al comenzar esta epístola Pablo la dirigió "a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo" (1 Corintios 1.2). Esto incluye a todos los creyentes de toda época y de toda cultura. Es por eso que Pablo advirtió en la misma carta: "Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor" (1 Corintios 14.37). Recordemos que "toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil ... a fin de que el hombre de Dios sea perfecto" (2 Timoteo 3.16–17).

Notemos también que todas las evidencias citadas por Pablo que apoyan el uso del velo (vv. 8–16) son cosas que tocan igualmente a las mujeres de cualquier época y cualquier cultura: la creación, los ángeles, y la naturaleza. Son cosas que no cambian, no importa el siglo ni el lugar.
 
Re: Judios Mesianicos

¿Qué será de los que no practican esta ordenanza?
Algunos tratan de justificarse, diciendo: "Pero hay tantas iglesias que no requieren el velo, y ellos son buenos cristianos". Otra vez, escuchemos la palabra de Dios. ¿Quién es un "buen cristiano"?

"El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama. El que me ama, mi palabra guardará. El que no me ama, no guarda mis palabras" (Juan 14.21, 23–24).

"El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él; pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él" (1 Juan 2.4–5).

Nunca podemos justificarnos de nuestra desobediencia por la desobediencia de otros, ni aun por los así llamados cristianos. El medirse a sí mismo comparándose con otros no es juicioso.16 Puede ser que algunos no practican esta ordenanza por falta de instrucción o falta de entendimiento. Pero a los que niegan y rechazan la sana doctrina de Dios, la Biblia misma les juzga.

"Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.... Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros" (2 Tesalonicenses 2.15; 3.6).
 
Re: Judios Mesianicos

El Velo de
la Mujer Cristiana
En esta sección le presento (cortesía de Anabaptistas) con dos artículos sobre el tema del velo de la mujer cristiana.
Una Exposición de 1 Corintios 11:1-16.
Respondiendo a las Objeciones.


UNA EXPOSICION DE 1 CORINTIOS 11:1-16
(Seleccionada de "The Torch")
Introducción
Mi propósito es dar una breve pero cuidadosa exposición de 1 Corintios 11:1-16. Siendo que la inspiración del Espíritu Santo está sobre el texto griego original, daré la traducción más literal posible. Me concentraré en los significados específicos, en las construcciones gramáticas, y en los tiempos gramáticos de las palabras. Las palabras o frases en paréntesis no se encuentran en el texto griego original, pero sirven para completar el pensamiento de la traducción.
Es importante tener presente que al escribir esta epístola a los Cristianos en Corinto, Pablo no sólo les estaba hablando a ellos, sino también a "todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo" (1:2). Con su preciencia profética, Pablo tal vez supo que sus cartas serían circuladas ampliamente como expresiones de doctrina apostólica. Todas sus epístolas tienen mensajes con aplicación general aunque se dirigían a necesidades y problemas locales. Con esto en la mente, podemos ver que la enseñanza del velo no fue nada más para una situación socio-cultural específica. También es para todas las iglesias en todo lugar, tal como 1 Corintios 11:16 lo indica tan claramente.
 
Re: Judios Mesianicos

¿Qué autoridad tiene este pasaje bíblico?
Otros que no aceptan la enseñanza de este pasaje tuercen también el versículo 16 que dice: "Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios". Estos "indoctos e inconstantes" piensan que lo que Pablo dice aquí es que si alguno no quiere recibir esta doctrina, está bien, no hay problema. Ellos dan a entender que la misma no se practicaba en ninguna de las iglesias de Dios. Algunos hasta se atreven a decir que no es obligatorio, sino que es algo que pertenece a la opción de cada persona.

Pero, ¿cómo es que podemos hablar así de la santa palabra de nuestro Dios? ¿Acaso habla Dios en vano? Él no hubiera inspirado a Pablo a escribir las instrucciones de la primera parte del capítulo para luego desecharlas en el versículo 16. Dios no se contradice.

Javier

Le voy a agradecer que solo me responda por este medio. No hay necesidad de saturar mi mensajeria privada con las mismas respuestas. Yo le aseguro que leere su aporte y le respondere.

Ahora, veamos nuevamente su argumento. El texto que usted muestra es precisamente uno de amplia discusion. Usted lo acaba de mostrar entendiendo los que estan a favor del uso del velo, y los que estan en contra. Y podriamos llenar interminables paginas contradiciendo y descalificando la interpretacion que no se ajusta a nuestra creencia. Pero ese no es el proposito del intercambio. De acuerdo?

De la unica forma que se pueda establecer que en efecto Pablo se referia a que todas las iglesias existentes de la epoca, la mujer usara velo como requisito era:

1. Evidencia Biblica
2. Evidencia historica

En vista de que no existe ninguna otra epistola del Nuevo Testamento que hable sobre el uso del velo de la mujer como requisito, de manera mandatoria en la congregacion y/o fuera de ella (de manera permanente), entonces debe existir la evidencia historica que lo confirme. Es por eso que le he solicitado la evidencia historica que confirme que la mujer cristiana de Filipos, Galacia, Efesos, Colosas, Tesalonica, etc., utilizaban velo de manera mandatoria.


Puede entender ahora la razon de mi pregunta?
 
Re: Judios Mesianicos

virgenmaria.jpg
1 Corintios 11:
v.5 "Y toda mujer orando o profetizando con su cabeza descubierta avergüenza su cabeza, porque es la misma cosa con la rapada."

Una vez más se usa el termino inclusivo (aquí vertido toda). Esta enseñanza abarca a toda mujer: pagana, judía, o Cristiana; soltera, casada, o viuda. Claramente, la deshonra cae sobre el varón como su cabeza, y no sólo sobre su propia cabeza.

En Numeros 5:18 vemos que a la mujer sospechada de infidelidad se le quitaba el velo. Esto daba a conocer que se había deshonrado a si misma y también a su marido. Isaías 47:2-3 nos da una descripción profética de la caída de Babilonia. Allí podemos ver que los pasos hacia la falta de pudor, modestia, y vergüenza muchas veces se inician con el abandonamiento del velo:

"Quítate el velo, recógete las faldas, desnúdate las piernas, pasa a pie los ríos; que se te vea el cuerpo desnudo, si, que quede tu sexo al descubierto."
Entre los griegos, solamente las prostitutas (tan numerosas en Corinto) andaban sin velo; las esclavas y las adúlteras tenían la cabeza rapada. El contexto cultural parece indicar que este mandamiento era sólo una costumbre social temporal para que las Hermanas no fuesen identificadas con las rameras de Corinto. Pero nada más necesitamos recordar los principios básicos que sostienen la práctica del velo y veremos que supera las costumbres sociales de cualquier nación o cultura.
Así que, la Hermana que rehúsa orar o profetizar con el velo puesto, rechaza la autoridad de del varón pues rechaza el símbolo de la autoridad. Al hacer eso deshonra la Palabra de Dios y sus designios gubernamentales.

v.6 "Porque si la mujer está no velada, que ella también se trasquile; pero si (le es) vergonzoso a la mujer estar trasquilada o rapada, que ella este velada."

Velada se tradujo del griego katakalupto, que literalmente significa "algo que cuelga y cubre completamente." Si una mujer rehusaba estar velada, también habría de raparse o trasquilarse. Trasquilar (griego, keiro) es la palabra usada cuando se esquilan las ovejas (Hechos 8:32); significa cortar el cabello muy cortito. Siendo que es su gloria y una insignia de su feminidad, raparse hubiera sido vergonzoso en la mayoría de las culturas a lo largo de la historia. Pero hoy el sentido natural de la distinción de los sexos se ha degenerado y el unisexualismo está de moda.

¿Por qué demandará Dios que si una mujer rehúsa llevar el velo, que entonces se corte todo el cabello? Claramente es porque su gloria debe de cubrirse. Si ella rechaza el velo que sirve para encubrir su gloria, entonces también debe remover la misma gloria (su cabello).

La palabra también en este versículo muestra sin lugar a duda que se está hablando de un cubierto que no es el cabello mismo. Queda excluida la posibilidad de que el cabello largo le es dado a la mujer para su único cubierto. Si el cabello fuese el único velo y ella rehusase tener cabello, ¡cómo podría ella aún tener cabello para cortarse! Aquellos que toman la posición que el cabello es el único velo, pronto se enredan en algunas absurdidades verbales.
 
Re: Judios Mesianicos

Javier

Le voy a agradecer que solo me responda por este medio. No hay necesidad de saturar mi mensajeria privada con las mismas respuestas. Yo le aseguro que leere su aporte y le respondere.

Ahora, veamos nuevamente su argumento. El texto que usted muestra es precisamente uno de amplia discusion. Usted lo acaba de mostrar entendiendo los que estan a favor del uso del velo, y los que estan en contra. Y podriamos llenar interminables paginas contradiciendo y descalificando la interpretacion que no se ajusta a nuestra creencia. Pero ese no es el proposito del intercambio. De acuerdo?

De la unica forma que se pueda establecer que en efecto Pablo se referia a que todas las iglesias existentes de la epoca, la mujer usara velo como requisito era:

1. Evidencia Biblica
2. Evidencia historica

En vista de que no existe ninguna otra epistola del Nuevo Testamento que hable sobre el uso del velo de la mujer como requisito, de manera mandatoria en la congregacion y/o fuera de ella (de manera permanente), entonces debe existir la evidencia historica que lo confirme. Es por eso que le he solicitado la evidencia historica que confirme que la mujer cristiana de Filipos, Galacia, Efesos, Colosas, Tesalonica, etc., utilizaban velo de manera mandatoria.


Puede entender ahora la razon de mi pregunta?
En Numeros 5:18 vemos que a la mujer sospechada de infidelidad se le quitaba el velo. Esto daba a conocer que se había deshonrado a si misma y también a su marido. Isaías 47:2-3 nos da una descripción profética de la caída de Babilonia. Allí podemos ver que los pasos hacia la falta de pudor, modestia, y vergüenza muchas veces se inician con el abandonamiento del velo:

"Quítate el velo, recógete las faldas, desnúdate las piernas, pasa a pie los ríos; que se te vea el cuerpo desnudo, si, que quede tu sexo al descubierto."
 
Re: Judios Mesianicos

En Numeros 5:18 vemos que a la mujer sospechada de infidelidad se le quitaba el velo. Esto daba a conocer que se había deshonrado a si misma y también a su marido. Isaías 47:2-3 nos da una descripción profética de la caída de Babilonia. Allí podemos ver que los pasos hacia la falta de pudor, modestia, y vergüenza muchas veces se inician con el abandonamiento del velo:

"Quítate el velo, recógete las faldas, desnúdate las piernas, pasa a pie los ríos; que se te vea el cuerpo desnudo, si, que quede tu sexo al descubierto."


Javier

No hablo de la mujer HEBREA. Estoy hablando de la mujer cristiana, considerados por los demas "gentiles", en la Iglesia de Jesucristo que se estaban formando a lo largo y ancho del mundo existente.

Hablo de NUEVO TESTAMENTO, y de lo que usted adjudica a Pablo como mandato a TODAS las iglesias. La iglesia de Filipos, la de Galacia, la de Colosas, la de Tesalonica, etc. Usaban velo las mujeres cristianas de estas congregaciones mandatoriamente?
 
Re: Judios Mesianicos

Los primeros datos en la Biblia respecto al uso del velo lo hallamos en la historia de Isaac. Cuando el hijo de la promesa se acercaba a la comitiva donde venía Rebeca, y el criado de Abraham le informó a ésta que se trataba de Isaac, Rebeca "entonces tomó el velo, y se cubrió" (Génesis 24:65). En los días de Jesús, cuando la mujer judía de Jerusalén salía de casa, llevaba la cara cubierta con un tocado que comprendía dos velos sobre la cabeza, una diadema sobre la frente con cintas colgantes hasta la barbilla y una malla de cordones y nudos; de este modo no se podían reconocer los rasgos de su cara [10]. En los círculos más legalistas de la época del Nuevo Testamento, las mujeres y las hijas doncellas quedaban encerradas en los harenes y sólo podían mostrarse en público cubiertas con un velo. Y las mujeres más extremistas se cubrían incluso estando en el hogar. La madre Kimhit, que había tenido siete hijos, que todos fueron sumos sacerdotes, reconoce: "Jamás vieron mis trenzas las vigas de mi casa" (TB Yomá 47ª) [11]
 
Re: Judios Mesianicos

Javier

No hablo de la mujer HEBREA. Estoy hablando de la mujer cristiana, considerados por los demas "gentiles", en la Iglesia de Jesucristo que se estaban formando a lo largo y ancho del mundo existente.

Hablo de NUEVO TESTAMENTO, y de lo que usted adjudica a Pablo como mandato a TODAS las iglesias. La iglesia de Filipos, la de Galacia, la de Colosas, la de Tesalonica, etc. Usaban velo las mujeres cristianas de estas congregaciones mandatoriamente?
Un Cordial Saludo:
Usted ya declaro que es de los que esta a favor del no uso del velo y que no se acoge a la enseñanza de Pablo en 1 Corintios 11.
Dios le guie.
 
Re: Judios Mesianicos "EL VELO EN LA MUJER"

Re: Judios Mesianicos "EL VELO EN LA MUJER"

Primeramente decir que la sumisión de la mujer al hombre, ya sea al padre o al marido, está implícito en el tipo de familia patriarcal. El padre es "señor" de todo cuanto depende de él personalmente, de vida o muerte, o pertenece al ámbito del hogar en el cual él es el jefe único e indiscutible (Jueces 11:30-39). De ello se deduce que el estatus de la mujer es una consecuencia de esta institución social y familiar vigente tanto en el mundo griego como en el judaísmo en los días del Nuevo Testamento. El cristianismo simplemente recogió el testigo de esa cultura e hizo la misma exégesis rabínica tal como leemos en los textos del Nuevo Testamento (1 Corintios 11:8-9; Efesios 5:22-24; Colosenses 3:18; 1 Pedro 3:1)
En segundo lugar decir que, según el texto que estamos considerando, el uso del velo iba más allá de una simple y tradicional costumbre de los pueblos de Oriente Medio relacionado con el pudor. Como veremos enseguida, tras la imposición del velo había un estado de autoridad y dominio del hombre sobre la mujer, de los cuales el velo era un símbolo.
De la apología de 1 Corintios 11:2-15 se deriva lo siguiente:
a) El velo era una "señal" de la autoridad que el marido tenía sobre la mujer (vs.7-10)
b) Esta autoridad venía impuesta por el orden jerárquico Hombre-Mujer (vs. 3-5)
c) Ante la osadía que mostró la mujer cristiana de Corinto al prescindir del velo, el apóstol, irónicamente, le sugiere que se rape también la cabeza, o si no, que se cubra (v.6)
d) Según el argumento de Pablo, la "naturaleza" misma convertía el cabello largo en un símbolo del velo que debía usar la mujer para cubrir su cabeza. (vs. 14-15).
e) Pablo apela al sentido común de los corintios como último argumento: "Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?" (v.13)

Pero, ¿cuándo se introdujo esta enseñanza explícita del velo o cómo evolucionó su doctrina en el judaísmo? ¿Cuándo vino a significar el velo la sumisión de la mujer al hombre? Porque 1 Corintios 11:2-15 es el único texto en toda la Biblia que relaciona el velo con dicha sumisión.
Independientemente de cuándo tomó el velo este significado, lo cierto es que en los días del Nuevo Testamento esta doctrina debió de estar bien desarrollada y consensuada en el judaísmo, y Pablo, como hemos visto, la apoya. Sin embargo, un estudio crítico de esta doctrina, desde un punto de vista sociológico y religioso, nos llevaría a las siguientes y legítimas propuestas:
a) ¿Se derivaba la institución social y familiar de signo patriarcal de la jerarquía Hombre-Mujer?
b) ¿O la jerarquía Hombre-Mujer es una consecuencia desarrollada progresivamente de la institución social y familiar patriarcal?
Me temo que dicho estudio vendría a confirmarnos que el establecimiento de esta jerarquía no estaba al margen de la institución social y familiar de signo patriarcal, de donde se deriva el estatus de la mujer. Es decir, el papel institucionalizado de la mujer es el que marca el espacio social de dicha jerarquía, y como consecuencia el estatus institucionalizado de la mujer y su carencia de personalidad jurídica. Y todo este conglomerado legal, social y religioso, en el que se encontraba la mujer, especialmente en el judaísmo, vino a estar simbolizado en una prenda de vestir: el VELO.
 
Re: Judios Mesianicos "EL VELO EN LA MUJER"

Re: Judios Mesianicos "EL VELO EN LA MUJER"

Primeramente decir que la sumisión de la mujer al hombre, ya sea al padre o al marido, está implícito en el tipo de familia patriarcal. El padre es "señor" de todo cuanto depende de él personalmente, de vida o muerte, o pertenece al ámbito del hogar en el cual él es el jefe único e indiscutible (Jueces 11:30-39). De ello se deduce que el estatus de la mujer es una consecuencia de esta institución social y familiar vigente tanto en el mundo griego como en el judaísmo en los días del Nuevo Testamento. El cristianismo simplemente recogió el testigo de esa cultura e hizo la misma exégesis rabínica tal como leemos en los textos del Nuevo Testamento (1 Corintios 11:8-9; Efesios 5:22-24; Colosenses 3:18; 1 Pedro 3:1)
En segundo lugar decir que, según el texto que estamos considerando, el uso del velo iba más allá de una simple y tradicional costumbre de los pueblos de Oriente Medio relacionado con el pudor. Como veremos enseguida, tras la imposición del velo había un estado de autoridad y dominio del hombre sobre la mujer, de los cuales el velo era un símbolo.
De la apología de 1 Corintios 11:2-15 se deriva lo siguiente:
a) El velo era una "señal" de la autoridad que el marido tenía sobre la mujer (vs.7-10)
b) Esta autoridad venía impuesta por el orden jerárquico Hombre-Mujer (vs. 3-5)
c) Ante la osadía que mostró la mujer cristiana de Corinto al prescindir del velo, el apóstol, irónicamente, le sugiere que se rape también la cabeza, o si no, que se cubra (v.6)
d) Según el argumento de Pablo, la "naturaleza" misma convertía el cabello largo en un símbolo del velo que debía usar la mujer para cubrir su cabeza. (vs. 14-15).
e) Pablo apela al sentido común de los corintios como último argumento: "Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?" (v.13)

Pero, ¿cuándo se introdujo esta enseñanza explícita del velo o cómo evolucionó su doctrina en el judaísmo? ¿Cuándo vino a significar el velo la sumisión de la mujer al hombre? Porque 1 Corintios 11:2-15 es el único texto en toda la Biblia que relaciona el velo con dicha sumisión.
Independientemente de cuándo tomó el velo este significado, lo cierto es que en los días del Nuevo Testamento esta doctrina debió de estar bien desarrollada y consensuada en el judaísmo, y Pablo, como hemos visto, la apoya. Sin embargo, un estudio crítico de esta doctrina, desde un punto de vista sociológico y religioso, nos llevaría a las siguientes y legítimas propuestas:
a) ¿Se derivaba la institución social y familiar de signo patriarcal de la jerarquía Hombre-Mujer?
b) ¿O la jerarquía Hombre-Mujer es una consecuencia desarrollada progresivamente de la institución social y familiar patriarcal?
Me temo que dicho estudio vendría a confirmarnos que el establecimiento de esta jerarquía no estaba al margen de la institución social y familiar de signo patriarcal, de donde se deriva el estatus de la mujer. Es decir, el papel institucionalizado de la mujer es el que marca el espacio social de dicha jerarquía, y como consecuencia el estatus institucionalizado de la mujer y su carencia de personalidad jurídica. Y todo este conglomerado legal, social y religioso, en el que se encontraba la mujer, especialmente en el judaísmo, vino a estar simbolizado en una prenda de vestir: el VELO.

IMPLICACIONES DE LA SUPRESIÓN DEL VELO.

Implicaciones éticas y estéticas
La admonición de Pablo a las mujeres cristianas de Corinto, relacionada concretamente con el velo, pone en evidencia que, al menos algunas féminas, habían tomado la contundente decisión de prescindir del velo y las consecuencias fueron inmediatas. Primero, una cuestión de orden estético. Al despojarse la mujer del velo hería la sensibilidad de las demás mujeres y, sobre todo, de los familiares, especialmente de los maridos si estaban casadas. Segundo, una cuestión de orden ético. Al liberarse del velo degradaban el decoro del cual el velo formaba parte de la indumentaria femenina. En Corinto las únicas mujeres que se atrevían a salir a la calle sin el preceptuado velo, eran las mujeres de vida sospechosa, como eran las rameras.
Implicaciones legales.