¿De cual caballo cayó San Pablo?

Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

No me van a creer, ayer estaba alimentando a mi yegua [la del avatar] y me dijo que ella es descendiente directa del caballo que tumbo a Pablo en el camino a Damasco. :--DeepThi

¿Por parte de la hembra o por parte del macho? :big_grin:

Paz de Cristo
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

No me van a creer, ayer estaba alimentando a mi yegua [la del avatar] y me dijo que ella es descendiente directa del caballo que tumbo a Pablo en el camino a Damasco. :--DeepThi

En realidad poco te creo. No se puede confiar de buenas a primeras en las yeguas. Tengo una yegua, la "rucia", que me dijo lo mismo que te dijo tu yegua... ¿Cual de las dos miente? ...jejejeje..

Saludos
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

No me van a creer, ayer estaba alimentando a mi yegua [la del avatar] y me dijo que ella es descendiente directa del caballo que tumbo a Pablo en el camino a Damasco. :--DeepThi
¿Y usted le hace caso? ¿Que va a saber esa yegua de historia bíblica?.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

¿Por parte de la hembra o por parte del macho? :big_grin:

Paz de Cristo

No le pregunte, lo hare.

En realidad poco te creo. No se puede confiar de buenas a primeras en las yeguas. Tengo una yegua, la "rucia", que me dijo lo mismo que te dijo tu yegua... ¿Cual de las dos miente? ...jejejeje..

Saludos

Le tengo mucha confianza a mi llegua, ademas, ella siempre me habla en Ingles y esta vez me hablo en Arabe, asi que, dudo mucho que me haya mentido. :sombrilla

Saludos y bendiciones!
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

No le pregunte, lo hare.



Le tengo mucha confianza a mi llegua, ademas, ella siempre me habla en Ingles y esta vez me hablo en Arabe, asi que, dudo mucho que me haya mentido. :sombrilla

Saludos y bendiciones!
No es nada raro que estuviera hablando en lenguas (De caballo) y usted creyó que era árabe. Porque a leguas se mira que su Yegua es criollita y no árabe.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

¿Y usted le hace caso? ¿Que va a saber esa yegua de historia bíblica?.

Dios le bendice!

Greivin.

Exijo mas respeto para mi yegua, ella me lleva cada Domingo a ver al cura y es instructora de catecismo, egresada de la Catedral de Santa Berenjena de Los Milagros.

Dios te guarde!
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

No me van a creer, ayer estaba alimentando a mi yegua [la del avatar] y me dijo que ella es descendiente directa del caballo que tumbo a Pablo en el camino a Damasco. :--DeepThi

Yo pensaba que la tuya era la mula que tumbo a Genaro.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Yo estoy seguro que ninguno de ustedes sabe para donde realmente iba Pablo cuando lo tumbó el caballo...¿Haber?

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Yo pensaba que la tuya era la mula que tumbo a Genaro.
Por lo que habla y las lenguas que domina, yo creo que es más bien hermana de Mr. ED.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Yo no estoy pendiente a lo que dice la iglesia católica, de hecho conozco muy poco de lo que ellos aseguran;

perdona mi ignorancia de lo que han dicho los papas. Tampoco tengo la costumbre de contradecir por amor al arte (de contradecir)

Perdona, pero me cuesta creerle a un protestante por muy anticongregacionista que pueda ser, que no esté pendiente de las doctrinas de la Iglesia Católica y de lo que dicen las Papas, cuando, a mi juicio, es lo que saben hacer mejor, es decir, protestar... y para protestar hay que saber en contra de qué se protesta... al menos, superficialmente...

Lo de las sandalias voladoras en obvio que es una broma;

Si, obvio, pero de verdad, más parece un error, porque..., ¿cómo es posible que afirmes que prefieres aferrarte a las sandalias voladoras cuando en la Biblia hay mucha más evidencia para afirmar que el viaje lo hizo a pie?

pero no puedo esperar que presentes los pasajes que insinúan que Saulo fue a cumplir su misión caminando, y que también caminando hizo sus viajes misioneros.

¿Dónde dice la Biblia que el viaje lo hizo a caballo? tampoco dice, que lo hizo a pie, sin embargo, hay evidencia para presumir que lo hizo a pie

Hay evidencias en la Biblia, que exigen un veredicto, aún cuando en este tema no sea tan así... porque no tiene ninguna trascendencia que lo haya hecho de una u otra forma pero, en otros super temas, cuando la Biblia no enseña explicitamente las cosas, si, que se hace imprescindible dar un veredicto...
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Saludos en Cristo Caminante

Cam>>>>
No se niega que haya ido en caballo…… lo que no se puede es afirmar que se cayó de la montura….cuando lo sorprendió la luz enceguecedora.

Israel>>>
Atchis!

Y si hubiera ido a caballo cuando se le aparecio la luz, entonces de donde se cayo? Entonces iva a caballo….pero no cayo de la montura?

Dijo un presidente de Mexico en su profundo discurso; “ni nos perjudica, ni nos beneficia, sino todo lo contrario” a no, pos asi pos si.

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: Emiliojorge e Israel Robles:

Re: Emiliojorge e Israel Robles:

Estimado Emiliojorge:

Ignoro cuánto nos has leído en este epígrafe, pero bromas aparte, unos cuantos de nosotros que nos conocemos bastante bien, concordamos lo suficiente como para lamentar que la mera costumbre de repetir lo que otros han dicho, es lo único que ha mantenido todavía corcoveando al innominado caballo de San Pablo, mientras otros más famosos como Babieca y Rocinante le miran con recelo. Porque lo que es la Biblia,
no le da credencial alguna de autenticidad.

Lo que sucede es que la Biblia tampoco dice explicitamente, que el viaje lo haya hecho a pie y hay muchos que si la Biblia no lo dice explicitamente prefieren no pronunciarse. Al menos en el caso, que comentas, se pronunciaron...

Supongo que admitirás también –si has leído mis aportes-, que algo debo haber escudriñado las Escrituras para luego fundamentar la convicción que me asiste que bajo las asentaderas de Saulo no había lomo alguno de caballo, mula, asno o camello; al menos al acercarse a Damasco, que no es lo mismo que decir al salir de Jerusalén.

¿Ese es, tu veredicto? o ¿inocente pero culpable?

Lo único que intento a hacer en un tema menor, como éste, es hacer ver la imperiosa necesidad que obliga a los cristianos, a pronunciarse en algunos temas en los que la Biblia no enseña explicitamente las cosas... pero en los que todo cristiano, que se precie de serlo, debe dar un veredicto con la evidencia disponible... si o si...
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Israel>>>
Eso poco les interesaba a los romanos, sino no les hubieran arrebatado a Pablo cuando se le amontono la turba, lo recuerdas.

Los romanos permitieron que los judíos siguieran practicando su religión y una de sus prácticas, era llevar al sanedrín, a los acusados de infringir las leyes divinas del A.T. cuyas penas eran severísimas en muchos aspectos...

Eso no solo roma lo queria abolir sino el mismo Jesus tambien

Pablo fue a Damasco a apresar a los del Camino, en su condición de judío y no con algún mandato romano, con el propósito llevarlos al sanedrín donde sus delitos serían juzgados...

No el sanedrin buscaba la confirmacion romana.

Repito, los romanos permitieron que los judíos siguieran practicando su religión, una de cuyas prácticas era llevar al sanedrín a los acusados de infrinfringir las leyes del A.T..

Seguro que los judios podian matar?

Si. Dios, en el A.T., autorizò a los judíos a matar ¡¡¡DESPUÉS DE JUZGAR!!! en circunstancias, que para la mentalidad jurídica actual, son inconcebibles... (Dt. 17.5 y Dt. 21.21)

Pues entonces preguntemosles y veamos que dicen ellos…

Entonces les dijo Pilato: Tomadle vosotros, y juzgadle según vuestra ley. Y los judíos le dijeron: A nosotros no nos está permitido dar muerte a nadie; Jn.18:31

Se me hace que los que nos caimos del caballo somos nosotros, nomas mira donde comenzamos y ahora donde andamos, je, je, je,

Eso, no quiere decir, que en la época del imperio romano, a los judíos no se les permitiera tomar presos (que fue lo que afirmaste) con el propósito de llevarlos al sanedrín (jueces) y juzgar sus diferentes delitos...
 
Re: Emiliojorge e Israel Robles:

Re: Emiliojorge e Israel Robles:

Lo que sucede es que la Biblia tampoco dice explicitamente, que el viaje lo haya hecho a pie y hay muchos que si la Biblia no lo dice explicitamente prefieren no pronunciarse. Al menos en el caso, que comentas, se pronunciaron...



¿Ese es, tu veredicto? o ¿inocente pero culpable?

Lo único que intento a hacer en un tema menor, como éste, es hacer ver la imperiosa necesidad que obliga a los cristianos, a pronunciarse en algunos temas en los que la Biblia no enseña explicitamente las cosas... pero en los que todo cristiano, que se precie de serlo, debe dar un veredicto con la evidencia disponible... si o si...


Dar un veredicto sobre asuntos de fe, sin la evidencia bíblica, es hacer un dogma de hombre.

3 Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, 4 está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas….

Podemos especular sobre cierto asunto cuando no existe una enseñanza clara del mismo; pero debemos clasificarlo de mera especulación, para que a nadie se le ocurra tomarlo como una verdad bíblica.

En este caso todavía estoy esperando que presentes la evidencia disponible, de que Saulo fue caminando desde Jerusalén a Damasco a ejecutar su misión.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Saludos en Cristo Emilio

Emilio, Emilio Dios nos socorra.:consuelo:

Emilio>>>
Pablo fue a Damasco a apresar a los del Camino, en su condición de judío y no con algún mandato romano, con el propósito llevarlos al sanedrín donde sus delitos serían juzgados...

Israel>>>
Pues que buen entendimiento tienes, yo sigo leyendo que SI tenia “poderes y en comisión de los principales sacerdotes” entonces diras que si solo llevaba la aprobacion del sanedrin, lo acompa~aban puros judios y no soldados, te dire que eran mas peligrosos los judios enardecidos que los soldados romanos, bueno sea Dios veraz..entonces dices traerian prisioneros con solo sus manos? Mmmmhhh:--DeepThi

Emilio>>>
Repito, los romanos permitieron que los judíos siguieran practicando su religión, una de cuyas prácticas era llevar al sanedrín a los acusados de infrinfringir las leyes del A.T..

Israel>>> Mira Emilio echa un vistazo a esto, yo se que con tu aguda mirada encontraras cosas interesantes:mareado:

20y cuando se derramaba la sangre de Esteban tu testigo, yo mismo también estaba presente, y consentía en su muerte, y guardaba las ropas de los que le mataban. Hech. 22

Que representaba Saulo que no apedreo como judio sino solo consintio? Si la ley dice que todos le apedrearan hasta la muerte, estaba como religioso judio o en condicion de autoridad legal?

Porque no se mancho de sangre….. ejm, ejm, perdon, digo hizo justicia divina? Porque dio solo su aprobación consintiendo? PORQUE UN ROMANO NO PODIA APEDREAR POR LA LEY DE LOS JUDIOS por eso su pecado llego hasta consentir

Dice un dicho por ahí “tanto peca el que mata la vaca, como el que le estira la pata”

Y el dijo yo le estire la pata....digo CONSENTIA

Emilio>>>
Si. Dios, en el A.T., autorizò a los judíos a matar ¡¡¡DESPUÉS DE JUZGAR!!! en circunstancias, que para la mentalidad jurídica actual, son inconcebibles... (Dt. 17.5 y Dt. 21.21)

Israel>>>
El A.T. se desmoronaba desde que el reino de los cielos llego con Jesus y tanto mas si el pueblo era cautivo romano, la lapidacion no solo es inconcebible para los judios actuales(aunque escrito este; el cielo y la tierra pasaran mas mis palabras no pasaran) sino para los romanos y el mismo Jesus

Ahora dime, cual fue el juicio de Esteban?

51¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros. 52¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores; 53vosotros que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis.

54Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él. 55Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, 56y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. 57Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. 58Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. 59Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 60Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.

NO HUBO JUICIO y eso hacia mas grave el consentimiento de Saulo, fue una completa arbitrariedad consentida por la autoridad legal en Saulo.

Emilio>>>
Eso, no quiere decir, que en la época del imperio romano, a los judíos no se les permitiera tomar presos (que fue lo que afirmaste) con el propósito de llevarlos al sanedrín (jueces) y juzgar sus diferentes delitos...

Israel>>>>Si creo que se les permitia tomar presos, pero respaldados por soldados romanos para que tuviera carácter legal, porque si ivan solos los judios, los presos no llegaban a prision.


En fin, pero tu eres el que sabe…:kaffeetri

Bendiciones

La paz de Dios
 
A todos:

A todos:

Veamos si de una buena vez nos entendemos:
1 – Soy el autor de este epígrafe pero no del problema. No nos enzarzamos en esta discusión por vicio, sino al contrario, para contrarrestar en parte el arraigado vicio de los predicadores de repetir ciertas cosas como si fueran bíblicas cuando en realidad no lo son. No coarto la libertad de pensamiento; al contrario, creo que el predicador debe sentirse enteramente libre para expresar su fe y exponer sus convicciones. Pero claro está, no olvidando la recomendación de Pablo: “llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” (2Co 10:5). El problema lo hacen quienes inventan cosas y luego las dicen como si citaran directamente de las Escrituras. Que denunciemos esta manía por malsana y perniciosa a “la fe que ha sido una vez dada a los santos” (Judas 3) puede volvernos fastidiosos a los que así proceden, pero es saludable para todos los hermanos.
2 – En una reciente reunión, el predicador de turno en la iglesia a la que concurro derribó a Saulo de su caballo, y nadie se inmutó por ello; pues siempre lo oyeron decir, lo vieron en láminas y hasta en películas. Tampoco yo le advertí nada, por no incomodarle. Pero sí me pareció conveniente compartir mi preocupación en el Foro, para que yo mismo fuera corregido caso de estar equivocado. Luego, otros foristas fueron agregando otras cosas que se dicen como si fuesen versículos bíblicos cuando muchas veces ni sabemos quien fue el autor del invento.
3 – Al refutar tales fantasías recurrimos:
a) La evidencia interna: es decir, el texto bíblico en sus contextos y toda la Biblia en
su conjunto.
b) La evidencia externa: aquí damos lugar a la hermenéutica y todo lo que aporte a la
exégesis bíblica: buen juicio, sano criterio, sentido común, lógica, sensatez,
coherencia y demás aptitudes que contribuyen al raciocinio, utilizando para ello el
conocimiento pertinente a nuestro propósito que nos brinda la geografía, historia,
arqueología, literatura antigua, filología y demás ciencias y materias afines.
4 – Cuando explicamos un pasaje bíblico -sin caer en agregarle algo al texto-, sí es lícito
describirlo de la forma más clara y gráfica posible a nuestros oyentes, siempre que
sea verosímil y no contradiga en nada lo que se desprende del propio texto. Así, si
predico sobre la multiplicación de los cinco panes y dos pescados cuando se
alimentaron como cinco mil hombres y digo: “Algunos de ellos, de satisfechos, se
acariciaban la hinchada barriga”, alguno de ustedes podrá cuestionarme: -¡La Biblia
no dice eso! Sin embargo, yo podré defenderme con la misma Biblia respondiendo:
-Dígame entonces cómo habrán quedado las barrigas cuando ya saciados fueron
recogidos los pedazos sobrantes en doce cestas (Jn 6:12,13).
5 - Lo que ha de examinarse en el caso propuesto, es si montaban caballos u otras
cabalgaduras al momento de ser sorprendida en el camino aquella comitiva en las
cercanías ya de Damasco, por aquel gran resplandor de luz del cielo que los derribó
por tierra. Si salieron de Jerusalén montados o transportados es un asunto adicional
que no resuelve la cuestión planteada, ya que si bien puede servir para satisfacer
otras ocurrencias, es un tema secundario, provechoso oportunamente, pero no
necesario para explicar el punto.
6 – Decimos que la evidencia interna rechaza la hipótesis de los cabalgantes por lo
siguiente:
a) Los tres relatos ni explícita ni implícitamente dicen algo al respecto.
b) Si fueran derribados por el susto de los animales no hubieran aterrizado
suavemente, sino probablemente experimentado daños mayores al de la ceguera
de Saulo, que por supuesto no fue causado por el golpe de su cabeza contra el
suelo.
c) La hipótesis de las cabalgaduras hace recaer el efecto del intenso resplandor de
luz sobre los animales que derriban a sus jinetes, y no sobre los hombres, como
debió ser.
d) En los dos primeros relatos se hace constancia que Saulo fue llevado de la mano
por sus acompañantes hasta meterle en Damasco. Si lo hubieran vuelto a montar,
en caballo, asno o camello, lo llevarían de las riendas del animal, nunca de su
mano. Aunque no se diga que iban caminando, este detalle lo sugiere.
Si ustedes están de acuerdo en estos cuatros puntos, podemos considerar aspectos secundarios. Si no lo están, soy todo oídos para escucharlos y atenderlos debidamente.
Ricardo.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Saludos en Cristo Ricardo

Y cual es el problema Ricardo? yo no veo ningun problema.

No encuentro nada de malo en que iniciemos buscando algo casi insignificante y encontremos otras cosas interesantes aunque como bien dices, esto “puede volvernos fastidiosos a los que así proceden, pero es saludable para todos los hermanos”

Ricardo>>>
Así, si predico sobre la multiplicación de los cinco panes y dos pescados cuando se alimentaron como cinco mil hombres y digo: “Algunos de ellos, de satisfechos, se acariciaban la hinchada barriga”, alguno de ustedes podrá cuestionarme: -¡La Biblia no dice eso! Sin embargo, yo podré defenderme con la misma Biblia respondiendo:
-Dígame entonces cómo habrán quedado las barrigas cuando ya saciados fueron recogidos los pedazos sobrantes en doce cestas (Jn 6:12,13).

Israel>>>
Ricardo con el respeto que te mereces, yo no veo la diferencia entre el “caer del caballo” y decir que “aquellos que se acariciaban la hinchada barriga”

Los dos son productos de una logica libre o libertina, solo espera que salgan los escuetos y objeten.:eltrato: donde dice?:eltrato:

Ricardo>>>>
5 - Lo que ha de examinarse en el caso propuesto, es si montaban caballos u otras cabalgaduras al momento de ser sorprendida en el camino aquella comitiva en las cercanías ya de Damasco, por aquel gran resplandor de luz del cielo que los derribó por tierra.

6 – Decimos que la evidencia interna rechaza la hipótesis de los cabalgantes por lo siguiente:

a) Los tres relatos ni explícita ni implícitamente dicen algo al respecto.

Israel>>>
La luz no LOS derribo solo derribo a Saulo

TU DICES que la evidencia rechaza la hipotesis pero yo no estoy muy claro con la "evidencia"

Ricardo>>>
b) Si fueran derribados por el susto de los animales no hubieran aterrizado suavemente, sino probablemente experimentado daños mayores al de la ceguera de Saulo, que por supuesto no fue causado por el golpe de su cabeza contra el suelo.

Israel>>>
Si fueran derribados? Otra vez plural?

Derribados por el susto de los animales? Eso si que no lo encuentro, pero pudo ser, pero la cosa era son Saulo solamante, la luz no tumbo a las demas gentes.

“Y los que estaban conmigo vieron a la verdad la luz, y se espantaron; pero no entendieron la voz del que hablaba conmigo.”

Ricardo>>>
c) La hipótesis de las cabalgaduras hace recaer el efecto del intenso resplandor de luz sobre los animales que derriban a sus jinetes, y no sobre los hombres, como debió ser.

Israel>>>
Ya quisieran que se les hubiera ocurrido esto que escribes a los que aseguran que si habia un caballo.

Pero la Biblia solo dice que la luz cego a Saulo, aunque los otros vieron la luz no les hizo nada…bueno se espantaron.

Ricardo>>>
d) En los dos primeros relatos se hace constancia que Saulo fue llevado de la mano por sus acompañantes hasta meterle en Damasco. Si lo hubieran vuelto a montar, en caballo, asno o camello, lo llevarían de las riendas del animal, nunca de su
mano. Aunque no se diga que iban caminando, este detalle lo sugiere.

Israel>>>
Correcto, pero no necesariamente lo tuvieron que volver a montar y como dices tu, si el animal se asusto…pues menos lo montan.

Ricardo>>>Si ustedes están de acuerdo en estos cuatros puntos, podemos considerar aspectos secundarios. Si no lo están, soy todo oídos para escucharlos y atenderlos debidamente.

Israel>>>
Aclaraste los primarios y me dejaste los secundarios? :--DeepThi me siento como cuando juegas un partidito de fubol y escoges los mejores y me dejas a los mas lentos, bueno.:kaffeetri

Bueno, ya te los puse.

Pd. Me sigue dando risa :Thats-Funlos que aseguran que se cayo del caballo, :bicho:pero... cada vez es mas fuerte la inquietud

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Bueno, parece que Emilio fue a buscar las evidencias disponibles………..caminando.

¿Habrá ido a la región para comprobar cuantos pasos hay entre Jerusalén y Damasco?
 
ASPECTOS SECUNDARIOS QUE TIENEN SU IMPORTANCIA

ASPECTOS SECUNDARIOS QUE TIENEN SU IMPORTANCIA

Si mal no recuerdo, al menos fueron propuestas otras dos cuestiones en relación con el tema del epígrafe:
1 – Cómo se realizó el viaje desde Jerusalén a Damasco.
2 – Cómo era que Pablo haría sus viajes misioneros.

Aunque repito que todo esto nada le hace al asunto en cuestión, sirve sin embargo para explicar algunas objeciones.
Tras recordar que en toda esta trama del caballo del que cayó Saulo siempre gravita la memoria visual que ha copiado en nuestro “disco duro” lo visto en láminas y películas; más la acústica, por escucharlo repetidas veces de maestros y predicadores, nobleza obliga confesar que se presentan serias objeciones a que la compañía que comandaba Saulo planificara realizar a pie el viaje de ida a vuelta de Jerusalén a Damasco.
Veamos algunos factores que se oponen con bastante lógica a tal pretensión:
1 – El FACTOR DISTANCIA – Acá no se trata de una subida de Belén a Jerusalén ni un paseo desde esta última hasta Betania. Si se mira un mapa de los que suelen venir al final de las Biblias, y se coteja la distancia entre Jerusalén y Damasco con la escala en kilómetros a pie de página, se comprobará que en línea recta la distancia excede un poco a los 200 kilómetros. Como la ruta no era recta, y la geografía exigía desvíos y rodeos, el camino se hacía bastante más largo todavía.
2 – EL FACTOR TIEMPO – Por lo que dice Hechos 8:3, los ímpetus inquisidores de Saulo parece que no le permitían descanso alguno, y nos reencontramos con él en el 9:1 prácticamente jadeando de cansado en su celo contra los discípulos del Señor. No parece sensato que a un hombre de su capacidad e inteligencia podamos atribuirle un plan de desarrollo tan lento como erizado de dificultades, si el doble viaje fuera todo a pie.
3 – EL FACTOR LOGÍSTICO – Es prácticamente inconcebible que para cumplir exitosamente su misión en ese doble trayecto que les insumiría semanas –de hacerlo caminando-, Saulo pensara que les bastaría salir con la ropa pegada al cuerpo y una bolsa de monedas para comprar alimentos en el camino. A más de alguna muda de ropa,
deberían llevar agua y comida para el camino, pues irían por algunas zonas desérticas e inhabitadas. Los soldados de la comitiva, deberían cargar también con sus armas.
4 – FACTORES DE RIESGO – Prosiguiendo siempre con la descabellada idea de un viaje a pie, debía preverse otra probable como indeseable contingencia: la climática. Al avanzar lentamente, más difícilmente podrían ponerse a buen resguardo caso que una tormenta les sorprendiese en el camino. Si no integraban una caravana que se desplazara
sobre cabalgaduras y carros, y decidieran viajar por su cuenta, arriesgaban ser asaltados por los bandoleros, que según Josefo, por aquellos tiempos infestaban la región. Téngase en cuenta que en ninguno de los tres relatos se sugiere que la comitiva de Saulo estuviera nutrida de numerosos acompañantes. Probablemente no menos de seis y no más de doce, que no bastarían a repeler un ataque en una emboscada.
5 – FACTORES HUMANOS – Principalmente atendiendo al viaje de regreso con los prisioneros, cuanto más prolongado este se hiciera, más aumentaban las posibilidades de evasión por más recaudos que se tomaran. Asimismo, mayor sería el gasto en alimentos. Si entre los cautivos vinieran mujeres, ancianos o enfermos, estos no podrían seguir el paso de Saulo y los suyos, con las consiguientes demoras. De producirse fallecimientos en el camino, esto también representaría un fracaso para las intenciones del Sanedrín.

En vista de todo esto, considero como lo más probable que la comitiva de Saulo partió de Jerusalén integrando una caravana, y llevando uno, dos o más carros (carretas o
carromatos cerrados y de dos ejes), según las expectativas de Saulo en cuanto a la cantidad de los del Camino que pudiera apresar. Es posible que Saulo y algún otro acompañante condujeran los carros, y los soldados viajaran montados (no importa en qué). A la vista de Damasco, pudieron dejar animales y carros en alguna posta, para que atendieran los unos y repararan los daños en los otros, aprontándolos para el regreso. El viaje caminando desde allí a la ciudad no les insumiría demasiado tiempo ni esfuerzo, y no se haría tan notoria la misión, como de entrar con aquellos transportes.
Soy conciente que lo que antecede es especulación ¡pero de la buena! Es ficción, pero pudo haber sido así, ya que es verosímil y nada en los tres relatos se opone a esta propuesta. Por supuesto, no se trata de ser dogmáticos –como parecería que Emiliojorge quisiera. Tampoco en ningún momento sugerí que los cristianos se turnaban en las almenas de la muralla para precaverse de la llegada de Saulo, como Leal gratuitamente me achaca. Pero téngase en cuenta que los hermanos en Damasco seguramente ya estaban bien enterados de los desmanes de Saulo que hoy tan cómodamente leemos en Hechos 8:3 por los que fueron esparcidos desde Jerusalén al norte (v.2).
Espero que esta vez Emiliojorge piense bien antes de concluir que haya en mi propuesta una dualidad, pues antes bien, así como afirmo que al momento del encuentro de Saulo con el Señor Jesús cerca de Damasco, él y sus compañeros marchaban a pie (y por lo tanto no hubo caídas desde los caballos), también sostengo coherentemente que aquel viaje de ida y vuelta (regresando con prisioneros) no pudo jamás ser planificado por Saulo para hacerlo todos a pie. Creo que un justo equilibrio permite ver tanto la razón de quienes nos oponemos a la invención de los caballos, como a quienes rechazan la idea de que la misión se haría tras larga y penosa caminata de ida y vuelta.
Gustoso responderé a cualquier reparo que tengan a esta “posible” explicación, y de no haber objeciones me pondré a estudiar cómo era que se las arreglaba Pablo en sus viajes misioneros.
Ricardo.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Saludos en Cristo Ricardo

Ricardo>>>>
…..afirmo que al momento del encuentro de Saulo con el Señor Jesús cerca de Damasco, él y sus compañeros marchaban a pie (y por lo tanto no hubo caídas desde los caballos), también sostengo coherentemente que aquel viaje de ida y vuelta (regresando con prisioneros) no pudo jamás ser planificado por Saulo para hacerlo todos a pie.

Creo que un justo equilibrio permite ver tanto la razón de quienes nos oponemos a la invención de los caballos, como a quienes rechazan la idea de que la misión se haría tras larga y penosa caminata de ida y vuelta.

Soy conciente que lo que antecede es especulación ¡pero de la buena!

Israel>>>
Y muy buena.:gent: Entonces? E M P A T E ! ! ! yo no tuve valor, pero tu si que partiste el:baby: asi que todos contentos.:kaffeetri

bendiciones

La paz de Dios