El profeta que "a de venir"

11 Mayo 2009
813
2
Como recordarán los lectores hemos hablado ya, aunque muy brevemente, del tema del doble mesianismo, sacerdotal y guerrero. Pero en los siglos anteriores a la llegada de Jesús a este mundo surge también el concepto de una tercera figura “mesiánica” o mejor “semimesiánica”, que prepara el terreno para la acción del mesías: es la del “profeta que ha de venir”.

Si tomamos como una de las pautas el pensamiento de los esenios de Qumrán, para que nos indique qué pensaban los judíos piadosos poco antes de Jesús, observamos pensaban que ese “profeta” habría de venir antes del mesías, a aclarar el terreno para la misión de este último. Adelantemos ya que es fácilmente perceptible cómo los judeocristianos aplicaron este esquema para entender las relaciones entre Juan Bautista y Jesús. El primero es el “profeta que ha de venir” para preparar el camino al segundo. De ahí que sea interesante –creo- detenerse unos momentos en esta figura.

El texto qumránico 4Q175Testimonia pertenece a esa sección de los textos de Qumrán que recogen citas bíblicas (es como un florilegio) que les ayudaban especialmente para iluminar las necesidades del presente. Eran, pues, textos bíblicos especialmente importantes. En este manuscrito 4Q175 reúnen citas de Dt 5,28-29, de Núm 24,15-17, de Dt 33,8-11 y de Josué 6,26.

En las líneas 5-8 recoge la cita de Dt 18,15-19. Veamos primero el texto de la Biblia hebrea y luego cómo lo recopian los qumránicos:



15 Yahvé tu Dios suscitará, de en medio de ti, entre tus hermanos, un profeta como yo, a quien escucharéis. 16 Es exactamente lo que tú pediste a Yahvé tu Dios en el Horeb, el día de la Asamblea, diciendo: «Para no morir, no volveré a escuchar la voz de Yahvé mi Dios, ni miraré más a este gran fuego». 17 Y Yahvé me dijo a mí: «Bien está lo que han dicho. 18 Yo les suscitaré, de en medio de sus hermanos, un profeta semejante a ti, pondré mis palabras en su boca, y él les dirá todo lo que yo le mande. 19 Si alguno no escucha mis palabras, las que ese profeta pronuncie en mi nombre, yo mismo le pediré cuentas de ello.



Los esenios de Qumrán transcriben una parte (vv. 18-19) del siguiente modo:


5 Es un profeta (hebreo nabí) como tú el que yo suscitaré de en medio de sus hermanos y yo pondré mis palabras 6 en su boca, para que él diga todo lo que yo le prescriba. Y así el hombre 7 que no escuche mis palabras que el profeta (nabí) expresará en mi nombre, yo seré 8 el que le pida cuenta.


Esta copia se hizo antes de la era cristiana. Las variantes que se observan no son importantes para el sentido, pero indican que el texto no era exactamente igual al de hoy. Era un texto sagrado, pero fluido y se podía manipular de algún modo, siempre que el que lo hiciera transmitiera una tradición inspirada por el Espíritu. El concepto de inspiración verbal (Dios ha inspirado hasta la úlñtima coma del texto sacro) no existía aún.

El profeta designado se adelanta a la venida del mesías y el recopilador no lo designa así, sino como profeta. Por tanto insiste en que es una figura diferente.

Un fragmento de papiro de la Cueva IV contiene una traducción libre al arameo, la lengua popular del pueblo, de un texto del profeta Malaquías 3,23 (4,5 en la otra numeración). He aquí primero este texto:


5 He aquí que yo os envío al profeta Elías antes que llegue el Día de Yahvé, grande y terrible.

El copista de Qumrán escribe:


“3 … Y he aquí que voy a purificar… 4 Yo os enviaré a Elías antes de que [la tierra] sea reprendida por el relámpago intenso


Tenemos aquí la prueba de que era firme la creencia en el precursor del mesías. Comenta Émile Puech (artículo “Mesianismo, escatología y resurrección en los Manuscritos del Mar Muerto”, de la obra Paganos, judíos y cristianos en los textos de Qumrán, edición de J. Trebolle, Trotta, Madrid, 1999, p. 272:


La venida de Elías redivivo está ligada al “Día de Yahvé” (el momento previo, de juicio de los malvados, antes de la instauración del reino mesiánico). El profeta que ha de venir debe preparar los corazones, convertir a sus contemporáneos antes de que llegue el día del Juicio (no el juicio final absoluto; sino uno previo al reino; pero se denominan igual).

Este mismo pasaje de Malaquías es citado en hebreo en un manuscrito que ya conocemos y que lleva el número 4Q521, frag. 2, columna III (p. 410 de los “Textos de Qumrán”) que comienza (en su columna II) así “los cielos y la tierra escucharán a su mesías, y todo lo que hay en ellos no se apartará de los preceptos santos. Estamos, pues, en tiempos mesiánicos:

“Y los liberaré por la palabra de tu boca (se refiere al profeta)… y los padres vuelven hacia los hijos…

Los estudiosos opinan que esta creencia en el profeta que ha de venir es similar a la que muestran --a veces obscuramente-- varios textos bíblicos del siglo II a.C. que –a veces no de manera clara en su afirmación de que sea estrictamente el precursor del mesías- aluden a la creencia de la venida de un profeta antes de los tiempos mesiánicos. He aquí estos pasajes relacionados con la misma creencia que la de los esenios de Qumrán:

Eclesiástico o Ben Sira 48,10 en donde se habla de la actividad de Elías en su tiempo y en el futuro (al parecer).


Fuiste designado por Dios (Elías ) en (el tiempo de) los reproches futuros, para calmar la ira antes que estallara, para hacer volver el corazón de los padres a los hijos, y restablecer las tribus de Jacob.

Es posible que la misma idea subyazca a estos dos textos del primero de los Libros de los Macabeos. En el primero se habla del altar de los holocaustos del Templo que había sido profanado por los griegos (rey seléucida Antíoco IV Epífanes) en su intención de cambia la religión de los judíos. He aquí el texto:


Y depositaron sus piedras en el monte de la Casa, en un lugar conveniente, hasta que surgiera un profeta que diera respuesta sobre ellas (4,46).


Y en 14, 41 leemos:


A los judíos y a los sacerdotes les había parecido bien que fuese Simón (Macabeo, hermano de Judas) su jefe y sumo sacerdote para siempre hasta que apareciera un profeta digno de fe.


Por tanto, parece que en los círculos de piadosos del siglo II a.C. se esperaba ya de una manera firme que antes del mesías apareciera un precursor que le “allanara” el camino.


Saludos cordiales de Antonio Piñero.
www.antoniopinero.com

Concluimos con el tema iniciado en la nota anterior. Hacemos hoy un doble comentario de la mano de Paolo Sacchi y de Émile Puech


1. Paolo Sacchi comenta el texto de los Macabeos de la nota anterior del modo siguiente:


“En cualquier caso la espera de un profeta para dirimir problemas de naturaleza jurídica y política está documentada también en el primer libro de los Macabeos (14,41): cuando Simón se encontró en una situación más bien confusa jurídicamente al haber concentrado en sus propias manos el poder civil y religioso y asumido el cargo de sumo sacerdote sin ser de la estirpe sadoquita, pensó que un medio excelente para ganar tiempo era remitir todo el problema a un “profeta digno de fe”. El pueblo halló aceptable esta solución; por tanto, la posibilidad de un mediador que remitiese a los hombres la voluntad de Dios y los guiase debió haber sido comúnmente admitida”.


2. Émile Puech piensa también que en el pasaje –ya citado en este blog- sobre Melquisedec (como una de esas figuras a medias entre el cielo y la tierra, en donde se hace mención también de un “Ungido por el Espíritu”), este personaje misterioso -el Ungido- podría hacer la función de precursor.

Recuerdo a los lectores que el texto decía:


“‘Qué bellos son sobre los montes los pies del pregonero que anuncia la paz… diciendo a Sión ‘tu Dios [reina’]. Su interpretación: Los montes son los profe[tas...].

Y el pregonero es [el un]gido del Espíritu del que habló Daniel… y el pregonero del] bien que anuncia la salva[ción es aquél del que está escrito que él se lo enviará… ‘para conso[lar a los afligidos’”.


El pasaje bíblico que se cita es de Isaías 61,1. Puede ser Elías porque es un profeta, es decir, un ungido.
Concluye Puech razonando que, a pesar de todos los textos citados, no podemos afirmar que todo el judaísmo hiciera esta identificación “profeta que ha de venir” = Elías/precursor, porque en la historia posterior del judaísmo –hasta el siglo X todavía- tenemos aún noticias de rabinos que identificaban al nuevo Elías con el mesías sacerdote. De ello se concluye que -en ciertos círculos judíos- el profeta que había de venir se pensaba no como Elías, sino como un scerdote sabio que explica la Ley y prepara pra la venida del mesías. De todos modos, existe la figura del "precursor"

Ahora bien, para nuestra argumentación estas dudas no tienen mucha importancia. Lo importante es que

1. Existía esa creencia del precursor mesiánico

2. Que –siguiendo este pensamiento- los cristianos vieron en Juan Bautista no al maestro de Jesús (lo que fue en realidad), sino a su precursor (Jn 1,21: “¿Eres tú Elías…?”).

3. Que incluso algunos judíos que vivieron la predicación de Jesús identificaron a éste con “ese profeta” que ha de venir (Mt 21,11: Jesús como profeta; Mc 6,15: algunos pensaban expresamente que Jesús era Elías o, la encarnación de éste, Juan Bautista, que había resucitado y, a su vez, se había corporizado en Jesús), y no con el mesías.

4. y, finalmente, que siempre piensan los judíos en un personaje humano, con especiales ayudas de la divinidad y en contacto íntimo con ella, pero que no hay atisbos para el judaísmo del siglo I de nuestra era de que los piadosos pensaran ni siquiera que este precursor (repito identificado a veces con Jesús) fuera más que una persona humana, aunque especial.


Concluye E. Puech su repaso de todos los textos mesiánicos importantes de Qumrán:


Los textos sobre el mesianismo de Qumrán revelan una gran unidad, e incluso uniformidad, en la espera de liberadores escatológicos (para el final de los tiempos) y no dejan entrever (demasiada) fluctuación en su pensamiento… Desde la segunda mitad del siglo II y en la primera mitad del siglo I a.C. los esenios esperaban la venida de un profeta, Elías redivivo de la tradición anterior, y la de un mesías sacerdote, y un mesías rey… Su venida inauguraría una nueva época (acá en la tierra), la época mesiánica, destinada a traer la victoria de Israel sobre las naciones y los impíos

Antonio Piñero Viernes 07 Agosto 2009
http://www.tendencias21.net/crist/
(Antonio Piñero es Catedratico en filologia y especialista en cristianismo primitivo en la Universidad Complutense de Madrid y autor/editor/traductor de multiples libros y textos de la antiguedad)

COMENTARIOS?
 
Re: El profeta que "a de venir"

Nuestro señor dijo que antes de su regreso llegaria "el que a de venir" en referencia al principe de los profetas, pero sabemos también que "se levantaran falsos cristos" como por ejemplo J.L Miranda y tantos otros (hace poco he conocido a uno, de nick Junegofe que dice ser el mismisimo Cristo vuelto a encarnar y a otro que arroga para él ser Elías y de nick Santiago oblias) que se autodeclaran cualesquiera de personajes biblicos. Pero ¿Todos estos falsos deben hacernos relajarnos y dejar de esperar al que nuestro señor dijo que "a de venir"?. Si hacemos eso corremos el riesgo de que nos pase como a muchos que no reconocieron a Moises, Juan el bautista o incluso a nuestro señor Jesucristo. En consecuencia debemos estar atentos y no olvidar lo que dijo nuestro señor, pero sabiendo que son muchos los falsos.
 
Re: El profeta que "a de venir"

Nuestro señor dijo que antes de su regreso llegaria "el que a de venir" en referencia al principe de los profetas, pero sabemos también que "se levantaran falsos cristos" como por ejemplo J.L Miranda y tantos otros (hace poco he conocido a uno, de nick Junegofe que dice ser el mismisimo Cristo vuelto a encarnar y a otro que arroga para él ser Elías y de nick Santiago oblias) que se autodeclaran cualesquiera de personajes biblicos. Pero ¿Todos estos falsos deben hacernos relajarnos y dejar de esperar al que nuestro señor dijo que "a de venir"?. Si hacemos eso corremos el riesgo de que nos pase como a muchos que no reconocieron a Moises, Juan el bautista o incluso a nuestro señor Jesucristo. En consecuencia debemos estar atentos y no olvidar lo que dijo nuestro señor, pero sabiendo que son muchos los falsos.

Por que pones "a de venir" con falta ortográfica

Una pregunta ...crees que la Magdalena es el discipulo amado ..pues reconozco tu doctrina MM desde lejos
 
Re: El profeta que "a de venir"

Julio Enrique saludos!
¿Porque considera una falta de ortografia escribir "el que a de venir"?. Mi especialidad no es la lengua, y en absoluto estoy exento de cometer faltas ortograficas, pero me gustaria que me dijera el porque es una falta escribirlo asi. (también, podría aclarar que tiene que ver eso con el post de inicio).

Si creo que Maria magdalena es la que mas puntos a favor tiene para ser el discipulo amado (de todas las hipotesis que conozco creo que es la que tiene mas visos de plausabilidad y la mas apoyada documentalmente en el cristianismo primitivo, y el cristianismo primitivo si es mi especialidad) ¿Porque?

¿Que es "la doctrina MM" de la que habla?
 
Re: El profeta que "a de venir"

Nuestro señor dijo que antes de su regreso llegaria "el que a de venir" en referencia al principe de los profetas, pero sabemos también que "se levantaran falsos cristos" como por ejemplo J.L Miranda y tantos otros (hace poco he conocido a uno, de nick Junegofe que dice ser el mismisimo Cristo vuelto a encarnar y a otro que arroga para él ser Elías y de nick Santiago oblias) que se autodeclaran cualesquiera de personajes biblicos. Pero ¿Todos estos falsos deben hacernos relajarnos y dejar de esperar al que nuestro señor dijo que "a de venir"?. Si hacemos eso corremos el riesgo de que nos pase como a muchos que no reconocieron a Moises, Juan el bautista o incluso a nuestro señor Jesucristo. En consecuencia debemos estar atentos y no olvidar lo que dijo nuestro señor, pero sabiendo que son muchos los falsos.
el profeta ya vino y pocos le hacen caso ! sigue igual como paso con todos los profetas :(
saludos
"...vino jesus,se puso en medio de ellos y dijo: salam wa3alaykum!" juan 20:26
 
Re: El profeta que "a de venir"

Julio Enrique saludos!
¿Porque considera una falta de ortografia escribir "el que a de venir"?. Mi especialidad no es la lengua, y en absoluto estoy exento de cometer faltas ortograficas, pero me gustaria que me dijera el porque es una falta escribirlo asi. (también, podría aclarar que tiene que ver eso con el post de inicio).

Si creo que Maria magdalena es la que mas puntos a favor tiene para ser el discipulo amado (de todas las hipotesis que conozco creo que es la que tiene mas visos de plausabilidad y la mas apoyada documentalmente en el cristianismo primitivo, y el cristianismo primitivo si es mi especialidad) ¿Porque?

¿Que es "la doctrina MM" de la que habla?
Es muy simple el uso que le das a la "a" en "...a de venir..." es una conjugación del verbo "haber".

Tu has
El ha
Ellos han

Nosotros hemos
vosotros hais
ellos han


Pero puedo estar equivocado también!

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: El profeta que "a de venir"

Julio Enrique saludos!
¿Porque considera una falta de ortografia escribir "el que a de venir"?. Mi especialidad no es la lengua, y en absoluto estoy exento de cometer faltas ortograficas, pero me gustaria que me dijera el porque es una falta escribirlo asi. (también, podría aclarar que tiene que ver eso con el post de inicio).

El verbo HABER en todas sus conjugaciones en este caso "El HA " siempre por regla va escrita con HACHE ..al menos en este actual siglo .

Si creo que Maria magdalena es la que mas puntos a favor tiene para ser el discipulo amado (de todas las hipotesis que conozco creo que es la que tiene mas visos de plausabilidad y la mas apoyada documentalmente en el cristianismo primitivo, y el cristianismo primitivo si es mi especialidad) ¿Porque?

¿Que es "la doctrina MM" de la que habla?

LA doctrina MM es de la secta de MARIA MAGDALENA o comunidad joanica
te preguntaba pues traes la misma idiotez que Santiago Oblias el hombre o mujer de los mil clones

Espero que no te creas EL PROFETA que había de venir
 
Re: El profeta que "a de venir"

Junior Bin Said saludos!
Sin duda es usted musulman. Mis respetos para usted, su profeta y su religión (la cual conozco bastante) y respeto su creencia de que su profeta pueda ser el que dijo mi señor que "a de venir", pero yo no lo creo asi porque Él dijo que ese profeta llegaria antes de su regreso y Mahoma vino hace catorce siglos. No obstanta, como dice Hans Kung, no veo ningún problema en aceptar a Mahoma como otro profeta mas similar a los profetas judíos. Con sus aciertos y errores todos ellos.
 
Re: El profeta que "a de venir"

Es muy simple el uso que le das a la "a" en "...a de venir..." es una conjugación del verbo "haber".

Tu has
El ha
Ellos han

Nosotros hemos
vosotros hais
ellos han


Pero puedo estar equivocado también!

Dios te bendice!

Greivin.

No me atreveria a decir que esté equivocado usted, quizas lo esté yo al escribirlo sin "h", lo mejor sería preguntar a un especialista.
 
Re: El profeta que "a de venir"

Junior Bin Said saludos!
Sin duda es usted musulman. Mis respetos para usted, su profeta y su religión (la cual conozco bastante) y respeto su creencia de que su profeta pueda ser el que dijo mi señor que "a de venir", pero yo no lo creo asi porque Él dijo que ese profeta llegaria antes de su regreso y Mahoma vino hace catorce siglos. No obstanta, como dice Hans Kung, no veo ningún problema en aceptar a Mahoma como otro profeta mas similar a los profetas judíos. Con sus aciertos y errores todos ellos.

Pero.... jesus dijo que vendria pronto y eso ya hace 20 siglos !
gracias por ser asi tan educado! es una virtude de pocos !
"...vino jesus,se puso en medio e ellos y dijo: slam wa3alaykum" juan 20:26
 
Re: El profeta que "a de venir"

El verbo HABER en todas sus conjugaciones en este caso "El HA " siempre por regla va escrita con HACHE ..al menos en este actual siglo .



LA doctrina MM es de la secta de MARIA MAGDALENA o comunidad joanica
te preguntaba pues traes la misma idiotez que Santiago Oblias el hombre o mujer de los mil clones

Espero que no te creas EL PROFETA que había de venir
Julio Enrique saludos!
¿Porque esa "a" tiene que ser una conjugación del verbo haber y no una preposición?

¿Conoce usted a Santiago oblias? ¿Tiene clones? ¿Cuales? (deme toda la información que tenga porque yo lo he conocido hace poco y estoy tratando con él ultimamente con bastante regularidad)
¿Porque califica de "idiotez" el creer que Maria Magdalena es el discipulo amado y de "secta" a la comunidad "joanica" de los primeros siglos del cristianismo? ¿Cual de las hipotesis sobre el discipulo amado considera usted mas plausible?

No me creo profeta, pero si creo en los profetas y creo en mi señor cuando dijo que uno de ellos "a de venir" (no "habia" en pasado) antes de su regreso. LO QUE NO CREO es que oblias sea ese profeta, pero considero que está bien informado y tiene un discurso atractivo e ideas muy interesantes QUE NO VIENEN "DE ARRIBA". En mi opinión todo lo saca de lecturas de otros.
 
Re: El profeta que "a de venir"

se escribe "el profeta que a de venir"

cuando llegue, diremos, "el profeta que ha venido"
 
Re: El profeta que "a de venir"

Joh 4:25 Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas.

Simplemente leanlo en la Biblia ..va con "h"

Julio Enrique saludos!
Parece que tiene usted razón y lo correcto es decir "que Ha de venir" (con "h"). Sin embargo al estudiar el texto que usted cita observo que la Biblia de Jerusalén dice:
(BJ) Le dice la mujer: «Sé que va a venir el Mesías, el llamado Cristo. Cuando venga, nos lo explicará todo.»
La EUNSA dice:
Joh 4:25 -Sé que el Mesías, el llamado Cristo, va a venir -le dijo la mujer-. Cuando él venga nos anunciará todas las cosas.
Pero dejando de lado cuestiones ortograficas que no son relevantes para el tema podemos comparar Jn 4:25 con Mt 11:14. En uno se dice que nuestro señor el Mesías "ha de venir" y en el otro es nuestro señor el que dice que "Elías ha de venir" y en ambas ocasiones el autor sagrado utiliza la misma palabra:
G2064 ἔρχομαι érjomai;
voz media de un verbo prim. (usado solo en tiempos presente e imperfecto, los demás siendo suplidos por un parecido [voz media]
ἐλεύθομαι eleúdsomai o [act.]
ἔλθω éldso; que de otra manera no ocurre); venir o ir (en una gran variedad de aplicaciones, lit. fig.):-acercar, arribar, entrar, ir, llegar, pasar, redundar, salir, sobrevenir, venidero, venir.

Mat 11:14 Y si quereis recibir, él es aquel Elías, que ha de venir(p).
Mat 11:15 El que tiene orejas para oír, oiga(q).
(en alusión a Juan el bautista).
 
Re: El profeta que "a de venir"

Julio Enrique saludos!
Parece que tiene usted razón y lo correcto es decir "que Ha de venir" (con "h"). Sin embargo al estudiar el texto que usted cita observo que la Biblia de Jerusalén dice:
(BJ) Le dice la mujer: «Sé que va a venir el Mesías, el llamado Cristo. Cuando venga, nos lo explicará todo.»
La EUNSA dice:
Joh 4:25 -Sé que el Mesías, el llamado Cristo, va a venir -le dijo la mujer-. Cuando él venga nos anunciará todas las cosas. .


A ver
tu citas a forna verbal "VA" del verbo IR por eso "A" no es verbo sino una preposición y va sin h ..pero cuando se emplea como forma verbal del verbo HABER siempre es con H

Creo que ya lo sabes
 
Re: El profeta que "a de venir"

A ver
tu citas a forna verbal "VA" del verbo IR por eso "A" no es verbo sino una preposición y va sin h ..pero cuando se emplea como forma verbal del verbo HABER siempre es con H

Creo que ya lo sabes
enfin hermano, la escritura correcta es "a de venir" o "ha de venir"??? salimos demasiado del tema del topico por causa de una letra!! estamos como los fariseus en los dias de Jesus !

no me ha ayudado en nada todo ese lio con la ortografia ! yo soy de lengua luso-brasileña y me quede asi:(
espero volvernos al tema del topico y dejarmos de debatir por causa de una letra!
saludos a todos !
 
Re: El profeta que "a de venir"

enfin hermano, la escritura correcta es "a de venir" o "ha de venir"??? salimos demasiado del tema del topico por causa de una letra!! estamos como los fariseus en los dias de Jesus !

no me ha ayudado en nada todo ese lio con la ortografia ! yo soy de lengua luso-brasileña y me quede asi:(
espero volvernos al tema del topico y dejarmos de debatir por causa de una letra!
saludos a todos !

Entonces el titulo debia haber sido

"El profeta que VA A VENIR" y no el PROFETA que "A" DE VENIR

En todo caso Mingorance no cree en la inerrancia de la Biblia asi que cualquie tema b-iblico pierde autoridad si no se cre la misma como LA PALABRA de DIOS
 
Re: El profeta que "a de venir"

Entonces el titulo debia haber sido

"El profeta que VA A VENIR" y no el PROFETA que "A" DE VENIR

En todo caso Mingorance no cree en la inerrancia de la Biblia asi que cualquie tema b-iblico pierde autoridad si no se cre la misma como LA PALABRA de DIOS
Julio Enrique saludos!
Efectivamente no existe tal inerrancia de la biblia ¿Usted la cree inerrante? ¿Porque?. Y ya que le gusta tanto la ortografia corrija "cre" y añada un "e" porque es "cree".
Volvamos al topico y una vez a quedado claro que nuestro señor anunció el advenimiento de nuevo de Elías (al parecer presimbolizado por Juan bautista) ¿Como sabremos cuando realmente a regresado el principe de los profetas?.
Hemos visto que la opinión de Bin Said, como musulman, es que cree que fue el profeta Mahoma, pero esto no casa con el hecho de que ese advenimiento tiene que suceder "antes del gran dia del fin" y que además deben cumplirse una serie de cosas que supuestamente debe hacer "ese Elías que va a venir".
 
Re: El profeta que "a de venir"

Si creo que Maria magdalena es la que mas puntos a favor tiene para ser el discipulo amado (de todas las hipotesis que conozco creo que es la que tiene mas visos de plausabilidad y la mas apoyada documentalmente en el cristianismo primitivo, y el cristianismo primitivo si es mi especialidad) ¿Porque?

¿Que es "la doctrina MM" de la que habla?


Buenas tardes.

Pues le recomiendo que estudie La Palabra del Creador bien y que le pida sabiduria para entenderla.
Percibo que su creencia esta llena de confusiones y dudas, y cuando existe eso, creame que no es la doctrina que El Mesias nos ORDENO que siguieramos.

Maria Magdalena no puede ser el discipulo amado, ¿que no ha leido las Buenas Nuevas de Juan?
Juan El Bautista fue el profeta que "habia de venir" ¿que acaso no ha leido ninguno de los evangelios, donde Nuestro Salvador lo afirma?

¿Porque se amonitan las gentes y los pueblos piensan cosas vanas?

Entienda, mingorance, es necesario que el mundo tenga tropiezos para que asi sea cumplida cada palabra y cada promesa de Nuestro Mesias, pero AY de aquellos por los que vienen los tropiezos, que ni entran ni dejan entrar al Reino de El Eterno.

No sea piedra de tropiezo mingorance, El Creador no perdona a aquellos que desvían Su Palabra, y mucho menos permita resbalarse en falsas doctrinas, ciertamente este es el tiempo de la apostasía, ciertamente ahora es cuando la fe de los hijos de YHWH es probada con fuego, ¿a quien creeremos? ¿Al Creador y dador de vida, Soberano de todo cuanto existe? o a pobres y torpes "ilusiones" de humanos que erran aun en sus mismas creencias?

El Señor y dador de vida le bendiga y esclarezca su mente, tenga cuidado de creer que le esta sirviendo y al final de sus dias, sepa que el camino que usted creia correcto es camino de muerte

Paz.