Re: Ajuste y Diseño fino del Universo Vs Ateismo
No se si te percatas que en la materia se dan reacciones químicas ya sea en su misma composición o por el contacto con otras materias, que hacen que varíen su forma y cambien aunque se mantengan los elementos que conforman. Es así como obtenemos variaciones de materia sin que haya existido una función externa que la haya generado, sino que la materia sufre cambios por si misma o por el resultado del contacto con otros entes materiales en su entorno. Si nos ponemos a pensar en la cantidad de materia que se mezcla entre si en el universo, podríamos decir que el comportamiento de adaptación a su medio ambiente y los cambios que se dan en estas materias, es muy similar al que experimentan los sres vivos. La mejor muestra es la tierra, donde una gran cantidad de elementos se juntaron y propiciaron el medio ambiente necesario para que la vida fuera una realidad. En todo esto hay que considerar la autoridad de Dios, el cual ordena y las cosas suceden. La orden fue dada en un momento del tiempo conocido y despues de ahí los elementos se dieron a la tarea de cumplir con esa orden.
Dios los bendice!
Greivin.
QUE DICES AMIGO, SI SUPIERAS UN POQUITO MAS DEL ASUNTO NO DIRIAS COSAS ABSURDAS Y NADA DE SIMILAR TIENEN LOS SERES VIVOS O CON LA MATERIA MUERTA. LOS CAMBIOS QUE HAYAN EN LA MATERIA MUERTA SON CAMBIOS QUE NO PRODUCEN NADA ORDENADO NI CON PROPOSITO, MAS BIEN ES CLARO QUE EL ORDEN DEL UNIVERSO SE DEBE A QUE HAY UN CREADOR Y DISEÑADOR INTELIGENTE.
LEE LOS IGUIENTE:
EL ARGUMENTO DE LA CREACIÓN.
Cuando vemos el universo preguntamos ¿De donde surgió?
Solo existen cuatro posibilidades.
1. El universo surgió de la nada.
El Astrónomo Robert Jastrow expreso:”la creación de la materia de la nada violaría un concepto memorable de la ciencia que declara el principio de la conservación de la materia y la energía que declara que ni la materia ni la energía pueden ser creadas o destruidas”
2. El universo no Existe.
Paco Cortez nos dice:”¿Tiene validez esta explicación? La verdad es que todo ser humano vive como si el universo (la materia, lo físico) realmente existe. Por ejemplo, toda persona mira a ambos lados de la calle antes de cruzar (porque creen que los autos verdaderamente existen)
Además, es casi imposible que toda persona (durante toda la historia de la humanidad) experimente la misma ilusión. ¿Por qué? Una ilusión (o alucinación) es algo muy subjetivo que ocurre solamente en la mente de la persona. La experiencia no la comparte con otras personas”
3. El universo siempre ha existido.
Pero esto no puede ser cierto, debido a que la “segunda ley de la termodinámica” o ley de entropía establece que cada vez hay menos energía utilizable en el universo. Esta ley declara que aunque la materia y la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, hay en verdad el principio consecuente que debido al paso del tiempo y el movimiento constante, la materia y la energía se van gastando.
James D. Bales dice: ”Si el universo hubiera estado desgastándose desde la eternidad este se habría ya desgastado, porque la eternidad es tiempo suficiente para verlo hecho. Pero el universo no se ha desgastado todavía.”
Como el universo no se ha desgastado hasta desaparecer, quiere decir que no es eterno, sino que tuvo un principio.
4. Alguien creo el universo.
Como las tres primeras posibilidades son falsas la única que queda es que fue creada por un ser inteligente a quien nosotros llamamos Dios. (Véase, Sal. 19:1, Rom. 1:19-20)
“Sir Isaac Newton, el científico ingles, demostró muy interesantemente una vez que lo que esta hecho exige un hacedor. En cierta ocasión hizo que un hábil mecánico le hiciera una copia en miniatura de nuestro sistema solar, con bolas que representaban los planetas engranadas juntas por dientes y correas de modo que se movieran en armonía cuando se les impulso por manivela. Mas tarde, Newton fue visitado por un amigo científico que no creía en Dios. La conversión de ellos se relata en el Minnesota Technolog: “Cierto día, mientras Newton estaba sentado y leyendo en su estudio con sus mecanismo en una gran mesa cerca de el, su amigo descreído entro. Científico como era, reconoció en la primera mirada lo que estaba delante de el. Pasando allá, lentamente dio vuelta a la manivela, y con admiración no disfrazada observo a todos los cuerpos celestes moviéndose a su velocidad relativa en sus orbitas. Parándose a cierta distancia, exclamo:”¡Vaya ! ¡Que cosa exquisita! ¿Quién la hizo?” Sin despegar del libro los ojos, Newton respondió: “¡Nadie!” “Volviéndose rápidamente a Newton, el descreído dijo: “Evidentemente no entendiste mi pregunta. Pregunte quien hizo esto. ”Levantando la vista ahora, Newton le aseguro solemnemente que nadie lo había hecho, sino que el agregado de materia que tanta admiración causaba por casualidad había adoptado la forma que tenia. Pero el asombrado descreído le replico algo acalorado: ”¡Te creerás que soy un tonto ! Por supuesto que alguien lo ha hecho, y es un genio, y quiero saber quien es.” “Poniendo el libro a un lado, Newton se levanto y coloco una mano sobre sobre el hombro de su amigo. “Esto no es sino una imitación insignificante de un sistema mucho mayor cuyas leyes tu conoces, y yo no puedo convencerte de que este simple juguete no tiene diseñador y hacedor; ¡Sin embargo, tu afirmas creer que el gran original del cual se tomo el diseño ha llegado a existir sin diseñador o hacedor! Dime, pues, ¿Porque clase de razonamiento llegas a una conclusión tan incongrua?” Newton convencio a su amigo de que todo lo que esta hecho exige un hacedor.”
(Tomado de : “¿Llego a existir el hombre por evolucion, o por creacion ?” )
EL ARGUMENTO DEL DISEÑO.
En el universo vemos un gran orden y diseño, y como todo diseño implica un diseñador, creemos que ese Diseñador es Dios.
Diseño en el universo
Cressy Morrison dijo: “Sin titubear por ley matemática, podemos probar que nuestro Universo fue diseñado y ejecutado por una gran Inteligencia de Ingeniería… La tierra gira sobre su propio eje a mil millas por hora; si esta se regresara a 100 millas por hora, nuestros días y noches serian 10 veces más largos de lo que son ahora y el Sol calentaría nuestra vegetación cada largo día mientras que en la prolongada noche cualquier sobreviviente retoño de plantas seria congelado. El Sol, la fuente de nuestra vida, tiene una temperatura superficie de 12 000 grados Fahrenheit, y nuestra tierra esta solo justamente a un lado, de modo que este “fuego eterno” nos calienta solo lo suficiente y no mucho más!. Si el sol diera solo la mitad de su actual radiación, seriamos congelados, o si diera mucho más de la mitad,seriamos quemados. La Inclinación de la tierra, inclinada a un ángulo de23 grados, nos provee de nuestras estaciones anuales; si esta no hubiera estado tan inclinada, los vapores de los océanos moverían el polo norte y el sur, acumulado hielo en nuestros continentes. Si nuestra Luna estuviera, por decir, solamente 50 millas a un lado del lugar de su distancia actual, nuestros mareas serían tan enormes que en dos veces al día todos los continentes serian emergidos, aun las montañas serían pronto devastadas. Si la corteza terrestre hubiese sido solamente de 10 pies de grosor, no habría oxigeno, sin el cual la vida animal moriría. Si el océano hubiese sido de pocos pies de profundidad, el dióxido de carbono y el oxigeno habría sido absorbido y ninguna vida vegetal podría existir. O si nuestra atmósfera hubiera sido más delgada, algunos de los meteoros ahora encendiéndose por millones en el espacio cada día golpearían por todas partes a la tierra, encendiendo todo a su paso. A causa de esto y un sin numero de otros ejemplos, no hay una casualidad en millones que la vida en nuestro planeta haya sido un accidente” (Seven Reasons Why A Scientist Belive in God;Readers Digest, Dec, 1946; Oct.1960).
Hugh Ross da una Lista de Evidencias de Diseño en el Universo que me veo obligado a citar. El dice:
“Cuanto más aprenden los científicos acerca del universo, más reconocen el ajuste fino que se refleja en su construcción, un ajuste fino que apunta a hacer que la vida sea posible. Cada aspecto debe estar puesto en un equilibrio muy delicado dentro de una estructura compleja que incluye todos los otros aspectos en equilibrio delicado. Que hay planificación y precisión es evidente en una forma a todas luces obvia. Hay muchas evidencias de diseño en The Creator and the Cosmos (El Creador y el Cosmos), segunda edición (NavPress, 1995). Muchas más han sido descubiertas desde esa publicación. Hay una lista actualizada disponible de Reasons To Believe. He aquí sólo algunos de los ítems incluidos en la última lista:
“Parte 1: Nuevas Evidencias del Ajuste Fino en el Universo
1. La constante de estructura fina (la relación que describe cuántas longitudes de onda se separan algunas líneas espectrales) debe caer dentro de un cierto rango (0,06 o menos), de lo contrario ciertos elementos pesados esenciales para la vida se desintegrarían rápidamente en elementos más livianos.
2. Si el universo hubiera comenzado con menos o más de diez dimensiones espacio-temporales (o sus equivalentes) la mecánica cuántica, la gravedad y la relatividad no podrían coexistir y tampoco serían posibles ni el universo ni la vida.
3. Si el universo se hubiera desarrollado de alguna forma distinta que la de una entidad de cuatro dimensiones en expansión (con seis dimensiones que no se expanden), serían imposibles las órbitas estables de los electrones, los planetas y las estrellas.
Parte 2: Nuevas Evidencias del Ajuste Fino en Nuestra Galaxia y en el Sistema Solar
1. Si nuestra galaxia fuera mucho más grande, la atracción gravitatoria de su núcleo perturbaría las órbitas estelares (incluyendo la de nuestro sol) y encendería procesos de combustión nuclear (destructores de la vida) intensamente poderosos. Si nuestra galaxia fuera mucho más pequeña no podría atraer la cantidad necesaria de gases y polvo como para mantener la formación de estrellas por el tiempo suficiente para generar los elementos y el entorno radiactivo que necesita nuestro sistema solar para el sustento de la vida.
2. Nuestra nebulosa solar (los gases y la nube de polvo de los cuales se ha condensado nuestro sistema solar) tuvo que residir lo suficientemente cerca a la explosión de una supernova como para atraer los elementos pesados que requiere la vida y, a la vez, lo suficientemente alejada para permanecer intacta y evitar ser destruida.
3. Nuestro sistema solar tenía que estar en la etapa justa de desarrollo cuando ocurrió la explosión de una supernova (a la distancia precisa). Si esa explosión hubiera ocurrido antes en el desarrollo de la nebulosa solar, el desarrollo hubiera sido frenado por la explosión; si hubiera ocurrido más tarde, la provisión de los elementos pesados necesarios para los planetas y la vida hubiera sido insuficiente.
4. Si la estrella alrededor del cual un sistema planetario se forma se encuentra demasiado cerca del brazo espiral de la galaxia, tanto la radiación como las perturbaciones orbitales de las estrellas cercanas harían que la vida fuera imposible. Pero si esa estrella se encuentra demasiado lejos del brazo espiral, no puede absorber los elementos pesados necesarios para la formación de los planetas rocosos.
5. En su historia temprana, un cuerpo astronómico con una masa de una novena parte de la de Marte aparentemente chocó de frente con la Tierra. Si ese cuerpo hubiera sido más pequeño, la atmósfera de la Tierra hubiera sido demasiado espesa para sustentar la vida y nuestra Luna sería demasiado pequeña. Pero si ese cuerpo hubiera sido más grande, la órbita de la Tierra hubiera sido sacada del rango que puede sostener la vida.
6. El momento en que ocurrió la colisión con el cuerpo también fue significativo. Si hubiera ocurrido más temprano en el desarrollo de la Tierra, de nuevo la atmósfera de la Tierra hubiera sido demasiado espesa y su Luna demasiado pequeña para sustentar la vida; si más tarde, la luminosidad del Sol hubiera sido demasiado intensa en una etapa demasiado temprana para el desarrollo de la vida.
7. La posición de Júpiter en el sistema solar también es crucial para la vida sobre la Tierra. Si Júpiter estuviera demasiado distante del Sol y de la Tierra no podría actuar suficientemente como escudo como para proteger a la Tierra de colisiones con asteroides y cometas. Pero si Júpiter estuviera demasiado cerca su enorme gravedad desestabilizaría la órbita de la Tierra.
8. La masa de Júpiter tiene que ser también la correcta, con toda precisión. Si fuera más grande la atracción gravitatoria - aún a la distancia actual del planeta - desestabilizaría la órbita de la Tierra. Si Júpiter fuera menos masivo y estuviera ubicado donde está, su atracción gravitatoria sería insuficiente para atraer la mayoría de los asteroides y los cometas que se dirigen hacia nosotros.
9. El impacto de la ubicación y la masa de Júpiter sugieren por qué la tasa de deriva interna de los planetas mayores no debe ser ni demasiado rápida ni demasiado lenta. Si los planetas grandes derivan hacia el Sol y los planetas internos demasiado rápido, las órbitas de los planetas internos se vuelven demasiado inestables para soportar la vida. Si estos planetas grandes derivan hacia el centro demasiado lentamente, no protegen adecuadamente a los planetas internos de las colisiones con los asteroides y los cometas.
Con el agregado de estas características de diseño, la probabilidad de encontrar siquiera un sitio que soporte la vida en el universo cae por debajo de uno en un millón de billones de billones de billones.
Hugh Ross dice:
“Si usted vio Contacto, la película basada en la novela de Carl Sagan de 1985, no puede haber dejado de notar su consigna explícita y varias veces repetida, "Si no hay vida allá fuera, es un tremendo despilfarro de espacio."
“Esta consigna ha sido expresada por otros; entre ellos, Stephen Hawking, en Una Breve Historia del Tiempo, que al día de hoy ha vendido 30 millones de ejemplares. Hawking, que rehúsa ser etiquetado en cuanto a sus creencias teológicas, insiste en que el Dios de la Biblia no pudo ser el Creador del universo. Él dice que Dios no hubiera despilfarrado tanta energía y materia. Tomando en cuenta el mensaje de Cristo de que los seres humanos le importan tanto a Dios, Hawking concluye que el Dios bíblico hubiera hecho una sola estrella, un planeta y una luna - un hogar para la raza humana. El hecho que observemos diez mil trillones de estrellas indica, escribe Hawking, que alguien distinto de Cristo hizo el cosmos.
“Nosotros, los humanos, no conocemos - y no podemos conocer - todo acerca del universo que nos contiene. ¿Cómo podemos juzgar, si nosotros no hicimos el universo, lo que constituye "despilfarro" desde el punto de vista del Creador? ¿Y podemos nosotros verdaderamente afirmar con certeza que Dios no tenía ningún otro propósito al crear el universo que hacer seres humanos?” (¿Despilfarro o Propósito en el Universo?)
Diseño en el Reino Animal.
El ave de Mallee y su termostato.
Bert Thompson Y Kyle Butt nos dicen:” Todos recordamos haber tomado nuestra temperatura cuando estábamos enfermos. Algunas veces tenemos que mantener el termómetro debajo de nuestra lengua por alrededor de 60 egundos. Sin embargo, así como la tecnología avanzaba, otros termómetros más nuevos fueron desarrollados que podían ser insertados en el oído, tomando solamente unos pocos segundos para medir la temperatura. Pero existe un ave australiano llamado el ave de mallee que tiene un termómetro incorporado que es mucho más preciso que los que los seres humanos usan para medir la temperatura. Cuando llega el tiempo en que el ave de mallee debe poner sus huevos, el macho cava un hoyo en la tierra y amontona una gran cantidad de ramas y hojas en el hoyo. Cubre este montón con arena, algunas veces haciéndolo tan alto como de cuatro pies de altura. Con la arena encima, las hojas y las ramas se comienzan a pudrir, lo cual produce calor. El macho hace un agujero arriba del montículo, donde finalmente la hembra pone un solo huevo. Alrededor de una semana después, él hará otro agujero y ella pondrá otro huevo. Este proceso terminará hasta que haya alrededor de 18 huevos en el nido. Muchas veces al día, el macho asoma su pico dentro del montículo. Luego saca su lengua, que es un muy buen termómetro que puede medir un cambio de temperatura de 1/10 de un grado. Si el montículo está demasiado caliente, remueve algo de la arena, y si está demasiado frío, añade más. Alrededor de siete semanas después de la incubación, los bebés salen del cascarón.¿Cómo sabe el ave macho de mallee la temperatura exacta para mantener sus huevos?¿Cómo sabe que las ramas podridas, cubiertas con arena, producirán calor?¿Cómo mide su lengua cambios de temperatura de 1/10 de un grado? Es simple—el ave de Mallee fue diseñado.¡Y el diseño demanda un Diseñador! ”
Simbiosis de Higiene.
“Todo animal posee alguna forma de instinto de supervivencia; cada uno conoce la clase de alimento que necesita y la forma de evitar o defenderse de los depredadores. Sin embargo, debido a las relaciones simbióticas, algunas criaturas les permiten a otras especies, que normalmente les servirían de comida, que lleven a cabo tareas de limpieza y de higiene sin que haya amenaza o daño. Los científicos llaman este fenómeno "simbiosis de limpieza".
“Es común que ciertos peces grandes, tales como los tiburones, después de consumir peces pequeños queden con parásitos y restos de comida entre sus dientes. Con el tiempo, estas partículas pueden producirles enfermedades o acumular un sarro peligroso que puede dificultarles más adelante la alimentación. Pero existen ciertas clases de peces pequeños que están diseñados para funcionar como cepillos de dientes biológicos y pueden limpiar, sin temor, los dientes de los depredadores más grandes.
“El pez que realiza la limpieza nada tranquilamente dentro de la boca abierta del pez más grande y cuidadosamente come los residuos y los parásitos de los dientes. ¿Cómo puede el pez depredador contener sus instintos de tener una comida gratis con sólo cerrar la boca, o perderla compostura ante la irritación del proceso de limpieza? Estas acciones van directamente en contra del instinto de conservación de ambos animales; sin embargo, metódicamente se lleva a cabo la limpieza. Algunas especies parecen tener "estaciones de limpieza", y los peces grandes esperan con paciencia su turno mientras les limpian la boca a los que están delante de ellos.
“Esta clase de simbiosis de limpieza también se encuentra entre ciertas especies de aves y reptiles. En Egipto, el chorlito egipcio vuela dentro de la boca abierta del cocodrilo del Nilo, con el fin de quitarle los parásitos. Cuando la tarea está terminada, no importa si el cocodrilo tiene hambre o no, el pajarito siempre escapa sin perder ni una pluma.
“¿Cómo pueden animales tan diversos, que normalmente tienen una relación de depredador-víctima, volverse camaradas en una operación de limpieza? Si estos procedimientos evolucionaron, como afirman los evolucionistas, ¿cuántos pájaros habrían sido devorados antes de que el cocodrilo decidiera que lo que más le convenía era que su boca estuviera limpia, y dejara que el ave se escapara? En contraste, ¿cuántos pájaros habrían continuado limpiando los dientes del cocodrilo después de haber visto que sus parientes cercanos habían perecido en las fauces de esos temibles reptiles? Con certeza, estas aves saben instintivamente que hay formas más seguras y saludables de obtener su comida.
“Tales extraordinarias relaciones entre diversas criaturas muestran implícitamente que son producto de un diseño inteligente y deliberado. Las relaciones simbióticas son un gran desafío para el darvinismo y una prueba clara de que existe un gran Diseñador y Creador”
( Tomado de,
http://es.nntp2http.com/charla/religion/2008/02/45d503fcb5dfecf1040cd34d1826e62f.html)