Siempre creí que eras un erudito en la Biblia, pero me asombras. Los mandamientos morales sí dependen del Decálogo. Los dos mandatos de la Torah que Cristo cita al doctor de la ley son generales y abarcan todo el Decálogo: las dos tablas. Cristo no podía citar un mandamiento de los diez, pues los otros perderían su importancia. Hábilmente, citó uno, el principio de la Shemá, y el otro lo hizo complementarlo. Ya Pablo dice que el cumplimiento de la ley (Torah) es el amor. Y es que sin amor no se puede observar ninguno de los diez mandamientos.
los dos mandamientos que Jesus menciona como losmas grandes mandamientos los cita como de os cuales depende toda la ley, no solo el decalogo.
Claro que sin amor no se puede aobservar ningun mandamiento.
los mandamientos morales no dependen totlamente del decalogo sino solo unas cuantas leyes, nada mas, por eso publique hace tiempo sobre el decaologo y las leyes que dependen de el.
Y nadie pudo demostrar cuales son las leyes que dependen de el. No es suficiente decir que todas las leyes morales dependen del decalogo seria mejor hacer un estudio al respecto desde el primer mandamiento hasta el ultimo de toda laley y los profetas.
Como uds. afirman que del decalogo dependen todod los mandamientos morales su labor es probar ello.
Cuando tuvo que ser más abarcante, en el caso del joven rico, Jesús le citó casi toda la segunda tabla.
aja pero solo le cito e el mejor de los caso el decalogo, nada mas otra cosa tambnien le dijo que venda todosd sus bienes y le siga a Cristo.
He leído, releído y analizado ampliamente Levítico 23, amigo Sisepuede; pero parece que no es ese tu caso. En ese capítulo, Moisés menciona todas la fiestas solemnes. Antes de mencionarlas, cita el sábado como el día de fiesta semanal. Mira: "Seis días harás labores; y el día séptimo, el sábado reposo, con vocación santa: toda obra no haréis; sábado es del Señor, en toda morada vuestra". (Levítico 23:3). El sóbado, amigo, no es ceremonial, aunque en él se hacían holocaustos. Es interesanta que cada día se hacían dos holocausos; uno en la mañana (la salida del sol) y otro en la tarde (la puesta del sol). Pero en el sábado, el holocausto era doble. Como si Dios nos diera la oportunidad de dedicar más tiempo a El en su día especial.
Como fuere el hecho es que el sabado se pone en la lista de las fiestas solemnes, no es un parentesis como ustedes suponen , pensar eso es vilentar las escrituras, eso de decir que antes de mencionar todas las fiestas solemnes menciono al sabbado pero no forma parte de ella es un deso de vilentar las escrituras cuando la cosa esta clara.
Sobre tu ironia sobre mi supuesta erudicion ya Dios se encargara de ti, pues siempre dije que era una persona sin estudios academicos y teologicos , todo lo que conozco es lo que he aprendido de mi propio estudio de las escrituras.
Los sacrificios, amigo, son abolidos, porque apuntaban hacia el sacrificio real: el del Cordero de Dios. Celebrar las fiestas sin los sacrificios no sería algo de censurar, pero realmente no estamos obligados a esto. Sin embargo, por ser parte de los diez mandamientos, el sábado sí tiene que ser observado. Porque violarlo esl o mismo que matar, adulterar, robar o mentir.
No por ser parte del decalogo se debe observar el sabado, como tampoco toda la ley porque los mas grandes mandamientos esten en el libro de la ley,
tampoco el decalogo es mas que otras leyes que son morales.
Mi pregunta era si uds, pueden demostrar que no se esta obligado a guardar las fiestas solemnes. Tu solo lo afirmas pero no das razones para decir que ya no debemos guardar las fiestas solemnes.
violar la luna nueva es tambien lo mismo que matar con tu clase de interpretacion.
Te pido que entres en el trema sobre si es lo mismo la escritura que fue inspirada por el Espiritu Santo o la escritura de Dios con su propio dedo