Hechos sobre el Sábado y el domingo

20 Diciembre 2008
4.160
91
Cuarenta hechos bíblicos con respecto al primer día de la semana (domingo)

1. Lo primero que se registra en la Biblia es que el domingo, el primer día de la semana, es un día común de trabajo (Gén. 1: 1-5). Esto fue determinado por el Creador mismo. Si Dios hizo la tierra en domingo, o primer día de la semana, ¿puede ser un acto de impiedad trabajar los domingos?

2. Dios ordenó a los hombres trabajar el primer día de la semana al incluirlo en el paquete de “seis días” de trabajo (Éxo. 20: 8-11). ¿Es erróneo obedecer esta ordenanza de Dios?

3. Ninguno de los patriarcas guardó jamás el domingo.

4. Ninguno de los santos profetas guardó jamás el domingo.

5. Por mandato expreso de Dios su pueblo usó el primer día de la semana como un día común de trabajo durante por lo menos 4.000 años.

6. Dios mismo lo incluye dentro del conjunto de los seis días de trabajo (Eze. 46: 1).

7. Dios no descansó en ese día.

8. Dios nunca lo bendijo.

9. Cristo no descansó en ese día.

10. Jesús fue carpintero (Mar. 6: 3), y trabajó en su taller durante 30 años. Él guardó el Sábado (como se señaló en los 60 hechos bíblicos anteriores a estos), pero trabajó los seis días de la semana.

11. Los apóstoles trabajaron el domingo durante toda su vida.

12. Los apóstoles nunca descansaron ese día.

13. Cristo nunca lo bendijo.

14. Nunca ha sido bendecido por ninguna autoridad divina.

15. Nunca ha sido santificado.

16. Jamás fue dada ninguna ley bíblica para imponer la observancia del domingo. De ahí que no es transgresión trabajar ese día. “Porque donde no hay ley tampoco hay transgresión” (Rom. 4: 15; Juan 3: 4).

17. El Nuevo Testamento no prohibe en ninguna parte trabajar en ese día.

18. No existe ninguna penalidad en la Biblia por violar el domingo.

19. Ninguna bendición se promete para los que observan el domingo.

20. No se conoce ninguna regulación en cuanto a la forma en que debía ser observado. ¿Sería ese el caso si Dios quisiera que lo observásemos?

21. Nunca se lo ha llamado el reposo cristiano.

22. Jamás se lo ha llamado Sábado.

23. Jamás se lo ha llamado día del Señor.

24. Jamás se lo ha llamado día de descanso.

25. Jamás se le ha aplicado ningún título sagrado. Entonces, ¿por qué habríamos nosotros de llamarlo santo?

26. Se llama simplemente “primer día de la semana”.

27. Jesús nunca lo mencionó en ningún sentido, ni jamás el nombre de ese día estuvo en sus labios, hasta lo muestran los registros.

28. La palabra domingo nunca aparece en la Biblia en ningún idioma.

29. Ni Dios, ni Cristo, ni los hombres inspirados dijeron jamás una palabra inspirada en favor del domingo como día santo.

30. El primer día de la semana se menciona solamente ocho veces en todo el Nuevo Testamento (Mat 28: 1; Mar. 16: 2, 9; Luc. 24: 1; Juan 20: 1, 19; Hechos 20: 7; 1 Cor. 16: 2).

31. Seis de estos textos se refieren al mismo primer día de la semana.

32. Pablo instruyó a los santos a que atendieran los asuntos seculares en ese día (1 Cor. 16: 2).

33. En todo el Nuevo Testamento tenemos sólo un registro de una reunión (la Pascua) celebrada en ese día, y ésta tuvo lugar en la noche (Hechos 20: 5-12).

34. No existe ninguna mención de que hayan celebrado alguna otra reunión antes o después de aquella.

35. No era la costumbre reunirse en ese día.

36. No hubo ningún requerimiento de partir el pan en ese día.

37. Sólo tenemos un registro de que se haya hecho algo en ese día (Hechos 20: 7).

38. Eso se hizo en la noche, pasada la medianoche (Hechos 20: 7-11). Jesús celebró la Pascua el jueves por la noche (Luc. 22), y los discípulos durante un tiempo la celebraban todos los días (Hechos 2: 42-46).

39. La Biblia no dice en ninguna parte que el primer día de la semana conmemore la resurrección de Cristo. Esta es una tradición de los hombres, lo cual invalida la ley de Dios (Mat. 15: 1-9). El bautismo es el que conmemora la sepultura y la resurrección de Jesús (Rom. 6: 3-5).

40. Finalmente, el Nuevo Testamento guarda completo silencio con respecto a cualquier cambio del día de reposo o de cualquier intento de santificar el primer día de la semana.
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

60 hechos bíblicos con respecto al Séptimo Día​


¿Por qué se observa el Sábado? ¿Qué propósito tiene? ¿Quién lo creó? ¿Cuándo? Muchos guardan el primer día de la semana: Domingo. ¿Qué autoridad bíblica tienen para hacerlo? Sólo unos pocos guardan el séptimo día, o sea el Sábado. ¿Qué dice la Escritura al respecto? Aquí están los hechos acerca de ambos días, tal como los expresa la Palabra de Dios.


1. Después de trabajar seis días en la creación de la tierra, el gran Dios descansó el séptimo día (Gén. 2: 1-3).

2. Este hecho señala a ese día como el día de reposo de Dios, o día Sábado, que significa día de descanso. Ilustrémoslo: cuando una persona nace en un determinado día, esa fecha será su cumpleaños, o su día de nacimiento u onomástico. De modo que cuando Dios descansó en el séptimo día, ese día llegó a ser su reposo, o sábado.

3. Por lo tanto, el séptimo día debe ser siempre el día Sábado de Dios. ¿Puede usted cambiar su día de nacimiento por otro día? No. Tampoco puede Ud. cambiar el día de reposo por uno en el cual Dios no reposó. De aquí que el séptimo día es todavía el Sábado de Dios.

4. El Creador bendijo el séptimo día (Gén. 2: 3).

5. Dios santificó el séptimo día (Éxo. 20: 11).

6. Creó el día Sábado en el huerto del Edén (Gén. 2: 1-3).

7. Fue hecho antes de la caída; por lo tanto, no es un tipo o símbolo, ya que estos fueron introducidos después de la caída.

8. Jesús dijo que el Sábado fue hecho por causa del hombre (Mar. 2: 27); es decir, para la raza humana; por lo tanto, están llamados a observarlo tanto los gentiles (extrangeros)como los judíos.

9. Es un memorial de la creación (Éxo. 20: 11; 31: 17). Siempre que reposamos el séptimo día, como lo hizo Dios después de la creación, conmemoramos ese gran evento.

10. Fue dado a Adán, padre de la raza humana (Mar. 2: 27; Gén. 2: 1-3).

11. Y por lo tanto, a través de él, a todas las naciones (Hechos 17: 26).

12. No es una institución judía, porque fue establecido unos 2.300 años antes que existiera un solo judío.

13. La Biblia nunca lo llama el Sábado judío, sino siempre “el Sábado del Señor tu Dios”. Los seres humanos debemos tener mucho cuidado de no estigmatizar el día santo de reposo de Dios.

14. Se hace referencia al Sábado en forma destacada en todo el periodo patriarcal (Gén. 2: 1-3; 8: 10, etc.).

15. Era parte de la ley de Dios antes del Sinaí (Éxo. 16: 4, 27-29).

16. Luego Dios lo colocó en el mismo corazón de su ley moral (Éxo. 20: 3-17). ¿Por qué lo colocó allí si no era como los otros nueve preceptos, que todos admiten que son inmutables?

17. El séptimo día, o Sábado, fue ordenado por la voz del Dios viviente (Deut. 4: 12-13).

18. Luego Dios escribió el mandamiento con su propio dedo (Éxo. 31: 18).

19. Lo grabó en piedra para simbolizar su perpetuidad (Deut. 5: 22).

20. Fue reverentemente preservado dentro del arca en el Lugar Santísimo (Deut. 10: 1-5).

21. Dios prohibió toda actividad secular en el día Sábado, incluso en los tiempos más apremiantes (Éxo. 34: 21).

22. Dios destruyó a los israeltas en el desierto porque profanaron su santo Sábado (Eze. 20: 12-13).

23. Es señal del verdadero Dios, por lo cual, hemos de distinguirlo de los falsos dioses (Eze. 20: 20).

24. Dios prometió que Jerusalén permanecería para siempre si los judíos guardaban el Sábado (Jer. 17: 24-25).

25. Los envió al cautiverio babilónico por violarlo (Neh. 13: 18).

26. Dios destruyó a Jerusalén por violar el Sábado (Jer. 17: 27).

27. Dios ha pronunciado una bendición especial sobre todos los gentiles que lo guarden (Isa. 56: 6-7).

28. Esta bendición se encuentra en la profecía que se refiere totalmente a la dispensación cristiana (Isa. 56).

29. Dios ha prometido bendecir a cualquier persona que guarde el Sábado (Isa. 56: 2).

30. El Señor desea que llamemos al Sábado “delicia”, “santo”, “glorioso de Jehová” (Isa. 58: 13). Cuídese de no llamarlo “el antiguo Sábado judío”, “un yugo de servidumbre”, etc.
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

31. Tras haber sido pisoteado durante “muchas generaciones”, el santo Sábado ha de ser finalmente restaurado en los últimos días (Isa. 58: 12-13).

32. Todos los santos profetas guardaron el séptimo día o Sábado.

33. Cuando el Hijo del hombre estuvo en esta tierra, guardó el séptimo día o Sábado durante toda su vida (Luc. 4: 16; Juan 15: 10). De este modo, siguió el ejemplo de Su Padre en la creación. ¿No es decididamente confiable para nosotros seguir el ejemplo tanto del Padre como del Hijo?

34. El séptimo día es el día del Señor (Apoc. 1: 10; Mar. 2: 28; Isa. 58: 13; Éxo. 20: 10).

35. Jesús fue el Señor del Sábado (Mar. 2: 28); es decir, lo amó y preservó, como el esposo es señor de la esposa y la ama y protege (1 Pedro 3: 6).

36. El vindicó el Sábado en su misericordia como una institución diseñada para beneficio del hombre (Mar. 2: 23-28).

37. En vez de abolirlo, Jesús enseñó cuidadosamente cómo debía guardarse el Sábado (Mat. 12: 1-13).

38. Enseñó a sus discípulos a no hacer nada en el Sábado, que no fuera “legal” (Mat. 12: 12).

39. Jesús instruyó a sus apóstoles en el sentido de que el Sábado sería guardado cuidadosamente y con oración 40 años después de Su resurrección (Mat. 24: 20).40. Las mujeres que habían estado con Jesús guardaron reverentemente el Sábado después de Su muerte (Luc. 23: 56).

41. Treinta años después de la resurrección de Jesús el Espíritu Santo lo llamó expresamente “día de reposo” (Hechos 13: 14).

42. Pablo, el apóstol de los gentiles, lo llamó “día de reposo” el año 45 d.C. (Hechos 13: 27). ¿Lo ignoraba Pablo? ¿O creeremos a los maestros modernos que afirman que había dejado de ser el Sábado después de la resurrección de Cristo?

43. Lucas, el inspirado historiador cristiano que escribe en el año 62 d.C., lo llama “día de reposo” (Hechos 13: 44).

44. Los gentiles convertidos lo llamaron el Sábado (Hechos 13: 42).

45. En el Concilio Cristiano, celebrado el año 52 d.C., en presencia de los apóstoles y de miles de discípulos, Santiago lo llama “día de reposo” (Hechos 15: 21).
46. Era costumbre tener reuniones de oración en ese día (Hechos 16: 13).

47. Pablo leyó públicamente las Escrituras en ese día (Hechos 17: 2-3).

48. Pablo acostumbraba predicar en ese día (Hechos 17: 2).

49. El libro de Hechos registra 84 reuniones celebradas en ese día (Hechos 13: 14, 44; 16: 13; 17: 2; 18: 4).

50. Nunca hubo ninguna disputa entre los cristianos y los judíos con respecto al día Sábado. Ello es una prueba de que los cristianos observaban unánimente el mismo día que los judíos.

51. En todas las acusaciones que se presentaban contra Pablo, ninguna era porque violara el Sábado. ¿Por qué no lo hicieron si él hubiese sido un transgresor?

52. Pablo mismo declaró expresamente que él había guardado la ley: «Ni contra la ley de los judíos, ni contra el templo, ni contra César he pecado en nada» (Hechos 25: 8). ¿Cómo podría haber sido cierto esto si no hubiera guardado el Sábado?

53. En el Nuevo Testamento el Sábado se menciona 59 veces, y siempre con respeto, dándole el mismo título que llevaba en el Antiguo Testamento: “el día de Sábado”.

54. No se dice nada en el Nuevo Testamento de que el Sábado haya sido abolido, hecho a un lado, cambiado o algo por el estilo.

55. Dios nunca ha dado permiso a ningún hombre para que trabaje en ese día. Amigo, ¿con qué autoridad utiliza usted el día Sábado para hacer trabajo común?

56. Ningún cristiano del Nuevo Testamento hizo trabajo ordinario en el séptimo día, ni antes ni después de la resurrección. Muéstrenos un solo caso, y dejaremos de insistir en esto. ¿Por qué habrían de actuar los cristianos modernos en forma diferente a los cristianos de la Biblia?

57. No existe ningún registro de que Dios haya retirado sus bendiciones o su santificación del séptimo día.

58. Del mismo modo que el Sábado fue guardado en el Edén antes de la caída, así será observado en la tierra nueva después de la restauración (Isa. 66: 22-23).

59. El Sábado, séptimo día, es una parte de la ley de Dios, tal como salió de su boca y fue escrita por su propio dedo sobre las tablas de piedra en el monte Sinaí (véase Éxo. 20). Cuando Jesús comenzó su obra, declaró expresamente que no había venido a destruir la ley: «No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas: no he venido para abrogar, sino para cumplir» (Mat. 5: 17).

60. Jesús condenó severamente a los fariseos y los calificó de hipócratas por pretender amar a Dios mientras que al mismo tiempo invalidaban uno de los diez mandamientos por causa de sus tradiciones. La observancia del domingo no es más que una tradición de hombres.

USTEDES DECIDAN INDIVIDUALMENTE
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Mucha palabreria como los paganos, para volvernos a los rudimentos, a las cargas pesadas
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Estas mentiras del Sábados las creí por muchos años y por eso no disfrute de muchas cosas que Dios tiene, El sabatismo no es parte del cristianismo, No se dejen engañar con doctrinas judaizantes!

PD. Ya se que me va a atacar con su argumento de las lenguas, las caídas y los brincos jejejeje


Saludos!
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Estas mentiras del Sábados las creí por muchos años y por eso no disfrute de muchas cosas que Dios tiene, El sabatismo no es parte del cristianismo, No se dejen engañar con doctrinas judaizantes!

PD. Ya se que me va a atacar con su argumento de las lenguas, las caídas y los brincos jejejeje


Saludos!

Y tú también fuiste adventista. Por lo visto, medio mundo aquí fue adventista. Que bien. Lo poco que saben de la Biblia se lo deben a la iglesia adventista. A mneos sean agradecidos.

Sigue bailando al son de tu nuevo maestro que te tiene sobre excitado, haciéndote decir que la Biblia es mentira, ya que TODO lo que coloqué es bíblico. Allá tú. ¿Por qué no respondes con la Biblia? ¿La conoces?.
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Mucha palabreria como los paganos, para volvernos a los rudimentos, a las cargas pesadas

Muéstrame el paganismo en las citas bíblicas que escribí, y que evidfentemente NO leiste.

Muy diferente al rosario, que es una repetición inútil al estilo pagano.
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Y tú también fuiste adventista. Por lo visto, medio mundo aquí fue adventista. Que bien. Lo poco que saben de la Biblia se lo deben a la iglesia adventista. A mneos sean agradecidos.

Sigue bailando al son de tu nuevo maestro que te tiene sobre excitado, haciéndote decir que la Biblia es mentira, ya que TODO lo que coloqué es bíblico. Allá tú. ¿Por qué no respondes con la Biblia? ¿La conoces?.

Nunca fui Adventista, fue Sabatico, de la Iglesia de Dios (Séptimo Día), la misma iglesia que Freddy, y por años defendí el sábado en este mismo foro, pero todo eso es una mentira del diablo si se quiere aplicar a la Iglesia.

Saludos.
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Nunca fui Adventista, fue Sabatico, de la Iglesia de Dios (Séptimo Día), la misma iglesia que Freddy, y por años defendí el sábado en este mismo foro, pero todo eso es una mentira del diablo si se quiere aplicar a la Iglesia.

Saludos.

Pronto verás a quien le dihjiste diablo. Infeliz.
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

...Tanto borlote por nada.

Cuando Dios establezca las cosas como debieron ser al principio, se acabarán los días de reposo, pues nuestro verdadero reposo será Jesús, el Dios que se hizo hombre, el mismo que dijo que el día de reposo fue hecho a causa del ser humano.
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Usted siempre tan cristiano, reflejando el Amor al prójimo y a Jesús como siempre (sarcasmo) jeje...:toothless

Saludos

Dejelo, el se ha negado el derecho a pensar.

Dios le ayude ojala abriera sus ojos y dejara todas las ridiculas afirmaciones que ha escrito en este tema.

Todas las afirmaciones que ha hecho son extremadamente faciles de responder y refujtar espero que me saque un tiempo y los ponre en un articulo respondiendo a todas sus preguntas.

Muchas ya se le respondio en el foro de sectas .

Si visitan el foro de sectas veran como los he pulverizado a todos desde Gabriel hasta Cajiga.
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Muy diferente al rosario, que es una repetición inútil al estilo pagano.



Apocalipsis 4

8 ...... repiten sin descanso día y noche: «Santo, Santo, Santo, Señor, Dios Todopoderoso, 'Aquel que era, que es y que va a venir'»
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

...Tanto borlote por nada.

Cuando Dios establezca las cosas como debieron ser al principio, se acabarán los días de reposo, pues nuestro verdadero reposo será Jesús, el Dios que se hizo hombre, el mismo que dijo que el día de reposo fue hecho a causa del ser humano.
Como Dios todavía no ha establecido todas las cosas, entonces no se han acabado los días de reposo, siguen vigentes. ¡Esa es la conclusión que se llega en tu comentario!
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Apocalipsis 4

8 ...... repiten sin descanso día y noche: «Santo, Santo, Santo, Señor, Dios Todopoderoso, 'Aquel que era, que es y que va a venir'»

¡Qué comparación!, lo de santo, santo, santo, es admiración y reconocimiento de la santidad de Dios, en su presenciA. El Rosario es un reconocimiento a una diosa que hacen llamar virgen María, de origen pagano (Semiramis, Isis, Astarté, etc).

¿Dónde crees que aplica esto, en el cielo o en la tierra?

"Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los
gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos" Mateo 6:7
 
Re: Hechos sobre el Sábado y el domingo

Como Dios todavía no ha establecido todas las cosas, entonces no se han acabado los días de reposo, siguen vigentes. ¡Esa es la conclusión que se llega en tu comentario!

Ahora pregúntese a sí mismo:

¿Cual es su día de reposo?

A los cristianos, déjenos en paz, pues si Cristo aligeró nuestras cargas, ¿porqué hemos de someternos a una ley que no fue hecha para nosotros?