Machismo, ¿sólo en España? ¿Y en Latinoamérica?

25 Enero 2000
3.614
2
Maripaz, una digna mujer española, cristiana, inteligente, brava, santa, dice:

¡¡Vaya, saliste con prejuicios machistas, como la mayoría de españoles!!


¿Sabes que Cristo a las primeras que se apareció fue a mujeres?, Él puso a la mujer en el lugar que le corresponde, de igualdad con el varón.


Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; NO HAY VARÓN NI MUJER; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.(Gálatas 3:28-29)


********

Las palabras están puestas. Va a molestar a muchos. Vivimos en el siglo XXI cuando las verdades tienen que ser puestas a la luz del día. Pasaron ya los días oscurantistas que, a la música del romanismo, las verdades eran escondidas.

Maripaz, ¿es este un tema de tu preocupació? Me parece que sí. Hace unos días saliste al frente defendiendo a las mujeres de Afganistán, si no me equivoco. Nosotros los machistas, españoles y latinoamericanos, enmudecimos.

Hace unos días escuché la noticia que en España se asesina a las mujeres que presentan sus quejas a las autoridades por haber sido violadas, espeicialmente por sus maridos. La noticia decía que por lo menos 30 mujeres habían sido asesinadas en lo que va del año. ¿Me puedes confirmar esta noticia?

Te amo mucho, mucho, mucho, en el amor inarcesible de JESUCRISTO. Yo sé que tú haces lo mismo. Amo a tu hermano también. Amo a tu congregación, y estoy aprendiendo a amar a la España que para nosotros fue peor que una madrastra sin amor.
 
Queridísimo Ezequiel:

Es cierto lo de las mujeres que son asesinadas por sus maridos. Parece que en cuanto lo hacen publico, al poco tiempo va el marido y las mata.

¡¡¡Una verdadera lástima!!!!

En cuanto al tema del machismo, no me preocupa, yo se el concepto que Dios tiene sobre mí, y sé que para Él soy una joya de gran precio, tanto que envió a Su Hijo a morir por mí en la cruz y tuvo misericordia de mí.

¡¡¡Que más puedo desear en esta vida, soy hija del Rey y heredera juntamente con Cristo!!!

¿Que me importa el lugar que me asignen determinados hombres?
wink.gif


¡¡¡Aleluya!!!!!!
saltoazul.GIF
 
Ezequiel,


¿A ti también se te permite insultar al Espíritu Santo? ¿O es que también eliges las partes de la Biblia que te conviene?.

Comenta tú estos versículos e ilumíname.

Cor:14:34: Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley dice.

1Cor:14:35: Y si quieren aprender alguna cosa, pregunten en casa á sus maridos; porque deshonesta cosa es hablar una mujer en la congregación.

1Tm:3:11: Las mujeres asimismo, honestas, no detractoras, templadas, fieles en todo.

1Tm:2:10: Sino de buenas obras, como conviene á mujeres que profesan piedad.

1Tm:2:11: La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.

1Tm:2:12: Porque no permito á la mujer enseñar, ni tomar autoridad sobre el hombre, sino estar en silencio.

 
Antuco, el machista: Ezequiel,
¿A ti también se te permite insultar al Espíritu Santo? ¿O es que también eliges las partes de la Biblia que te conviene?.

Ezequiel Romero, el amante de la Creación Divina: No, no soy como tu primo Juan Manuel Carrizo.

Antuco, el machista: ¿Comenta tú estos versículos e ilumíname.

Ojalá que te ilumine El Espíritu Santo.

Antes de cualquier comentario, tengo que decirte que la interpretaqción machista que les quieres dar a estos versículos se aparta diametralmente de todo el contexto bíblico.

Cada parte de la Palabra de Dios tiene que ser interpretada en el contexto total de ella. Especialmente en los asuntos que han traído controversia en el pueblo del Señor. Y aquí surge el primer dilema, ¿eres tú parte del pueblo de Dios? ¿Eres parte de la familia de Dios? La Biblia es un documento para el Pueblo de Dios. Hasta yo veo, no estoy convencido que los romanistas forman parte del Pueblo de Dios. Ustedes los romanistas tienen que arrepentirse de sus pecados y reconocer a JESUCRISTO como su único y suficiente Salvador y Señor.

¿Cómo podemos hablar acerca de las mujeres cristianas con personas que no pertenecen al Pueblo de Dios? Sería una incongruencia. Yo no les puedo dar a los puercos las perlas del Evangelio de Jesucristo. Primero el puerco tiene que dejar de ser puerco para gozar de la mesa del Señor.

A pesar de esto, te voy a decir lo siguiente:

El romanismo está lleno de contradicciones, exactamente como los paganismos, antiguos y modernos. Por un lado, las monjas romanistas ocupan un lugar inferior en la jerarquía vaticanense; por otro, los romanistas adoran la supuesta “virginidad” de María. Para ellos el “himen” de María es lo más sagrado. Aquí hay una dicotomía que el paganismo siempre ha presentado: Han quemado a sus mujeres, las han abusado, las han maltratado; pero han adorado a las diosas hembras.

Nosotros los cristianos que tenemos la Biblia como la autoridad de nuestra fe, somos congruentes, buscamos la armonía que tiene que existir en la Creación.

Hablando de Pablo, me niego a creer que el apóstol Pablo haya promovido el “machismo”. Eso es un imposible. El machismo es uno de los crímenes de lesa humanidad . Pablo no fue un criminal, Pablo fue el apóstol a los gentiles, un apóstol a los gentiles machistas; y por lo tanto, imposible la posibildad que él hubiera reafirmado uno de los mayores crímenes todavía impunes en el mundo.

Esto significa que si quieres tener la luz que solicitas, esta luz tiene que venir en el contexto escritural total de 1 Cor:14:34-35, 1Tm:3:11, 1Tm:2:10-12 y otros pasajes paulinos.
 
Mandé demasiado rápido lo anterior. Aquí lo repito con la corrección en lo que a "negritas" corresponde:


Originalmente enviado por Ezequiel Romero:

Antuco, el machista: Ezequiel,
¿A ti también se te permite insultar al Espíritu Santo? ¿O es que también eliges las partes de la Biblia que te conviene?.

Ezequiel Romero, el amante de la Creación Divina: No, no soy como tu primo Juan Manuel Carrizo.

Antuco, el machista: ¿Comenta tú estos versículos e ilumíname.

Ezequiel Romero, el amante de la Creación Divina: Ojalá que te ilumine El Espíritu Santo.

Antes de cualquier comentario de mi parte, tengo que decirte que la interpretaqción machista que les quieres dar a estos versículos se aparta diametralmente de todo el contexto bíblico.

Cada parte de la Palabra de Dios tiene que ser interpretada en el contexto total de ella. Especialmente en los asuntos que han traído controversia en el pueblo del Señor. Y aquí surge el primer dilema, ¿eres tú parte del pueblo de Dios? ¿Eres parte de la familia de Dios? La Biblia es un documento para el Pueblo de Dios. Hasta yo veo, no estoy convencido que los romanistas forman parte del Pueblo de Dios. Ustedes los romanistas tienen que arrepentirse de sus pecados y reconocer a JESUCRISTO como su único y suficiente Salvador y Señor.

¿Cómo podemos hablar acerca de las mujeres cristianas con personas que no pertenecen al Pueblo de Dios? Sería una incongruencia. Yo no les puedo dar a los puercos las perlas del Evangelio de Jesucristo. Primero el puerco tiene que dejar de ser puerco para gozar de la mesa del Señor.

A pesar de esto, te voy a decir lo siguiente:

El romanismo está lleno de contradicciones, exactamente como los paganismos, antiguos y modernos. Por un lado, las monjas romanistas ocupan un lugar inferior en la jerarquía vaticanense; por otro, los romanistas adoran la supuesta “virginidad” de María. Para ellos el “himen” de María es lo más sagrado. Aquí hay una dicotomía que el paganismo siempre ha presentado: Han quemado a sus mujeres, las han abusado, las han maltratado; pero han adorado a las diosas hembras.

Nosotros los cristianos que tenemos la Biblia como la autoridad de nuestra fe, somos congruentes, buscamos la armonía que tiene que existir en la Creación.

Hablando de Pablo, me niego a creer que el apóstol Pablo haya promovido el “machismo”. Eso es un imposible. El machismo es uno de los crímenes de lesa humanidad . Pablo no fue un criminal, Pablo fue el apóstol a los gentiles, un apóstol a los gentiles machistas; y por lo tanto, imposible la posibildad que él hubiera reafirmado uno de los mayores crímenes todavía impunes en el mundo.

Esto significa que si quieres tener la luz que solicitas, esta luz tiene que venir en el contexto escritural total de 1 Cor:14:34-35, 1Tm:3:11, 1Tm:2:10-12 y otros pasajes paulinos.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por antonio Castillo:
Ezequiel,


¿A ti también se te permite insultar al Espíritu Santo? ¿O es que también eliges las partes de la Biblia que te conviene?.

Comenta tú estos versículos e ilumíname.

Cor:14:34: Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley dice.

1Cor:14:35: Y si quieren aprender alguna cosa, pregunten en casa á sus maridos; porque deshonesta cosa es hablar una mujer en la congregación.

1Tm:3:11: Las mujeres asimismo, honestas, no detractoras, templadas, fieles en todo.

1Tm:2:10: Sino de buenas obras, como conviene á mujeres que profesan piedad.

1Tm:2:11: La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.

1Tm:2:12: Porque no permito á la mujer enseñar, ni tomar autoridad sobre el hombre, sino estar en silencio.

[/quote]


Te comento yo si me permites, ya que me has preguntado lo mismo a mí, en otra ocasión:


Callar es justamente lo que hago en mi congregación que es de Asambleas de hermanos, y es esa la forma de entender ese pasaje, y yo obedezco a mis ancianos.

Como no tengo marido, estoy sujeta a los ancianos de mi congregación.

Soy honesta, no detractora,templada(siempre que no me encuentro con impertinentes como tu
wink.gif
) y soy fiel en casi todo (no soy perfecta, Cristo está trabajando en mi carácter y en mi vida)

Buenas obras?, con la ayuda del Señor, dia a día, acercándome a la medida de la estatura de Cristo.

Aprendo en silencio, ¡¡no me gusta estudiar gritando!!
wink.gif


Pablo no permitía a las mujeres corintias enseñar, pues no estaban preparadas, ni habían realizado estudios bíblicos; además aquella cultura era muy diferente a la nuestra.Una mujer que hablaba en público,descubierta, era considerada una ramera.

¿Sabes que en mi iglesia los ancianos y pastores predican con los estudios que yo les preparo, y que realizo estudios bíblicos para la revista de mi congregación?. No es por alardear, es para que veas que los dones del Espíritu Santo, nada tienen que ver con el sexo de la persona, el Espiritu Santo, sigue repartiendo los dones como Él quiere para el crecimiento de la Iglesia de Cristo (la verdadera, la que es Su Esposa y que Él mantiene y hace crecer por Su inmensa misericordia)


Bueno, ya he contestado tu cuestionario, ¿me dejarás en paz por ser mujer, o seguirás persiguiéndome e intentando desacreditarme?


Si alguno conspirare contra ti, lo hará sin mí; el que contra ti conspirare, delante de ti caerá.(Isaías 54:15)
 
Y comenzó a hablar con denuedo en la sinagoga; pero cuando le oyeron Priscila y Aquila, le tomaron aparte y le expusieron más exactamente el camino de Dios.(Hechos 18:26)

¡¡¡Vaya, Priscila y su esposo enseñando a Apolos exactamente el camino de Dios!!!
wink.gif



Gobernaba en aquel tiempo a Israel una mujer, Débora, profetisa, mujer de Lapidot(Jueces 4:4)

¡¡Vaya, una mujer, Débora, gobernando Israel!!, interesante, ¿no crees Antonio?
wink.gif



Maripaz
 
Vaya, por fin contestastes.

Y tienes razón en muchas de las cosas que dices.
Las interpretaciones que das son muy ajustadas a la doctrina católica, y me alegro que reconozcas que sola biblia no basta sino que es necesario de alguna forma leer la Biblia a la luz del Espíritu Santo.Vas por buen camino.

Nunca puse eso por machismo, sería llamar Machista al Espíritu Santo.
Los católicos creen que una Mujer tiene el papel más importante que se le ha dado a ningún humano en su plan de Salvación. A María, que lleva tu nombre. Ni siquiera Juan Bautista se le puede igualar.
Por no citar a una Doctora de la Iglesia como Santa Teresa, ni a otras mujeres que con sus escritos nos ayudan a acercarnos a Cristo y que rebosan espiritualidad por todos los poros.Santa Teresa de Lisieux, Santa Faustina Kowalska, Juana de Arco, Santa de Agreda, C.Emmerick etc, etc, etc,
Lee alguna de ellas. Son tremendamente cristocéntricas. Te gustará.

.......pero niguna de ellas cotorreaba y se ponía pesada diciéndole a la gente que si le llame por teléfono y que si no le llama pues que no se qué y no se cuanto... y dale que dale y dale que te dale.......

!Y TU SI !
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>. A María, que lleva tu nombre. Ni siquiera Juan Bautista se le puede igualar.[/quote]


¿Donde dice la Escritura que Maria es superior a Juan el Bautista?


En el Reino de Dios, nadie es más que nadie, mira lo que nos dice Cristo:

Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad. Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.(Marcos 10:42-45)


Sigues fallando en exégesis
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif



Haz un curso de teología, aunque sea a distancia, te irá muy bien.
wink.gif



Maripaz
 
antonio Castillo, eres un insolente, tu moral es de ínfima calidad. Si yo fuera el Webmaster, te expulsaría ipso facto; si fuera yo el ángel Gabriel, te pulverizaba al instante. Eres un malcriado, un contumaz transmisor de engaños.

Además, tu alevoso ataque a una santa (viva, y no cadáveres como las que tú has mencionado), es aun más pernicioso ya que tomaste el tiempo para atarcarla a ella pero no tuviste la valentía ni el coraje de contestarme a mí. Eres un cobarde, Antonio Castillo. Juan Manuel ya le habría presentado sus disculpas; eres peor que Juan Manuel.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por "Tonejo".......pero niguna de ellas cotorreaba y se ponía pesada diciéndole a la gente que si le llame por teléfono y que si no le llama pues que no se qué y no se cuanto... y dale que dale y dale que te dale.......[/quote]

Te digo lo mismo que Ezequiel, te escondes detras de tu ordenador, no eres trigo limpio, huyes, te atreves a meterte con las mujeres, en cambio no haces lo mismo con los hombres, primero decias que si eras casado y no podías hablar con ella
wink.gif
, ¿dijiste algo sobre amenazas? (la verdad, no te he hecho ningún seguimiento, pues me traes sin cuidado, ya no eres ningún ejemplo para nadie!!!!)luego has puesto todo tipo de escusas para no hablar por telefono, porque???
Muy sencillo, porque no existes antonio Castillo, eres uno de los muchisimos nicks anonimos que han aparecido en los foros, todavía recuerdo a Karolusin cuando reclamaba la identificación de todos los "protes", los cuales, si no se identificaban medianamente, pasaban a ser incordiados con epigrafes tales como "ON TOI" o algo así.
Si yo fuera el Webmaster (tienes suerte de que no lo sea) solicitaría a TODOS que para entrar se hiciera desde un correo de aquellos "bien registraditos", tipo Teleline, Wanadoo, Inicia, Jazzfre, Worldonline, etc, te conectas tu acaso desde uno de ellos? o utilizas Hotmail, Yahoo, Latinmail, Aol, etc???
wink.gif


Porque no me llamas a mi???, ya te dije que soy casado y sin ningún tipo de desviaciones, que te lo impide entonces??? vas a poner tu vida en peligro por eso???, tienes miedo de mi acaso???
Podemos entonces quedar en algún lugar de nuestra preciosa España???o estas acaso muy ocupado???, eres capaz de demostrar que antonio Castillo existe verdaderamente???
O vas a reconocerme que es un nick falso en con el cual intentas seguir en el anonimato???

Mira "Tonejo" yo propongo hacer un "encuentro" de foristas españoles, me interesarían que vinierais tanto tu, como USOZ, Ramón, Pepe Luis, mi hermana, el Webmaster, Tomás, Jesús, Aldebarán, Son of..etc, y mil perdones de quien me pueda olvidar en este momento, la lista está abierta a todos.

Hace "antonio Castillo"???
Te atreves??? o seguiras escondiendote???

Me puedes llamar, yo se que tienes mi telefono, pero te lo recuerdo por si se te ha perdido: 658 61 88 08

Como quedamos???

Toni

Pta. Por cierto a Karolusin (en el otro foro)a un tal Albinot, le ha dado sus datos sin faltar el mas minimo detalle, con Karolusin tengo muchisimas diferencias (insalvables quiza), pero he de reconocer, que al menos es un católico coherente con lo que piensa y que no se esconde de nadie, lastima que por aquí, no cunda el ejemplo de Karolusin.
wink.gif
 
El tal "antonio Castillo" es un cobarde. Se atreve a hablar de Dios cuando tiene la boca y el cerebro ennegrecido por su pecado de idolatría mariana y papista.
 
Las medidas avergonzantes y la dignidad humana


JOSÉ LUIS PÉREZ TRIVIÑO

La propuesta del presidente de la Comunidad de Castilla-La Mancha de hacer públicos los nombres de los condenados por maltratar a las mujeres para su "escarnio y vergüenza" es, sin duda alguna, una medida novedosa en nuestras prácticas jurídicas. El uso de la vergüenza como medida sancionatoria no es tan novedosa en EE UU donde desde hace aproximadamente dos décadas se ha asistido a un renacimiento de los "castigos avergonzantes" aplicados a unos determinados delitos y tipología de delincuentes. Es especialmente sorprendente observar cómo los jueces norteamericanos han hecho un especial uso de la vergüenza en el establecimiento de las condiciones para obtener la libertad condicional. Así por ejemplo, están las medidas que persiguen la estigmatización del condenado: algunos ayuntamientos publican los nombres de los ofensores en periódicos, en Internet, en boletines oficiales o en programas de televisión (el jueves 31 de diciembre de 1998 aparecía esta noticia en EL PAÍS: "Virginia publica en Internet una lista de 4.600 delincuentes sexuales"). Otra modalidad son las medidas que proceden a una estigmatización literal, esto es, que el delincuente sufra la estampación de algún tipo de marca o símbolo que invite a la degradación pública y, eventualmente, al ridículo: algunos jóvenes son obligados a llevar camisetas en las que aparece enunciado el delito o falta que han cometido ("Estoy en libertad vigilada por hurto"), a portar brazaletes brillantes con el mismo tipo de frases, a soportar símbolos estigmatizantes en los coches (por ejemplo, a los condenados por conducir en estado de embriaguez se les obliga a llevar una matrícula en la que aparece de nuevo el mismo tipo de rótulo), a llevar en la suela de los zapatos una tapa metálica de manera que suene cuando camina y así, pueda ser reconocido por el resto de la ciudadanía; y por último, también es frecuente que se coloquen los signos que evidencian la comisión de un delito en la fachada de la casa del infractor.


Una segunda variante son las medidas que promueven la autodegradación: las ceremonias o rituales que de manera pública degradan al delincuente. Así un condenado puede ser obligado a permitir que sus víctimas entren en su casa y curioseen y remuevan lo que a ellos les parezca, a limpiar las calles de la ciudad o a permitir que la víctima de un acoso sexual le escupa en la cara.


Por último, están las medidas que pretenden el arrepentimiento del delincuente. Entre ellas destacan las que le obligan a hacer públicas sus propias convicciones, a describir sus delitos en primera persona o a pedir perdón de rodillas ante la víctima.


Las causas de la reaparición de este tipo de castigos son fácilmente imaginables: la saturación carcelaria y su alto coste económico, pero sobre todo, la percepción de que la prisión no es eficaz respecto de dos de los fines tradicionales del castigo, esto es, la prevención y la rehabilitación.


Han sido muchos los problemas que, particularmente en EE UU, se han discutido en torno a estas medidas. Obviaré los problemas más estrictamente técnico-jurídicos, para centrarme en el debate acerca de su adecuación moral y constitucional. Los más firmes defensores de estos castigos han apoyado su establecimiento en argumentos de carácter económico (son mucho más baratas que la cárcel), de eficacia (en los delitos a los que se aplican parece que promueven una mayor disuasión entre los potenciales infractores y un menor índice de reincidencia). Y frente a la acusación de que pueden afectar a la dignidad humana debido a la crueldad o degradación que infligen al condenado, responden que, en todo caso, no sería mayor que la sufren los condenados en la cárcel. Muestra de ello es que los delincuentes a los que se les da la oportunidad de elegir entre la prisión y las medidas avergonzantes optan mayoritariamente por estas últimas.


Aunque todos estos argumentos merecen una discusión específica y con profundidad, no cabe duda de que desde un punto de vista jurídico-constitucional el asunto a debatir es si estas medidas afectan a la dignidad humana, o en otras palabras, si constituyen un trato cruel o degradante. La falta de delimitación conceptual de estos términos hace difícil resolver la cuestión. Sin embargo, apuntaré a un argumento en contra del establecimiento de las medidas avergonzantes.


Es dudoso que, como dicen algunos defensores de estas medidas, la cárcel pueda ser más degradante y cruel con los condenados que los procesos de avergonzamiento. También es discutible su eficacia. En cualquier caso, la constatación de estos efectos es una cuestión a delimitar empíricamente y por ello, no me parece adecuado asumir una posición a favor o en contra apriorísticamente. No obstante, es relevante establecer una distinción entre la sanción carcelaria y las medidas avergonzantes que, en mi opinión tiene relevancia moral. El encarcelamiento de una persona supone como resultado la privación de libertad. Que como consecuencia de ello el individuo pueda sentirse degradado socialmente es algo colateral, que no forma necesariamente parte de la definición de encarcelamiento. Es por ello, útil distinguir entre la cárcel como institución y las condiciones concretas y contextuales en que puede llevarse a cabo el encarcelamiento en algunas sociedades.


En cambio, cuando el Estado establece estas medidas colocando al individuo en una situación que una determinada sociedad se entiende como avergonzante, entonces la degradación no es una consecuencia colateral sino que es su resultado, porque precisamente la vergüenza es una experiencia en la que el sujeto se siente inferior, excluido o abandonado del grupo social. Y es aquí donde creo que está la razón para rechazar estas medidas en un Estado de Derecho preocupado por la protección de la dignidad humana, incluso la de los individuos que han delinquido: ¿estamos dispuestos a justificar que desde el Estado se promuevan medidas que degraden a algunos seres humanos?

--------------------------------------------------------------------------------
José Luis Pérez Triviño es profesor de Filosofía del Derecho Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
 
Antonio Castillo, vista ya tu línea de pensamiento, noto que te has olvidado de Proverbios:
"La mujer insensata es alborotadora; es simple e ignorante".
Saludos (solo a los hombres, claro)
Webemaús
 
La reunión feminista de Córdoba denuncia la opresión de las afganas

Las participantes vinculan el avance del feminismo a la democratización

TEREIXA CONSTELA, Córdoba

La lucha por los derechos de la mujer avanza a diferentes velocidades y, en algunos lugares, ha retrocedido tanto que pertenecer al sexo femenino garantiza los peores atropellos. Las asistentes a las jornadas feministas de Córdoba recibieron ayer con horror el testimonio de Behjat, representante de la Asociación de Mujeres Revolucionarias de Afganistán, que denunció el régimen de terror impuesto por los talibán, cuyas víctimas son las mujeres.

Behjat desgranó, durante su intervención en la mesa central dedicada al Feminismo desde otras culturas, una retahíla de violaciones de los derechos humanos, que abarcan desde la prohibición del acceso a la educación de las mujeres a medidas como la imposibilidad de operarse en un hospital por un equipo médico de varones.

"Y todas las mujeres, excepto algunas enfermeras y doctoras, han sido despedidas de sus trabajos", agregó sin pizca de ironía. La representante de Rawa, una organización fundada en 1977 para luchar por los derechos de la mujer en Afganistán, explicó que sus compatriotas son forzadas a vestir "un sudario de la cabeza a los pies llamado burkha" y a caminar sin hacer ruido "para no corromper a los hombres".

Después de recordar las violaciones que sufren "madres, padres y hasta niñas de 4 años" por los talibán, Bejhat reprochó "el silencio" internacional ante "la tragedia" de Afganistán en un momento en el que "vivimos en la aldea global". Sin embargo, la jornada de ayer dejó patente que, mientras la globalización económica avanza a un ritmo trepidante, la universalización de los derechos de la mujer camina a paso lento.

"Hablar de feminismo en el mundo rural del África subsahariana es un chiste", espetó la guineana Remei Sipi, después de detallar que el 75% de las mujeres de esas áreas son analfabetas, que viven 26 años menos de media que las de países desarrollados y que, pese a que su tasa de fertilidad (6,4 hijos) es la más alta del mundo, sólo un 15% recibe atención médica durante el embarazo. Tener agua depende de caminatas de kilómetros y la luz, dijo, "es desconocida en muchas zonas".

Desterrar estereotipos

Sipi, que al igual que otras participantes vinculó directamente el avance del femenismo a la democratización, desterró, sin embargo, ciertos estereotipos sobre las africanas: "Ni son ideales madres fecundas ni pobres mujeres entregadas a sus maridos". La organización y la lucha por los derechos de las mujeres en las áreas urbanas está contribuyendo al avance de a igualdad y a mejorar la situación de las mujeres, que Remei Sipi considera el "gran desafío" de los próximos años.

Sobre esta heterogeneidad hizo hincapié la antropóloga Dolores Juliano, que aseguró que no se puede extrapolar el concepto occidental del feminismo a otras culturas. El poder es, para la antropóloga mexicana Mercedes Olivera, el que determina los factores culturales. Prueba de ello es la dispar interpretación de una religión represora con los derechos de la mujer como la islámica, que tanto invocan los talibán como ampara otras visiones más flexibles.
En una ponencia, Selma Bullahi, de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, explicó que en su caso afrontan una batalla más cultural que política. Las saharauis tienen derecho a votar, pero consideran indigna en muchos casos la participación masculina en las tareas del hogar. "Se considera que perderían su hombría", dijo.

Las inmigrantes, procedentes de países no comunitarios y afincadas en España, simbolizan el punto donde confluyen los distintos escenarios del feminismo. Souad El Hadri, presidenta de la asociación Mujeres Inmigrantes, de Valencia, cree que en la aventura migratoria de muchas marroquíes influye la necesidad económica y, a la par, "la búsqueda de libertad política". "Quiero conservar muchas cosas de mi cultura, pero no estar sometida", agregó.

El Hadri considera que el feminismo español afronta un reto novedoso como la defensa de las inmigrantes: "Para que se impliquen las mujeres inmigrantes en el asociacionismo es necesario hacerlo desde una perspectiva de género".
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por webemaús:
Lo cierto es que esta cita, para algunos individuos, es demoledora, y hay que llevarla hasta las últimas consecuencias...
Webemaús
[/quote]

La posición de los cristianos es muchas veces es la de la indiferencia. No podemos ser indiferentes de lo que pasa en el mundo de nuestro Dios. Este es el mundo de nuestro dios. Todo le pertenece. Nosotros somos sus vasallos; peo, desgraciadamente, nos portamos como si no nos importara.

Señor, perdónanos nuestra indiferencia. Haznos verdaderos vasallos tuyos en este mundo que te pertenece. Amén.
 
¿ Alguien comprende a los catolicos ? Entre sus muchisimas aberraciones esta la de humillar a las mujeres , y poco falta para que las amordacen . Sin embargo , tomaron a una , y la igualaron , no ya a los hombres , sino , a Dios mismo . Esta si que " habla " ..... Y hasta por los codos , como que tiene docenas de lenguas , caras y narices .

------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos