¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS ?

Thames

0
8 Mayo 2009
2.743
0
LA FIFA advirtió a brasileños con respecto
a la manifestación "religiosa" al obtener la
Copa Confederaciones
Jueves 02 de Junio de 2009
Brazil

La FIFA advirtió a la Confederación Brazileña
de Fútbol (CBF) en contra de la manifestación religiosa
realizada por los jugadores de la "verdeamarela" tras
alzarse con su tercer título de la Copa Confederaciones,
tras la final disputada en Sudáfrica, aseguró hoy
el diario O Estado de Sao Paulo.

Según el rotativo, en la carta enviada a la CBF, la
FIFA demandó "moderación" a los jugadores
"más religiosos" -entre ellos el astro Kaká, del
Real Madrid-, pero anticipó que no habrá sanciones
por ahora, ya que la manifestación religiosa
ocurrió tras el término del partido.

Tras el triunfo por 3-2 sobre Estados Unidos en la
final, jugadores e integrantes de la comisión técnica
de Brazil formaron un círculo en el centro de la
cancha y, arrodillados y abrazados, oraron juntos
para agradecer a Dios por la conquista.

El rotativo de Sao Paulo afirma que este acto enojó
a dirigentes europeos, que consideran como algo riegoso
mezclar fútbol y religión, "No hay lugar para religión
en el fútbol. Mezclar religión y deporte como se
hizo significó casi crear un acto religioso en sí mismo.
Así como no podemos permitir que la política se
mezcle con el fútbol, también la religión debe quedar
excluída", afirmó el director de la federación danesa,
Jim Stjerne Hansen, en declaraciones al diario politiken.

La manifestación religiosa al final de la Copa Confederaciones
no fue la primera protagonizada por la selección braisleña,
cuyo capitán, el zaguero Lucio, es un fiel miembro de la
Iglesia Pentecostal.

FUENTE:

"CRISTIANOS UNIDOS,ONLINE"-NOTICIA

sábado, 4 de julio de 2009, 12:13 am

De:
"melba muñoz rojas" [email protected]

La FIFA advirtió a brasileños con respecto a la manifestación “religiosa” al obtener la Copa Confederaciones

Jueves 02 de Julio de 2009
Sociedad
Brasil

En la carta enviada a la CBF la FIFA demandó “moderación” a los jugadores ‘más religiosos’ -entre ellos el astro Kaká, del Real Madrid-, pero anticipó que no habrá sanciones por ahora, ya que la manifestación religiosa ocurrió tras el término del partido.

La FIFA advirtió a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en contra de la manifestación religiosa realizada por los jugadores de la “verdeamarela” tras alzarse con su tercer título de la Copa Confederaciones, tras la final disputada en Sudáfrica, aseguró hoy el diario O Estado de Sao Paulo.
Según el rotativo, en la carta enviada a la CBF la FIFA demandó “moderación” a los jugadores ‘más religiosos’ -entre ellos el astro Kaká, del Real Madrid-, pero anticipó que no habrá sanciones por ahora, ya que la manifestación religiosa ocurrió tras el término del partido.
Tras el triunfo de remontada por 3-2 sobre Estados Unidos en la final, jugadores e integrantes de la comisión técnica de Brasil formaron un círculo en el centro de la cancha del Ellis Park Stadium y, arrodillados y abrazados, oraron juntos para agradecer a Dios por la conquista.
O Estado de Sao Paulo afirma que este acto enojó a dirigentes europeos, que consideran como algo riesgoso mezclar fútbol y religión. “No hay lugar para la religión en el fútbol. Mezclar religión y deporte como se hizo significó casi crear un acto religioso en si mismo. Así como no podemos permitir que la política se mezcle con el fútbol, también la religión debe quedar excluida”, afirmó el director de la federación danesa, Jim Stjerne Hansen, en declaraciones al diario Politiken.
La manifestación religiosa al final de la Copa Confederaciones no fue la primera protagonizada por la selección brasileña, cuyo capitán, el zaguero Lucio, es un fiel miembro de la Iglesia Pentecostal.
Un acto parecido ocurrió en Yokohama, cuando Brasil conquistó su quinto título mundial en Corea-Japón 2002, y varios jugadores dijeron mensajes religiosos, entre ellos Kaká, quien se sacó la parte de arriba del uniforme para exhibir la frase “I Belong to Jesus” (Yo pertenezco a Jesús), inscrita en una camiseta que llevaba por debajo.
http://mujercristianaylatina.wordpr...eligiosa”-al-obtener-la-copa-confederaciones/

Re: Re: ¿Actua la FIFA contra la libertad de Conciencia proclamada por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre ? >> FORO COMUNIDAD CRISTIANA EVANGELICA

COMENTARIO DE LORENA THAMES:
Me pregunto, estamos acaso en el siglo del oscurantismo, no ha transcurrido ya la revolución francesa de 1789? bajo los postulados de libertad, igualdad y fraternidad y fruto de todas las conquistas en la historia de la humanidad, ninguna más sublime despues de Jesucristo, que la libertad de conciencia y de culto, una manifestación de esa victoria en la cruz, es en nuestros dias, no solo un derecho sino una garantia innata a los derechos humanos, como se intuye que un ser humano pretenda cuartar el derecho de otro a expresar lo que tiene en su corazón y su conciencia hacia su Dios Todo Poderoso, de cierto he estado en los campos de football y escuchado con asoro toda clase de comentarios salidos incluso de las normas de urbanidad en ocasiones, más sin embargo, no he sabido de sanción alguna solo en casos graves, pero aqui KAKA gran hermano en la fe y otros dan la gloria a Dios y sin embargo diga la FIFA, que la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano no solo confiere ese derecho sino una acción para que no se vulnere. Porque no se sanciona más bien a quienes ofenden con palabras soeces desde las tribunas o en la cancha a los asistentes.
En la historia, ya se han retratado hechos de remoto pasado, sin embargo extraña pues, que en pleno año 2009, se pretenda ir en contra de las normas que cimientan la convivencia moderna me pregunto a titulo de que, pues ya en Bolivia, se dio la situación de vetar la altura sin fundamento alguno?, pero tuvieron que retroceder porque toda una nación se puso en campaña, es hora de que el pueblo cristiano en todo el mundo, se pregunte entonces a que vamos a los campos de football, es que nuestra conciencia se queda afuera?, o la dejamos con las contraseñas o en los vestuarios de los camarines? no señores la victoria siempre nos la da Cristo, y vaya que quien se goza en Dios, es pues por las bendiciones que de El recibe, esto me recuerda al pasaje en que los fariseos frente a la algarabia cuando Jesucristo ingreso a Jerusalen, querian acallar fallidamente al pueblo, pero Jesucristo les dijo que aunque el pueblo callara las piedras hablarian. Por tanto, como cristiana evangelica rechazo firmamente este acto en contra de la libertad de conciencia y de culto consagrada como la más sublime conquista por los derechos humanos y expreso en forma personal como cristiana que no asistire nunca más a ningun partido de football vinculado a la FIFA hasta que no retorne la claridad y la justicia basada en la Declaracion de los Derchos del Hombre y del Ciudadano, por el contrario Dios mediante predicare en las afueras y a viva voz: "Al que al hijo libertare libre es en verdad" y que mi conciencia y mi mente no se separan para congraciarme con nadie y segura estoy que miles de cristianos gritaran desde las graderias si no tuvieran otra que asistir:
HERMANOS QUIEN VIVE?
CRISTO
A SU NOMBRE GLORIA
Y A SU PUEBLO VICTORIA.
Y portaran grandes banderas de apoyo a nuestros hermanos del Brasil pues somos uno en Jesucristo, su alegria en Cristo es nuestra alegria y cuando ellos alabaron todos lo hicimos, haber de que infracción se trata. Pues, si veo algunos partidos es porque a mi me gustan las declaraciones de KAKA y los otros hermanos en la fe, sino no tiene ningun sentido, en ese caso pedire la devolución de las entradas. Somos el pueblo de Dios y no somos esclavos, sino vencedores y si alguien no le gusta pues que lo diga de frente cara a cara.
Espero se trate de un lapsus calamis de la FIFA, y ruego al altisimo les bendiga, pues dice la palabra que bendigamos aún a los que nos persiguen, no sea que como Pablo mañana tengamos entre ellos a los mejores Pastores luego de un gran encuentro de ellos con Dios en increibles circunstancias y ruego a Dios que como a Saulo de Tarso los directivos de la FIFA pronto necesiten de profetas para ver la luz de Cristo como la vimos nosotros un día, cuando nos arrodillamos ante El. Eh dicho amen y amen.
Y no olvidemos que ninguna conducta que es un derecho puede ser conculcada, más por el contrario, es hora que los organismos internacionales de derechos humanos, hagan también conocer su palabra oficial al respecto.
Y muy especialmente apoyo a mi hermano en la FE, KAKA, pues no existe potestad ni principado, que pueda acallar el dar la gloria y honra a quien si se lo merece JEHOVA DE LOS EJERCITOS.
Por tanto como cristiana protestante, expreso en forma personal mi protesta virtual al respecto: VIVA LA LIBERTAD DE CONCIENCIA EN JESUCRISTO. Por tanto, segura estoy que banderas de alabanza a Cristo y camisetas desde las tribunas gritaran a la FIFA quienes pagan las entradas pero lo mas importante quien nos bendice para que podamos hacerlo. Pues la unción que le ha dado Dios a KAKA, no solo le ha beneficiado a El, sino a muchos otros, por tanto gracias a Dios por la victoria dada al Brasil en el nombre de JESUCRISTO, Dios bendiga a la FIFA.
¡No me averguenzo del evangelio porque es Poder de DIOS¡
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

LA FIFA advirtió a brasileños con respecto
a la manifestación "religiosa" al obtener la
Copa Confederaciones
Jueves 02 de Junio de 2009
Brazil

La FIFA advirtió a la Confederación Brazileña
de Fútbol (CBF) en contra de la manifestación religiosa
realizada por los jugadores de la "verdeamarela" tras
alzarse con su tercer título de la Copa Confederaciones,
tras la final disputada en Sudáfrica, aseguró hoy
el diario O Estado de Sao Paulo.

Según el rotativo, en la carta enviada a la CBF, la
FIFA demandó "moderación" a los jugadores
"más religiosos" -entre ellos el astro Kaká, del
Real Madrid-, pero anticipó que no habrá sanciones
por ahora, ya que la manifestación religiosa
ocurrió tras el término del partido.

Tras el triunfo por 3-2 sobre Estados Unidos en la
final, jugadores e integrantes de la comisión técnica
de Brazil formaron un círculo en el centro de la
cancha y, arrodillados y abrazados, oraron juntos
para agradecer a Dios por la conquista.

El rotativo de Sao Paulo afirma que este acto enojó
a dirigentes europeos, que consideran como algo riegoso
mezclar fútbol y religión, "No hay lugar para religión
en el fútbol. Mezclar religión y deporte como se
hizo significó casi crear un acto religioso en sí mismo.
Así como no podemos permitir que la política se
mezcle con el fútbol, también la religión debe quedar
excluída", afirmó el director de la federación danesa,
Jim Stjerne Hansen, en declaraciones al diario politiken.

La manifestación religiosa al final de la Copa Confederaciones
no fue la primera protagonizada por la selección braisleña,
cuyo capitán, el zaguero Lucio, es un fiel miembro de la
Iglesia Pentecostal.

FUENTE:

"CRISTIANOS UNIDOS,ONLINE"-NOTICIA

sábado, 4 de julio de 2009, 12:13 am

De:
"melba muñoz rojas" [email protected]

La FIFA advirtió a brasileños con respecto a la manifestación “religiosa” al obtener la Copa Confederaciones

Jueves 02 de Julio de 2009
Sociedad
Brasil

En la carta enviada a la CBF la FIFA demandó “moderación” a los jugadores ‘más religiosos’ -entre ellos el astro Kaká, del Real Madrid-, pero anticipó que no habrá sanciones por ahora, ya que la manifestación religiosa ocurrió tras el término del partido.

La FIFA advirtió a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en contra de la manifestación religiosa realizada por los jugadores de la “verdeamarela” tras alzarse con su tercer título de la Copa Confederaciones, tras la final disputada en Sudáfrica, aseguró hoy el diario O Estado de Sao Paulo.
Según el rotativo, en la carta enviada a la CBF la FIFA demandó “moderación” a los jugadores ‘más religiosos’ -entre ellos el astro Kaká, del Real Madrid-, pero anticipó que no habrá sanciones por ahora, ya que la manifestación religiosa ocurrió tras el término del partido.
Tras el triunfo de remontada por 3-2 sobre Estados Unidos en la final, jugadores e integrantes de la comisión técnica de Brasil formaron un círculo en el centro de la cancha del Ellis Park Stadium y, arrodillados y abrazados, oraron juntos para agradecer a Dios por la conquista.
O Estado de Sao Paulo afirma que este acto enojó a dirigentes europeos, que consideran como algo riesgoso mezclar fútbol y religión. “No hay lugar para la religión en el fútbol. Mezclar religión y deporte como se hizo significó casi crear un acto religioso en si mismo. Así como no podemos permitir que la política se mezcle con el fútbol, también la religión debe quedar excluida”, afirmó el director de la federación danesa, Jim Stjerne Hansen, en declaraciones al diario Politiken.
La manifestación religiosa al final de la Copa Confederaciones no fue la primera protagonizada por la selección brasileña, cuyo capitán, el zaguero Lucio, es un fiel miembro de la Iglesia Pentecostal.
Un acto parecido ocurrió en Yokohama, cuando Brasil conquistó su quinto título mundial en Corea-Japón 2002, y varios jugadores dijeron mensajes religiosos, entre ellos Kaká, quien se sacó la parte de arriba del uniforme para exhibir la frase “I Belong to Jesus” (Yo pertenezco a Jesús), inscrita en una camiseta que llevaba por debajo.
http://mujercristianaylatina.wordpr...eligiosa”-al-obtener-la-copa-confederaciones/

Re: Re: ¿Actua la FIFA contra la libertad de Conciencia proclamada por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre ? >> FORO COMUNIDAD CRISTIANA EVANGELICA

COMENTARIO DE LORENA THAMES:
Me pregunto, estamos acaso en el siglo del oscurantismo, no ha transcurrido ya la revolución francesa de 1789? bajo los postulados de libertad, igualdad y fraternidad y fruto de todas las conquistas en la historia de la humanidad, ninguna más sublime despues de Jesucristo, que la libertad de conciencia y de culto, una manifestación de esa victoria en la cruz, es en nuestros dias, no solo un derecho sino una garantia innata a los derechos humanos, como se intuye que un ser humano pretenda cuartar el derecho de otro a expresar lo que tiene en su corazón y su conciencia hacia su Dios Todo Poderoso, de cierto he estado en los campos de football y escuchado con asoro toda clase de comentarios salidos incluso de las normas de urbanidad en ocasiones, más sin embargo, no he sabido de sanción alguna solo en casos graves, pero aqui KAKA gran hermano en la fe y otros dan la gloria a Dios y sin embargo diga la FIFA, que la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano no solo confiere ese derecho sino una acción para que no se vulnere. Porque no se sanciona más bien a quienes ofenden con palabras soeces desde las tribunas o en la cancha a los asistentes.
En la historia, ya se han retratado hechos de remoto pasado, sin embargo extraña pues, que en pleno año 2009, se pretenda ir en contra de las normas que cimientan la convivencia moderna me pregunto a titulo de que, pues ya en Bolivia, se dio la situación de vetar la altura sin fundamento alguno?, pero tuvieron que retroceder porque toda una nación se puso en campaña, es hora de que el pueblo cristiano en todo el mundo, se pregunte entonces a que vamos a los campos de football, es que nuestra conciencia se queda afuera?, o la dejamos con las contraseñas o en los vestuarios de los camarines? no señores la victoria siempre nos la da Cristo, y vaya que quien se goza en Dios, es pues por las bendiciones que de El recibe, esto me recuerda al pasaje en que los fariseos frente a la algarabia cuando Jesucristo ingreso a Jerusalen, querian acallar fallidamente al pueblo, pero Jesucristo les dijo que aunque el pueblo callara las piedras hablarian. Por tanto, como cristiana evangelica rechazo firmamente este acto en contra de la libertad de conciencia y de culto consagrada como la más sublime conquista por los derechos humanos y expreso en forma personal como cristiana que no asistire nunca más a ningun partido de football vinculado a la FIFA hasta que no retorne la claridad y la justicia basada en la Declaracion de los Derchos del Hombre y del Ciudadano, por el contrario Dios mediante predicare en las afueras y a viva voz: "Al que al hijo libertare libre es en verdad" y que mi conciencia y mi mente no se separan para congraciarme con nadie y segura estoy que miles de cristianos gritaran desde las graderias si no tuvieran otra que asistir:
HERMANOS QUIEN VIVE?
CRISTO
A SU NOMBRE GLORIA
Y A SU PUEBLO VICTORIA.
Y portaran grandes banderas de apoyo a nuestros hermanos del Brasil pues somos uno en Jesucristo, su alegria en Cristo es nuestra alegria y cuando ellos alabaron todos lo hicimos, haber de que infracción se trata. Pues, si veo algunos partidos es porque a mi me gustan las declaraciones de KAKA y los otros hermanos en la fe, sino no tiene ningun sentido, en ese caso pedire la devolución de las entradas. Somos el pueblo de Dios y no somos esclavos, sino vencedores y si alguien no le gusta pues que lo diga de frente cara a cara.
Espero se trate de un lapsus calamis de la FIFA, y ruego al altisimo les bendiga, pues dice la palabra que bendigamos aún a los que nos persiguen, no sea que como Pablo mañana tengamos entre ellos a los mejores Pastores luego de un gran encuentro de ellos con Dios en increibles circunstancias y ruego a Dios que como a Saulo de Tarso los directivos de la FIFA pronto necesiten de profetas para ver la luz de Cristo como la vimos nosotros un día, cuando nos arrodillamos ante El. Eh dicho amen y amen.
Y no olvidemos que ninguna conducta que es un derecho puede ser conculcada, más por el contrario, es hora que los organismos internacionales de derechos humanos, hagan también conocer su palabra oficial al respecto.
Y muy especialmente apoyo a mi hermano en la FE, KAKA, pues no existe potestad ni principado, que pueda acallar el dar la gloria y honra a quien si se lo merece JEHOVA DE LOS EJERCITOS.
Por tanto como cristiana protestante, expreso en forma personal mi protesta virtual al respecto: VIVA LA LIBERTAD DE CONCIENCIA EN JESUCRISTO. Por tanto, segura estoy que banderas de alabanza a Cristo y camisetas desde las tribunas gritaran a la FIFA quienes pagan las entradas pero lo mas importante quien nos bendice para que podamos hacerlo. Pues la unción que le ha dado Dios a KAKA, no solo le ha beneficiado a El, sino a muchos otros, por tanto gracias a Dios por la victoria dada al Brasil en el nombre de JESUCRISTO, Dios bendiga a la FIFA.
¡No me averguenzo del evangelio porque es Poder de DIOS¡

La Revolucion Francesa de sublime, la que se trago a sus propios hijos, la que coloco al hombre por encima de Dios.

Para consuelo de usted la FIFA nunca podra prohibirle a los islamicos que manifiesten su fe, lo que se les hace cuesta arrriba, ademas de poner el negocio en peligro, de ahi que podemos ver que aun existan muchas manifestaciones religiosas de parte de los cristianos, la mas elocuente es hacer la senal de la Cruz
En Inglaterra, la madre del fubtol podemos observar las rinas entre equipos supuestamente cristianos, rinas entre protestantes y catolicos

Ya sabemos que KaKa es todo un idolo dentro del evangelismo pentecostal
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

La Revolucion Francesa de sublime, la que se trago a sus propios hijos, la que coloco al hombre por encima de Dios.

Para consuelo de usted la FIFA nunca podra prohibirle a los islamicos que manifiesten su fe, lo que se les hace cuesta arrriba, ademas de poner el negocio en peligro, de ahi que podemos ver que aun existan muchas manifestaciones religiosas de parte de los cristianos, la mas elocuente es hacer la senal de la Cruz
En Inglaterra, la madre del fubtol podemos observar las rinas entre equipos supuestamente cristianos, rinas entre protestantes y catolicos

Ya sabemos que KaKa es todo un idolo dentro del evangelismo pentecostal

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es una proyección del pensamiento por la libertad de conciencia, claro esta que hay que leerlo para entenderlo. Mire que novedad equipos cristianos y catolicos, pues hasta ahora al vati cano y la iglesia evangelica solo se han medido fuerzas en guerra espiritual, pues un partido de football no define la santidad.
Pero claro esta que de tratarse de la fe verdadera ya sabemos que Dios respalda a sus hijos.
Y Kaka no es un idolo si lo fuera pues no le daria las gracias a Dios sino que se alabaria asimismo, por ello doy gracias a Dios por este varon, a quien la fama y la fortuna no ha cambiado sino que ha disciplinado para testimonio a muchos que si bien no tienen ningun triunfo pero se la pasan mirando la paja en el ojo ajeno y se olvidan de la gran viga que hay en el propio.
Por tanto, la FIFA no tiene facultad alguna para impedir la conciencia de un ser humano en su relación con Dios. Por elcontario que se dediquen a impedir esos cartelitos de publicidad que enfocan a personas y no a productos, existiendo menores de edad en los stadios, eso si deberia preocuparles, asi como las palabras tan educadas que se reparten a veces en esos campos. Por tanto, hay que ponerle el cascabel al gato, y quienes si amamos a Cristo, vamos a enfrentar esta situación dando la cara y apoyando a nuestros hermanos en la fe, pues el libro de los hechos de los apostoles no acaba en amen y claro para esto se requiere de valor, por ello doy gracias a Dios, que la FIFA retrocedio en cuanto a la altura, por tanto, no vaya ser que resulten con una tremenda necesidad de Dios y bueno esperamos que utilicen la fe para salir de sus pruebas.
Yo no me averguenzo del evangelio porque es poder de Dios y doy gracias a Dios como KAKA por toda la prosperidad economica, salud, exito en todo es gracias a Dios, porque si fuera por los hombres estaria en reseción economica, pero felizmente es Dios quien me bendice y no los hombres pues ellos necesitan muchisisisisisisisisma ayuda para salir adelante no cree.
Bendiciones y saludos en Cristo.
Y se si anima a pelear al buena batalla de la fe, que bien, pero no hay problema porque somos muchisisisisisisisisisisisisisisisisimos cristianos y muchos empresarios, por tanto, si DIos nos bendice y rechazan que alabemos a Dios, entonces tampoco patrocinamos nada, bendiciones y saludos, pues hacemos nuestra propia liga de cristianos y creame ese si va ser un football millonario.
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es una proyección del pensamiento por la libertad de conciencia, claro esta que hay que leerlo para entenderlo. Mire que novedad equipos cristianos y catolicos, pues hasta ahora al vati cano y la iglesia evangelica solo se han medido fuerzas en guerra espiritual, pues un partido de football no define la santidad.
Pero claro esta que de tratarse de la fe verdadera ya sabemos que Dios respalda a sus hijos.
Y Kaka no es un idolo si lo fuera pues no le daria las gracias a Dios sino que se alabaria asimismo, por ello doy gracias a Dios por este varon, a quien la fama y la fortuna no ha cambiado sino que ha disciplinado para testimonio a muchos que si bien no tienen ningun triunfo pero se la pasan mirando la paja en el ojo ajeno y se olvidan de la gran viga que hay en el propio.
Por tanto, la FIFA no tiene facultad alguna para impedir la conciencia de un ser humano en su relación con Dios. Por elcontario que se dediquen a impedir esos cartelitos de publicidad que enfocan a personas y no a productos, existiendo menores de edad en los stadios, eso si deberia preocuparles, asi como las palabras tan educadas que se reparten a veces en esos campos. Por tanto, hay que ponerle el cascabel al gato, y quienes si amamos a Cristo, vamos a enfrentar esta situación dando la cara y apoyando a nuestros hermanos en la fe, pues el libro de los hechos de los apostoles no acaba en amen y claro para esto se requiere de valor, por ello doy gracias a Dios, que la FIFA retrocedio en cuanto a la altura, por tanto, no vaya ser que resulten con una tremenda necesidad de Dios y bueno esperamos que utilicen la fe para salir de sus pruebas.
Yo no me averguenzo del evangelio porque es poder de Dios y doy gracias a Dios como KAKA por toda la prosperidad economica, salud, exito en todo es gracias a Dios, porque si fuera por los hombres estaria en reseción economica, pero felizmente es Dios quien me bendice y no los hombres pues ellos necesitan muchisisisisisisisisma ayuda para salir adelante no cree.
Bendiciones y saludos en Cristo.
Y se si anima a pelear al buena batalla de la fe, que bien, pero no hay problema porque somos muchisisisisisisisisisisisisisisisisimos cristianos y muchos empresarios, por tanto, si DIos nos bendice y rechazan que alabemos a Dios, entonces tampoco patrocinamos nada, bendiciones y saludos, pues hacemos nuestra propia liga de cristianos y creame ese si va ser un football millonario.

La Biblia enseña a celebrar la fe pero no precisamente como lo hacen, en general, los evangélicos, llamando la atención de manera bastante notoria tocando música fuerte, ruidosa, con gritos, etc..., como jactándose de la fe que dicen tener... en este caso, orando delante de un público bien numeroso para que los vieran, cuando todos sabemos que antes, pueden haber cometido los pecados más terribles dañando en gran manera al prójimo, porque el pecado no daña sólo a Dios sino que al prójimo también.

Entonces... ¿puede estar correcto celebrar la fe en la forma que, en general, lo hacen, los evángelicos?

De ese modo, no fue la forma en que el Señor quiso que los creyentes celebráramos la fe en Él... sino que por medio de celebrar Su santa cena, en la Iglesia misma...
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

¿Entonces, quiere decir que; Los USA, perdieron, porque no profesan, la misma fe, que Kaka?

No la respuesta es, no.

El futbol soccer masivo, no solo es un deporte es un evento de entrenimiento de publico en general.

Y cuando se refiera a en general, significa que entre el publico, seguro hay personas de diferentes credos y por respeto al publico, un evento de esos, no debe mezclarse con un credo en particular.

Ud, afirma aqui que ve el futbol porque Kaka profesa su fe. Ud. está confundiendo lo correcto, con lo que le gusta. Lo correcto es que si uno va a disfrutar de un espectaculo, el que sea, no está para ver, ni para soportar ritos religiosos, el que sea.

Lo del cesar al cesar, y
Lo de Dios adios, que le vaya bien.

Y se lo voy a poner mas claro, es más facil cambiar de religión, que cambiar de equipo de futbol.
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

Toda actividad humana en la que intervienen cristianos, es la gran oportunidad de manifestar nuestra fe al mundo.

Los gobiernos seculares pueden inhibir, más no apagar, el testimonio del corazón... Y, tarde o temprano, el evangelio será extendido en el mundo. Bajo esta condición, nuestra redención estará más cerca, y eso debería alegrarnos en vez de llenarnos de pánico y desesperanza.
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

La Biblia enseña a celebrar la fe pero no precisamente como lo hacen, en general, los evangélicos, llamando la atención de manera bastante notoria tocando música fuerte, ruidosa, con gritos, etc..., como jactándose de la fe que dicen tener... en este caso, orando delante de un público bien numeroso para que los vieran, cuando todos sabemos que antes, pueden haber cometido los pecados más terribles dañando en gran manera al prójimo, porque el pecado no daña sólo a Dios sino que al prójimo también.

Entonces... ¿puede estar correcto celebrar la fe en la forma que, en general, lo hacen, los evángelicos?

De ese modo, no fue la forma en que el Señor quiso que los creyentes celebráramos la fe en Él... sino que por medio de celebrar Su santa cena, en la Iglesia misma...

A que Emilio...

¿celebrar la fe llamando la atencion?...Date una vueltecita a Torreon Mexico desde el 8 al 12 de Diciembre, ahi te daras cuenta de lo que es "celebrar la fe llamando la atencion"

Cuando un jugador entra de cambio, la mayoria ¿No se persigna (o como se diga)?...¿¿¿ y que ellos no se estan jactando se su fe???...

¿No hay jugadores que al momento de la foto traen la imagen de la virgen de Guadalupe?

A claro, pero como son evangelicos entonces ellos estan mal...

Paz de Cristo
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

A que Emilio...

¿celebrar la fe llamando la atencion?...Date una vueltecita a Torreon Mexico desde el 8 al 12 de Diciembre, ahi te daras cuenta de lo que es "celebrar la fe llamando la atencion"

Cuando un jugador entra de cambio, la mayoria ¿No se persigna (o como se diga)?...¿¿¿ y que ellos no se estan jactando se su fe???...

¿No hay jugadores que al momento de la foto traen la imagen de la virgen de Guadalupe?

A claro, pero como son evangelicos entonces ellos estan mal...

Paz de Cristo


Se imaginan a los catolicos que se les ocurra rezar el rosario antes o despues de cada partido.

Mas alla de que no compartamos cualquier intento de acallar la fe en las personas, no cabe duda del porque hacen esas pretensiones de cristianos, quizas parar ser vistos como aquellos de que quienes nos habla la Escritura, o simple alarde.

El Idolo KAKA
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

La Biblia enseña a celebrar la fe pero no precisamente como lo hacen, en general, los evangélicos, llamando la atención de manera bastante notoria tocando música fuerte, ruidosa, con gritos, etc..., como jactándose de la fe que dicen tener... en este caso, orando delante de un público bien numeroso para que los vieran, cuando todos sabemos que antes, pueden haber cometido los pecados más terribles dañando en gran manera al prójimo, porque el pecado no daña sólo a Dios sino que al prójimo también.

Entonces... ¿puede estar correcto celebrar la fe en la forma que, en general, lo hacen, los evángelicos?

De ese modo, no fue la forma en que el Señor quiso que los creyentes celebráramos la fe en Él... sino que por medio de celebrar Su santa cena, en la Iglesia misma...
Que biblia mas extraña debe leer usted, porque mi biblia si habla de mostrar al mundo con júbilo, gozo y alegría, nuestra fe.

"Alegraos en Jehová y gozaos, justos; Y cantad con júbilo todos vosotros los rectos de corazón." Salmos


"Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios. Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres, y para que los gentiles glorifiquen a Dios por su misericordia, como está escrito: Por tanto, yo te confesaré entre los gentiles, Y cantaré a tu nombre. Y otra vez dice: Alegraos, gentiles, con su pueblo. Y otra vez: Alabad al Señor todos los gentiles, Y magnificadle todos los pueblos. Y otra vez dice Isaías: Estará la raíz de Isaí, Y el que se levantará a regir los gentiles; Los gentiles esperarán en él. Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo." Romanos

Los verdaderos cristianos no se esconden en templos para adorar, alabar o exaltar el nombre de su Señor. Más bien delante de aquellos que no le conocen.

"Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno, sino, como está escrito: Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; Y los que nunca han oído de él, entenderán." Pablo.

Si ha habido una reacción si ha habido un crujir de dientes, es porque ha surtido efecto la muestra de fe que todos los cristianos debemos dar.

Dar gracias a Dios por todo y en todo lugar, es algo que identifica a los cristianos. Y si nos apedrean o nos matan por hacerlo, debemos considerarnos dichosos.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

La Biblia enseña a celebrar la fe pero no precisamente como lo hacen, en general, los evangélicos, llamando la atención de manera bastante notoria tocando música fuerte, ruidosa, con gritos, etc..., como jactándose de la fe que dicen tener... en este caso, orando delante de un público bien numeroso para que los vieran, cuando todos sabemos que antes, pueden haber cometido los pecados más terribles dañando en gran manera al prójimo, porque el pecado no daña sólo a Dios sino que al prójimo también.

Entonces... ¿puede estar correcto celebrar la fe en la forma que, en general, lo hacen, los evángelicos?

De ese modo, no fue la forma en que el Señor quiso que los creyentes celebráramos la fe en Él... sino que por medio de celebrar Su santa cena, en la Iglesia misma...

Supongo que Ud. es catolico, yo fui educada en un colegio catolico y sali absolutamente atea, es mas me escapaba con un nutrido grupo de ese tipo de celebraciones tan lugubres y bueno expresando los curas y las monjas su buen testimonio nos castigaban, pero prefiriamos el deposito donde nos divertiamos como locas que ir a esa lugubre dice que celebración. Yo siempre me pregunte ese estuco en una cruz, no solo me aterraba sino que parecia necesitar mas ayuda que yo, ese no podia ser el hijo de Dios. Y esas figuras tragicas debajo de las cuales ponian unos botes para colectar dinero, seguro que de miedo a que te hagan algo, cuando eres niña, pues no por favor, tome y no me persiga más, je,je,je, ahi si que eso es triste y antipedagogico, parece todo un entierro, es más, y seamos sinceros no solo yo sino un monton aparecia durmiendo en las bancas del lugar, y toda las veces el mismo ritual. Francamente ahi si que ni por asomo conoci a DIos, solo los tristes y lugubres ritos esos, donde repito yo me soñaba con esas figuras que hay ahi, pensando que me agarraban, uyyy que horrible. Y esa música de organo que parece que va entrar algo terrible, por Dios, que culpa tienen lo niños de eso?, respeto mucho a quienes les gusta, es un problema personal, pero yo naci alegre me crie alegre y no pues, no deje que me amargaran, Dios me protegio y nunca permitio ni que me bautizaran, despues de atea conoci a Dios, por una enfermedad, y si me alegre de ver y descubrir que Dios es un Dios alegre, que existe un Espiritu Santo alegre, gozozo, que el pueblo de Dios es alegre, que una sonrisa no cuesta dinero, como dice una alabanza Dios es bueno. Y si a mi me encanta, celebrar al Señor, siento su presencia ahora si de verdad, pues a una persona como yo, solo Dios la pudo traer, ningun humano, oh y Jesus por Dios, es altamente alegre, no leyo la satira del salmo 115 a los que le hablan a los ofricos estudos o materiales de construcción. Por Dios, que tetrico. No a Dios le encanta la alegria de su pueblo y pues, aunque yo era muy poco creyente, a mi llego la hora y Dios es mi contentamiento y mi felicidad, yo se reirme hasta de los malos momentos porque se que Dios es el que tengo y le agredezco por haberme salvado de los tetritos canticos (con todo respeto y no miento yo pensaba que iba a entrar dracula, tan, tan tan tantantan.....) tal vez les parezca molesto pero a mi me di mucho susto de niña que horrible y música que parece que te llevan no al cielo sino a otra parte, era para mi de niña un autentico susto:confundid y cuando no era de un aburrimiento unico, y por si acaso hasta las monjas se dormian en sus bancas, momento aprovechado para la tocata y fuga, je,jejejejejejeje.
La Biblia es bien clara Dios habita en la alabanza de su pueblo, las guerras eran precididas por los levitas, felizmente los evangelicos, somos gente que tenemos de que agradecerle a Dios y no andamos arrastrando cadenas ni rasgandonos las vestiduras, le hablamos a un Dios vivo, al cual le gusta la música y la música alegre, baja la presencia de Dios es más en el cielo la alabanza es estruendosa, en cambio desconoczco porque en lo catolico y me dicen que otros grupos todo es tan lugubre, ritualista, aburrido y triste, porque estan tan penosos? sera porque no han encontrado al verdadero Dios vivo. Segura estoy que el día de sus cumpleaños a Ud. no le gustaria que le toquen esa música tan triste porque cree Ud. que a DIos le gusta la música lugubre? de donde ha sacado eso, esta muyyyyy equivocado. Y si los evangelicos como Kaka y mis hermanas y hermanoso en Cristo, siempre damos la gloria a DIos, donde estemos, pues sin El nada se hace. Tenemos la mente de Cristo, no podemos dejar nuestra mente como otros y ser robots sin alma, por tanto nuevamente expreso mi rechazo a la FIFA, y reitero que no consumire ningun producto que auspicie a quienes quieren impedir que DIOSsea glorificado y es el pensamiento de muchos de mis hermanos y hermanas en la fe. Es mas estoy buscando la pagina de la FIFA pues yo si se los dire de frente, asi somos los evangelicos no jugamos a los cristianos somos cristianos, su presencia nos sigue a todos lados y el favor de Dios esta con nosotros, hasta la muerte es sorbida en victoria, no hay sepulcro que nos aguante, somos el terror del infierno, cuando empezamos a alabar, el inferno se hunde, y todos los triunfos que tengo yo no son mios son de JESUCRISTO y donde voy yo lo pongo textual y hay del que se atraviese en mi camino, porque ami tambien me pidieron en una INstitución que ya no hable de Jesucristo, me rei a carcajadas y les tire mi renuncia, al día siguiente me llamaron y una semana entera para que lo reconsidere y yo segui hablando de Cristo, y no solo eso sino que Dios me bendijo con muchos trabajos más, no tenia necesidad alguna, pero Dios me envio a darles una lección. Y como KAKA y mis hermanos estoy bien segura y se que es Dios quien me bendice, los hombres, nada que empiecen por ellos, pues la cosa esta muy triste para ellos. Y es más hay una profesia que dice que este es el mejor año para los evangelicos, porque las riquezas de los impios seran trasladadas a los justos y es cierto, yo vengo recibiendo de DIos mi buena porcion y aun hay mas. Por tanto yo apoyo a KAKA, y por otros comentarios que lei pero sin tiempo ahora, recordar como los constructores del Titanic se atrevieron a decir ni Dios podria derribarlo y ya sabemos donde esta en el fondo del mar, jajajaja Y muchos en la historia que dijeron algo parecido, y sabemos donde estan.
Por ello, VIVA CRISTO, y nosotros le damos la honra donde estamos y a toda hora porque el busca alabadores en espiritu y en verdad:
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Zh-L3ay8LCA&hl=en&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Zh-L3ay8LCA&hl=en&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

Se imaginan a los catolicos que se les ocurra rezar el rosario antes o despues de cada partido.

Mas alla de que no compartamos cualquier intento de acallar la fe en las personas, no cabe duda del porque hacen esas pretensiones de cristianos, quizas parar ser vistos como aquellos de que quienes nos habla la Escritura, o simple alarde.

El Idolo KAKA

Pues no se les ocurre rezar el rosario antes del juego...aca el equipo de futbol Santos Laguna va mas alla...hace una misa..¿tambien eso es simple alarde?

Paz de Cristo
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

Se imaginan a los catolicos que se les ocurra rezar el rosario antes o despues de cada partido.

Mas alla de que no compartamos cualquier intento de acallar la fe en las personas, no cabe duda del porque hacen esas pretensiones de cristianos, quizas parar ser vistos como aquellos de que quienes nos habla la Escritura, o simple alarde.

El Idolo KAKA

Nosotros somos asi, yo tengo varios triunfos no por muy capaz, sino porque Cristo, en la unción del Espiritu Santo con la voluntad de Dios se ha hecho, seria un error darme las gracias a mi misma, seria ignorancia, es por ello que KAKA, le dio las gracias al autor y consumador de la fe, pues sin fe nada se hace, intentelo, la verdad os hara libres, KAKA dijo la verdad le dio gracias a quien honra merece, en cambio el humano se ufana hasta de lo que no es capaz de hacer, gloria a Dios, y el señor inunde de bendición a KAKA hasta sus mil generaciones conforme a la palabra, y el esta predicando no con palabras sino con hechos, es no solo todo un jugador de lujo de Cristo sino todo un Pastor, pues lo dice a voz en cuello quien le ha dado el triunfo, eso es humildad y decoro eso es respeto a Dios, eso es tener una cuna de Dios y no del mundo, si quisiera congraciarse con Ud. o con el mundo, no lo haria asi, mas el es hijo de Dios y como dice un reportaje un bendito fichando para un equipo de football, por tanto, el día que Ud. gane algo, pues dele la gloria a Dios, yo lo hago muy seguido, todo dependen de la fe, al que cree todo le es posible y nuevamente Dios honra al que le honra, para mis hermanos en la fe del Brasil, bien aventurados cuando les persigan a causa de su nombre es grande su recompensa en los cielos, más Dios no deja tranquilo al impio, yo lo se por experiencia propia, no quisiera estar en el lugar de un impio por nada pues yo era atea y muy orgullosa y mira lo que hizo Cristo conmigo, de lo unico que me arrepiento es de haber tenido que ir a misas lugubres en lugar de conocer al verdadero Cristo como lo conozco hoy en lo evangelico:
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/8M0dZZl0U10&hl=en&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/8M0dZZl0U10&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Y tan efectiva es la predica de KAKA con sus actos que el diablo utiliza sus ultimos fosforos, pero no no lo lograra, el principe de este mundo ya a sido derrotado, por tanto en Cristo lo ato a el y a sus seguidores y declaro que de rodillas se convertiran a Cristo.
Bendiciones y Dios colme de muchaaaas bendiciones a KAKA y a los hermanos y hermanas en Cristo que en todas partes del mundo confiesan a JEsucristo como su salvador, se gozan en la unción del Espiritu Santo y dan gracias a Dios por los milagros, fieles hasta las bodas del cordero.
ADELANTE KAKA, JESUS TE AMA.
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

A que Emilio...

¿celebrar la fe llamando la atencion?...Date una vueltecita a Torreon Mexico desde el 8 al 12 de Diciembre, ahi te daras cuenta de lo que es "celebrar la fe llamando la atencion"

Cuando un jugador entra de cambio, la mayoria ¿No se persigna (o como se diga)?...¿¿¿ y que ellos no se estan jactando se su fe???...

¿No hay jugadores que al momento de la foto traen la imagen de la virgen de Guadalupe?

A claro, pero como son evangelicos entonces ellos estan mal...

Paz de Cristo

Tú crees que a Dios le agrada que celebremos (festejemos) la fe en Él, mientras nos ve el prójimo que dañamos en gran manera con nuestro terrible pecado...

La fe en Jesús hay que celebrarla (y celebrar no es predicar) en la Iglesia misma... y por eso el Señor nos manda a hacerlo en Su santa cena, que es algo privado de la Iglesia misma...
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

Tú crees que a Dios le agrada que celebremos (festejemos) la fe en Él, mientras nos ve el prójimo que dañamos en gran manera con nuestro terrible pecado...

La fe en Jesús hay que celebrarla (y celebrar no es predicar) en la Iglesia misma... y por eso el Señor nos manda a hacerlo en Su santa cena, que es algo privado de la Iglesia misma...

Esperame, esperame Emilio...

Dime ¿En que momento te sentaste a la diestra de Dios para aconsejarle?

¿Conoces el corazon de Kaka?

¿Porque dices que esta en pecado?...¿porque no es catolicos?

Emilio, tu no eres Dios....tu no puedes conocer lo que hay en los corazones de las personas...Solo Dios lo sabe...y si Kaka está en pecado, como tu lo aseguras...¿cual es su pecado...no ser catolico?

Paz de Cristo
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

Tú crees que a Dios le agrada que celebremos (festejemos) la fe en Él, mientras nos ve el prójimo que dañamos en gran manera con nuestro terrible pecado...

La fe en Jesús hay que celebrarla (y celebrar no es predicar) en la Iglesia misma... y por eso el Señor nos manda a hacerlo en Su santa cena, que es algo privado de la Iglesia misma...


Supongo se refiere al llamado padre alberto y otros curas catolicos. Porque los evangelicos, somos pecadores redimos por Cristo, por ello vamos directamente ante el unico intercesor que es Cristo, en cambio en lo catolico van ante un hombre de toga oscura a contarle sus pecados y luego creo que varias repeticiones de algo, una fila ante otro hombre se alimentan y luego salen con el mismo pecado. No nosotros vamos directamente a Jesucristo el si tiene el poder de perdonar nuestros pecados, jamas los humanos.
Y repito damos testimonio de la alegria de vivir en Dios, no nos encerramos en claustros, sabia UD. que la cadena perpetua se invento precisamente en un claustro.
Entiendo que los rituales catolicos son bastante lugubres, pero nosotros no creemos en el mismo Dios que Uds. sino en un DIos vivo y alegre, que envio a su hijo para lavarnos con su sangre del pecado, que ya convertidos acudimos al trono de la gracia no a ningun humano, para que Cristo sea nuestro Abogado.
Kaka no es un idolo, es un hijo de Dios, por eso le da la gloria, en cambio otros se pasan hechandose flores, sin darse cuenta que la gracia es de Cristo, saludos y disfrute la vida intente entender al verdadero Dios vivo.
Es mas a mi me extraña que en este siglo no solo diga eso la FIFA sino que ademas existan procesiones, donde unos hombres se golpean dizque para acercar al mundo a Cristo???? por favor, acatemos el evangelio y no confabulemos contra el mismo.
Dios bendiga a todo evangelico y evangelica que da la gloria a DIOS
Y Dios bendiga a nuestro perseguidores, ascuas de fuego se amontonen en sus cabezas y Dios tome la justicia en sus manos. Amen, y AMen.
Y despues de tanto escandalote de la ICAR, todavia aboga por ellos, por fach, ya nadie se la cree.
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

Que biblia mas extraña debe leer usted, porque mi biblia si habla de mostrar al mundo con júbilo, gozo y alegría, nuestra fe.

"Alegraos en Jehová y gozaos, justos; Y cantad con júbilo todos vosotros los rectos de corazón." Salmos


"Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios. Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres, y para que los gentiles glorifiquen a Dios por su misericordia, como está escrito: Por tanto, yo te confesaré entre los gentiles, Y cantaré a tu nombre. Y otra vez dice: Alegraos, gentiles, con su pueblo. Y otra vez: Alabad al Señor todos los gentiles, Y magnificadle todos los pueblos. Y otra vez dice Isaías: Estará la raíz de Isaí, Y el que se levantará a regir los gentiles; Los gentiles esperarán en él. Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo." Romanos

Los verdaderos cristianos no se esconden en templos para adorar, alabar o exaltar el nombre de su Señor. Más bien delante de aquellos que no le conocen.

"Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno, sino, como está escrito: Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; Y los que nunca han oído de él, entenderán." Pablo.

Si ha habido una reacción si ha habido un crujir de dientes, es porque ha surtido efecto la muestra de fe que todos los cristianos debemos dar.

Dar gracias a Dios por todo y en todo lugar, es algo que identifica a los cristianos. Y si nos apedrean o nos matan por hacerlo, debemos considerarnos dichosos.

Dios le bendice!

Greivin.

Primeramente no confundamos predicar con celebrar (festejar). Ahora, que algunas formas de predicar, en especial de evangèlicos, parecen màs bien celebraciones, es asì.

Mira... en estas cosas hay que ser pragmático. Voy a poner un ejemplo absolutamente hipotetico para que se entienda de una vez.

¡Qué pensarías de la persona que masacró a tus hijos (o a los míos) y a toda tu familia (o a la mìa) fuera, después de algumos días, a tu casa, a celebrar contigo, ahora, su fe en Jesús? ¿crees que esa actitud le agradaría a Dios? ¿crees que eso, sería una muestra de amor al prójimo o màs bien, todo lo contrario?
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

Primeramente no confundamos predicar con celebrar (festejar). Ahora, que algunas formas de predicar, en especial de evangèlicos, parecen màs bien celebraciones, es asì.

Mira... en estas cosas hay que ser pragmático. Voy a poner un ejemplo absolutamente hipotetico para que se entienda de una vez.

¡Qué pensarías de la persona que masacró a tus hijos (o a los míos) y a toda tu familia (o a la mìa) fuera, después de algumos días, a tu casa, a celebrar contigo, ahora, su fe en Jesús? ¿crees que esa actitud le agradaría a Dios? ¿crees que eso, sería una muestra de amor al prójimo o màs bien, todo lo contrario?

¿¿¿¿??????????? oF tOPICC, ninguna relacion con el tema.

La revolución francesa se deshizo de la ICAR esa era la honda, claro a los icaritos no les gusta.
APRENDIENDO SOBRE DERECHOS HUMANOS, pues Pablo reclamo sus derechos:
HISTORIA

Para ir mas allá

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


Una idea a lo largo de la historia
Derechos humanos : del Edicto de Nantes a la Declaración Universal
Muchos consideran los Diez Mandamientos, enunciados en el Antiguo Testamento, como uno de los textos fundamentales de lo que cabría denominar "la prehistoria de los derechos humanos". Más antiguo todavía es el Código de Hamurabí, fundador del primer imperio babilónico, en torno al año 1730 a. de C., compilación de 282 artículos que, además de normas referentes a los tribunales, contenía disposiciones sobre la familia y el comercio.

Sin embargo, por importantes que sean estos textos, así como los códigos griegos y romanos del mismo género, su única finalidad era establecer normas de funcionamiento de la sociedad. Aún no se preocupaban de la persona humana. Sería la rebelión contra la arbitrariedad de las monarquías absolutas la que daría lugar a un nuevo tipo de reivindicaciones. Este movimiento por las libertades se manifestó de manera más precoz y persistente en Inglaterra, prosiguió luego en América del Norte, con la conquista de la independencia de los Estados Unidos, y culminó, durante la Revolución francesa, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Pero Ginebra no iba a la zaga, puesto que el príncipe-obispo Adhemar Fabri ratificó, en 1387, las ordenanzas, costumbres, franquicias y libertades de los ciudadanos y contrajo el compromiso de que él y sus sucesores las respetarían a perpetuidad. Entre otros derechos, las Franquicias de Ginebra reconocían que no se podía imponer a discreción tributos de la taille ni prestaciones personales a sus ciudadanos, así como que éstos ya no podían ser detenidos arbitrariamente. Garantizaban, además, la seguridad de las personas -incluidos los extranjeros- y de sus bienes.

Dos siglos después, el 13 de abril de 1598, se firmó el Edicto de Nantes, que constituye un jalón pionero en la larga historia de la conquista de las libertades públicas e individuales. La promulgación de este edicto se ha convertido en una referencia intelectual universal.

Este edicto de tolerancia, único en Europa, tenía por objeto lograr que coexistieran dos confesiones, la católica y la protestante, con los mismos derechos, en el seno de un Estado católico. Se hicieron muchas concesiones a los protestantes, que, además de la libertad de conciencia, gozaban de libertad de culto. En el plano jurídico, una amnistía devolvió a los protestantes todos sus derechos civiles. En el aspecto político, tenían derecho a desempeñar todos los empleos y a formular advertencias u observaciones (remontrances) al rey. Como signo de buena voluntad, se les concedió asimismo un centenar de plazas de seguridad.

[El acta original, firmada el 30 de abril de 1598, ha desaparecido. El texto que se conserva en los Archivos Nacionales de París es un documento más corto, sellado a principios de 1599, después de haber sufrido algunos retoques impuestos por el clero y el Parlamento de París. Conocemos el contenido del edicto primitivo gracias a una copia que se conserva en Ginebra].


EL NACIMIENTO DE LOS DERECHOS EN INGLATERRA

La Magna Carta Libertatum / 1215

Desde principios del siglo XIII la nobleza inglesa se rebeló contra los excesos de la monarquía. A raíz de una serie de múltiples abusos, los barones rebeldes emigraron a Francia, donde redactaron, en la abadía cisterciense de Pontigny (departamento de Yonne), la Magna Carta Libertatum, o Carta Magna de las Libertades de Inglaterra. El 12 de junio de 1215, los señores feudales ingleses impusieron a su soberano, Juan sin Tierra, este largo texto de 63 artículos, redactados en latín, considerado como el primer documento constitucional de Inglaterra y el fundamento de sus libertades.

En esta Carta se enumeran los privilegios otorgados a la Iglesia de Inglaterra, a la Ciudad de Londres, a los mercaderes y a los dignatarios feudales del régimen, así como las siguientes garantías precisas concerniendo la libertad individual de las personas: "Ningún hombre libre será detenido o encarcelado como no sea en virtud de un juicio legal de sus pares o de la ley del país."

La Carta Magna es el primer texto establecido contra la arbitrariedad de la Corona y en el que se estipulan medidas concretas de protección de las libertades individuales. Ulteriormente se reiteró y amplió, en particular el 5 de noviembre de 1297, durante el reinado de Eduardo I.

The Petition of Rights - La Petición de Derechos / 1628

En 1627, tras el fracaso del sitio de La Rochela, Carlos I de Inglaterra, en lucha contra Francia y España, se vio obligado a pedir fondos al Parlamento. Antes de someter esta demanda a votación, los miembros del Parlamento en pleno (Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes) le impusieron la Petition of Rights (redactada en inglés). Los 11 artículos de este texto garantizaban tanto diversos principios de libertad política (respecto de los derechos del Parlamento) como de libertades individuales (seguridad del pueblo).

Cabe mencionar entre éstos: la imposibilidad de recaudar impuestos sin el acuerdo del Parlamento, de efectuar detenciones arbitrarias y de establecer tribunales de excepción, el derecho del acusado a un proceso legal y el respeto de las libertades y los derechos reconocidos por las leyes y los estatutos del reino. El rey aceptó la Petición, que se aplicó durante dos años, pero nada más acabar la guerra, Carlos I ya no tuvo necesidad del Parlamento y reinó como soberano absoluto hasta su muerte, en 1649.

El Hábeas Corpus / 1679

Instituido por Inglaterra, el procedimiento del hábeas corpus garantizaba la libertad individual contra los riesgos de detenciones y represiones arbitrarias. El Acta de 1679 la redactaron los miembros del Parlamento, en el reinado de Carlos II, para protegerse de prácticas entonces corrientes. Se denuncian en ella los abusos y se exponen normas precisas sobre los derechos de los acusados y de los prisioneros.

El hábeas corpus (literalmente: "que tengas el cuerpo") permitía al juez ordenar que le fuera presentado el acusado en persona, en el plazo de tres días, a fin de determinar si su detención era legal o no. Disposiciones precisas determinaban la forma del "writ" (mandato escrito). Todo este procedimiento tenía por objeto proteger al detenido, evitarle traslados arbitrarios, garantizarle el resarcimiento de daños y perjuicios en caso de transgresiones y responsabilizar a los ejecutantes, estableciendo multas y sanciones a los funcionarios negligentes.

The Bill of Rights - La Declaración de Derechos / 1689

Impuesto por el Parlamento a la futura reina María II Estuardo (hija de Jacobo II) y a su esposo, Guillermo de Orange, el Bill of rights (Declaración de Derechos) culmina la Revolución inglesa de 1688. Se trata, por primera vez, de un verdadero contrato, establecido entre los soberanos y el pueblo, también soberano. María y Guillermo no fueron coronados hasta que firmaron este contrato, que puso fin al concepto de realeza de derecho divino en Inglaterra.

La Declaración de Derechos recuerda las numerosas violaciones de las leyes y las libertades cometidas por Jacobo II y enumera los derechos reconocidos al pueblo desde 1215. En su artículo primero se enuncia un principio esencial: la autoridad real no tiene fuerza de ley; la ley está por encima del rey. Los demás artículos desarrollan este principio. El pueblo tiene el derecho de petición, el derecho de votar libremente, garantías judiciales y la protección de sus libertades individuales. Poco tiempo después se otorgó la libertad de culto a los protestantes.


LAS DECLARACIONES AMERICANAS

El liberalismo de Inglaterra no tuvo efecto sobre su política colonial. En 1775, se rebelaron las trece colonias inglesas de América del Norte. La Guerra de Independencia, en la que Francia apoyó a las colonias a partir de 1778, duró hasta 1783. Pero ya en 1776, las antiguas colonias, convertidas en los Estados Unidos de América, promulgaron declaraciones para reclamar sus derechos.

La Declaración de Derechos de Virginia / junio de 1776

La Declaración de Derechos de Virginia fue la primera que se redactó para acompañar a la Constitución del Estado de Virginia. Aprobada el 11 de junio de 1776, Jefferson la utilizó para redactar la primera parte de la Declaración de Independencia y sirvió de base de las diez primeras enmiendas de la Constitución.

En los 18 artículos de la Declaración se enumeran derechos próximos a la noción moderna de derechos humanos: la igualdad de todos los hombres, la separación de los poderes legislativo y ejecutivo, la primacía del poder del pueblo y de sus representantes, la libertad de prensa, la subordinación del poder militar al poder civil, el derecho a que se haga justicia y la libertad de culto. Los derechos de la persona humana son considerados como derechos naturales, que ningún régimen puede menoscabar. Algunos derechos son inalienables.

Este texto, que se tradujo al francés, ejerció una gran influencia durante la Revolución francesa en el Comité encargado de elaborar la Constitución y de redactar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

La Declaración de Independencia americana / julio de 1776

La Declaración de Independencia, que redactó Thomas Jefferson y que se aprobó el 4 de julio de 1776, "considera como verdades evidentes por sí mismas que los hombres nacen iguales, que su Creador les ha dado algunos derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, y que los Gobiernos humanos han sido instituidos para garantizar esos derechos."El Acta de Confederación imponía a las colonias liberadas que se unieran para defenderse "contra toda violencia o ataque de que fueran objeto todas o alguna de ellas por causa de la religión, la soberanía, el comercio o con cualquier otro pretexto" (art. 3). Este principio del derecho de resistencia al opresor justificaría la lucha de los pueblos dominados y colonizados en los siglos XIX y XX.

La mayor parte de las antiguas colonias revisaron sus constituciones y ocho incluyeron en ellas declaraciones de derechos (1776-1783). En todas ellas se recuerda el derecho a la libertad individual, establecido en Inglaterra por la Magna Carta, y todas agregan -junto a los derechos de propiedad, de reunión y de expresión- el derecho a la libertad religiosa.


LA REVOLUCIÓN Y LA REPÚBLICA EN FRANCIA

Tras la toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) y la capitulación del rey Luis XVI, la Asamblea Constituyente, formaba por representantes del Estado llano, además de diputados de la nobleza y del clero, votó, la noche del 4 de agosto, la abolición de todos los privilegios, que puse término al régimen feudal en Francia. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada poco después, es un texto histórico fundamental en el que se basaron todos los movimientos de ideas en materia de derechos humanos que surgieron posteriormente.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano / 1789

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, reclamada por el diputado del Daufiné Jean-Joseph Mounier y por La Fayette, héroe de la Guerra de Independencia norteamericana, la redactó el abate Sieyès y la aprobó la Asamblea Nacional Constituyente del 20 al 26 de agosto de 1789. Comprendía 17 artículos, que luego se debía incrementar, pues los votantes la consideraron incompleta.

El principio del primer artículo: "Los hombres nacen y permanecen libres y con iguales derechos", se incluyó casi literalmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. En este "Credo de la Nueva Era" (Michelet) se enuncian principios fundamentales de orden político: la soberanía nacional (art. 3), el sistema de gobierno representativo (art. 3), la primacía de la ley (9 artículos) y la separación de poderes (art. 16). Atribuye asimismo a los pueblos y a los individuos unos derechos que siguen siendo actuales: el derecho a la resistencia contra la opresión (art. 2), la presunción de inocencia (art. 9), la libertad de opinión y de religión (art. 10), la libertad de expresión (art. 11) y el derecho a la propiedad (art. 17).

En 1791, la escritora Olympe de Gouges redactó un proyecto de Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, que reformula, artículo por artículo, la Declaración de 1789, que ella consideraba demasiado sexista. Su autora fue guillotinada antes de conseguir que la aprobaran.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del Año I / 1793

Tras el destronamiento del rey y la proclamación de la República, se anuló la Constitución de 1791. El 23 de junio de 1793, la Convención votó una nueva Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que encabezaba la nueva Constitución. Sus 35 artículos reproducen los principios de la Declaración de 1789, insistiendo en la igualdad, que menciona como el primero de los derechos naturales e imprescriptibles. Insiste asimismo en la noción de solidaridad y enuncia varios derechos nuevos, como son: el derecho a la asistencia (art. 21), el derecho al trabajo (arts. 17 y 21), el derecho a la instrucción (art. 22) y el derecho a la insurrección (art. 35). El artículo 18 ("Todo hombre puede comprometer sus servicios, su tiempo, pero él no puede venderse ni ser vendido") es la primera disposición establecida contra la esclavitud (sin llegar a mencionarla). Habría que esperar hasta el 1848 para que esta práctica fuera realmente abolida.

La Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano / 1795

Esta Declaración, más restrictiva que las dos precedentes, reemplazó a éstas en el encabezamiento de la nueva Constitución tras la caída de Robespierre. Su objetivo era restablecer el equilibrio entre los derechos y los deberes, roto por los excesos del Terror. Entre otras cosas, suprimió todos los nuevos derechos de la Declaración de 1793.


La Constitución de la Segunda República y la abolición de la esclavitud / 1848

Tras la Revolución de febrero de 1848, el Gobierno provisional redactó una nueva , que establecía el sufragio universal, abolía la pena de muerte por motivos políticos, reducía las horas de trabajo, introducía medidas sociales, garantizaba la libertad de enseñanza y la libertad de trabajo, reconocía el derecho de asociación y de petición y abolía la esclavitud en todo el territorio francés (incluidas las colonias).


EL SIGLO VEINTE Y LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Tras el trauma de la II Guerra Mundial, se publicaron nuevas Declaraciones en todo el mundo. En Iberoamérica, con la Constitución de los Estados Unidos de México (1917), en Rusia, con la Declaración Soviética de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado (1918) y en Alemania, con la Constitución de Weimar (1919). El movimiento de los derechos humanos alcanzó empero una dimensión internacional con la Declaración de los Derechos del Niño, o Declaración de Ginebra, aprobada por la Sociedad de Naciones en 1924. La II Guerra Mundial aceleró este proceso. En efecto, a la Carta del Atlántico, fruto de una entrevista que mantuvieron en 1941 Churchill y Roosevelt en un buque de guerra, le siguió muy pronto, en enero de 1942, la Declaración de las Naciones Unidas, en la que 26 Estados se declararon unidos para luchar contra las potencias del Eje y prometieron permanecer unidos después del conflicto para fundar una organización internacional cuya misión sería promover la paz en el mundo.

La Carta de las Naciones Unidas, aprobada el 26 de junio de 1945, sella a la vez la creación de la Organización de las Naciones Unidas y la ratificación internacional de los derechos humanos, cuya defensa se reconoce como indisociable de la búsqueda de la paz. Luego se promulgaron el Acta Constitutiva de la UNESCO (Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en 1945, y la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.


--------------------------------------------------------------------------------
Fuentes : Les droits de l'homme: antología elaborada por Jean-Jacques Gandini. J'ai lu, colección Libris, París, 1998. La conquête des droits de l'homme: Textos fundamentales de la Federación Francesa de Clubs UNESCO y de la Liga de Derechos Humanos, Le Cherche Midi Editeur, Francia, 1988. Guide des droits de l'homme - La conquête des libertés, de Pierre Bercis, Hachette Education, Francia, 1993. Les droits de l'homme et la conquête des libertés – Des Lumières aux révolutions de 1848. Actas del coloquio de Grenoble - Vizille, 1986, Presses Universitaires de Grenoble, Francia, 1988.
fuente: http://www.aidh.org/uni/Formation/00Home_e.htm
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

Los dos pactos de derechos humanos :
Desde las libertades hasta los derechos económicos, sociales y culturales

La Declaración universal de Derechos Humanos es un texto – una resolución – cuyo valor moral es evidente, pero que no implica una vinculación jurídica precisa, excepto para aquellos Estados que la incorporaron en su propia Constitución. Elemento central de una futura Carta de Derechos Humanos que tendría fuerza vinculante, la Declaración ha inspirado sin embargo más de 60 instrumentos internacionales de derechos humanos, que constituyen un sistema amplio de tratados de obligatoriedad jurídica para la promoción y protección de los derechos humanos.
El mismo día en que se adoptó la Declaración, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General le pidió a la Comisión de Derechos Humanos que preparara un proyecto de pacto sobre los derechos humanos, ya que "el disfrute de las libertades civiles y políticas y el de los derechos económicos, sociales y culturales [están] interconectados y son condición los unos de los otros" (1950). Además, la Asamblea General estaba a favor de un reconocimiento explícito de la igualdad entre hombres y mujeres para la totalidad de los derechos garantizados en el futuro pacto.

DESDE LOS DERECHOS CIVILES HASTA LOS DERECHOS ECONÓMICOS

Entre el 1951 y el 1952, la Asamblea General le pidió a la Comisión que redactara dos pactos, que contuvieran disposiciones parecidas, uno sobre los derechos civiles y políticos, el otro sobre los derechos económicos, sociales y culturales – y que incluyera en ambos textos un artículo acordando que "todos los pueblos tienen derecho a la libre determinación". Pero aún faltarán unos quince años para que la Asamblea General de las Naciones Unidas adopte los dos pactos, el 16 de diciembre de 1966, acompañados por un primer protocolo facultativo, después de haber examinado los distintos proyectos que le fueron sometidos.

Habrá que esperar hasta el 1976, o sea 28 años después de la adopción de la Declaración, para que la Carta Internacional de Derechos Humanos se convirtiera en una realidad, con la entrada en vigor de los dos pactos y del protocolo adoptados en 1966 tras la adhesión de 35 Estados.

UNA HUELLA DE LOS DEBATES IDEOLÓGICOS DE LA ÉPOCA

Como lo determinan Guy Lagelée y Gilles Manceron en su libro Conquista mundial de los derechos humanos (UNESCO, 1998), "el contenido de los dos pactos está marcado por los debates ideológicos de la época de la Guerra fría, en que los Estados occidentales insistían en la libertad (objeto del primer pacto) y los Estados del Este insistían en los derechos económicos y sociales (objeto del segundo). La adopción simultanea de ambos textos resulta de un acuerdo entre los diferentes Estados miembros de las Naciones Unidas que tuvo en cuenta las dos visiones. Muchas repeticiones, sobre todo en los preámbulos, se explican por el hecho de que las negociaciones duraron muchos años y fueron particularmente difíciles.

"Algunos derechos han sido pasados por alto de manera voluntaria en ambos pactos con la intención de lograr el consenso sobre los textos, como por ejemplo el derecho a la propiedad (artículo 17 de la Declaración), el derecho de asilo (artículo 14.1) o el derecho a no verse privado de su nacionalidad (artículo 15). Se reconoce el derecho a la libre determinación en el artículo primero de ambos textos, adoptados, recordémoslo, en el momento en que los Estados tercermundistas accedían a su independencia (la libre determinación es un derecho de los pueblos, y no de los individuos, lo que supone la necesidad de definir qué es un pueblo, definición que resulta bastante delicada a nivel del derecho internacional)".

LA CARTA : LOS PACTOS Y PROTOCOLOS

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado el 16 de diciembre de 1966 por la Asamblea General, entró en vigor el 23 de marzo de 1976, (después de su ratificación por 35 Estados).

El Pacto garantiza el derecho a la vida (artículo 6), a la libertad y a la seguridad (art. 9.1) y al respeto de la vida privada (art. 17). Prohibe la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes (art. 7). Reconoce asimismo las libertades de pensamiento, conciencia y religión (art. 18), de reunión pacífica (art. 21), de asociación, incluido el derecho a fundar sindicatos (art. 22) y el derecho de circulación. Finalmente, reafirma los derechos culturales de las minorías (art. 27).

El Pacto establece mecanismos específicos para su puesta en práctica: la creación de un Comité de Derechos Humanos (art. 28), compuesto por 18 expertos independientes [nacionales de los Estados Partes en el Pacto], y competente para examinar comunicaciones de un Estado Parte [contra otro Estado Parte] o de una persona que afirma que un Estado Parte ha violado sus derechos consagrados en el Pacto (art.41 y Protocolo Facultativo).

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado el 16 de diciembre de 1966 entró en vigor el 3 de enero de 1975 (después de su ratificación por 35 Estados).

El Pacto obliga a los Estados que lo ratifican a favorecer el bienestar general de sus habitantes (artículo 4) y establece el derecho de toda persona al trabajo y a la formación (art. 6), a participar en actividades sindicales (art.8), a la seguridad social (art. 9), a la salud (art. 12) y a la educación (art. 13).

Un Protocolo Facultativo relacionado con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado el mismo día [16 de diciembre de 1966], entró en vigor el 23 de marzo de 1976. Establece un mecanismo internacional de seguimiento de las denuncias de particulares que afirman ser víctimas de violaciones de sus derechos estipulados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La Asamblea General adoptó el 15 de diciembre de 1989 un Segundo Protocolo Facultativo relacionado con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El Segundo Protocolo Facultativo entró en vigor el 11 de julio de 1991. Este protocolo intenta abolir la pena de muerte.

Con respecto a la situación actual de las ratificaciones de los Pactos y Protocolos, referirse al sitio de Alto Comisionado: www.ohchr.org

http://www.aidh.org/uni/Formation/02LesPactes_e.htm:smilie_sw
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

Declaración Universal de los Derechos Humanos :Felix:

Que son los Derechos Humanos: Los derechos humanos son aquellos que gozamos, por el sólo hecho de ser personas, sin distinción social, económica, política, jurídica e ideológica.

Los derechos en la historia El desarrollo del concepto de derechos humanos en Occidente, se remonta a los pensadores griegos y romanos, pero fue santo Tomás de Aquino quien desarrolló la teoría religiosa del "derecho natural", al cual deben subordinarse todas las otras leyes del Estado.

En los siglos XVII y XVIII, los filósofos de la Ilustración, Jean Jacques Rosseau, John Locke, el barón de Montesquiu, desarrollaron teorías sobre el derecho natural que proviniesen del uso de la razón y elaboraron, basándose en derechos individuales, normas sobre el Estado.

La " Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano", enunciada por la Asamblea Nacional durante el proceso de la Revolución Francesa, aseguraba entre otros, los derechos de la libertad, igualdad y afirmaban el principio republicano de la soberanía popular.

Durante el siglo XX, la forma republicana de gobierno y los nuevos derechos que implicaba, fueron generalizándose en los nacientes estados americanos; ya los Estados Unidos la había adoptado en 1776.

En este siglo, además, apareció la idea de que estos derechos deberían ser consagrados como artículos del derecho internacional.

Los estados europeos fueron evolucionando hacia regímenes constitucionales, en los que se limitaba el poder de las monarquías, influidos por los principios de la Revolución Francesa. Pero a principios del siglo XX, parecían que estos derechos eran inalcanzables para muchas personas afectadas por las guerras, el colonialismo, la ignorancia y la miseria.

En algunas partes del mundo surgieron gobiernos totalitarios, que violaban sistemáticamente estas facultades y se cometían atroces violaciones contra la dignidad humana, como los sucesos ocurridos durante la Primera y Segunda guerra mundial. Surgió, entonces, la necesidad de una protección internacional de Derechos Humanos, para lo cual era fundamental crear una organización que tuviera como objetivo la defensa y control del cumplimiento de estos derechos.

De esta manera, el 24 de octubre de 1945, representantes de 50 países se reunieron en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos y redactaron la carta de las Naciones Unidas, que dio origen a esta organización internacional (ONU) destinada a ..."preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, a reafinar la fe en los derechos fundamentales del hombre, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de a libertad"...

Esta carta es un documento jurídico, obligatorio y sus disposiciones no pueden contradecirse por ninguno de los gobiernos de los estados que componen la organización.

Poco tiempo después, los delegados de cada Estado en la ONU, aprobaron el texto de "Declaración Universal de Derechos Humanos" , el 1 0 de diciembre de 1948.

Esta declaración no es una norma jurídica obligatoria, aunque con ella comienza la internacionalización de los derechos humanos, caracterizados por un consenso generalizado en la comunidad internacional, respecto de los cuales son derechos inherentes a la dignidad del hombre, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión de las personas.

Posteriormente, la ONU aprobó diferentes documentos que se refieren a diferentes aspectos de los derechos humanos: la Declaración de los derechos del niño en 1959, la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer en 1967, el Pacto internacional de derechos civiles, políticos y el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales en 1966, entre otros.

Si bien existe un Comité de Derechos Humanos en la ONU, que se ocupa de que estos pactos se cumplan, su eficacia es restringida ya que no existe legislación internacional que obligue a los gobiernos de los diversos estados, a proteger los derechos de las personas. Pero las críticas y los informes ante la opinión pública mundial, son a veces modificadores de algunas situaciones.

Existen además numerosos pactos y declaraciones de organismos regionales, como el "Convenio europeo para protección de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales", la "Declaración Americana de Derechos y Deberes del hombre" aprobado por la OEA en 1948, la conocida "Declaración de Bogotá " y la "Declaración Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Ricá" aprobada en 1969.

Los Derechos Humanos

a-Composición:
La declaración Universal de los Derechos Humanos consta de 30 artículos, repartidos en 4 grupos de disposiciones:
Los primeros artículos proclaman que todos los seres humanos nacen libres e iguales … “en dignidad y derechos”…, y que estos derechos , les corresponden sin distinción de razas, color ,sexo, idioma, opinión política, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.


El segundo grupo, artículos del 3 al 21, consagra los derechos del individuo como miembro de colectividades, es decir, los derechos civiles y políticos de todos los seres humanos (derechos a la vida, a la libertad a contraer matrimonio, derechos a la nacionalidad, y de asilo entre otros)

El tercer grupo, artículos del 22 al 27, corresponde a los derechos económicos, sociales, culturales de todos los seres humanos, entre los que se incluyen por ejemplo el derecho al trabajo, a la educación, al disfrute del tiempo libre y a la seguridad social. -Un cuarto grupo, artículos 28 al 30, reconoce que toda persona tiene derecho a un orden social e internacional en el que los Derechos Humanos pueden realizarse plenamente y que cada persona tiene deberes y responsabilidades ante la col-nunidad en la que vive.

b- Características:Distinguimos a los Derechos Humanos por tina serie de características que expresan que los derechos humanos son: -Universales: toda persona posee dignidad y nadie puede ser discriminado o excluido.

-Inalienables: no se puede renunciar ni negociar estos derechos. El Estado no puede disponer de los derechos de los ciudadanos. -Naturales: el origen de los derechos humanos es la propia naturaleza del hombre.

-lnviolables: no pueden ser destruidos ni lesionados, porque atentaría contra la dignidad del hombre.

-Obligatorios: deben ser respetados tanto por las personas como por los estados ,a pesar de que no existan leyes que los establezcan.

-Indivisibles: si se suprime alguno de ellos, se pone en peligro la vigencia del resto de los derechos.

Jurídicamente, los derechos hs son facultades o prerrogativas que las normas constitucionales e internacionales reconocen a las personas para asegurar su dignidad, si¡ libertad y su igualdad.

Si no fueran respetados por los estados o por otras personas o grupos, el titular de esos derechos puede exigir que se cumplan a través del ejercicio de la ley.

c-Clases de derechos:

La filosofía del derecho describe tres momentos históricos en la evolución de los derechos humanos. Surgen en cada momento, pero no reemplazan a los anteriores sino que se agregan a esas categorías, por lo tanto se complementan.

-Derechos de primera Generación: se establecieron desde el siglo XVIII a principios del siglo XX.

Son los que consideran a la persona como individuo que está dotado de libertad y autonomía. Dentro de estos derechos, el más importante es el derecho a la vida, constituyendo el fundamento básico de la prohibición de las torturas y humillaciones.

Otros derechos comprendidos en este conjunto son el derecho a la propiedad, al honor, a la libre expresión, a la libertad de conciencia, a la intimidad, entre otros.

-Derechos de segunda generación: Desde fines del siglo XIX ya mediados del siglo XX se agregaron un conjunto de derechos económicos y sociales, que ya no consideran exclusivamente al individuo sino que lo sitúan en un grupo social determinado, sea por su actividad o por necesidad de protección especial como la ancianidad, la niñez, el desempleo, etcétera.

-Derechos de tercera generación: corresponden a los derechos de solidaridad, que son reconocidos a partir de la década de 1980. Quienes los poseen son los sujetos colectivos como un pueblo, una nación, una etnia, una comunidad.

Se garantizan mediante la participación solidaria de todos los miembros de la sociedad o sea el Estado, las organizaciones no gubernamentales y públicas y los individuos.

Estos derechos son, por ejemplo, el derecho al medio ambiente, al patrimonio común de la humanidad, a la paz, al desarrollo.

Todavía no tienen consagración legal en la mayoría de los países del mundo, pero comienzan a imponerse en diversos tratados internacionales.

Violación de los derechos humanos

Si bien la Declaración de Derechos Humanos significó un avance muy importante, ya que se universalizó la concepción de la dignidad del hombre, no terminó con las violaciones de los derechos.

Actualmente se identifican como violaciones por acción, por omisión y por exclusión.

Las violaciones por acción se producen cuando se ataca la dignidad humana, por ejemplo, detenciones arbitrarias, ejecución sin juicio, secuestro, maltrato físico y moral.

Las violaciones por omisión se dan cuando los poderes de gobierno se muestran indiferentes ante situaciones críticas, como la miseria, la ignorancia.

Las violaciones por exclusión se desarrollan cuando hay marginación de los derechos, en los discapacitados, las mujeres, los niños, los pobres, los portadores de sida.

El grado de responsabilidad respecto a las violaciones de los derechos, alcanza a los que están implicados de alguna u otra manera en forma explícita, pero también a aquellos que no intentan ningún tipo de solución a las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/derechos.htm
 
Re: ¿Atenta la FIFA contra libertad de CONCIENCIA c/ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECH

TEXTO DE LA DECLARACIÓN

- Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;


- Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado como la aspiración más elevada del hombre el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;


- Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;


- Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;


- Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;


- Considerando que los estados miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades fundamentales del hombre; y considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno conocimiento de dicho compromiso;


La Asamblea General proclama la presente «Declaración universal de los derechos humanos» como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que, tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los estados miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.



Artículo I:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo II:

I. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra distinción. II. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo III:

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo IV:

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.


Artículo V:

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo VI:

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo VII:

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda diferenciación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo VIII:

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.



Artículo XVIII:

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo XIX:

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo XX:

I. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

II. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
http://html.rincondelvago.com/declaracion-universal-de-los-derechos-humanos_12.html