LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

27 Abril 2009
592
0
www.elhombrenuevo.galeon.com
La historia de la Salvación es la Salvación de la historia. Desde la entrada del pecado en el mundo, la historia no es otra cosa que la lucha de una clase por dominar a otra. Ya en la conquista de América decía Colón:

Descendí entonces a tierra y levanté una gran cruz, a la entrada del puerto, en una elevación situada al oeste y bien visible, para hacer saber que esta tierra pertenece a Vuestra Alteza, y en verdad, en señal de Jesucristo, nuestro Señor[1]

Mostrando la extraña vinculación entre el poder político (Vuestra Alteza), y el orden religioso. De esta forma, la invasión de América tenía como propósito doblegar a los nativos a una corona y a una religión. En otras palabras, la cruz, fue un arma del yugo Español.

De este modo comienza la primer etapa del cristianismo en América. La etapa del cristianismo despótico. Así, la evangelización primitiva no tenía como objetivo la instrucción del catecúmeno; por el contrario, los conquistadores ordenaban bajo pena de muerte que los indios sean bautizados como aceptación no sólo de la fe católica sino también como doblegación a la corona.

El sistema de encomienda era una entrega de indígenas a un encomendero que asumía la responsabilidad de hacerlos “hombres cristianos y civilizados.” Los indígenas, como “contraprestación” a este servicio evangélico tenían que trabajar y pagar tributo a España. Hermosa forma de evangelización.

Este cristianismo proveniente de Europa, Venía influenciado por la filosofía del Viejo Mundo, en particular por la contrareforma; una filosofía anti reforma que mezclaba su fanatismo católico con una abierta oposición a todo pensamiento diferente.

Así comienza en nuestras tierras una historia de opresores y oprimidos que ha de llegar hasta nuestros días. Esclavos y libres, patrones y empleados, los dueños del dinero y los dueños de la mano de obra se enfrentaron siempre en luchas más o menos constantes con la firme opción hacia los más poderosos de un cristianismo coptado que nunca supo ver su identidad revolucionaria.

Sin embargo, hubo a través de la historia, otro cristianismo, un cristianismo poco mencionado y profundamente vituperado por la historia oficial de la teología del poder, un cristianismo que con un grado de conciencia creciente ha tomado la posición bíblica de estar a favor del pobre y oprimido. Botones de muestra tomados con grandes saltos en la historia son: Bartolomé de Las Casas; Artigas, Belgrano, que de una y otra orilla de los márgenes del Plata han trabajado en contra de las secuelas de la maldita inquisición. En la historia más reciente lo tenemos a Camilo Torres en Colombia, El cura Angeleli, Mugica en Argentina, hombres de Dios que dieron su sangre luchando contra la opresión y la miseria que el cristianismo ortodoxo bendecía dándole un barniz teológico desde sus púlpitos.

También reconocemos que muchos hombres por la nociva propaganda surgida de la mala praxis del cristianismo imperial, no han llegado a ser cristianos, sin embargo han brindado sus vidas a esta causa. Así lo expresaba el teólogo Bonhoffer cuando admitía en sus cartas enviadas desde la prisión nazi que a veces veía como El Señor se manifestaba con más facilidad fuera que dentro de la iglesia. “a veces -decía- me siento mas cómodo en la prisión que en el templo”. Pero no es nada nuevo de lo que debamos sorprendernos, ya la Biblia lo decía: el viento sopla donde y como quiere...

La teología del imperio ha hecho del ser humano una mercancía, eso la hace súbdita del sistema. La teología de la liberación ha luchado con sus aciertos y errores contra todo tipo de opresión entendiendo en esta lucha el mandato de Nuestro Señor Jesucristo.
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

La historia de la Salvación es la Salvación de la historia. Desde la entrada del pecado en el mundo, la historia no es otra cosa que la lucha de una clase por dominar a otra. Ya en la conquista de América decía Colón:

Descendí entonces a tierra y levanté una gran cruz, a la entrada del puerto, en una elevación situada al oeste y bien visible, para hacer saber que esta tierra pertenece a Vuestra Alteza, y en verdad, en señal de Jesucristo, nuestro Señor[1]

Mostrando la extraña vinculación entre el poder político (Vuestra Alteza), y el orden religioso. De esta forma, la invasión de América tenía como propósito doblegar a los nativos a una corona y a una religión. En otras palabras, la cruz, fue un arma del yugo Español.

De este modo comienza la primer etapa del cristianismo en América. La etapa del cristianismo despótico. Así, la evangelización primitiva no tenía como objetivo la instrucción del catecúmeno; por el contrario, los conquistadores ordenaban bajo pena de muerte que los indios sean bautizados como aceptación no sólo de la fe católica sino también como doblegación a la corona.

El sistema de encomienda era una entrega de indígenas a un encomendero que asumía la responsabilidad de hacerlos “hombres cristianos y civilizados.” Los indígenas, como “contraprestación” a este servicio evangélico tenían que trabajar y pagar tributo a España. Hermosa forma de evangelización.

Este cristianismo proveniente de Europa, Venía influenciado por la filosofía del Viejo Mundo, en particular por la contrareforma; una filosofía anti reforma que mezclaba su fanatismo católico con una abierta oposición a todo pensamiento diferente.

Así comienza en nuestras tierras una historia de opresores y oprimidos que ha de llegar hasta nuestros días. Esclavos y libres, patrones y empleados, los dueños del dinero y los dueños de la mano de obra se enfrentaron siempre en luchas más o menos constantes con la firme opción hacia los más poderosos de un cristianismo coptado que nunca supo ver su identidad revolucionaria.

Sin embargo, hubo a través de la historia, otro cristianismo, un cristianismo poco mencionado y profundamente vituperado por la historia oficial de la teología del poder, un cristianismo que con un grado de conciencia creciente ha tomado la posición bíblica de estar a favor del pobre y oprimido. Botones de muestra tomados con grandes saltos en la historia son: Bartolomé de Las Casas; Artigas, Belgrano, que de una y otra orilla de los márgenes del Plata han trabajado en contra de las secuelas de la maldita inquisición. En la historia más reciente lo tenemos a Camilo Torres en Colombia, El cura Angeleli, Mugica en Argentina, hombres de Dios que dieron su sangre luchando contra la opresión y la miseria que el cristianismo ortodoxo bendecía dándole un barniz teológico desde sus púlpitos.

También reconocemos que muchos hombres por la nociva propaganda surgida de la mala praxis del cristianismo imperial, no han llegado a ser cristianos, sin embargo han brindado sus vidas a esta causa. Así lo expresaba el teólogo Bonhoffer cuando admitía en sus cartas enviadas desde la prisión nazi que a veces veía como El Señor se manifestaba con más facilidad fuera que dentro de la iglesia. “a veces -decía- me siento mas cómodo en la prisión que en el templo”. Pero no es nada nuevo de lo que debamos sorprendernos, ya la Biblia lo decía: el viento sopla donde y como quiere...

La teología del imperio ha hecho del ser humano una mercancía, eso la hace súbdita del sistema. La teología de la liberación ha luchado con sus aciertos y errores contra todo tipo de opresión entendiendo en esta lucha el mandato de Nuestro Señor Jesucristo.

Bueno...estoy sentado comodamente ante mi PC esperando a ver a que horas empiezas a hablar sobre la salvacion...

Pajaro, para ti ¿Que es la salvacion?

Paz de Cristo
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Bueno...estoy sentado comodamente ante mi PC esperando a ver a que horas empiezas a hablar sobre la salvacion...

Pajaro, para ti ¿Que es la salvacion?

Paz de Cristo

¿qué es para vos la salvación?
¿algo que tiene que ver sólo con lo metafísico?
cuando hablás de salvación. ¿te referís al "alma"?
¿no creés que Cristo vino a salvar al hombre como ser integral?
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

la salvasion tiene que ver con el arrepentimiento cinsero delante de la prescencia de Dios es confesar nuestros pecados ser limpios de pecado y servirle al señor que es el unico que nos salva

no nos salva imperio ni revolucion ni gobierno solo la obra del calvario hecha por nuestro señor jesus que es el unico salvador amen

no hay nada en esta mundo que nos pueda salvar no hay ningun lugar en este mundo donde el hombre pueda ser salvo

esta revolucion no abanza sino no se pone el plan de salvasion de cristo solo con el plan de Dios el camino revolucionario y socialista saldra adelante
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

100% de acuerdo

Este es mi aporte...!

http://www.youtube.com/watch?v=-OSyxEN0Avk

Viva la libertad...! Fuera el imperio con su cruz...!

Bonita la canción. Muy hermosa voz.
Me encanta de este autor: Febrero y Abriles.
Soy cristiana y para mi la cruz es la señal de los humildes. Para mi Jesús es el camino, la verdad y la vida. "Tanto nos amó Dios que dió a su unigénito Hijo" Jesús es el camino al Padre, es nuestro Salvador y Redentor. Su amor ilumina nuestros pasos y le da sentido a nuestra existencia.

Paula
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

la salvasion tiene que ver con el arrepentimiento cinsero delante de la prescencia de Dios es confesar nuestros pecados ser limpios de pecado y servirle al señor que es el unico que nos salva

no nos salva imperio ni revolucion ni gobierno solo la obra del calvario hecha por nuestro señor jesus que es el unico salvador amen

no hay nada en esta mundo que nos pueda salvar no hay ningun lugar en este mundo donde el hombre pueda ser salvo

esta revolucion no abanza sino no se pone el plan de salvasion de cristo solo con el plan de Dios el camino revolucionario y socialista saldra adelante

En completa sintonía con lo que expresas, estimado hermano.
Paula
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

¿qué es para vos la salvación?
¿algo que tiene que ver sólo con lo metafísico?
cuando hablás de salvación. ¿te referís al "alma"?
¿no creés que Cristo vino a salvar al hombre como ser integral?
Algunos piensan que la salvación es por partes, o que seguramente Cristo no pudo salvar inicialmente el cuerpo y a duras penas pudo con un "supuesto" espíritu. La salvación es integral; la muerte eterna es integral o ¿es que sólamente peca el cuerpo?
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

muy buena reflexion hermano. Hay gente aún que divide lo bueno (el alma) de lo malo (el cuerpo) por eso en campañas evangelísticas dice: "se salvaron 100 almas"...
Dios salva al hombre entero.
Y el hombre salvo detesta al pecado, no somos seres de otro planeta:alienship
somos hijos de Dios que viven en el aquí y ahora
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

AMPLIANDO UN POCO EL PRIMER APORTE DE PAJARO.

Fray Diego de Landa llega a Yucatán en 1549 y es nombrado ayudante del guardián de Izamál. En 1552 ya es guardián y se le encarga construir un convento que sustituya a las chozas en que habitaban los franciscanos. En 1556 era custodio del Yucatán y primer definidor de la Provincia dentro de la orden franciscana. Cuando Yucatán y Guatemala formaron una sola provincia, fray Diego fue nombrado Provincial de la misma en 1561. Se le tenía por hombre virtuoso y prudente.
A pesar de las fuertes campañas de conversión, la antigua religión de los mayas no había desaparecido y sólo se encontraba escondida. Landa citaba y reprobaba en 1558 esta situación que tendría su punto culminante en 1562 cuando llega a Maní y constituye un tribunal religioso al que pronto convierte en Inquisición ordinaria.

Los interrogatorios a los indios condujeron al decomiso de sus imágenes y piedras sagradas. En junio de 1562, siendo Landa provincial primero de la provincia yucateca, se descubre un “adoratorio” clandestino donde los mayas protegían sus creencias y su historia. Enterado Landa y apoyado por el alcalde mayor, toma por asalto el lugar, lo destruye e inicia juicio inquisitorio contra los indios. Tras el interrogatorio y tortura se realizó un gran Auto de Fe en Maní el 12 de julio de 1562 en que Landa hizo quemar unos 5000 ídolos, códices y objetos sagrados. Ya en 1558 había realizado una dura expedición punitiva en Chichen Itza y arrojado al Cenote Sagrado un valioso número de objetos sagrados tratando de desacreditar este lugar como sitio de veneración y peregrinación de la religión maya. Su excesivo celo y crueldad provocó la indignación de sus colegas y es acusado ante el rey y el Consejo de Indias por crear temor en la población e irritar a los indios y colonos.

Durante su defensa en España, logra publicar un libro donde relata aspectos de la cultura maya, interpretando desde su punto de vista, ciertas costumbres y formas culturales como el lenguaje y la escritura, que, en ningún caso, logran compensar el daño realizado al quemar los códices y elementos auténticos del saber mesoamericano. Fue finalmente absuelto y después nombrado obispo de Mérida, condición bajo la cual regresó a Yucatán en 1572.

No sabemos si Diego de Landa llegó a arrepentirse de los atropellos cometidos (se le reconocieron más de 6.330 muertes de indígenas mayas entre ajusticiamientos y torturas). Lo que sí se puede asegurar a ciencia cierta es que el arrepentimiento jamás ha restituido la pérdida provocada, aunque consiga el perdón.

y LA PREGUNTA SERÍA de que SALVARON los conquistadores con su religion A ESTOS MAYAS?

De que SE SALVARON ESTOS MAYAS?

SALVACION ???????

uN SALUDO
cLASICKO
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Cristianismo Reaccionario

En esta lucha de clases, vemos que siempre hay un cristianismo que cumple con su mandato, pero también hay un cristianismo que bendice al opresor.

La realidad es que en países con conciencia cristiana, no puede llevarse a cabo las atrocidades que se cometen sin encontrar excusa para ello. No se puede torturar y matar libremente como lo hace EEUU en la actualidad sin caer en la condenación de la moral cristiana. El sistema necesita entonces crear una nueva moral, nuevas normas éticas, un nuevo lenguaje que, basado en normas cristianas contradiga completamente los principios del cristianismo que enarbolan. Nace así el cristianismo reaccionario, que de reaccionario tiene todo y de cristianismo sólo el nombre. Un cristianismo creado a imagen y semejanza del imperio con el único objetivo de legitimar el poder opresor y destructivo de un sistema de muerte, el agua bendita con que se bautiza con el nombre de cristiano al mismísimo anticristo.

Así se conquistó América, con la excusa de evangelizar a los pobres e incrédulos salvajes (salvajes que tenían mayormente un sistema político superior al invasor), se les robó el oro, la plata y demás riquezas. Se violó a las nativas, se mató a quién se oponía... a Tupac Amaru se le cortó la lengua y se lo ató a cuatro caballos para desmembrar no sólo su cuerpo sino la unidad de quienes se oponían a la destrucción. En fin, se consolidó el capitalismo con la muerte de nuestros pueblos originarios y a ello se lo llamó evangelización.

También la teología del imperio llamó evangelio a la esclavitud. Así lo expresa en 1903 el Papa Pío X: La sociedad humana tal como Dios la ha establecido está compuesta por elementos desiguales... en consecuencia es conforme al orden establecido por Dios que haya en la sociedad principes y subditos, patrones y proletarios, sabios e ignorantes...[2]

No caeremos en el odioso trabajo de citar ejemplos contemporáneos en que tanto católicos como evangélicos han demostrado promover una teología acorde a las necesidades del capitalismo. Pero está a la vista de todos como existe un cristianismo totalmente reaccionario que con el correr del tiempo se adapta a la necesidades de las clases dominantes.

Es así como la propiedad privada, el matrimonio patriarcal (donde la mujer y los hijos son parte de la propiedad del hombre), la sociedad de clases, etc. todos estos principios a los que el verdadero y primitivo cristianismo se opuso radicalmente, hoy son doctrinas principales en la teología del imperio.
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Cristianismo Reaccionario

En esta lucha de clases, vemos que siempre hay un cristianismo que cumple con su mandato, pero también hay un cristianismo que bendice al opresor.

La realidad es que en países con conciencia cristiana, no puede llevarse a cabo las atrocidades que se cometen sin encontrar excusa para ello. No se puede torturar y matar libremente como lo hace EEUU en la actualidad sin caer en la condenación de la moral cristiana. El sistema necesita entonces crear una nueva moral, nuevas normas éticas, un nuevo lenguaje que, basado en normas cristianas contradiga completamente los principios del cristianismo que enarbolan. Nace así el cristianismo reaccionario, que de reaccionario tiene todo y de cristianismo sólo el nombre. Un cristianismo creado a imagen y semejanza del imperio con el único objetivo de legitimar el poder opresor y destructivo de un sistema de muerte, el agua bendita con que se bautiza con el nombre de cristiano al mismísimo anticristo.

Así se conquistó América, con la excusa de evangelizar a los pobres e incrédulos salvajes (salvajes que tenían mayormente un sistema político superior al invasor), se les robó el oro, la plata y demás riquezas. Se violó a las nativas, se mató a quién se oponía... a Tupac Amaru se le cortó la lengua y se lo ató a cuatro caballos para desmembrar no sólo su cuerpo sino la unidad de quienes se oponían a la destrucción. En fin, se consolidó el capitalismo con la muerte de nuestros pueblos originarios y a ello se lo llamó evangelización.

También la teología del imperio llamó evangelio a la esclavitud. Así lo expresa en 1903 el Papa Pío X: La sociedad humana tal como Dios la ha establecido está compuesta por elementos desiguales... en consecuencia es conforme al orden establecido por Dios que haya en la sociedad principes y subditos, patrones y proletarios, sabios e ignorantes...[2]

No caeremos en el odioso trabajo de citar ejemplos contemporáneos en que tanto católicos como evangélicos han demostrado promover una teología acorde a las necesidades del capitalismo. Pero está a la vista de todos como existe un cristianismo totalmente reaccionario que con el correr del tiempo se adapta a la necesidades de las clases dominantes.

Es así como la propiedad privada, el matrimonio patriarcal (donde la mujer y los hijos son parte de la propiedad del hombre), la sociedad de clases, etc. todos estos principios a los que el verdadero y primitivo cristianismo se opuso radicalmente, hoy son doctrinas principales en la teología del imperio.

a que cristianismo te refireres con lo que acabas de escribir
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Cristianismo pequeño burgués

La lucha de clases en Nuestra América produjo una clase ubicada entre pobres y ricos a la que se llamó "clase Media". Si bien es cierto que la clase media existe en todo el mundo, en América Latina tiene la particularidad de oscilar constantemente entre ambos extremos sociales teniendo a veces, afinidad con la clase alta, a veces necesidades compartidas con la clase baja.

Esto produce un cristianismo pequeñoburgués con un lenguaje de izquierda y práctica de derecha. Al decir del Apocalipsis "no eres ni frío ni caliente y por eso te vomitaré de mi boca". Si están del lado del poder o del oprimido, lo determina su necesidad de clase oscilante.

Pretenden una teología latinoamericana, sin embargo los asusta una mística propia, prefieren, mas bien, traducir y adaptar los pensadores europeos a nuestra idiosincrasia. Olvidan que al adquirir ideas foráneas no estamos importando también el contexto histórico absolutamente diferente de los pueblos europeos. Las soluciones a los problemas nuestros no siempre son las mismas que en otro terruño aunque el inconveniente sea similar. No es lo mismo traducir que crear.

No hace falta decir cuanto ha decepcionado esta teología pseudo progresista de clase media. Tampoco hace falta identificarlos con nombre y apellido, todos sabemos quienes son "los teólogos de izquierda devotos de Adam Smith"
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

PAJARO:

Estoy de acuerdo en mucho de lo que mencionas solo que yo no culparía al cristianismo burgues como causal de los males de America.

Tambien hay mucha culpa en la manera de conducirce como pueblos, por ejemplo Nadie puede negar EL GRAN ESPLENDOR DE NUESTRAS CULTURAS MESOAMERICANAS.

Pero despues de haber sido brutalmente conquistados, saqueados o oprimidos los pueblos quedaron a merced de las circunstancias, aun despues de la insipiente independecia que se logró,sin embargo ahi en nuestras Raices ha estado siempre la fuerza y vitalidad para renacer como raza, solo hay que mirar nuestra historia y comprenderla.
Un ejemplo de ello es lo siguiente:

El Dios Huixilopostli fue el que guió a las 7 tribus del Aztlan desde el sur de California hasta la Cd. de México 6,000 kilometros en linea recta este Dios es el que les ofrecio UNA TIERRA PROMETIDA A LOS AZTECAS y asi fué, es este Dios el personaje que dijo donde veas "un aguila devorando una serpiente posada en un nopal" ahi sera tu tierra prometida y ese es el emblema nacional de la bandera de México.

Huixilopostli entrego al LOS AZTECAS una tierra FERTIL Y PROSPERA en donde pudieron crecer como pueblo y llegó a ser el imperio mas grande de America dominando gran parte del territorio de mesoamerica y donde hoy en dia se erige una de las ciudades mas grandes del mundo!!!!

Si la gente pudiera comparar ( sin complejos de culpa) esta obra DEL DIOS AZTECA con la mediocre obra de Jehova dirigiendo a un pueblo durante 40 años dando circulos en el desierto y de entregar una tierra ocupada desde hacia mucho tiempo por arabes y otros pueblos asentados en la famosa " tierra prometida" que el Dios Jehova tenia para su pueblo, no omitiendo decir que la mayor parte de esa tierra es infertil y desertica. Hasta el dia de hoy el pueblo Judio tiene que estar reclamando para si dicha tierra arrebatandola a los palestinos.

Dos Dioses, dos obras agrarias, dos tierras prometidas UNA CONCLUSION.

Un saludo
Clasicko
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Es cómico como tratan de encasillar al cristianismo en varias denominaciones sociopolíticas y filosóficas. Siendo que la salvación no es al cristianismo, como un ente social o filosófico. Cristo dejó muy claro quien se salva, que parte se salva y como se salva.

De hecho la salvación depende de que en el que cree ser salvo, no se haye ni una mancaha ni una arruga. Esa es la iglesia y esos son los cristianos que serán reconocidos por Cristo en su momento.

Lo que hay que analizar es más bien, los diferentes tipos de manchas y los diferentes tipos de arrugas, para determinar, a cual mancha y cual arruga se refiere el Señor y no las manchas y las arrugas que nos endosan los hombres en el diario vivir de lo que va a morir irremisiblemente.

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Es cómico como tratan de encasillar al cristianismo en varias denominaciones sociopolíticas y filosóficas. Siendo que la salvación no es al cristianismo, como un ente social o filosófico. Cristo dejó muy claro quien se salva, que parte se salva y como se salva.
De hecho la salvación depende de que en el que cree ser salvo, no se haye ni una mancaha ni una arruga. Esa es la iglesia y esos son los cristianos que serán reconocidos por Cristo en su momento.

Lo que hay que analizar es más bien, los diferentes tipos de manchas y los diferentes tipos de arrugas, para determinar, a cual mancha y cual arruga se refiere el Señor y no las manchas y las arrugas que nos endosan los hombres en el diario vivir de lo que va a morir irremisiblemente.

Dios les bendice!

Greivin.

1.- Cristo no vino a salvar al hombre en partes sino a la totalidad del ser

2.- es una definición buena para un católico romano. No para un evang{elico.
los evangelicos decimos que en el cristiano no hay arrugas ni manchas no por nuestra conducta sino porque Dios ve a Cristo en nuestro lugar.
 
Re: LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

1.- Cristo no vino a salvar al hombre en partes sino a la totalidad del ser

2.- es una definición buena para un católico romano. No para un evang{elico.
los evangelicos decimos que en el cristiano no hay arrugas ni manchas no por nuestra conducta sino porque Dios ve a Cristo en nuestro lugar.
Tal parece que tu teología filosófica a veces te cierra el entendimiento, para no ver que en mucho estamos de acuerdo:


"Lo que hay que analizar es más bien, los diferentes tipos de manchas y los diferentes tipos de arrugas, para determinar, a cual mancha y cual arruga se refiere el Señor y no las manchas y las arrugas que nos endosan los hombres en el diario vivir de lo que va a morir irremisiblemente."

Las manchas y las arrugas las ven o las dan los hombres conforme a los rudiemntos de este mundo y no según Cristo, quien nos redimió de toda mancha y de toda arruga y que perfeccionará todo aquello que haga falta, si lo hubiere, en su glorioso día.

Dios te bendice!

Greivin.