El adventismo una secta antinomiana.

2 Mayo 2009
1.392
4
Lo unico que quieren guardar estos mentirosos es solo el decalogo y otros mandamientos que se derivan de el. Y por otro lado En el libro del pacto hay leyes muy buenas que no vienen del decalogo y no quieren guaradarlos, eso me lleva a creer que son antinomianos, ademas siempre dicen que el libro de la ley es el que se abolio y por ello aunque se les suplique que guarden muchos preceptos del libro de la ley ellos no lo haran.

Dios les bendiga a todos los cristianos y a los antinomianos.

Cuidense Cristo viene.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Que divertido es estar en este foro debatiendo con adventistas.
:10:
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:

Lo unico que quieren guardar estos mentirosos es solo el decalogo y otros mandamientos que se derivan de el. Y por otro lado En el libro del pacto hay leyes muy buenas que no vienen del decalogo y no quieren guaradarlos, eso me lleva a creer que son antinomianos, ademas siempre dicen que el libro de la ley es el que se abolio y por ello aunque se les suplique que guarden muchos preceptos del libro de la ley ellos no lo haran.

Dios les bendiga a todos los cristianos y a los antinomianos.

Cuidense Cristo viene.

Respondo: En tu revanchismo, vienes con tonterías, ¡Sabías que hay sábados (reposos) adicionales e instituidos a propósito del pecado, estos quedan abolidos con la muerte de Cristo. Pablo dice que esos sábados eran "sombra" de Cristo (Col. 2:16, 17)

La ley añadida que menciona Pablo en Gálatas 3:19 es una ley que no existió sino después que se introdujo el pecado, como representación del sacrifico expiatorio de Jesús y, por tanto, era una ley transitoria.

Hay una ley eterna, inmutable, perfecta (Sal. 111:7, 8) dada antes de la caída; y otra pasajera, mutable, imperfecta (Heb. 10:1-4) y añadida a causa del pecado.

El versículo 24 de Gálatas 3 dice que la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo. Esto ratifica la idea de que esta ley de que habla Pablo fue la que se introdujo a raíz de la entrada del pecado en el mundo. No se trata de la ley eterna de Jehová, aquella que fue transgredida, sino del sistema ritual judío que fue introducido a causa de esa transgresión, y que simbolizaba la muerte de Cristo.

", Gálatas 3:19 se refiere a la ley que se ordenó como sombra de Cristo, el conjunto de sacrificios y actos ceremoniales, los cuales fueron efectivamente añadidos como símbolos del sacrifico expiatorio del Cordero de Dios (Luc. 24:44).
Sin embargo, se declara en la pregunta que Cristo nos "ha redimido de la ley", como queriendo decir que ya no hay que obedecer la ley. Cristo nos redimió de la maldición de la ley, es decir, nos salvó de la condenación que pendía sobre nosotros como pecadores. Porque todos somos pecadores, pues todos hemos violado la ley de Dios (Rom 3:23; 5:12). Pero Gálatas 3:13 no dice que Cristo nos autoriza a desobedecer la ley de Dios, que es los antinomianistas quieren que diga. Tampoco lo dice el resto de la Biblia. Al contrario, Pablo declara enfáticamente: "yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo" (1 Cor. 9:21). ¿Y qué es la ley de Cristo? El bautista A. W. Pink nos lo dice:
La "Ley de Cristo" es la Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón (Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo.
O tal como lo vierte la Biblia en Lenguaje Sencillo: "Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obedezco, pues sigo la ley de Cristo". Pink corrige a quienes pretenden que Pablo está aboliendo el decálogo en Gálatas 3:13:
…una cuidadosa lectura de la Epístola mostrará que la Emancipación aquí no es de la Ley como regla de conducta moral, sino de la maldición o pena de la Ley; y la herejía particular de los Judaizantes no era que pretendían hacer presión en los santos en relación con los Diez Mandamientos como norma de vida, sino que insistían que las obras de la Ley debían cumplirse para que el pecador pudiera salvarse. (Véase Hechos 15:1). El problema en Galacia era el legalismo y el ritualismo.
Exactamente, el problema no era la ley, sino el legalismo y el ritualismo, esto es, pretender hacer justicia propia por encima de los méritos de Cristo. Aunque en Gálatas 3:13 Pablo ataca el legalismo, no ataca la vigencia de la ley, la cual ya él ha validado varias veces. De este mismo pasaje John Wesley entiende que "todos los Cristianos estarán bajo la ley para siempre".
Adam Clarke también aporta: "Aunque Cristo vino al mundo para redimir a los creyentes de la maldición de la ley, él no los redimió de la necesidad de caminar en esa novedad de vida que estos mandamientos inculcan tan fuertemente".
El hecho mismo de que todos seamos pecadores indica que la ley de Dios sigue vigente, porque si ya no hubiera ley, nadie sería pecador, de acuerdo con lo que dice Pablo: "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15, comp. Rom. 3:20).
Nuestros examinadores nos piden que leamos Romanos 7:1-6. ¿Habrán leído ellos realmente ese texto? Romanos 7 es uno de los capítulos más esclarecedores en relación con el tema de la ley y la salvación. La ley, según lo que enseña Pablo allí, condena al hombre, por cuanto el hombre la violó: "al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí" (Rom. 7:9). Sin embargo, la muerte de Cristo ha logrado que el hombre sea salvado del peso de muerte que pende sobre todo transgresor. Al morir Cristo en nuestro lugar, es como si nosotros mismos hubiésemos sido crucificados. Es lo que explica Pablo claramente al decir que "habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo" (vers. 4). Obsérvese que no es la ley la que ha muerto, sino nosotros a ella, por medio del sacrifico vicario de Cristo (Gál. 5:24). Puesto que ya Cristo murió por nosotros, quedamos libres de la condenación de la ley.
Nótese además que el problema no es la ley sino el pecado, es decir, la desobediencia a la ley. Pablo aclara que la ley no es mala: "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte, porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:10, 11). No es malo el mandamiento en sí, sino su trnasgresión, con la consecuente pena de la muerte eterna. Pero Pablo aclara: "De manera que la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12). ¿Pero cómo es que siendo bueno el mandamiento puede causar la muerte? Pablo lo explica: "Entonces, ¿lo que es bueno vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera! Más bien, el pecado, para mostrarse como pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso" (vers. 13).
En los versículos 15-25 Pablo manifiesta claramente que él no puede quitarse el pecado obedeciendo la ley, sencillamente porque su naturaleza humana es pecadora. Sin embargo, él ratifica: "Según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", dándole así plena vigencia a la ley. Con todo, Pablo sabe que es pecador y, aunque en su mente están escritos los mandamientos, él no puede dejar de pecar por su propio esfuerzo (17-21).
Adam Clarke anota:
Aunque se dice que Cristo ha cumplido la ley por nosotros, en ningún lugar de la Escritura se entiende que él ha cumplido tanto estas Diez Leyes como para eximirnos a nosotros de la necesidad y el privilegio de no ser idólatras, maldicientes, violadores del Sábado, hijos desobedientes y crueles, asesinos, adúlteros, ladrones, y testigos corruptos. Todos estos mandamientos, es verdad, los cumplió él puntualmente; y todos estos los escribe él en el corazón de cada alma redimida por su sangre.
Y hay una gran diferencia entre escribir la ley en el corazón y declarar que esa ley ha sido borrada.
Matthew Henry coincide con Clarke en este respecto al comentar Éxodo 34:1-4:
Aun bajo el evangelio de paz y reconciliación por Cristo (de quien la intercesión de Moisés era típica) la ley moral debía continuar vigente para los creyentes. Aunque Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, no nos ha librado de su mandamiento, sino que todavía estamos bajo la ley de Cristo; cuando nuestro Salvador, en su sermón de la montaña, expuso la ley moral, y la vindicó de las glosas corruptas con las que los escribas y los Fariseos la habían roto (Mat 5:19), él en efecto renueva las tablas, y las hace como las primeras, esto es, reduce la ley a su sentido e intención primitivos.
Lamentablemente para nuestros retadores, escogieron un pasaje que, lejos de echar por tierra la ley de Dios, la ratifica. En realidad, ninguna oportunidad hay de encontrar un pasaje bíblico que declare que el hombre haya quedado desobligado de obedecer la ley. ¡Todo lo contrario! Tal como lo enseña el teólogo de la iglesia reformada J. L. Berkhof: "Es imposible imaginar una condición en la que el hombre fuera capaz de reclamar libertad de la ley en ese sentido". (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: En tu revanchismo, vienes con tonterías, ¡Sabías que hay sábados (reposos) adicionales e instituidos a propósito del pecado, estos quedan abolidos con la muerte de Cristo. Pablo dice que esos sábados eran "sombra" de Cristo (Col. 2:16, 17)

No niego que haya sabados adicionales, Gabrielito, pero si lees bien en colosenses se menciona al sabado de todas formas ya que las fiestas solemnes tambien incluian el sabado semanal. El sabado semanal tambien era una sombra, asi que de nada te sirve huir.
Culaquier persona se da cuenta que tu eres el que dice un monton de tonterias y nunca respondes a las preguntas que se te hacen, siempre te vas por las ramas, pero como dije, eso me alegra ya que los lectores saben quien eres tu y todos los adventistas


La ley añadida que menciona Pablo en Gálatas 3:19 es una ley que no existió sino después que se introdujo el pecado, como representación del sacrifico expiatorio de Jesús y, por tanto, era una ley transitoria.

Hay una ley eterna, inmutable, perfecta (Sal. 111:7, 8) dada antes de la caída; y otra pasajera, mutable, imperfecta (Heb. 10:1-4) y añadida a causa del pecado.

El versículo 24 de Gálatas 3 dice que la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo. Esto ratifica la idea de que esta ley de que habla Pablo fue la que se introdujo a raíz de la entrada del pecado en el mundo. No se trata de la ley eterna de Jehová, aquella que fue transgredida, sino del sistema ritual judío que fue introducido a causa de esa transgresión, y que simbolizaba la muerte de Cristo.

", Gálatas 3:19 se refiere a la ley que se ordenó como sombra de Cristo, el conjunto de sacrificios y actos ceremoniales, los cuales fueron efectivamente añadidos como símbolos del sacrifico expiatorio del Cordero de Dios (Luc. 24:44).
Sin embargo, se declara en la pregunta que Cristo nos "ha redimido de la ley", como queriendo decir que ya no hay que obedecer la ley. Cristo nos redimió de la maldición de la ley, es decir, nos salvó de la condenación que pendía sobre nosotros como pecadores. Porque todos somos pecadores, pues todos hemos violado la ley de Dios (Rom 3:23; 5:12). Pero Gálatas 3:13 no dice que Cristo nos autoriza a desobedecer la ley de Dios, que es los antinomianistas quieren que diga. Tampoco lo dice el resto de la Biblia. Al contrario, Pablo declara enfáticamente: "yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo" (1 Cor. 9:21). ¿Y qué es la ley de Cristo? El bautista A. W. Pink nos lo dice:
La "Ley de Cristo" es la Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón (Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo.
O tal como lo vierte la Biblia en Lenguaje Sencillo: "Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obedezco, pues sigo la ley de Cristo". Pink corrige a quienes pretenden que Pablo está aboliendo el decálogo en Gálatas 3:13:
…una cuidadosa lectura de la Epístola mostrará que la Emancipación aquí no es de la Ley como regla de conducta moral, sino de la maldición o pena de la Ley; y la herejía particular de los Judaizantes no era que pretendían hacer presión en los santos en relación con los Diez Mandamientos como norma de vida, sino que insistían que las obras de la Ley debían cumplirse para que el pecador pudiera salvarse. (Véase Hechos 15:1). El problema en Galacia era el legalismo y el ritualismo.
Exactamente, el problema no era la ley, sino el legalismo y el ritualismo, esto es, pretender hacer justicia propia por encima de los méritos de Cristo. Aunque en Gálatas 3:13 Pablo ataca el legalismo, no ataca la vigencia de la ley, la cual ya él ha validado varias veces. De este mismo pasaje John Wesley entiende que "todos los Cristianos estarán bajo la ley para siempre".
Adam Clarke también aporta: "Aunque Cristo vino al mundo para redimir a los creyentes de la maldición de la ley, él no los redimió de la necesidad de caminar en esa novedad de vida que estos mandamientos inculcan tan fuertemente".
El hecho mismo de que todos seamos pecadores indica que la ley de Dios sigue vigente, porque si ya no hubiera ley, nadie sería pecador, de acuerdo con lo que dice Pablo: "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15, comp. Rom. 3:20).
Nuestros examinadores nos piden que leamos Romanos 7:1-6. ¿Habrán leído ellos realmente ese texto? Romanos 7 es uno de los capítulos más esclarecedores en relación con el tema de la ley y la salvación. La ley, según lo que enseña Pablo allí, condena al hombre, por cuanto el hombre la violó: "al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí" (Rom. 7:9). Sin embargo, la muerte de Cristo ha logrado que el hombre sea salvado del peso de muerte que pende sobre todo transgresor. Al morir Cristo en nuestro lugar, es como si nosotros mismos hubiésemos sido crucificados. Es lo que explica Pablo claramente al decir que "habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo" (vers. 4). Obsérvese que no es la ley la que ha muerto, sino nosotros a ella, por medio del sacrifico vicario de Cristo (Gál. 5:24). Puesto que ya Cristo murió por nosotros, quedamos libres de la condenación de la ley.
Nótese además que el problema no es la ley sino el pecado, es decir, la desobediencia a la ley. Pablo aclara que la ley no es mala: "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte, porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:10, 11). No es malo el mandamiento en sí, sino su trnasgresión, con la consecuente pena de la muerte eterna. Pero Pablo aclara: "De manera que la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12). ¿Pero cómo es que siendo bueno el mandamiento puede causar la muerte? Pablo lo explica: "Entonces, ¿lo que es bueno vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera! Más bien, el pecado, para mostrarse como pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso" (vers. 13).
En los versículos 15-25 Pablo manifiesta claramente que él no puede quitarse el pecado obedeciendo la ley, sencillamente porque su naturaleza humana es pecadora. Sin embargo, él ratifica: "Según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", dándole así plena vigencia a la ley. Con todo, Pablo sabe que es pecador y, aunque en su mente están escritos los mandamientos, él no puede dejar de pecar por su propio esfuerzo (17-21).
Adam Clarke anota:
Aunque se dice que Cristo ha cumplido la ley por nosotros, en ningún lugar de la Escritura se entiende que él ha cumplido tanto estas Diez Leyes como para eximirnos a nosotros de la necesidad y el privilegio de no ser idólatras, maldicientes, violadores del Sábado, hijos desobedientes y crueles, asesinos, adúlteros, ladrones, y testigos corruptos. Todos estos mandamientos, es verdad, los cumplió él puntualmente; y todos estos los escribe él en el corazón de cada alma redimida por su sangre.
Y hay una gran diferencia entre escribir la ley en el corazón y declarar que esa ley ha sido borrada.
Matthew Henry coincide con Clarke en este respecto al comentar Éxodo 34:1-4:
Aun bajo el evangelio de paz y reconciliación por Cristo (de quien la intercesión de Moisés era típica) la ley moral debía continuar vigente para los creyentes. Aunque Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, no nos ha librado de su mandamiento, sino que todavía estamos bajo la ley de Cristo; cuando nuestro Salvador, en su sermón de la montaña, expuso la ley moral, y la vindicó de las glosas corruptas con las que los escribas y los Fariseos la habían roto (Mat 5:19), él en efecto renueva las tablas, y las hace como las primeras, esto es, reduce la ley a su sentido e intención primitivos.
Lamentablemente para nuestros retadores, escogieron un pasaje que, lejos de echar por tierra la ley de Dios, la ratifica. En realidad, ninguna oportunidad hay de encontrar un pasaje bíblico que declare que el hombre haya quedado desobligado de obedecer la ley. ¡Todo lo contrario! Tal como lo enseña el teólogo de la iglesia reformada J. L. Berkhof: "Es imposible imaginar una condición en la que el hombre fuera capaz de reclamar libertad de la ley en ese sentido". (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Toda esta falsa intepretacion demoniaca de Giovanni Cabrera ya la refute, asi que lee mis respuestas antinomiano necio.

He escrito varias cosas que no las refutas sino solo pones un estudio pauperrimo del tal Cabrera.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:

No niego que haya sabados adicionales, Gabrielito, pero si lees bien en colosenses se menciona al sabado de todas formas ya que las fiestas solemnes tambien incluian el sabado semanal. El sabado semanal tambien era una sombra, asi que de nada te sirve huir.
Culaquier persona se da cuenta que tu eres el que dice un monton de tonterias y nunca respondes a las preguntas que se te hacen, siempre te vas por las ramas, pero como dije, eso me alegra ya que los lectores saben quien eres tu y todos los adventistas

Respondo: El santo sábado del Señor no es una sombra, es un día que fue hecho por causa del hombre, y Cristo es el Señor del sábado.

Tú promueves el domingo, porque sigues al hombre de pecado, al hijo de perdición y te cautiva el error.


Toda esta falsa intepretacion demoniaca de Giovanni Cabrera ya la refute, asi que lee mis respuestas antinomiano necio.

He escrito varias cosas que no las refutas sino solo pones un estudio pauperrimo del tal Cabrera.

Respondo: Tú refutación es falsa, ya que no consideras que con la muerte de Cristo en la cruz, cesó el sacrificio y la ofrenda.

sisepuede estás confundido por seguir a falsos maestros agoreros.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

No deja de tener un tono gracioso.
Pero es cierto, y es cierto para todos los cristianos, no sólo para los adventistas.
¿cuantos dan el diezmo porque es un mandamiento del AT?
sin embargo, somos pocos los que guardamos las leyes del jubileo que ESTÁN VIGENTES HOY:jump:
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: El santo sábado del Señor no es una sombra, es un día que fue hecho por causa del hombre, y Cristo es el Señor del sábado.

Falso. La biblia dice en Colosenses 2:16-17 que el sabado semanal es una sombra, te guste o no esa es la verdad.

Tú promueves el domingo, porque sigues al hombre de pecado, al hijo de perdición y te cautiva el error.

Falso, No se porque me acusas yo no promuevo el domingo. Tan desesperado te encuentras que recurres a cualquier cosa para no debatir.
Si promoviera el domingo tampoco haria mal, aunque repito no lo hago. Pablo es el que promueve el domingo asi no le acuses a el de seguir al hombre de pecado de Giovanni Cabrera.




Respondo: Tú refutación es falsa, ya que no consideras que con la muerte de Cristo en la cruz, cesó el sacrificio y la ofrenda.

No niego que con la muerte de Cristo ceso el sacrificio y la ofrenda, asi que por favor deja de decir cosas absurdas. Muy aparte del sacrificio dice la biblia que el sabado semanal era una sombra y no se debe juzgar por esa cuestion

sisepuede estás confundido por seguir a falsos maestros agoreros.

No sigo a EGW para que me acuses tan groseramnete, por favor reconoce tus mentiras, estamos orando para que dejes las mentiras adventistas.

BENDICIONES

 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices: "Falso, No se porque me acusas yo no promuevo el domingo."

Respondo: ¿Entonces quién fue el que dijo?: Feliz domingo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices: "Falso, No se porque me acusas yo no promuevo el domingo."

Respondo: ¿Entonces quién fue el que dijo?: Feliz domingo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Yo fui quien le desea a todos un feliz domingo, un feliz sabado y eso no quiere decir que promuevo el domingo o el sbado ¿que entiendes?
Parece que no piensas.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú como tramposo dices:

Yo fui quien le desea a todos un feliz domingo, un feliz sabado y eso no quiere decir que promuevo el domingo o el sbado ¿que entiendes?
Parece que no piensas.

Respondo: ¿Será que prefieres el venerable día del sol, al día de reposo bíblico, el santo sábado?

¿Puedo pensar en eso?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú como tramposo dices:



Respondo: ¿Será que prefieres el venerable día del sol, al día de reposo bíblico, el santo sábado?

¿Puedo pensar en eso?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

puedes pensar lo que quieras pero yo jamas miro el domingo con preferencia ni al sabado, ¿entiendes? sino entiendes me avisas porque parece que no piensas.

ya se te refuto todo lo referente al sabado asi que si es biblico eso tambien lo es la circuncision fisica, y las lunas nuevas y la fiesta de los tabernaculos.

Este antinomiano es tan terco que aunque le ponga citas y razones del porque el sbado semanal fue abolido insiste con sus mentiras.Nunca vi tanta terquedad e ignorancia en una persona.

Dios ayude a los adventistas a salir del antinomianismo y las creencias en los apocrifos de EGW.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Lo unico que quieren guardar estos mentirosos es solo el decalogo y otros mandamientos que se derivan de el. Y por otro lado En el libro del pacto hay leyes muy buenas que no vienen del decalogo y no quieren guaradarlos, eso me lleva a creer que son antinomianos, ademas siempre dicen que el libro de la ley es el que se abolio y por ello aunque se les suplique que guarden muchos preceptos del libro de la ley ellos no lo haran.

Dios les bendiga a todos los cristianos y a los antinomianos.

Cuidense Cristo viene.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Lo unico que quieren guardar estos mentirosos es solo el decalogo y otros mandamientos que se derivan de el. Y por otro lado En el libro del pacto hay leyes muy buenas que no vienen del decalogo y no quieren guaradarlos, eso me lleva a creer que son antinomianos, ademas siempre dicen que el libro de la ley es el que se abolio y por ello aunque se les suplique que guarden muchos preceptos del libro de la ley ellos no lo haran.

Dios les bendiga a todos los cristianos y a los antinomianos.

Cuidense Cristo viene.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Lo unico que quieren guardar estos mentirosos es solo el decalogo y otros mandamientos que se derivan de el. Y por otro lado En el libro del pacto hay leyes muy buenas que no vienen del decalogo y no quieren guaradarlos, eso me lleva a creer que son antinomianos, ademas siempre dicen que el libro de la ley es el que se abolio y por ello aunque se les suplique que guarden muchos preceptos del libro de la ley ellos no lo haran.

Dios les bendiga a todos los cristianos y a los antinomianos.

Cuidense Cristo viene.

Qerido sisepuede

Cuando alla terminado tode el conflicto on Cristo y Satanas, cuando estemos en el Cielo o Tierra Nueva.

Cual sera el Dia que se ira a Adorar delante de Dios?

Acaso no dice Isaias 66:22-23 que: Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra , que yo hago, permanecen delante de mi, dice Jehová, así permanecera vuestra simiente y vuestro Nombre. Y sera que de mes en mes y de Sabado en Sabado, vendra toda carne a adorar delante de mi, dijo Jehová.

Osea que tu no vas a estar ahi, ya que no consideras el Sabado come Eterne designado por Dios.

Dios te bendiga....
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Qerido sisepuede

Cuando alla terminado tode el conflicto on Cristo y Satanas, cuando estemos en el Cielo o Tierra Nueva.

Cual sera el Dia que se ira a Adorar delante de Dios?

Acaso no dice Isaias 66:22-23 que: Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra , que yo hago, permanecen delante de mi, dice Jehová, así permanecera vuestra simiente y vuestro Nombre. Y sera que de mes en mes y de Sabado en Sabado, vendra toda carne a adorar delante de mi, dijo Jehová.

Osea que tu no vas a estar ahi, ya que no consideras el Sabado come Eterne designado por Dios.

Dios te bendiga....

No sera que tu no estaras alli? ya que tu no consideras las lunas nuevas, la fiesta de los tabernaculos, el sacerdocio levitico,etc. O ¿los guardas obedeciendo lo que dice la bibia?

Me cusa mucha pena que digas cosas absurdas y lo peor que nunca debatas.

Si crees que tienes algo que aportar te reto a debatir con la condicion que respondas a todas mis preguntas y yo tambien respondere a todas tus preguntas.

Si no quieres entonces que haces aqui? ¿Solo para decir mentiras? ¿entonces porque no aceptas mi reto? te prometo que sere amigable, ¿tu tambien podras serlo?
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Lo unico que quieren guardar estos mentirosos es solo el decalogo y otros mandamientos que se derivan de el. Y por otro lado En el libro del pacto hay leyes muy buenas que no vienen del decalogo y no quieren guaradarlos, eso me lleva a creer que son antinomianos, ademas siempre dicen que el libro de la ley es el que se abolio y por ello aunque se les suplique que guarden muchos preceptos del libro de la ley ellos no lo haran.

Dios les bendiga a todos los cristianos y a los antinomianos.

Cuidense Cristo viene.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.


Respondo: En tu revanchismo, vienes con tonterías, ¡Sabías que hay sábados (reposos) adicionales e instituidos a propósito del pecado, estos quedan abolidos con la muerte de Cristo. Pablo dice que esos sábados eran "sombra" de Cristo (Col. 2:16, 17)

La ley añadida que menciona Pablo en Gálatas 3:19 es una ley que no existió sino después que se introdujo el pecado, como representación del sacrifico expiatorio de Jesús y, por tanto, era una ley transitoria.

Hay una ley eterna, inmutable, perfecta (Sal. 111:7, 8) dada antes de la caída; y otra pasajera, mutable, imperfecta (Heb. 10:1-4) y añadida a causa del pecado.

El versículo 24 de Gálatas 3 dice que la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo. Esto ratifica la idea de que esta ley de que habla Pablo fue la que se introdujo a raíz de la entrada del pecado en el mundo. No se trata de la ley eterna de Jehová, aquella que fue transgredida, sino del sistema ritual judío que fue introducido a causa de esa transgresión, y que simbolizaba la muerte de Cristo.

", Gálatas 3:19 se refiere a la ley que se ordenó como sombra de Cristo, el conjunto de sacrificios y actos ceremoniales, los cuales fueron efectivamente añadidos como símbolos del sacrifico expiatorio del Cordero de Dios (Luc. 24:44).
Sin embargo, se declara en la pregunta que Cristo nos "ha redimido de la ley", como queriendo decir que ya no hay que obedecer la ley. Cristo nos redimió de la maldición de la ley, es decir, nos salvó de la condenación que pendía sobre nosotros como pecadores. Porque todos somos pecadores, pues todos hemos violado la ley de Dios (Rom 3:23; 5:12). Pero Gálatas 3:13 no dice que Cristo nos autoriza a desobedecer la ley de Dios, que es los antinomianistas quieren que diga. Tampoco lo dice el resto de la Biblia. Al contrario, Pablo declara enfáticamente: "yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo" (1 Cor. 9:21). ¿Y qué es la ley de Cristo? El bautista A. W. Pink nos lo dice:
La "Ley de Cristo" es la Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón (Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo.
O tal como lo vierte la Biblia en Lenguaje Sencillo: "Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obedezco, pues sigo la ley de Cristo". Pink corrige a quienes pretenden que Pablo está aboliendo el decálogo en Gálatas 3:13:
…una cuidadosa lectura de la Epístola mostrará que la Emancipación aquí no es de la Ley como regla de conducta moral, sino de la maldición o pena de la Ley; y la herejía particular de los Judaizantes no era que pretendían hacer presión en los santos en relación con los Diez Mandamientos como norma de vida, sino que insistían que las obras de la Ley debían cumplirse para que el pecador pudiera salvarse. (Véase Hechos 15:1). El problema en Galacia era el legalismo y el ritualismo.
Exactamente, el problema no era la ley, sino el legalismo y el ritualismo, esto es, pretender hacer justicia propia por encima de los méritos de Cristo. Aunque en Gálatas 3:13 Pablo ataca el legalismo, no ataca la vigencia de la ley, la cual ya él ha validado varias veces. De este mismo pasaje John Wesley entiende que "todos los Cristianos estarán bajo la ley para siempre".
Adam Clarke también aporta: "Aunque Cristo vino al mundo para redimir a los creyentes de la maldición de la ley, él no los redimió de la necesidad de caminar en esa novedad de vida que estos mandamientos inculcan tan fuertemente".
El hecho mismo de que todos seamos pecadores indica que la ley de Dios sigue vigente, porque si ya no hubiera ley, nadie sería pecador, de acuerdo con lo que dice Pablo: "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15, comp. Rom. 3:20).
Nuestros examinadores nos piden que leamos Romanos 7:1-6. ¿Habrán leído ellos realmente ese texto? Romanos 7 es uno de los capítulos más esclarecedores en relación con el tema de la ley y la salvación. La ley, según lo que enseña Pablo allí, condena al hombre, por cuanto el hombre la violó: "al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí" (Rom. 7:9). Sin embargo, la muerte de Cristo ha logrado que el hombre sea salvado del peso de muerte que pende sobre todo transgresor. Al morir Cristo en nuestro lugar, es como si nosotros mismos hubiésemos sido crucificados. Es lo que explica Pablo claramente al decir que "habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo" (vers. 4). Obsérvese que no es la ley la que ha muerto, sino nosotros a ella, por medio del sacrifico vicario de Cristo (Gál. 5:24). Puesto que ya Cristo murió por nosotros, quedamos libres de la condenación de la ley.
Nótese además que el problema no es la ley sino el pecado, es decir, la desobediencia a la ley. Pablo aclara que la ley no es mala: "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte, porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:10, 11). No es malo el mandamiento en sí, sino su trnasgresión, con la consecuente pena de la muerte eterna. Pero Pablo aclara: "De manera que la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12). ¿Pero cómo es que siendo bueno el mandamiento puede causar la muerte? Pablo lo explica: "Entonces, ¿lo que es bueno vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera! Más bien, el pecado, para mostrarse como pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso" (vers. 13).
En los versículos 15-25 Pablo manifiesta claramente que él no puede quitarse el pecado obedeciendo la ley, sencillamente porque su naturaleza humana es pecadora. Sin embargo, él ratifica: "Según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", dándole así plena vigencia a la ley. Con todo, Pablo sabe que es pecador y, aunque en su mente están escritos los mandamientos, él no puede dejar de pecar por su propio esfuerzo (17-21).
Adam Clarke anota:
Aunque se dice que Cristo ha cumplido la ley por nosotros, en ningún lugar de la Escritura se entiende que él ha cumplido tanto estas Diez Leyes como para eximirnos a nosotros de la necesidad y el privilegio de no ser idólatras, maldicientes, violadores del Sábado, hijos desobedientes y crueles, asesinos, adúlteros, ladrones, y testigos corruptos. Todos estos mandamientos, es verdad, los cumplió él puntualmente; y todos estos los escribe él en el corazón de cada alma redimida por su sangre.
Y hay una gran diferencia entre escribir la ley en el corazón y declarar que esa ley ha sido borrada.
Matthew Henry coincide con Clarke en este respecto al comentar Éxodo 34:1-4:
Aun bajo el evangelio de paz y reconciliación por Cristo (de quien la intercesión de Moisés era típica) la ley moral debía continuar vigente para los creyentes. Aunque Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, no nos ha librado de su mandamiento, sino que todavía estamos bajo la ley de Cristo; cuando nuestro Salvador, en su sermón de la montaña, expuso la ley moral, y la vindicó de las glosas corruptas con las que los escribas y los Fariseos la habían roto (Mat 5:19), él en efecto renueva las tablas, y las hace como las primeras, esto es, reduce la ley a su sentido e intención primitivos.
Lamentablemente para nuestros retadores, escogieron un pasaje que, lejos de echar por tierra la ley de Dios, la ratifica. En realidad, ninguna oportunidad hay de encontrar un pasaje bíblico que declare que el hombre haya quedado desobligado de obedecer la ley. ¡Todo lo contrario! Tal como lo enseña el teólogo de la iglesia reformada J. L. Berkhof: "Es imposible imaginar una condición en la que el hombre fuera capaz de reclamar libertad de la ley en ese sentido". (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo una secta antinomiana.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.




Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

A toda esta inmundicia se te ha respondido por E.Land y por mi, asi que de nada te sirve volver a postear lo que dice el falso maestro Giovanni Cabrera.

¿Podras refutar lo que dijimos? o te quedaras con los apocrifos de Cabrera y EGW?