Teólogo católico condenado por hereje

Re: Teólogo católico condenado por hereje

Según Torres Queiruga los discípulos ni lo vieron ni lo tocaron, sólo lo imaginaron
Para el autor «los discípulos no vieron con sus ojos al Resucitado ni lo tocaron con sus manos, porque esto era imposible estando él fuera del alcance de sus sentidos»
Sigue:
http://cristoesliberacion.blogspot.com

Afortunadamente tenemos una Madre Iglesia que nos ayuda a dicernir teologias erradas y nos guia por el camino de la verdad... y no nos deja arrastrarnos por ideas falsas....

Nosotros los Catolicos tenemos a la Iglesia y su magisterio que nos ayuda ... ustedes a quienes tienen para guiarlos?

Saludos
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

Nosotros los Catolicos tenemos a la Iglesia y su magisterio que nos ayuda ... ustedes a quienes tienen para guiarlos?

Saludos

Van a decirte que la biblia y es Espiritu Santo.

Ahhh pero si alguien se equivoca así como ese teologo ¿Quien los guia?
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

Según Torres Queiruga los discípulos ni lo vieron ni lo tocaron, sólo lo imaginaron
Para el autor «los discípulos no vieron con sus ojos al Resucitado ni lo tocaron con sus manos, porque esto era imposible estando él fuera del alcance de sus sentidos»
Sigue:
http://cristoesliberacion.blogspot.com

La escritura dice Otra cosa:

Lucas 24:39 Miren mis manos y mis pies; ¡Soy Yo mismo! Tóquenme y vean; un fantasma no tiene carne y huesos, como pueden ver, Yo sí."

1 Juan 1:1 Lo que existió desde el principio. Nosotros lo hemos oído, lo hemos visto con nuestros ojos, lo hemos contemplado, lo hemos tocado con nuestras manos, ¡La Palabra que da vida!

Perp la reprension a esto es :

Proverbios 30:5 Toda palabra de Elohim es pura; El resguarda a aquellos que se cobijan en El.
Proverbios 30:6 No añadas nada a sus palabras; o El te reprenderá, y serás encontrado mentiroso.



Isaias
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

Torres Queiruga afirma:

«No solamente la resurrección no es un milagro, sino que ni siquiera es un acontecimiento empírico. Y la fe en la resurrección no depende del hecho de que se acepte o rechace la realidad histórica del sepulcro vacío». (La risurrezione senza miracolo, tr. it., Edizioni La Meridiana, Molfetta (Ba) 2006 Andres Torres Queiruga)
Sigue:
http://cristoesliberacion.blogspot.com
¿Por qué en el vaticano esperaron tanto tiempo para condenar sus falsas doctrinas?
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

Torres Queiruga afirma:

«No solamente la resurrección no es un milagro, sino que ni siquiera es un acontecimiento empírico. Y la fe en la resurrección no depende del hecho de que se acepte o rechace la realidad histórica del sepulcro vacío». (La risurrezione senza miracolo, tr. it., Edizioni La Meridiana, Molfetta (Ba) 2006 Andres Torres Queiruga)
Sigue:
http://cristoesliberacion.blogspot.com
¿Por qué en el vaticano esperaron tanto tiempo para condenar sus falsas doctrinas?

No sabria decirte porque el vaticano no ha hecho nada, no estaba enterado de la noticia, pero de seguro se tomaran las cartas en el asunto.

Por cierto este teologo no es el primero que dice semejante barbaridad me recuerdo que hace un para de años cuando todavía vivia Juan Pablo II hubieron unos teologos que decían que no importaba si Jesús habia resucitado que eso era lo de menos sino que lo que importaba es que el mensaje ya estaba dado.

Si no estoy mal el hereje cae en excomunión.
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

En la dirección siguiente hay un teólogo resentido que ya ha sido ex`pulsado que defiende al "teólogo" que niega la resurrección.
AGRADECERÍA DEJARAÍS VUESTROS COMENTARIOS DEFENDIENDO LA PALABRA DE DIOS Y LA RESURRECCIÓN DE CRISTO.
GRACIAS DE ANTEMANO.
OS DEJO LA PÁGINA EN DONDE OTRO TEÓLOGO, YA EXPULSADO DEFIENDE AL HEREJE. ESTÁ CRANDO MUCHA CONFUSIÓN.

http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php/2009/06/10/p236998#more236998
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

No sabria decirte porque el vaticano no ha hecho nada, no estaba enterado de la noticia, pero de seguro se tomaran las cartas en el asunto.

Yo creo que desde que la Iglesia empezó a enseñar la Alta crítica bíblica en sus Facultades de teología, ya estos temas están superados. Deberían leer al mismo Ratzinger, sus textos están inspirads en esa teología... El catolicismo se protestantizó hace muchas décadas. Así que ni se molesten en esperar una excomunión. Hoy es más común que se condene a quien osa criticar al variable Magisterio que a la Palabra. Si no, por qué se condena a gente que teológicamente es ortodoxa como Küng o Boff, y a otros más cuestionables como Rahner o Von Balthasar, no?

La Iglesia ve con preocupación la aparente "politización" del mensaje cristiano, pero la secularización promovida por sus propios "High profile theologians", no hace mella. De ahí que grupos no tan ortodoxos pueden convivir tranquilamente dentro de la Iglesia. Yo conozco muchos jesuitas que niegan las verdades básicas de la fe. Conozco uno en particular, que piensa que el Dogma es basura, que lo que interesa del Evangelio es únicamente su ética.

Reconózcanlo: la Curia Romana es un órgano político, los dicasterios sólo buscan la disciplina de sus subalternos, no la pureza doctrinal.

Yo hasta ahora no entiendo por qué silenciaron a gente como Matthew Fox o Leonardo Boff y no a tipos como Carlo Maria Martini o Avery Dulles.
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

Afortunadamente tenemos una Madre Iglesia que nos ayuda a dicernir teologias erradas y nos guia por el camino de la verdad... y no nos deja arrastrarnos por ideas falsas....

Nosotros los Catolicos tenemos a la Iglesia y su magisterio que nos ayuda ... ustedes a quienes tienen para guiarlos?

Saludos

al espiritu santo
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

Van a decirte que la biblia y es Espiritu Santo.

Ahhh pero si alguien se equivoca así como ese teologo ¿Quien los guia?

pues tendria que ser un anormal que no vea lo claro que las escrituras hablan al respecto ,,,


la biblia claramente contradice a este teologo catolico ,,,
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

Cita teológica

Fuente: Joseph Ratzinger, Introducción al cristianismo, Barcelona, Planeta DeAgostini, 1995, págs. 307 ss.

«El artículo de la resurrección de la carne supone para nosotros un auténtico dilema. Hemos redescubierto la indivisibilidad del hombre; con nueva intensidad vivimos nuestra corporeidad y la experimentamos como camino imprescindible para realizar el único ser del hombre. Por eso podemos comprender muy bien el mensaje bíblico que no promete la inmortalidad al alma separada del cuerpo, sino a todo el hombre. A raíz de tales observaciones, la teología evangélica se ha levantado en nuestros días en contra de la doctrina griega de la inmortalidad del alma que sin razón se consideraba como idea cristiana. Ahí se nos presenta en verdad un doble dualismo no cristiano: la fe cristiana no hablaría sino de la resurrección de los muertos por el poder de Dios. Pero en seguida nos preguntamos: ¿si la doctrina griega de la inmortalidad es problemática, o sería mucho más irrealizable la bíblica? Es muy bonito eso de la unidad del hombre, pero ¿quién puede imaginarse la resurrección del cuerpo según la idea moderna del hombre? La resurrección incluiría, al menos así lo parece, un cielo nuevo y una tierra nueva, unos cuerpos inmortales que no tienen que alimentarse, es decir, un distinto estado de la materia. ¿Pero no es esto totalmente absurdo?, ¿no contradice plenamente nuestra idea de la materia y su modo de comportarse?, ¿no es, por tanto, una desesperación mitológica? [...] Según la concepción griega, el hombre consta de dos sustancias diversas; una de ellas, el cuerpo, se descompone, pero la otra, el alma, es por sí misma imperecedera y, en consecuencia, puede subsistir en sí misma independientemente de la otra. Es más, sólo cuando el alma se separa del cuerpo, esencia extraña a ella, se realiza el alma en todo lo que es. Por el contrario, el pensamiento bíblico presupone la unidad indivisible del hombre; la Escritura no conoce, por ejemplo, palabra alguna para designar el cuerpo separado y distinto del alma; la palabra ’alma’ significa en la mayoría de los casos todo el hombre existente, viviente; los textos restantes que nos ofrecen una concepción diversa, fluctúan en cierto modo entre la concepción griega y la bíblica; pero no excluyen esta última.

»La resurrección de los muertos, no de los cuerpos, de la que habla la Escritura, se refiere según eso a la salvación del hombre íntegro, no al destino de una parte del hombre, si cabe, secundaria. [...]»
 
Re: Teólogo católico condenado por hereje

pues tendria que ser un anormal que no vea lo claro que las escrituras hablan al respecto ,,,


la biblia claramente contradice a este teologo catolico ,,,

Mi mensaje no es por la gran herejia de ese teologo que por mí los herejes deben de ser excomulgados.

Sino que se estaba diciendo que al menos los católicos existe un Magisterio que nos guia y que cuando salen estas herejias ellos nos ayudan a no dejarnos engañar.

Lee bien el contexto de mi mensaje.