¿Que les parece este libro de Reisinger?

Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:

Puedes entrar en este link y podras leer este muy buen libro.

http://vozdegracia.org/libro2.html

Bendiciones a todos.

Respondo: ¿Llamas buen libro al que te enseña a desobedecer al Creador?


Aunque se lea y se relea todo 2 Corintios 3, no se hallará allí una sola indicación de que la ley fuera borrada. Antes bien, dice que la ley estará escrita en "tablas de carne del corazón" (vers. 3). Si no hubiera ley, no habría nada que escribir en el corazón. No obstante, Jeremías indica que en el nuevo pacto la ley ha de ser escrita en las mentes y en los corazones de los hijos de Dios (Jer. 31:33). No para salvarse por cumplirla, sino como resultado de que han sido perdonados (Juan 8:10).

El ministerio de muerte indica que, como todos los hombres han pecado, están destituidos de la gloria de Dios. Sin embargo, al aparecer Cristo los hombres reciben la oferta de perdón de Dios, en virtud de que el Hijo saldó esa deuda que teníamos con Dios. Sin embargo, aunque recibamos perdón, el sacrifico de Cristo quedaría sin efecto si el hombre perdonado se empeñara en seguir transgrediendo la ley. "¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? ¡De ninguna manera! Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?" (Rom. 6:28, 29).

Lo que explica Pablo en 2 Corintios 3 no es que la ley haya sido borrada, sino que ha sido escrita en el corazón, tal como se había prometido. Pero si la ley está escrita en el corazón, ¿significa eso que el cristiano debe olvidarla? ¿O por el contrario significa que vivirá de acuerdo con ella? Nuestro Dios lo aclara: "Os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros. Quitaré de vosotros el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Pondré dentro de vosotros mi espíritu, y haré que andéis en mis estatutos y que guardéis mis preceptos y los pongáis por obra" (Ez. 36:26, 27). De modo que el hombre sincero que se acerca a Dios, en lugar de quejarse por la vigencia de la ley, cantará:
El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado,
y tu Ley está en medio de mi corazón (Sal. 40:8)
Y también:
¡Cuánto amo yo tu Ley!
¡Todo el día es ella mi meditación! (Sal. 119:97)

(Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: ¿Llamas buen libro al que te enseña a desobedecer al Creador?

No se que lees.


Aunque se lea y se relea todo 2 Corintios 3, no se hallará allí una sola indicación de que la ley fuera borrada. Antes bien, dice que la ley estará escrita en "tablas de carne del corazón" (vers. 3).

Pues te equivocas en este capitulo se dice que habia algo que iba a desaparecer, que fue con gloria, tiempo pasado, que habia de ser abolido.
Asi que lo que Dios escribiria en el corazon no es el decalogo.



Si no hubiera ley, no habría nada que escribir en el corazón. No obstante, Jeremías indica que en el nuevo pacto la ley ha de ser escrita en las mentes y en los corazones de los hijos de Dios (Jer. 31:33). No para salvarse por cumplirla, sino como resultado de que han sido perdonados (Juan 8:10).

Claro que hay ley, nadie niega eso, creemos que es la ley de Cristo en la cual se incluyen nueve de los que estaban en tablas.

El ministerio de muerte indica que, como todos los hombres han pecado, están destituidos de la gloria de Dios. Sin embargo, al aparecer Cristo los hombres reciben la oferta de perdón de Dios, en virtud de que el Hijo saldó esa deuda que teníamos con Dios. Sin embargo, aunque recibamos perdón, el sacrifico de Cristo quedaría sin efecto si el hombre perdonado se empeñara en seguir transgrediendo la ley. "¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? ¡De ninguna manera! Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?" (Rom. 6:28, 29).

ya se eso.

Lo que explica Pablo en 2 Corintios 3 no es que la ley haya sido borrada, sino que ha sido escrita en el corazón,

Falso dice que seria abolida y tambien que seria escrita en el corazon, el asunto es ¿que fue lo que seria abolido?¿cual seria la ley que se escribiria en el corazon?


tal como se había prometido. Pero si la ley está escrita en el corazón, ¿significa eso que el cristiano debe olvidarla? ¿O por el contrario significa que vivirá de acuerdo con ella? Nuestro Dios lo aclara: "Os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros. Quitaré de vosotros el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Pondré dentro de vosotros mi espíritu, y haré que andéis en mis estatutos y que guardéis mis preceptos y los pongáis por obra" (Ez. 36:26, 27). De modo que el hombre sincero que se acerca a Dios, en lugar de quejarse por la vigencia de la ley, cantará:
El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado,
y tu Ley está en medio de mi corazón (Sal. 40:8)
Y también:
¡Cuánto amo yo tu Ley!
¡Todo el día es ella mi meditación! (Sal. 119:97)

(Aporte de Giovanni Cabrera)

Pienso lo mismo pero no creo que alli este el sabado, el sacerdocio levitico, la circuncision fisica, el jubileo,etc.Ahhh una cosa no tienes que citar a Giovanni Cabrera, sigue como antes no des cuenta de las citas de otros

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Bendiciones
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.



Tú dices: Claro que hay ley, nadie niega eso, creemos que es la ley de Cristo en la cual se incluyen nueve de los que estaban en tablas.

¿De dónde sacas que el sábado fue excluído de los diez mandamientos?

Efesios 5:1-11 enseña claramente que los cristianos no pueden ser hijos de luz en desobediencia. Pretender que el evangelio eterno implica no acatar la obediencia a Dios, es blasfemia. Para Santiago, pretender tener fe y no respaldar esa fe con obras, es no tener fe. "Está muerta", pues quien tiene fe, debe actuar en consecuencia (Sant. 2:20-26). No basta creer (Sant. 2:19). (G.C.)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.



Tú dices: Claro que hay ley, nadie niega eso, creemos que es la ley de Cristo en la cual se incluyen nueve de los que estaban en tablas.

¿De dónde sacas que el sábado fue excluído de los diez mandamientos?

Efesios 5:1-11 enseña claramente que los cristianos no pueden ser hijos de luz en desobediencia. Pretender que el evangelio eterno implica no acatar la obediencia a Dios, es blasfemia. Para Santiago, pretender tener fe y no respaldar esa fe con obras, es no tener fe. "Está muerta", pues quien tiene fe, debe actuar en consecuencia (Sant. 2:20-26). No basta creer (Sant. 2:19). (G.C.)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Claro que hay que obedecer a Dios, asi que dedicale esos textos al Humillado.

En Colosenses 2.16 SE DICE QUE NO SE DEBE juzgar por cuestiones de dias de reposo.

En galatas 4 se dice que no debemos volver a guardar los dias, meses años y estaciones.

Lo siguiente es un escrito que tome de un foro qie cita a Dale Ratzlaff.

"Días, meses, estaciones y años

"Pero ahora que conocen a Dios —o más bien que Dios los conoce a ustedes, ¿cómo es que quieren regresar a esos principios [elementales] ineficaces y sin valor? ¿Quieren volver a ser esclavos de ellos? ¡Ustedes siguen guardando los días..., meses, estaciones y años ! Temo por ustedes, que tal vez me haya estado esforzando en vano (Gál. 4:9—11).

"Note que Pablo otra vez usa el término “principios elementales”. Este es un término que él usa en otros lugares para referirse a la ley del antiguo pacto. ¿Cuáles eran los días, meses, estaciones y años ? El asunto central en la iglesia de Galacia era la ley y su relación con la justicia para el cristiano. Los oponentes de Pablo buscaban persuadir a los gálatas a observar la ley. Esto es lo que Pablo está combatiendo. El muestra que la observancia de la ley como un requerimiento, lo pone a uno bajo una maldición por cualquier falla al no guardarla perfectamente. En el contexto de lo que estaba ocurriendo en Galacia y con lo que hemos aprendido de nuestroestudio de Colosenses 2:16,17 explicado en el TEMA 1, debe ser claro que algunos de los gálatas habían sido persuadidos por los judaizantes a observarlas convocaciones del antiguo pacto. Estos días, meses, estaciones y años no pueden ser otros que los sábados (días), las celebraciones de luna nueva (meses), las fiestas anuales (estaciones) y años sabáticos (años). Note que estos están enlistados en un orden ascendente como a menudo lo están en el registro del Antiguo Testamento.

"Hay algunos que pretenden decir que el problema con los maestros gálatas no era que estaban enseñando los rituales de la ley del antiguo pacto, sino más bien, que ellos estaban “motivados por creencias supersticiosas en influencias astrales” (Bacchiocchi, El Sábado en el Nuevo Testamento, p. 122.) y estaban enseñando “el uso pervertido de observancias cúlticas”.( lbid.,p. 123) Creo que esto no tiene fundamento. Si uno lee de una sola vez a través de toda la epístola a los Gálatas, se hace abiertamente evidente que Pablo está, en verdad, tratando con judaizantes que estaban promoviendo los rituales de la ley del antiguo pacto. Sin embargo, Pablo considera el evangelio falso de los judaizantes equivalente con la brujería, y en ese sentido, con el paganismo.

"¡Gálatas torpes! ¿Quién los ha hechizado a ustedes, ante quienes Jesucristo crucificado ha sido presentado tan claramente? (Gál. 3:1)"
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:

Claro que hay que obedecer a Dios, asi que dedicale esos textos al Humillado.

En Colosenses 2.16 SE DICE QUE NO SE DEBE juzgar por cuestiones de dias de reposo.

En galatas 4 se dice que no debemos volver a guardar los dias, meses años y estaciones.

Lo siguiente es un escrito que tome de un foro qie cita a Dale Ratzlaff.

"Días, meses, estaciones y años

"Pero ahora que conocen a Dios —o más bien que Dios los conoce a ustedes, ¿cómo es que quieren regresar a esos principios [elementales] ineficaces y sin valor? ¿Quieren volver a ser esclavos de ellos? ¡Ustedes siguen guardando los días..., meses, estaciones y años ! Temo por ustedes, que tal vez me haya estado esforzando en vano (Gál. 4:9—11).

"Note que Pablo otra vez usa el término “principios elementales”. Este es un término que él usa en otros lugares para referirse a la ley del antiguo pacto. ¿Cuáles eran los días, meses, estaciones y años ? El asunto central en la iglesia de Galacia era la ley y su relación con la justicia para el cristiano. Los oponentes de Pablo buscaban persuadir a los gálatas a observar la ley. Esto es lo que Pablo está combatiendo. El muestra que la observancia de la ley como un requerimiento, lo pone a uno bajo una maldición por cualquier falla al no guardarla perfectamente. En el contexto de lo que estaba ocurriendo en Galacia y con lo que hemos aprendido de nuestroestudio de Colosenses 2:16,17 explicado en el TEMA 1, debe ser claro que algunos de los gálatas habían sido persuadidos por los judaizantes a observarlas convocaciones del antiguo pacto. Estos días, meses, estaciones y años no pueden ser otros que los sábados (días), las celebraciones de luna nueva (meses), las fiestas anuales (estaciones) y años sabáticos (años). Note que estos están enlistados en un orden ascendente como a menudo lo están en el registro del Antiguo Testamento.

"Hay algunos que pretenden decir que el problema con los maestros gálatas no era que estaban enseñando los rituales de la ley del antiguo pacto, sino más bien, que ellos estaban “motivados por creencias supersticiosas en influencias astrales” (Bacchiocchi, El Sábado en el Nuevo Testamento, p. 122.) y estaban enseñando “el uso pervertido de observancias cúlticas”.( lbid.,p. 123) Creo que esto no tiene fundamento. Si uno lee de una sola vez a través de toda la epístola a los Gálatas, se hace abiertamente evidente que Pablo está, en verdad, tratando con judaizantes que estaban promoviendo los rituales de la ley del antiguo pacto. Sin embargo, Pablo considera el evangelio falso de los judaizantes equivalente con la brujería, y en ese sentido, con el paganismo.

"¡Gálatas torpes! ¿Quién los ha hechizado a ustedes, ante quienes Jesucristo crucificado ha sido presentado tan claramente? (Gál. 3:1)"

Respondo: Aceptamos lo que la Biblia dice sobre la ley, pero no lo que los antinomianistas dicen. En cuanto a Gálatas 3:19, estamos de acuerdo con que esa ley que allí se menciona está abolida. Pero nótese a qué ley se refiere: la que "fue añadida a causa de las transgresiones". Como hemos visto, si había transgresiones, es porque había una ley que se estaba transgrediendo (Rom. 4:15). Así, Gálatas 3:19 se refiere a la ley que se ordenó como sombra de Cristo, el conjunto de sacrificios y actos ceremoniales, los cuales fueron efectivamente añadidos como símbolos del sacrifico expiatorio del Cordero de Dios (Luc. 24:44).

Sin embargo, se declara en la pregunta que Cristo nos "ha redimido de la ley", como queriendo decir que ya no hay que obedecer la ley. Cristo nos redimió de la maldición de la ley, es decir, nos salvó de la condenación que pendía sobre nosotros como pecadores. Porque todos somos pecadores, pues todos hemos violado la ley de Dios (Rom 3:23; 5:12). Pero Gálatas 3:13 no dice que Cristo nos autoriza a desobedecer la ley de Dios, que es los antinomianistas quieren que diga. Tampoco lo dice el resto de la Biblia. Al contrario, Pablo declara enfáticamente: "yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo" (1 Cor. 9:21). ¿Y qué es la ley de Cristo? El bautista A. W. Pink nos lo dice:
La "Ley de Cristo" es la Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón (Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo.
O tal como lo vierte la Biblia en Lenguaje Sencillo: "Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obedezco, pues sigo la ley de Cristo". Pink corrige a quienes pretenden que Pablo está aboliendo el decálogo en Gálatas 3:13:
…una cuidadosa lectura de la Epístola mostrará que la Emancipación aquí no es de la Ley como regla de conducta moral, sino de la maldición o pena de la Ley; y la herejía particular de los Judaizantes no era que pretendían hacer presión en los santos en relación con los Diez Mandamientos como norma de vida, sino que insistían que las obras de la Ley debían cumplirse para que el pecador pudiera salvarse. (Véase Hechos 15:1). El problema en Galacia era el legalismo y el ritualismo.

Exactamente, el problema no era la ley, sino el legalismo y el ritualismo, esto es, pretender hacer justicia propia por encima de los méritos de Cristo. Aunque en Gálatas 3:13 Pablo ataca el legalismo, no ataca la vigencia de la ley, la cual ya él ha validado varias veces. De este mismo pasaje John Wesley entiende que "todos los Cristianos estarán bajo la ley para siempre".
Adam Clarke también aporta: "Aunque Cristo vino al mundo para redimir a los creyentes de la maldición de la ley, él no los redimió de la necesidad de caminar en esa novedad de vida que estos mandamientos inculcan tan fuertemente".

El hecho mismo de que todos seamos pecadores indica que la ley de Dios sigue vigente, porque si ya no hubiera ley, nadie sería pecador, de acuerdo con lo que dice Pablo: "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15, comp. Rom. 3:20).

Nuestros examinadores nos piden que leamos Romanos 7:1-6. ¿Habrán leído ellos realmente ese texto? Romanos 7 es uno de los capítulos más esclarecedores en relación con el tema de la ley y la salvación. La ley, según lo que enseña Pablo allí, condena al hombre, por cuanto el hombre la violó: "al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí" (Rom. 7:9). Sin embargo, la muerte de Cristo ha logrado que el hombre sea salvado del peso de muerte que pende sobre todo transgresor. Al morir Cristo en nuestro lugar, es como si nosotros mismos hubiésemos sido crucificados. Es lo que explica Pablo claramente al decir que "habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo" (vers. 4). Obsérvese que no es la ley la que ha muerto, sino nosotros a ella, por medio del sacrifico vicario de Cristo (Gál. 5:24). Puesto que ya Cristo murió por nosotros, quedamos libres de la condenación de la ley.

Nótese además que el problema no es la ley sino el pecado, es decir, la desobediencia a la ley. Pablo aclara que la ley no es mala: "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte, porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:10, 11). No es malo el mandamiento en sí, sino su trnasgresión, con la consecuente pena de la muerte eterna. Pero Pablo aclara: "De manera que la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12).

¿Pero cómo es que siendo bueno el mandamiento puede causar la muerte? Pablo lo explica: "Entonces, ¿lo que es bueno vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera! Más bien, el pecado, para mostrarse como pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso" (vers. 13).

En los versículos 15-25 Pablo manifiesta claramente que él no puede quitarse el pecado obedeciendo la ley, sencillamente porque su naturaleza humana es pecadora. Sin embargo, él ratifica: "Según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", dándole así plena vigencia a la ley. Con todo, Pablo sabe que es pecador y, aunque en su mente están escritos los mandamientos, él no puede dejar de pecar por su propio esfuerzo (17-21).

Adam Clarke anota:
Aunque se dice que Cristo ha cumplido la ley por nosotros, en ningún lugar de la Escritura se entiende que él ha cumplido tanto estas Diez Leyes como para eximirnos a nosotros de la necesidad y el privilegio de no ser idólatras, maldicientes, violadores del Sábado, hijos desobedientes y crueles, asesinos, adúlteros, ladrones, y testigos corruptos. Todos estos mandamientos, es verdad, los cumplió él puntualmente; y todos estos los escribe él en el corazón de cada alma redimida por su sangre.
Y hay una gran diferencia entre escribir la ley en el corazón y declarar que esa ley ha sido borrada.
Matthew Henry coincide con Clarke en este respecto al comentar Éxodo 34:1-4:
Aun bajo el evangelio de paz y reconciliación por Cristo (de quien la intercesión de Moisés era típica) la ley moral debía continuar vigente para los creyentes. Aunque Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, no nos ha librado de su mandamiento, sino que todavía estamos bajo la ley de Cristo; cuando nuestro Salvador, en su sermón de la montaña, expuso la ley moral, y la vindicó de las glosas corruptas con las que los escribas y los Fariseos la habían roto (Mat 5:19), él en efecto renueva las tablas, y las hace como las primeras, esto es, reduce la ley a su sentido e intención primitivos.

Lamentablemente para nuestros retadores, escogieron un pasaje que, lejos de echar por tierra la ley de Dios, la ratifica. En realidad, ninguna oportunidad hay de encontrar un pasaje bíblico que declare que el hombre haya quedado desobligado de obedecer la ley. ¡Todo lo contrario! Tal como lo enseña el teólogo de la iglesia reformada J. L. Berkhof: "Es imposible imaginar una condición en la que el hombre fuera capaz de reclamar libertad de la ley en ese sentido". (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Aceptamos lo que la Biblia dice sobre la ley, pero no lo que los antinomianistas dicen.

No te entiendo si tu eres el antinomiano.

En cuanto a Gálatas 3:19, estamos de acuerdo con que esa ley que allí se menciona está abolida. Pero nótese a qué ley se refiere: la que "fue añadida a causa de las transgresiones".

Si eso lo puedes encontrar en 2 cORINTIOS 3.


Como hemos visto, si había transgresiones, es porque había una ley que se estaba transgrediendo (Rom. 4:15). Así, Gálatas 3:19 se refiere a la ley que se ordenó como sombra de Cristo, el conjunto de sacrificios y actos ceremoniales, los cuales fueron efectivamente añadidos como símbolos del sacrifico expiatorio del Cordero de Dios (Luc. 24:44).

Sin embargo, se declara en la pregunta que Cristo nos "ha redimido de la ley", como queriendo decir que ya no hay que obedecer la ley. Cristo nos redimió de la maldición de la ley, es decir, nos salvó de la condenación que pendía sobre nosotros como pecadores. Porque todos somos pecadores, pues todos hemos violado la ley de Dios (Rom 3:23; 5:12). Pero Gálatas 3:13 no dice que Cristo nos autoriza a desobedecer la ley de Dios, que es los antinomianistas quieren que diga. Tampoco lo dice el resto de la Biblia. Al contrario, Pablo declara enfáticamente: "yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo" (1 Cor. 9:21). ¿Y qué es la ley de Cristo? El bautista A. W. Pink nos lo dice:
La "Ley de Cristo" es la Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón (Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo.
O tal como lo vierte la Biblia en Lenguaje Sencillo: "Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obedezco, pues sigo la ley de Cristo". Pink corrige a quienes pretenden que Pablo está aboliendo el decálogo en Gálatas 3:13:

La ley de Cristo no es la que se imagina Cabrera sino la que la biblia menciona.
ya sabes que el decalogo se abolio,lee 2 Corintios 3 y galatas 4


…una cuidadosa lectura de la Epístola mostrará que la Emancipación aquí no es de la Ley como regla de conducta moral, sino de la maldición o pena de la Ley; y la herejía particular de los Judaizantes no era que pretendían hacer presión en los santos en relación con los Diez Mandamientos como norma de vida, sino que insistían que las obras de la Ley debían cumplirse para que el pecador pudiera salvarse. (Véase Hechos 15:1). El problema en Galacia era el legalismo y el ritualismo.

Exactamente, el problema no era la ley, sino el legalismo y el ritualismo, esto es, pretender hacer justicia propia por encima de los méritos de Cristo. Aunque en Gálatas 3:13 Pablo ataca el legalismo, no ataca la vigencia de la ley, la cual ya él ha validado varias veces. De este mismo pasaje John Wesley entiende que "todos los Cristianos estarán bajo la ley para siempre".
Adam Clarke también aporta: "Aunque Cristo vino al mundo para redimir a los creyentes de la maldición de la ley, él no los redimió de la necesidad de caminar en esa novedad de vida que estos mandamientos inculcan tan fuertemente".

ESTAMOS DE ACUERDO, EL PUNTO QUE DISCUTIMOS ES CUAL ES LA LEY DE CRISTO Y CUAL NO.

El hecho mismo de que todos seamos pecadores indica que la ley de Dios sigue vigente, porque si ya no hubiera ley, nadie sería pecador, de acuerdo con lo que dice Pablo: "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15, comp. Rom. 3:20).

eSTOY DE ACUERDO EN QUE TENEMOS LEY, PERO ES ABSURDO DECIR QUE NO HAY PECADORES PO LA UNICA RAZON DE QUE NO TIENEN LEY. PUES satanas es pecador y noesta obligado a cumplir el decalogo.


Nuestros examinadores nos piden que leamos Romanos 7:1-6. ¿Habrán leído ellos realmente ese texto? Romanos 7 es uno de los capítulos más esclarecedores en relación con el tema de la ley y la salvación. La ley, según lo que enseña Pablo allí, condena al hombre, por cuanto el hombre la violó: "al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí" (Rom. 7:9). Sin embargo, la muerte de Cristo ha logrado que el hombre sea salvado del peso de muerte que pende sobre todo transgresor. Al morir Cristo en nuestro lugar, es como si nosotros mismos hubiésemos sido crucificados. Es lo que explica Pablo claramente al decir que "habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo" (vers. 4). Obsérvese que no es la ley la que ha muerto, sino nosotros a ella, por medio del sacrifico vicario de Cristo (Gál. 5:24). Puesto que ya Cristo murió por nosotros, quedamos libres de la condenación de la ley.

Nótese además que el problema no es la ley sino el pecado, es decir, la desobediencia a la ley. Pablo aclara que la ley no es mala: "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte, porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:10, 11). No es malo el mandamiento en sí, sino su trnasgresión, con la consecuente pena de la muerte eterna. Pero Pablo aclara: "De manera que la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12).

¿Pero cómo es que siendo bueno el mandamiento puede causar la muerte? Pablo lo explica: "Entonces, ¿lo que es bueno vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera! Más bien, el pecado, para mostrarse como pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso" (vers. 13).

En los versículos 15-25 Pablo manifiesta claramente que él no puede quitarse el pecado obedeciendo la ley, sencillamente porque su naturaleza humana es pecadora. Sin embargo, él ratifica: "Según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", dándole así plena vigencia a la ley. Con todo, Pablo sabe que es pecador y, aunque en su mente están escritos los mandamientos, él no puede dejar de pecar por su propio esfuerzo (17-21).

Adam Clarke anota:
Aunque se dice que Cristo ha cumplido la ley por nosotros, en ningún lugar de la Escritura se entiende que él ha cumplido tanto estas Diez Leyes como para eximirnos a nosotros de la necesidad y el privilegio de no ser idólatras, maldicientes, violadores del Sábado, hijos desobedientes y crueles, asesinos, adúlteros, ladrones, y testigos corruptos. Todos estos mandamientos, es verdad, los cumplió él puntualmente; y todos estos los escribe él en el corazón de cada alma redimida por su sangre.
Y hay una gran diferencia entre escribir la ley en el corazón y declarar que esa ley ha sido borrada.
Matthew Henry coincide con Clarke en este respecto al comentar Éxodo 34:1-4:
Aun bajo el evangelio de paz y reconciliación por Cristo (de quien la intercesión de Moisés era típica) la ley moral debía continuar vigente para los creyentes. Aunque Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, no nos ha librado de su mandamiento, sino que todavía estamos bajo la ley de Cristo; cuando nuestro Salvador, en su sermón de la montaña, expuso la ley moral, y la vindicó de las glosas corruptas con las que los escribas y los Fariseos la habían roto (Mat 5:19), él en efecto renueva las tablas, y las hace como las primeras, esto es, reduce la ley a su sentido e intención primitivos.

Lamentablemente para nuestros retadores, escogieron un pasaje que, lejos de echar por tierra la ley de Dios, la ratifica. En realidad, ninguna oportunidad hay de encontrar un pasaje bíblico que declare que el hombre haya quedado desobligado de obedecer la ley. ¡Todo lo contrario! Tal como lo enseña el teólogo de la iglesia reformada J. L. Berkhof: "Es imposible imaginar una condición en la que el hombre fuera capaz de reclamar libertad de la ley en ese sentido". (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Bien yo no digo que no debamos obedecer la ley de Cristo, sino solo las leyes rituales como algo obligatorio
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Claro que hay que obedecer a Dios, asi que dedicale esos textos al Humillado.

En Colosenses 2.16 SE DICE QUE NO SE DEBE juzgar por cuestiones de dias de reposo.

En galatas 4 se dice que no debemos volver a guardar los dias, meses años y estaciones.

Lo siguiente es un escrito que tome de un foro qie cita a Dale Ratzlaff.

"Días, meses, estaciones y años

"Pero ahora que conocen a Dios —o más bien que Dios los conoce a ustedes, ¿cómo es que quieren regresar a esos principios [elementales] ineficaces y sin valor? ¿Quieren volver a ser esclavos de ellos? ¡Ustedes siguen guardando los días..., meses, estaciones y años ! Temo por ustedes, que tal vez me haya estado esforzando en vano (Gál. 4:9—11).

"Note que Pablo otra vez usa el término “principios elementales”. Este es un término que él usa en otros lugares para referirse a la ley del antiguo pacto. ¿Cuáles eran los días, meses, estaciones y años ? El asunto central en la iglesia de Galacia era la ley y su relación con la justicia para el cristiano. Los oponentes de Pablo buscaban persuadir a los gálatas a observar la ley. Esto es lo que Pablo está combatiendo. El muestra que la observancia de la ley como un requerimiento, lo pone a uno bajo una maldición por cualquier falla al no guardarla perfectamente. En el contexto de lo que estaba ocurriendo en Galacia y con lo que hemos aprendido de nuestroestudio de Colosenses 2:16,17 explicado en el TEMA 1, debe ser claro que algunos de los gálatas habían sido persuadidos por los judaizantes a observarlas convocaciones del antiguo pacto. Estos días, meses, estaciones y años no pueden ser otros que los sábados (días), las celebraciones de luna nueva (meses), las fiestas anuales (estaciones) y años sabáticos (años). Note que estos están enlistados en un orden ascendente como a menudo lo están en el registro del Antiguo Testamento.

"Hay algunos que pretenden decir que el problema con los maestros gálatas no era que estaban enseñando los rituales de la ley del antiguo pacto, sino más bien, que ellos estaban “motivados por creencias supersticiosas en influencias astrales” (Bacchiocchi, El Sábado en el Nuevo Testamento, p. 122.) y estaban enseñando “el uso pervertido de observancias cúlticas”.( lbid.,p. 123) Creo que esto no tiene fundamento. Si uno lee de una sola vez a través de toda la epístola a los Gálatas, se hace abiertamente evidente que Pablo está, en verdad, tratando con judaizantes que estaban promoviendo los rituales de la ley del antiguo pacto. Sin embargo, Pablo considera el evangelio falso de los judaizantes equivalente con la brujería, y en ese sentido, con el paganismo.

"¡Gálatas torpes! ¿Quién los ha hechizado a ustedes, ante quienes Jesucristo crucificado ha sido presentado tan claramente? (Gál. 3:1)"
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

"El pasaje aludido no habla de "el sábado" sino de sábados, lo que marca una diferencia importantísima,... Además, la frase "cédula de los ritos" (RV, 1909) se refiere precisamente a la ley ceremonial o ley ritual, que constaba de sacrificios, comidas, libaciones, etc. La frase "acta de los decretos" (gr. quirógrafon) no se refiere a las dos tablas escritas por Dios, sino precisamente al documento manuscrito, al rollo escrito por la mano de Moisés (Deut. 31:24), o como lo traducen otras versiones: "registro manuscrito" (Gary F. Zeolla, 2001), "manuscrito de ordenanzas" (Bishops, 1568; Webster, 1834), "manuscrito del decreto" (Douay-Rheims, 1609), "pliego de cargos" (Universidad de Navarra), "manuscrito en las ordenanzas" (Young).
Esa acta manuscrita "nos era contraria" porque fue creada "como testimonio contra ustedes" (Deut. 31:26, Dios Habla Hoy). En cambio, los Diez Mandamientos no fueron escritos contra nosotros, sino en nuestro favor. "Les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos. Les ordenaste guardar tu santo sábado" (Neh. 9:13, 14). David canta: "he amado tus mandamientos más que el oro, y más que oro muy puro" (Sal. 119:27). ¿Cómo puede aquello que es bueno y justo ser a la vez malo y contrario a nosotros? Jesús también dice que la ley no perecerá (Mat 5:17-19), por lo tanto, lo que Pablo dice en Colosenses 2 no puede referirse a los Diez Mandamientos." (G.C.)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Es un error creer que Pablo está eliminando la santidad del sábado que Dios santificó. Los "sábados" que menciona Pablo aquí no se refieren al sábado semanal, sino a otras fiestas rituales que se introdujeron en tiempos de Moisés, las cuales eran llamados "sábados" aun cuando no coincidían con el séptimo día de la semana, pues debían dedicarse por completo a la adoración, tal como se describe en Levítico 23. Estos "sábados" rituales tenían como objeto ofrecer sacrificios de expiación por el pecado (Lev. 23:5, 8, 12, 13, 16, 18, 27, 36). Obsérvese que estos días se instituyeron "además de los sábados de Jehová" (Lev. 23:38). Es decir, que fueron añadidos al sábado semanal. La Versión Internacional vierte Lev. 23:38 así: "Todas estas fiestas son adicionales a los sábados del Señor", lo que demuestra que había otros sábados adicionales, introducidos después de la entrada del pecado y a causa de él. Son estos los que Pablo menciona en Colosenses 2.

Estos sábados rituales, pues, eran "sombras" de Cristo, porque en ellos debán ofrecerse sacrificios por el pecado, en representación del futuro sacrificio expiatorio de Nuestro Señor. En cambio, el sábado semanal nada tiene de sombra de Cristo, porque fue instituido antes de la entrada del pecado en la tierra. Adán no tuvo que hacer ningún sacrificio el primer sábado que guardó. Los sábados anuales instituidos en Sinaí estaban signados por la transitoriedad mientras el Mesías llegase. En cambio, el sábado semanal fue instituido en el Edén y es permanente. Este es exactamente el sentido que varios de los grandes comentaristas protestantes han dado a Colosenses 2:16, 17. Por ejemplo, Adam Clarke se opone categóricamente a que se deduzca de este pasaje la abolición del reposo del sábado:
No hay ninguna intimación aquí de que el Sábado fuera eliminado, o que su uso moral haya sido suprimido, por la introducción del Cristianismo. Ya he mostrado en otra parte que, "Acuérdate del Sábado para santificarlo" es una orden de obligación perpetua, y nunca puede ser suprimida sino por la terminación final del tiempo. Como tipo de aquel descanso que queda para el pueblo de Dios, de una eterna beatitud, debe continuar en toda su fuerza hasta que llegue dicha eternidad; porque ningún tipo puede cesar antes de que llegue el antitipo… es más probable que Pablo se refiera a las fiestas de semanas, de las cuales se ha dicho mucho en el Pentateuco.

Nótese cómo para Clarke el reposo sabático no es un acto ceremonial, sino moral, lo que viene a contradecir la afirmación de la pregunta 26. Tan convencido está Clarke del carácter moral de los Diez Mandamientos, que recalca:
Es útil señalar que no hay ninguno de estos mandamientos, ni siquiera una parte de uno de ellos, que con justicia pueda ser considerado como meramente ceremonial. Todos son morales, y consecuentemente de obligación eterna… Aunque por la encarnación y muerte de Cristo toda la ley ceremonial que se refería a él y su sacrificio está abrogado necesariamente, aun así, puesto que ninguno de estos diez mandamientos se refiere a nada propiamente ceremonial, ellos no están abrogados.

Fausset, Jamieson y Brown coinciden con Clarke al ofrecer la siguiente explicación sobre Colosenses 2:16, 17:
Los "SÁBADOS"… del día de la expiación y la fiesta de los tabernáculos han llegado a su fin con los servicios Judíos que les pertenecían (Lev. 23:32, 37-39). El sábado semanal reposa sobre un fundamento más permanente, habiendo sido instituido en el Paraíso para conmemorar la obra de la creación en seis días. Lev. 23:38 expresamente distinguió "el sábado de Jehová" de los otros sábados. Un precepto positivo es correcto porque se ordena, y deja de ser obligatorio cuando se abroga; un precepto moral se ordena eternamente, porque es correcto eternamente. Si pudiéramos guardar un sábado perpetuamente… el precepto positivo del sábado, uno cada semana, no sería necesario. Heb. 4:8, katépausen Griego, "un guardar el sábado" (Is. 66:23). Pero no podemos, porque incluso Adán, un inocente, necesitaba uno entre sus deberes terrenales; por lo tanto el sábado todavía se necesita con los otros nueve mandamientos, como obligatorio en el espíritu, aunque la letra ha sido suprimida por aquel espíritu de amor más elevado, que es la esencia de la ley y el Evangelio por igual (Rom. 13:8-10).

Otro autor protestante que nos ayuda en la comprensión de Colosenses 2 es Albert Barnes, teólogo presbiteriano quien hace la siguiente exposición:
La palabra Sábado en el Antiguo Testamento se aplica no sólo al séptimo día, sino a todos los días de santo reposo que fueron observados por los Hebreos, especialmente en el inicio y en la clausura de sus grandes festividades. Sin duda, este pasaje se refiere a esos días, porque la palabra se usa en número plural, y el apóstol no se refiere particularmente al Sábado propiamente dicho. No hay evidencia, de este pasaje, que él hubiera enseñado que ya no había obligación de observar un tiempo santo, porque no hay la más mínima razón para creer que él quisiera enseñar que uno de los diez mandamientos había dejado de ser obligatorio para la humanidad. Si él hubiera usado la palabra en número singular –EL Sábado– entonces sí, por supuesto, hubiera sido claro que él quería enseñar que ese mandamiento había dejado de ser obligatorio, y que ya no debía observarse el sábado. Pero el uso del término en número plural, y la conexión, muestran que él tenía sus ojos en el gran número de días que los Hebreos observaban como festividades, como parte de su ley ceremonial y típica, y no en la ley moral, o los diez mandamientos. De ninguna parte de la ley moral puede decirse que era "una sombra de los bienes venideros". Estos mandamientos son, por su naturaleza de ley moral, de obligación perpetua y universal.

Difícilmente podrá agregarse algo a estos comentarios provenientes de la pluma de algunos de los más conspicuos y reputados autores protestantes. En consecuencia, la única "sombra" aquí es la que los hijos de la desobediencia quieren arrojar contra la luz de la verdad bíblica. " (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:

mañana continuamos a dormir se ha dicho.

duerme bien

Respondo: Veo que te entregas en los brazos de Morfeo, te agradezco tus palabras y espero que reflexiones en tu equivocada posición en contra de la Ley de Dios y el pueblo de Dios.

¡Que el Señor te acompañe!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

"El pasaje aludido no habla de "el sábado" sino de sábados,

El texto usa la misma palabra plural para sabados que se usa en otros textos y nadie niega que se refiere al sabado semanal.

Ratzlaff aclara el asunto:
"La palabra para sábado en Colosenses 2:16 es plural en
el griego y podría ser traducida “sábados.” Sin embargo, el
hecho de que sea plural no significa que no pueda tener un
significado en singular. Por ejemplo, en todos los siguientes
pasajes la palabra “sábado” es plural en el griego, pero el
contexto requiere un significado en singular.
“Por aquel tiempo pasaba Jesús por los sembrados en
sábado” (Mt. 12:1), “¿Qué está permitdo hacer en sábado?” (Lc.
6:9), “El sábado salimos a las afueras de la ciudad, y fuimos por
la orilla del río” (Hech. 16:13).
En estos versos es claro que la palabra griega para
“sábados” debe ser traducida con un significado en
singular. Por lo tanto, uno no puede decir que porque en
Colosenses 2:16, 17 la palabra para sábado es plural en el
griego, que entonces, no debe referirse al séptimo día
sábado. En muchas otras referencias en el Nuevo
Testamento, la palabra griega en plural para sábado es
traducida como el séptimo día sábado."


lo que marca una diferencia importantísima,... Además, la frase "cédula de los ritos" (RV, 1909) se refiere precisamente a la ley ceremonial o ley ritual, que constaba de sacrificios, comidas, libaciones, etc. La frase "acta de los decretos" (gr. quirógrafon) no se refiere a las dos tablas escritas por Dios, sino precisamente al documento manuscrito, al rollo escrito por la mano de Moisés (Deut. 31:24), o como lo traducen otras versiones: "registro manuscrito" (Gary F. Zeolla, 2001), "manuscrito de ordenanzas" (Bishops, 1568; Webster, 1834), "manuscrito del decreto" (Douay-Rheims, 1609), "pliego de cargos" (Universidad de Navarra), "manuscrito en las ordenanzas" (Young).

Con esta afirmacion lo que estas enseñando es que los dos mas grandes madamientos que estaban en el en el manuscrito de ordenanzas se abolieron.

Esa acta manuscrita "nos era contraria" porque fue creada "como testimonio contra ustedes" (Deut. 31:26, Dios Habla Hoy). En cambio, los Diez Mandamientos no fueron escritos contra nosotros, sino en nuestro favor.

Es falso eso que dice Cabrera porque tambien el decalogo era puesto como testimonio contra Israel.

"Les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos. Les ordenaste guardar tu santo sábado" (Neh. 9:13, 14). David canta: "he amado tus mandamientos más que el oro, y más que oro muy puro" (Sal. 119:27). ¿Cómo puede aquello que es bueno y justo ser a la vez malo y contrario a nosotros? Jesús también dice que la ley no perecerá (Mat 5:17-19), por lo tanto, lo que Pablo dice en Colosenses 2 no puede referirse a los Diez Mandamientos." (G.C.)

Si la ley no perecera nunca entonces porque no guardas la luna nueva, el jubileo, la fiesta de los tabernaculos, antinomiano?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Bendiciones.

 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Es un error creer que Pablo está eliminando la santidad del sábado que Dios santificó. Los "sábados" que menciona Pablo aquí no se refieren al sábado semanal, sino a otras fiestas rituales que se introdujeron en tiempos de Moisés, las cuales eran llamados "sábados" aun cuando no coincidían con el séptimo día de la semana, pues debían dedicarse por completo a la adoración, tal como se describe en Levítico 23. Estos "sábados" rituales tenían como objeto ofrecer sacrificios de expiación por el pecado (Lev. 23:5, 8, 12, 13, 16, 18, 27, 36). Obsérvese que estos días se instituyeron "además de los sábados de Jehová" (Lev. 23:38). Es decir, que fueron añadidos al sábado semanal.

Claro que habian otras fiestas que eran pero eso no niega que el sabado en colosenses 2:16 este mecnionado el sabado semanal, ya que:
1.- EXEGESIS SOBRE COLOSENSES 2:16,17

Col 2:16 Por tanto, que nadie se constituya en juez de ustedes (nadie los juzgue) con respecto a comida o bebida, o en cuanto a día de fiesta, o luna nueva, o día de reposo [Sábado],
Col 2:17 cosas que sólo son sombra de lo que ha de venir, pero el cuerpo pertenece a Cristo.

A diferencia de las referencias del sábado en el libro de los hechos de los apóstoles, este pasaje es una enseñanza directa sobre el tema del sábado, en este verso Pablo incluye el sábado con otras convocaciones rituales del antiguo pacto, tales como las celebraciones de luna nueva y las fiestas.

Este verso se centra en tres áreas claves :

(1) ¿Que quiere decir Pablo "día de reposo[sábado]"?, ¿Se está refiriendo al sábado semanal, a los siete sábados anuales tales com0 la Pascua, etc., ó se está refiriendo al problema de la perversión del sábado?

(2) ¿Cuáles son los “principios [elementales] de éste mundo” que Pablo menciona en Colosenses 2:8, 20? ¿Se está él refiriendo al rudimento de alguna herejía sincretista en la que los colosenses habían caído, ó se está refiriendo a las convocaciones del antiguo pacto, ó quizás a ambas?

(3) ¿Cómo debemos entender “que nadie los juzgue” (Col. 2:16)? ¿Estaban ciertos miembros de la iglesia colosense guardando ciertas celebraciones mientras otros los juzgaban? ó ¿Los que practicaban las celebraciones estaban juzgando a los que no las practicaban?

1.- Contexto local

Una lectura detenida de Colosenses 2:8—23 nos ayudará en en nuestra interpretación, sugiero que cada forista haga la lectura detenida de el texto mencionado como lo es Colosenses 2:8-23.

2.- “Principios elementales del mundo”

Cuídense de que nadie los cautive con la vana y engañosa filosofia que sigue tradiciones humanas, la que va de acuerdo con los principios [elementales] de éste mundo y no conforme a Cristo (Col. 2:8 ).

¿Qué quiere Pablo decir con los “principios [elementales] del mundo”? Note cómo él usa éste término (idéntico en griego) en otros lugares:

En otras palabras, mientras el heredero es menor de edad, en nada se diferencia de un esclavo, a pesar de ser dueño de todo. Al contrario, está bajo el cuidado de tutores y administradores hasta la fecha fijada por su padre. Así también nosotros, cuando éramos menores, estábamos esclavizados por los principios [elementales] de éste mundo. Pero cuando se cumplió el plazo, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estaban bajo la ley, a fin de que fuéramos adoptados como hijos (Gál. 4:l—5).

En el pasaje anterior Pablo dice que antes de la venida de Cristo, los judíos estaban “esclavizados por los principios [elementales] de éste mundo.” El explica lo que quiere decir con ésta frase, cuando dice que Dios envió a su Hijo para rescatar “a los que estaban bajo la ley.” Aquí él define los “principios [elementales] del mundo” como la ley del antiguo pacto.

En Hebreos 5 también se usa ésta frase. Aquí otra vez “los principios [elementales]” son “las verdades de la palabra de Dios”—los escritos del antiguo pacto. Al explicar cómo Cristo es un mejor sumo sacerdote que los sacerdotes del antiguo pacto, el escritor dice:

En realidad, a éstas alturas ya deberían ser maestros, y sin embargo necesitan que alguien vuelva a enseñarles las verdades más elementales de la palabra de Dios. Dicho de otro modo, necesitan leche en vez de alimento sólido (Heb. 5:12).

En Colosenses 2:20, 21 Pablo habla acerca de morir a los principios elementales del mundo. Si con Cristo ustedes ya han muerto a los principios [elementales] de éste mundo, ¿por qué, como si todavía pertenecieran al mundo, se someten a preceptos tales como: “No tomes en tus manos, no pruebes, no toques”?

En Romanos 7 Pablo escribe, Así mismo, hermanos míos, ustedes murieron a la ley mediante el cuerpo crucificado de Cristo, a fin de pertenecer al que fue levantado de entre los muertos. De éste modo daremos fruto para Dios (Rom. 7:4).

En Colosenses Pablo habla de morir con Cristo a los principios elementales del mundo; en Romanos él habla de morir a la ley a través de Cristo. Otra vez, Pablo habla de “principios elementales” en conexión con la ley del antiguo pacto.

Ya que Pablo usa el término “principios elementales” para aplicarlo a la ley del antiguo pacto en varias otras ocasiones, podemos y debemos usar éste significado en Colosenses, a menos que el contexto lo prohiba. La herejía colosense sin duda incluía más que esto, pero las enseñanzas del antiguo pacto ciertamente formaban una parte significativa de ella.
3.- Ustedes están completos en Cristo

Toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo, y en él, que es la cabeza de todo poder y autoridad, ustedes han recibido esa plenitud (Col. 2:9, 10).

Éste es el argumento central de Pablo. Él defiende valerosamente la posición de que sólo Jesús es la verdad requerida para la salvación. El es directo al decir que el creyente está completo en Cristo. Esta es la verdad que está defendiendo contra aquellos que están diciendo: “Sí, Pablo, Jesús es la verdad, pero ¡es necesario circuncidarlos, y exigirles que obedezcan la ley de Moisés!” (Hechos 15:5). Recuerde, la razón por la que la circuncisión es mencionada con frecuencia es que ella servía como la señal de entrada a la comunidad del antiguo pacto. Ella representaba a toda la ley del antiguo pacto.

4.- Circuncisión — bautismo

Además, en él fueron circuncidados no por mano humana sino con la circuncisión que consiste en despojarse del cuerpo pecaminoso. Esta circuncisión la efectuó Cristo. Ustedes la recibieron al ser sepultados con él en el bautismo, En él también fueron resucitados mediante la fe en el poder de Dios, quien lo resucitó de entre los muertos. Antes de recibir esa circuncisión, ustedes estaban muertos en sus pecados. Sin embargo, Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonamos todos los pecados (Col. 2:11—13).

En estos pasajes Pablo toma la señal del antiguo pacto, la circuncisión, y muestra cómo Cristo simbólicamente cumplió éste concepto y entonces conecta la circuncisión con el bautismo. ¡Esto no es accidental! Así como la circuncisión era la señal de entrada a la comunidad del antiguo pacto para los hijos de Israel, así el bautismo es la señal de entrada a la comunidad del nuevo pacto.

La circuncisión no sólo sirvió como la señal de entrada al antiguo pacto, sino que Pablo muestra que también señalaba hacia adelante, hacia Cristo, y sin embargo ella no continúa como una señal en el nuevo pacto. Más bien, en el nuevo pacto, la circuncisión es transformada en el bautismo que reemplaza la circuncisión como la señal de entrada del pacto. Esto muestra que cuando la ley ritual encuentra su cumplimiento, ella ya no tiene ningún propósito útil.

5.- Decretos clavados en la cruz

Habiendo anulado el código escrito, con sus decretos, que había contra nosotros y que nos era adverso, quitándolo al clavarlo en la cruz. Y habiendo desarmado a los poderes y a las autoridades, hizo de ellos un espectáculo público, triunfando sobre ellos en la cruz (Col. 2:14, 15 NVI, 1990).

¿Qué era el “código escrito” o los “decretos” que fueron clavados en la cruz? En el contexto, Pablo ha estado hablando acerca del antiguo pacto.

¿Estaba el antiguo pacto “contra nosotros”? Debemos saber que del antiguo pacto que una de sus funciones era actuar como un “testimonio” contra Israel si ellos pecaban si no veamos el texto siguiente.

Tomen éste libro de la ley, y pónganlo junto al arca del pacto del SEÑOR su Dios. Allí permanecerá como testigo contra ustedes los israelitas (Deut.31:26).

Las maldiciones asociadas con la ley infringida y la habilidad de la ley para condenar, fueron ambas quitadas cuando Cristo fue clavado en la cruz.

Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús (Rom. 8:1).
6.- Otras implicaciones

Según Pablo una manera en que los cristianos de Colosas podrían perder la preciosa libertad de estar completos en Cristo, era colocarse ellos mismos de vuelta bajo la ley del antiguo pacto. En Colosenses 2:18—23 él habla de otras maneras en las que ellos podrían hacer la misma cosa. Aquí él menciona cosas tales como adoración de ángeles, religión auto fabricada, auto humillación, trato severo del cuerpo, etc., todo de ningún valor. Pablo puede haberse referido aquí a ciertas sectas estrictas del judaísmo, tales como los esenios, que practicaban una autodisciplina extrema, o quizás a ciertas influencias pre-gnósticas que estaban invadiendo la iglesia colosense.

7.- Los días de reposo: sábados

La palabra para sábado en Colosenses 2:16 es plural en el griego y podría ser traducida “sábados” Sin embargo, el hecho de que sea plural no significa que no pueda tener un significado en singular. Por ejemplo, en todos los siguientes pasajes la palabra “sábado” es plural en el griego, pero el contexto requiere un significado en singular.

a.- “Por aquel tiempo pasaba Jesús por los sembrados en sábado” (Mt. 12:1),
b.- “¿Qué está permitido hacer en sábado?” (Le. 6:9),
c.- “El sábado salimos a las afueras de la ciudad, y fuimos por la orilla del río” (Hech. 16:13).

En estos versos es claro que la palabra griega para “sábados” debe ser traducida con un significado en singular. Por lo tanto, uno no puede decir que porque en Colosenses 2:16, 17 la palabra para sábado es plural en el griego, que entonces, no debe referirse al séptimo día sábado, tal y como lo dicen muchos prominentes adventistas. En muchas otras referencias en el Nuevo Testamento, la palabra griega en plural para sábado es traducida como el séptimo día sábado.

8.- ¿Sábados semanales ó anuales?

¿Es el sábado mencionado en el verso 16 el séptimo día sábado, ó se refiere a los sábados anuales?

Así que nadie los juzgue a ustedes por lo que comen o beben, o con respecto a días de fiesta religiosa, de luna nueva o de reposo [sábado] (Col. 2:16).

Del contexto local, es evidente que las cosas en Colosenses 2:16 se derivan del antiguo pacto, pero nosotros no podemos, del contexto local, sacar una conclusión definitiva de si el sábado es ó no, el sábado semanal ó las fiestas anuales tales como la Pascua, el Día del Perdón, etc. Sin embargo, los usos del Antiguo Testamento de los términos enlistados en Colosenses 2:16 (comida, bebida, fiesta, luna nueva y sábado) dejan claro, sin lugar a duda, que el sábado semanal está aquí a la vista.


9.- Contexto del Antiguo Testamento

Cuando se habla de las sombras de Cristo en el antiguo pacto uno descube que cuando éstas leyes rituales del antiguo pacto eran mencionadas juntas, nunca las fiestas anuales eran llamadas “sábados,” dejando así la palabra “sábado” para el séptimo día sábado para evitar la confusión. También uno ve que cuando las convocaciones del antiguo pacto tales como sábados, lunas nuevas, festividades (fiestas anuales), etc., eran mencionadas, estas eran enlistadas en un orden ya sea ascendente ó descendente.

días
meses
estaciones

ó

estaciones
meses
días

Las referencias siguientes son todos los versos del Antiguo Testamento que usan el término sábado y dos omas de los terminos claves mencionados en Colosenses 2:16. En cada verso usted puede ver fácilmente que el “sábado” se refiere al sábado semanal, no a los fiestas sabáticas anuales.

Varios de los pasajes siguientes emplean un dispositivo literario hebreo típico conocido como paralelismo. Note cómo la luna nueva es asemejada con el sábado semanal.

¿Para qué vas a verlo hoy? Le preguntó su esposo. No es día de luna nueva ni sábado. “ (2 Reyes 4:23).

Así dice el SENOR onmipotente: La puerta oriental del atrio interior permanecerá cerrada durante los días laborales, pero se abrirá los sábados, y los días de luna nueva. . .Los sábados y los días de luna nueva
el pueblo de ésta tierra adorará en presencia del SENOR... El holocausto que el príncipe ofrecerá al SEÑOR el día sábado será de seis corderos y un camero.., la ofrenda de cereales.. un hin de aceite.. .En el día de luna nueva.. .seis corderos y un camero.. .una ofrenda de cereales.. .un hin de aceite” (Ez. 46:1, 3—7).

¿Cuándo pasará la fiesta de luna nueva para que podamos vender grano, o el día de reposo [sábado] para que pongamos a la venta el trigo? (Amós 8:5).

“Sucederá que de una luna nueva a otra, y de un sábado a otro, toda la humanidad vendrá a postrarse ante mí —dice el SENOR (Isa. 66:23).
En las siguientes citas note cuidadosamente que los siete sábados anuales nunca son llamados “sábados,” sino que siempre son conocidos por otros términos tales como “fiestas anuales,” “festividades señaladas,” ,"otras fiestas","fiestas solemnes", etc.

debían ofrecer todos los holocaustos que se presentaban al SENOR los sábados y los días de luna nueva, y durante las otras fiestas. Así que siempre servían al SENOR, según el número y la función que se les asignaba (1 Crón. 23:31).

para quemar incienso aromático en su presencia, colocar siempre el pan consagrado, y ofrecer allí los holocaustos de la mañana y de la tarde, los sacrificios de los sábados y de luna nueva, así como los de las otras fiestas del SEÑOR nuestro Dios. Esto se hará en Israel siempre (2 Crón. 2:4).

Salomón ofrecía holocaustos al SEÑOR los días correspondientes, según lo ordenado por Moisés: los sábados, las fiestas de luna nueva, y las tres fiestas anuales, es decir, la de los Panes sin levadura, la de las Semanas y la de las Enramadas (2 Crón. 8:12, 13).

El rey destinó parte de sus bienes para los holocaustos matutinos y vespertinos, y para los holocaustos de los sábados, de luna nueva y de las fiestas solemnes, como está escrito en la ley del SENOR (2 Crón 31:3).

los sacrificios de los sábados, de la luna nueva y de las fiestas solemnes .. .(Neh. 10:33).

No me sigan trayendo vanas ofrendas; el incienso es para mí una abominación. Luna nueva, día de reposo [sábado], asambleas convocadas; ¡no soporto que con su adoración me ofendan! Yo aborrezco sus lunas nuevas y festividades; se me han vuelto una carga que estoy cansado de soportar (Isa. 1:13, 14).

Note el cercano paralelo entre las siguientes dos referencias y la de Colosenses 2:16.

Pondré fin a todo su jolgorio: sus peregrinaciones [días de fiesta religiosa], sus lunas nuevas, sus días de reposo [sábados] (Os. 2:11).

Pero en las fiestas [anuales], lunas nuevas y sábados, y en todas las fiestas señaladas en el pueblo de Israel, al príncipe le corresponderá proveer los holocaustos, las ofrendas de cereales [comida] y las libaciones [bebida] (Ez. 45:17).

El intento de Samuele Bacchiocchi ( el mas grande erudito adventista en cuestiones de sábado) por hacer que los “sábados” se refieran a “días entre la semana” es un intento desesperado e inútil para evitar las claras implicaciones de ésta Escritura. el citado autor adventista refiere: “El hecho de que la lista de Gálatas empieza con “días” (hemeras, plural), sugiere la posibilidad de que los “sábados” en Colosenses puede también referirse a días entre la semana en general, en vez de al séptimo día sábado en particular.” Samuele Bacchiocchi, El Sábado en el Nuevo Testamento, (Perspectivas Bíblicas, Berrien Springs, MI, l990),p. 117.

Es significativo que en 59 de 60 casos en el NT, los Adventistas afirman que [la palabra “sábados”] se refiere al sábado semanal, pero en el caso 60, ellos mantienen que no, aunque todos los autores gramaticales contradicen esto. Walter Martin, El Reino de las Sectas, (Bethany House, Bloomington, MN, 1997), pp. 465—467. ( Dale Ratzlaff)



La Versión Internacional vierte Lev. 23:38 así: "Todas estas fiestas son adicionales a los sábados del Señor", lo que demuestra que había otros sábados adicionales, introducidos después de la entrada del pecado y a causa de él. Son estos los que Pablo menciona en Colosenses 2.

Estos sábados rituales, pues, eran "sombras" de Cristo, porque en ellos debán ofrecerse sacrificios por el pecado, en representación del futuro sacrificio expiatorio de Nuestro Señor.

En el sabado semanal tambien se hacian sacrificios por lo tanto segun esta misma posicion de Cabrera serian una sombra.

En cambio, el sábado semanal nada tiene de sombra de Cristo, porque fue instituido antes de la entrada del pecado en la tierra. Adán no tuvo que hacer ningún sacrificio el primer sábado que guardó.

Bien no se de donde saca que Adn guardo el sabado.

Los sábados anuales instituidos en Sinaí estaban signados por la transitoriedad mientras el Mesías llegase. En cambio, el sábado semanal fue instituido en el Edén y es permanente.

Nada de permanente, esta abolido como demostro Ratzlaff, tambien galatas 4, demuestra eso.

Este es exactamente el sentido que varios de los grandes comentaristas protestantes han dado a Colosenses 2:16, 17. Por ejemplo, Adam Clarke se opone categóricamente a que se deduzca de este pasaje la abolición del reposo del sábado:
No hay ninguna intimación aquí de que el Sábado fuera eliminado, o que su uso moral haya sido suprimido, por la introducción del Cristianismo. Ya he mostrado en otra parte que, "Acuérdate del Sábado para santificarlo" es una orden de obligación perpetua, y nunca puede ser suprimida sino por la terminación final del tiempo. Como tipo de aquel descanso que queda para el pueblo de Dios, de una eterna beatitud, debe continuar en toda su fuerza hasta que llegue dicha eternidad; porque ningún tipo puede cesar antes de que llegue el antitipo… es más probable que Pablo se refiera a las fiestas de semanas, de las cuales se ha dicho mucho en el Pentateuco.

Nótese cómo para Clarke el reposo sabático no es un acto ceremonial, sino moral, lo que viene a contradecir la afirmación de la pregunta 26. Tan convencido está Clarke del carácter moral de los Diez Mandamientos, que recalca:
Es útil señalar que no hay ninguno de estos mandamientos, ni siquiera una parte de uno de ellos, que con justicia pueda ser considerado como meramente ceremonial. Todos son morales, y consecuentemente de obligación eterna… Aunque por la encarnación y muerte de Cristo toda la ley ceremonial que se refería a él y su sacrificio está abrogado necesariamente, aun así, puesto que ninguno de estos diez mandamientos se refiere a nada propiamente ceremonial, ellos no están abrogados.

Lo que nos interesa es lo que dice la biblia no las falsas interpretaciones de Clarke y otros.

Fausset, Jamieson y Brown coinciden con Clarke al ofrecer la siguiente explicación sobre Colosenses 2:16, 17:
Los "SÁBADOS"… del día de la expiación y la fiesta de los tabernáculos han llegado a su fin con los servicios Judíos que les pertenecían (Lev. 23:32, 37-39). El sábado semanal reposa sobre un fundamento más permanente, habiendo sido instituido en el Paraíso para conmemorar la obra de la creación en seis días. Lev. 23:38 expresamente distinguió "el sábado de Jehová" de los otros sábados.

la pascua tambien era de Jehova sin embargo no esta vigente.
Tambie debes de saber que lo que Moises escribio fue por inspiracion Divina y las otras fiestas que mecniona Levitico 23 eran de Dios. Existen muchos madamientos en el N. T. y son de Dios.


Un precepto positivo es correcto porque se ordena, y deja de ser obligatorio cuando se abroga; un precepto moral se ordena eternamente, porque es correcto eternamente. Si pudiéramos guardar un sábado perpetuamente… el precepto positivo del sábado, uno cada semana, no sería necesario. Heb. 4:8, katépausen Griego, "un guardar el sábado" (Is. 66:23).

le falto citar la luna nueva y la fiesta de los tabernaculos.

Pero no podemos, porque incluso Adán, un inocente, necesitaba uno entre sus deberes terrenales; por lo tanto el sábado todavía se necesita con los otros nueve mandamientos, como obligatorio en el espíritu, aunque la letra ha sido suprimida por aquel espíritu de amor más elevado, que es la esencia de la ley y el Evangelio por igual (Rom. 13:8-10).

Otro autor protestante que nos ayuda en la comprensión de Colosenses 2 es Albert Barnes, teólogo presbiteriano quien hace la siguiente exposición:
La palabra Sábado en el Antiguo Testamento se aplica no sólo al séptimo día, sino a todos los días de santo reposo que fueron observados por los Hebreos, especialmente en el inicio y en la clausura de sus grandes festividades. Sin duda, este pasaje se refiere a esos días, porque la palabra se usa en número plural, y el apóstol no se refiere particularmente al Sábado propiamente dicho. No hay evidencia, de este pasaje, que él hubiera enseñado que ya no había obligación de observar un tiempo santo, porque no hay la más mínima razón para creer que él quisiera enseñar que uno de los diez mandamientos había dejado de ser obligatorio para la humanidad. Si él hubiera usado la palabra en número singular –EL Sábado– entonces sí, por supuesto, hubiera sido claro que él quería enseñar que ese mandamiento había dejado de ser obligatorio, y que ya no debía observarse el sábado. Pero el uso del término en número plural, y la conexión, muestran que él tenía sus ojos en el gran número de días que los Hebreos observaban como festividades, como parte de su ley ceremonial y típica, y no en la ley moral, o los diez mandamientos. De ninguna parte de la ley moral puede decirse que era "una sombra de los bienes venideros". Estos mandamientos son, por su naturaleza de ley moral, de obligación perpetua y universal.

Difícilmente podrá agregarse algo a estos comentarios provenientes de la pluma de algunos de los más conspicuos y reputados autores protestantes. En consecuencia, la única "sombra" aquí es la que los hijos de la desobediencia quieren arrojar contra la luz de la verdad bíblica. " (Aporte de Giovanni Cabrera)

Fue muy facil demostra lo equivocado que esta Cabrera. Bendiciones.
Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Que les parece este libro de Reisinger?

Lo siguiente es un escrito que tome de un foro qie cita a Dale Ratzlaff.

"Días, meses, estaciones y años

"Pero ahora que conocen a Dios —o más bien que Dios los conoce a ustedes, ¿cómo es que quieren regresar a esos principios [elementales] ineficaces y sin valor? ¿Quieren volver a ser esclavos de ellos? ¡Ustedes siguen guardando los días..., meses, estaciones y años ! Temo por ustedes, que tal vez me haya estado esforzando en vano (Gál. 4:9—11).

"Note que Pablo otra vez usa el término “principios elementales”. Este es un término que él usa en otros lugares para referirse a la ley del antiguo pacto. ¿Cuáles eran los días, meses, estaciones y años ? El asunto central en la iglesia de Galacia era la ley y su relación con la justicia para el cristiano. Los oponentes de Pablo buscaban persuadir a los gálatas a observar la ley. Esto es lo que Pablo está combatiendo. El muestra que la observancia de la ley como un requerimiento, lo pone a uno bajo una maldición por cualquier falla al no guardarla perfectamente. En el contexto de lo que estaba ocurriendo en Galacia y con lo que hemos aprendido de nuestroestudio de Colosenses 2:16,17 explicado en el TEMA 1, debe ser claro que algunos de los gálatas habían sido persuadidos por los judaizantes a observarlas convocaciones del antiguo pacto. Estos días, meses, estaciones y años no pueden ser otros que los sábados (días), las celebraciones de luna nueva (meses), las fiestas anuales (estaciones) y años sabáticos (años). Note que estos están enlistados en un orden ascendente como a menudo lo están en el registro del Antiguo Testamento.

"Hay algunos que pretenden decir que el problema con los maestros gálatas no era que estaban enseñando los rituales de la ley del antiguo pacto, sino más bien, que ellos estaban “motivados por creencias supersticiosas en influencias astrales” (Bacchiocchi, El Sábado en el Nuevo Testamento, p. 122.) y estaban enseñando “el uso pervertido de observancias cúlticas”.( lbid.,p. 123) Creo que esto no tiene fundamento. Si uno lee de una sola vez a través de toda la epístola a los Gálatas, se hace abiertamente evidente que Pablo está, en verdad, tratando con judaizantes que estaban promoviendo los rituales de la ley del antiguo pacto. Sin embargo, Pablo considera el evangelio falso de los judaizantes equivalente con la brujería, y en ese sentido, con el paganismo.

"¡Gálatas torpes! ¿Quién los ha hechizado a ustedes, ante quienes Jesucristo crucificado ha sido presentado tan claramente? (Gál. 3:1)"[/QUOTE]