ARTICULO: La salvacion divina en las religiones

20 Mayo 2009
68
0
HOLA HERMANOS DESEANDOLES SIEMPRE SABIDURIA A TODO LOS HERMANOS, ESTE ES UN ARTICULO QUE NO ENTRA TAN AL FONDO COMO QUISIERA, HABRA QUE ESTUDIAR MAS PARA PODER HACELO. AQUI LES DEJO UN FRACMENTO SIEMPRE ES BUENO SABER QUE OPINAN AL RESPECTO YA QUE SERA DE MUCHA AYUDA:.

La salvación religiosa es en síntesis la idea de la incorporación a una comunidad divina, a través del sometimiento a los deseos de Dios.

En fases posteriores de la tradición semítica, la salvación comenzó a englobar la idea de la supervivencia más allá de la muerte, primero mediante la resurrección milagrosa del cuerpo y después, como resultado de las influencias griegas, en virtud de la mortalidad inherente del alma.

Sin embargo, la salvación quedaba subordinada y condicionada al ingreso en la comunidad divina. Después de la muerte, aquellos que no se han incorporado son proscritos espirituales enviados, por ejemplo, al gehena judaico, al infierno cristiano o al iblis islámico. Por otra parte, la salvación después de la vida mortal es concebida como un estado de íntima unión con Dios en el que, sin embargo, se mantiene la personalidad diferente de cada miembro.

Aunque se considera que salvarse depende del cumplimiento de una regla de vida, todas las tradiciones religiosas reconocen que por sus propias facultades las personas no puede cumplir las condiciones de salvación.

Las escrituras hebreas, que judaísmo, cristianismo e islam consideran de revelación divina, contienen la idea de una caída inicial, o pecado original, cometido por el primer hombre y la primera mujer, Adán y Eva, y como consecuencia, la voluntad humana está en esencia pervertida por el egoísmo y la soberbia. Por lo tanto, la salvación es imposible sin ayuda divina.

Las tres religiones enseñan lo mismo, que Dios es sobre todo amor y misericordia y que su objetivo final es la redención de toda la humanidad. Cuando los individuos se arrepienten de sus faltas, Dios ofrece su gracia con generosidad; es decir, la salvación considerada como un premio para quienes no la merecen. En la tradición cristiana, el único mediador o dador de gracia es el Jesús de Nazaret histórico, considerado como la personificación humana o encarnación del propio Dios. Jesús ama tanto al mundo que viene a sufrir su dolor, a soportar su carga, y a transformarlo desde dentro.

Por lo tanto, en el presente esquema de clasificación, judaísmo, cristianismo e islam pueden llamarse las tres ‘religiones mundiales’, es decir, religiones que tienen como ideal la totalidad de la especie humana.

Otras creencias de carácter más local se adaptan a la definición de religión, aunque estén más vinculadas concretamente con determinados esquemas de cultura. Estas creencias surgen de la comunidad sij en India y el zoroastrismo, la religión de los persas, en India e Irán. Entre ciertas formas de religión, que ya no se practican, figuran los cultos de Ra y Osiris del antiguo Egipto y los misterios clásicos del mundo grecorromano.

--------------------------------------------------------------------------
MUNDO PERFECTO EN EL QUE NO HAY LUGAR PARA SABIDURIA
 
Re: ARTICULO: La salvacion divina en las religiones

HOLA HERMANOS DESEANDOLES SIEMPRE SABIDURIA A TODO LOS HERMANOS, ESTE ES UN ARTICULO QUE NO ENTRA TAN AL FONDO COMO QUISIERA, HABRA QUE ESTUDIAR MAS PARA PODER HACELO. AQUI LES DEJO UN FRACMENTO SIEMPRE ES BUENO SABER QUE OPINAN AL RESPECTO YA QUE SERA DE MUCHA AYUDA:.

La salvación religiosa es en síntesis la idea de la incorporación a una comunidad divina, a través del sometimiento a los deseos de Dios.

En fases posteriores de la tradición semítica, la salvación comenzó a englobar la idea de la supervivencia más allá de la muerte, primero mediante la resurrección milagrosa del cuerpo y después, como resultado de las influencias griegas, en virtud de la mortalidad inherente del alma.

Sin embargo, la salvación quedaba subordinada y condicionada al ingreso en la comunidad divina. Después de la muerte, aquellos que no se han incorporado son proscritos espirituales enviados, por ejemplo, al gehena judaico, al infierno cristiano o al iblis islámico. Por otra parte, la salvación después de la vida mortal es concebida como un estado de íntima unión con Dios en el que, sin embargo, se mantiene la personalidad diferente de cada miembro.

Aunque se considera que salvarse depende del cumplimiento de una regla de vida, todas las tradiciones religiosas reconocen que por sus propias facultades las personas no puede cumplir las condiciones de salvación.

Las escrituras hebreas, que judaísmo, cristianismo e islam consideran de revelación divina, contienen la idea de una caída inicial, o pecado original, cometido por el primer hombre y la primera mujer, Adán y Eva, y como consecuencia, la voluntad humana está en esencia pervertida por el egoísmo y la soberbia. Por lo tanto, la salvación es imposible sin ayuda divina.

Las tres religiones enseñan lo mismo, que Dios es sobre todo amor y misericordia y que su objetivo final es la redención de toda la humanidad. Cuando los individuos se arrepienten de sus faltas, Dios ofrece su gracia con generosidad; es decir, la salvación considerada como un premio para quienes no la merecen. En la tradición cristiana, el único mediador o dador de gracia es el Jesús de Nazaret histórico, considerado como la personificación humana o encarnación del propio Dios. Jesús ama tanto al mundo que viene a sufrir su dolor, a soportar su carga, y a transformarlo desde dentro.

Por lo tanto, en el presente esquema de clasificación, judaísmo, cristianismo e islam pueden llamarse las tres ‘religiones mundiales’, es decir, religiones que tienen como ideal la totalidad de la especie humana.

Otras creencias de carácter más local se adaptan a la definición de religión, aunque estén más vinculadas concretamente con determinados esquemas de cultura. Estas creencias surgen de la comunidad sij en India y el zoroastrismo, la religión de los persas, en India e Irán. Entre ciertas formas de religión, que ya no se practican, figuran los cultos de Ra y Osiris del antiguo Egipto y los misterios clásicos del mundo grecorromano.

--------------------------------------------------------------------

Saludos:

He leído su artículo y respetuosamente quisiera reaccionar a ciertos señalamientos que usted hace, que entiendo deben ser aclarados.

La religión judía, por lo menos las tradiciones rabínicas, ortodoxas-jasidista y cabalistas no tienen una idea de la "salvación" como usted trata de presentarla. El concepto de que los humanos encierran en su cuerpo un "alma" que está condenada al infierno, o al gehena no existe en las principales corrientes del judaísmo.

Para la religión judía más conservadora, el ser humano no tuvo tal cosa como una "caída". El relato del Edén, que usan los cristianos para validar su doctrina del pecado original, no es interpretado en la misma forma por la religión judía.

Los personajes presentados en el capítulo II del libro de Bereshit (Génesis para los cristianos), no son figuras literales. Cada uno representa una etapa del misterio de la creación de nuestro mundo. Por ejemplo: Adán es la suma de todos los espíritus que llegarán a este mundo, Eva la imagen del deseo constante de recibir que distingue a la Creación del Creador, quien se diferencia de lo creado por su constante deseo de dar. La serpiente es una imagen del egoísmo humano, no del demonio. Todo es interpretado como un cuento alegórico que revela misterios espirituales.

Los maestros judíos no interpretan las escrituras sagradas del Tanak en forma literal. Solamente aquellos libros puramente históricos podrían tomarse, y no completamente, como relatos literales. Todas las escrituras son misterios revelados, por lo que lo que se lee de primera mano, esconde un secreto espritual mucho más profundo, que debe ser estudiado con detenimiento.

Tampoco es correcto indicar que la figura del Gehena equivale al Infierno cristiano. La morbosidad que existe entre los cristianos cuando defienden que Di-s será capaz de condenar a una tortura eterna a todos aquellos que no obedezcan sus mandamientos no tiene cabida en la religión judía tradicional.

Esto se debe a que en primer lugar, para el judaísmo no existe tal cosa como un "alma" según lo conciben los cristianos. Aunque el vocablo "alma" es muy usado entre los rabinos judíos, no es equivalente al concepto griego de los neo platónicos y gnósticos, que fue adoptado por los cristianos, gracias a San Pablo.

El "alma" humana no corresponde a la individualidad de la persona. Por ello en el libro de Quohelet (Eclesiastés para los cristianos) se dice que cuando el hombre muere "su espíritu vuelve a Di-s que lo dio.

La personalidad no es parte del alma, pues la misma es un derivado del Creador, que volverá a El, una vez cese de existir la persona humana.

No hay conciencia de quien se era en vida, pues esa "alma" es un elemento plural, que habita en toda la Creación. Por ello, ese derivado de Di-s no puede perderse ni condenarse. Le toca a la persona, o a los humanos darse cuenta de que esa Luz de Di-s habita en ellos, y entonces deben comenzar el proceso de Corrección para finalmente acercarse al Creador, y finalmente volver a ser uno con El. Quien no sigue el proceso de Corrección en su vida, pues vivirá como esclavo de sus deseos y su egoísmo, ciego a la Luz de Di-s, pero no ira a un infierno en su muerte. Ira a la tumba, a donde, según dice David en el Libro de Tehilim (Los Salmos para los cristianos), no tendrá voz, ni voluntad ni memoria. Cesará de existir, después de haber vivido como un mero animal, según explia el Libro de Quohelet (Eclesiastés).

Su "alma" volverá a renacer, hasta que encuentre un humano que la corriga, para poder cumplir su propósito: vovler a ser igual o parte del Creador.

Como puede ver no es posible hablar de "salvación", o "redención", y ni siquiera de infiernos en el judaísmo.

Tampoco puede hablarse de un Di-s personal, pues para la tradición judía, la Creación está apartada de su Creador, por tener ambos naturalezas totalmente contrarias. Para la creación, su principal impulso de vida es recibir. Es decir: el deseo de placer, de ser complacidos y saciados. Por otra parte, el Creador es contrario a esto, pues El no necesita nada. El Creador solamente quiere dar y brindarse a la Creación. Ahora bien, nuestra naturaleza simple y limitada no nos permite "ver" esta verdad universal. Vivimos viendo el mundo según lo interpretan nuestros sencillos cinco sentidos, por lo que estamos ciegos, y lejos del Creador.

Solamente podemos percibir su Luz.

El proceso de corrección es aceptar la verdad de que estamos lejos, muy lejos de Di-s, y para acercarnos a El solamente hay un camino. Imitarlo. Empezar a librarnos de ser esclavos del deseo de recibir, y comenzar a dar, sin esperar nada NADA a cambio.

Hay mucha más información sobre el asunto en cuanto al judaísmo, pero sería demasiad larga para estos foros.
 
Re: ARTICULO: La salvacion divina en las religiones

este es un universo predador el diablo hiso humano para despues de comerlos tirarlos, solo >Yahve salva y Jesus de esto da unas pistas Pablño silo leen con atencion, como se pudren las frutas se corrompen los hombres el que se corrompe va a l infienro el que agunta y no se pudre (hace el mal) se va al cielo es por eso que es tan vital y importante aprovechar la salvacion de Dios y Jesus
 
Re: ARTICULO: La salvacion divina en las religiones

Saludos:

He leído su artículo y respetuosamente quisiera reaccionar a ciertos señalamientos que usted hace, que entiendo deben ser aclarados.

La religión judía, por lo menos las tradiciones rabínicas, ortodoxas-jasidista y cabalistas no tienen una idea de la "salvación" como usted trata de presentarla. El concepto de que los humanos encierran en su cuerpo un "alma" que está condenada al infierno, o al gehena no existe en las principales corrientes del judaísmo.


Hay mucha más información sobre el asunto en cuanto al judaísmo, pero sería demasiad larga para estos foros.[/QUOTE]

------------------------------------------------------------------------

Hola hermano muchas gracias por tu aportacion y aclaracion ha sido de mucha sabiduria, para quitarnos un poco mas de la indosicracia que nos gobierna a la mayor parte de los cristianos. Quisiera de la manera muy amable si tienes algunos textos en links o en pdf que puedas compartir, te lo agradecere mucho, que estes bien y Dios te bendiga:.cheppesky

-------------------------------------------------------------------------
MUNDO PERFECTO EN EL QUE NO HAY LUGAR PARA SABIDURIA
 
Re: ARTICULO: La salvacion divina en las religiones

este es un universo predador el diablo hiso humano para despues de comerlos tirarlos, solo >Yahve salva y Jesus de esto da unas pistas Pablño silo leen con atencion, como se pudren las frutas se corrompen los hombres el que se corrompe va a l infienro el que agunta y no se pudre (hace el mal) se va al cielo es por eso que es tan vital y importante aprovechar la salvacion de Dios y Jesus

-------------------------------------------------------------------------
Hola hermano, una disculpa pero no entiendo su punto podria explicarlo.

--------------------------------------------------------------------
Mundo perfecto en el que no hay lugar para sabiduria