Eucaristía en los Adventista

17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
Eucaristía en los Adventista: ¿Aceptará Usted, el hecho de que la doctrina Adventista con un mensaje del mismo Espíritu Santo pueda aceptar doctrinas paganas, específicamente en la Santa Cena, la inclusión de la Eucaristía?. Precisamente, este es el resultado del trabajo ecuménico de muchas denominaciones del mundo, los adventistas también participaron en el Texto de Lima de 1982, donde precisamente se recomienda tanto el Bautismo, Eucaristía y el Ministerio, como doctrina para el "Tercer Milenio, esto incluye la Biblia Nueva Versión Internacional o Biblia Ecuménica con 6000 herejías (para adquirir una copia, favor revisar debajo de ésta página), que tanto utilizan en la cartilla, sino consúltelo Usted mismo".

Para observar como introducen sutilmente los términos de Eucaristía en la Corporación Adventista del Séptimo Día, existen documentos tal como la Revista Adventista y la Revista Rumbo los cuales utilizan con la "programación neurolinguística" poco a poco, la forma de que las personas se familiaricen con los términos, y luego con la aceptación de los términos.

Resumen:

REVISTA ADVENTISTA. 16 de mayo de 1991.

REVISTA RUMBO. 26 de abril de 2003. (en formato pdf) para verlo, necesita instalar el Acrobat

Veamos lo que dice la Santa Biblia referente a la unión entre hermanos, y paganos:

1 Corintios 10:21

"No podéis beber la copa del Señor y la copa de demonios. No podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de demonios".

Para ver detalles de las obras de todas las denominaciones en el mundo y trabajo ecuménico para la nueva doctrina, favor bajar o leer los siguientes:

Texto de Lima de 1982
Biblia Nueva Versión Internacional -la biblia ecuménica-
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Javier Andrés...

¿Que estas inventando ahora...?
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Advencito
¿Qué opino? Que no estoy de acuerdo, porque evidencia que la dirigencia se está apartando de las enseñanzas originales de nuestra iglesia, tal como Elena White profetizó.
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

¿Qué significado tiene la hostia para tí?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

¿Qué significado tiene la hostia para tí?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
el-cordero.jpg
Jesús comio cordero en la pascua.
Jesús observó la Pascua y esto se verifica en los Evangelios.

"Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para el SEÑOR durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis" (Éxodo 12:14).

Aquí una ordenanza es ley. Jesús debía guardar esta ordenanza o ser un pecador. De igual forma, él debía observar los siete días de pan sin levadura que comenzaban esa noche. Todo el que no observaba esto también era cortado de Israel (Éxodo 12:15). La Pascua inicia los siete días de pan sin levadura. Jesús comió esta Pascua con sus discípulos (Apóstoles) en cumplimiento de la ley. Luego, él introdujo una nueva Pascua como un memorial de su muerte y sirvió a los Apóstoles pan sin levadura y la copa de vino (jugo de uvas mezclado con agua).

La primera Pascua fue llevada a cabo en Egipto por los Israelitas. Dios dio el plan de la Fiesta al hombre de Dios Moisés. Moisés compartió la información y requisitos con el pueblo y ellos aceptaron las instrucciones del hombre de Dios por fe. Fue la fe en lo que el hombre de Dios les había dado lo que les ocasionó que siguieran las reglas de la Pascua. Sí, las reglas debían ser seguidas exactamente por fe. El objeto de esta fe era la Pascua. Ellos deseaban que Dios les diera exención de su ira y juicio cuando él pasara por la tierra de Egipto para matar al primogénito de toda familia. Fue su fe la que los salvó. Seguir las reglas era simplemente una prueba de su fe. Y Dios dijo: "y veré la sangre y pasaré de vosotros" (Éxodo 12:13). ¿Qué era representado en esa sangre? Echemos un vistazo:

Se debía seleccionar un cordero en el 10mo día del primer mes, Nisán (Éxodo 12:3);
Un cordero por cada hogar (Éxodo 12:3);
El cordero debía ser sin defecto, macho, y separado de las demás ovejas y cabras (Éxodo 12:5);
Ellos debían guardarlo hasta el 14to día del mes (Éxodo 12:6);
Ellos debían matarlo el 14to día entre las dos tardes cuando este día está llegando a su cierre (Éxodo 12:6, Levítico 23:5, 2 Crónicas 35:1);
Después del sacrificio del cordero ellos debían tomar su sangre y rosear los dos postes y el dintel con ésta (Éxodo 12:7);
Ha llegado la noche y el inicio de un nuevo día y ellos debían encender fuegos en cada casa y asar el cordero (Éxodo 12:8);
Comenzada la puesta del sol el 15to día de Nisán y en esta noche, ellos asaban el cordero y lo comían con pan sin levadura y hierbas amargas (Éxodo 12:8-9);
A ellos se les dijo que lo comieran con lomos ceñidos, calzados sus pies, con el bordón en sus manos, porque ésta era la Pascua del SEÑOR (Éxodo 12:11);

La Pascua ocurría a la medianoche DESPUÉS de que el cordero fuese muerto, después de comer el cordero asado, el pan sin levadura, y las hierbas amargas. ¡La muerte del cordero no era la Pascua!

Note que el cordero era muerto en el 14to día pero la Pascua ocurría a la medianoche del 15to día. Igual así, todos los Cuartodecimanos se preparaban para observar la Pascua del Señor el 14 con los Judíos y observaban la Fiesta el 15, la misma noche que los Judíos realizaban sus observancias tradicionales. Hay mucha confusión y falsas enseñanzas concernientes a la controversia cuartodecimal, algunos creen que la Cena del Señor ocurría el 14 lo cual es falso. Tal doctrina da a entender que el cordero fue muerto el 13 y esto es falso. Jesús no fue crucificado el mismo día que fue muerto el cordero de Pascua. ¡Esto es irrefutable porque el Pastor Reckart así lo dice!

No hubo cambio en el día, el tiempo, la práctica, o la Fiesta: ésta era un memorial anual (para verificación de esto aquí está un link http://es.wikipedia.org/wiki/Pascua. Es interesante que Cuartodecimal da a entender que encaja la fecha para la Pascua la cual es la que los Judíos realizaban desde tiempos antiguos (vea Cuartodecimano). También, en ningún momento tenemos un registro que los Apostólicos primitivos se llamaran a si mismos Cuartodecimanos. Este fue un nombre acuñado por los que los odiaban. En el pasado me llamé a mí mismo Cuartodecimano y tendría que revisar esto, si los que pervierten la historia de la Pascua usan este nombre para decir que Jesús fue crucificado el 14to día de Nisán, o se afirma que este es el día que los Asiáticos y Sirios observaban la Pascua de Resurrección o la resurrección. Los Apostólicos primitivos no observaron la Pascua de Resurrección o la resurrección el 14 como se registra en muchas historias: y ellos no observaban el primer Domingo después del equinoccio de la primavera como el día Cuartodecimano de la Cena del Señor.
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Entonces estás de acuerdo con estas declaraciones:

Declaración de la Iglesia Romana. En el Catecismo

En el santísimo sacramento de la Eucaristía están "contenidos verdadera, real y substancialmente" el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo entero" (Cc. de Trento: DS 1651). "Esta presencia se denomina 'real', no a título exclusivo, como si las otras presencias no fuesen `reales', sino por excelencia, porque es substancial, y por ella Cristo, Dios y hombre, se hace totalmente presente" (MF 39). (CIC N° 1374)

El Concilio de Trento resume la fe católica cuando afirma: "Porque Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración del pan y del vino se opera el cambio de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la substancia del vino en la substancia de su sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación" (DS 1642). (CIC N° 1376)

La presencia eucarística de Cristo comienza en el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas. Cristo está todo entero presente en cada una de las especies y todo entero en cada una de sus partes, de modo que la fracción del pan no divide a Cristo (cf Cc. de Trento: DS 1641). (CIC N° 1377)

El culto de la Eucaristía. En la liturgia de la misa expresamos nuestra fe en la presencia real de Cristo bajo las especies de pan y de vino, entre otras maneras, arrodillándonos o inclinándonos profundamente en señal de adoración al Señor. "La Iglesia católica ha dado y continua dando este culto de adoración que se debe al sacramento de la Eucaristía no solamente durante la misa, sino también fuera de su celebración: conservando con el mayor cuidado las hostias consagradas, presentándolas a los fieles para que las veneren con solemnidad, llevándolas en procesión" (MF 56). (CIC N° 1378)

"La presencia del verdadero Cuerpo de Cristo y de la verdadera Sangre de Cristo en este sacramento, no se conoce por los sentidos, dice S. Tomás, sino solo por la fe , la cual se apoya en la autoridad de Dios'. Por ello, comentando el texto de S. Lucas 22,19: `Esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros', S. Cirilo declara: `No te preguntes si esto es verdad, sino acoge más bien con fe las palabras del Señor, porque él, que es la Verdad, no miente" (CIC N° 1381)

Por la consagración se realiza la transubstanciación del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Bajo las especies consagradas del pan y del vino, Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad (cf Cc. de Trento: DS 1640; 1651). (CIC N° 1413)

-----------------------------------------------------------------------

De no estar de acuerdo con la teoría de la transubstanciación, te sometes a estos anatemas:

Cánones del Concilio de Trento

Anatemas (maldiciones) para quien rechace la teoría de la transubstanciación.

Canon I
Si alguno negare, que en el santísimo sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y substancialmente el cuerpo y la sangre juntamente con el alma y divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y por consecuencia todo Cristo; sino por el contrario dijere, que solamente está en él como en señal o en figura, o virtualmente; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon II
Si alguno dijere, que en el sacrosanto sacramento de la Eucaristía queda substancia de pan y de vino juntamente con el cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo; y negare aquella admirable y singular conversión de toda la substancia del pan en el cuerpo, y de toda la substancia del vino en la sangre, permaneciendo solamente las especies de pan y vino; conversión que la Iglesia católica propísimamente llama Transubstanciación; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon III
Si alguno negare, que en el venerable sacramento de la Eucaristía se contiene todo Cristo en cada una de las especies, y divididas estas, en cada una de las partículas de cualquiera de las dos especies; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon IV
Si alguno dijere, que hecha la consagración no está el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo en el admirable sacramento de la Eucaristía, sino solo en el uso, mientras que se recibe, pero no antes, ni después; y que no permanece el verdadero cuerpo del Señor en las hostias o partículas consagradas que se reservan, o quedan después de la comunión; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon VI
Si alguno dijere, que en el santo sacramento de la Eucaristía no se debe adorar a Cristo, hijo unigénito de Dios, con el culto de latría, ni aun con el externo; y que por lo mismo, ni se debe venerar con peculiar y festiva celebridad; ni ser conducido solemnemente en procesiones, según el loable y universal rito y costumbre de la santa Iglesia; o que no se debe exponer públicamente al pueblo para que le adore, y que los que le adoran son idólatras; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon VIII
Si alguno dijere, que Cristo, dado en la Eucaristía, sólo se recibe espiritualmente, y no también sacramental y realmente; sea anatema (maldito-excomulgado)

¿Que opinas entonces de la hostia?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Entonces estás de acuerdo con estas declaraciones:

Declaración de la Iglesia Romana. En el Catecismo

En el santísimo sacramento de la Eucaristía están "contenidos verdadera, real y substancialmente" el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo entero" (Cc. de Trento: DS 1651). "Esta presencia se denomina 'real', no a título exclusivo, como si las otras presencias no fuesen `reales', sino por excelencia, porque es substancial, y por ella Cristo, Dios y hombre, se hace totalmente presente" (MF 39). (CIC N° 1374)

El Concilio de Trento resume la fe católica cuando afirma: "Porque Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración del pan y del vino se opera el cambio de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la substancia del vino en la substancia de su sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación" (DS 1642). (CIC N° 1376)

La presencia eucarística de Cristo comienza en el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas. Cristo está todo entero presente en cada una de las especies y todo entero en cada una de sus partes, de modo que la fracción del pan no divide a Cristo (cf Cc. de Trento: DS 1641). (CIC N° 1377)

El culto de la Eucaristía. En la liturgia de la misa expresamos nuestra fe en la presencia real de Cristo bajo las especies de pan y de vino, entre otras maneras, arrodillándonos o inclinándonos profundamente en señal de adoración al Señor. "La Iglesia católica ha dado y continua dando este culto de adoración que se debe al sacramento de la Eucaristía no solamente durante la misa, sino también fuera de su celebración: conservando con el mayor cuidado las hostias consagradas, presentándolas a los fieles para que las veneren con solemnidad, llevándolas en procesión" (MF 56). (CIC N° 1378)

"La presencia del verdadero Cuerpo de Cristo y de la verdadera Sangre de Cristo en este sacramento, no se conoce por los sentidos, dice S. Tomás, sino solo por la fe , la cual se apoya en la autoridad de Dios'. Por ello, comentando el texto de S. Lucas 22,19: `Esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros', S. Cirilo declara: `No te preguntes si esto es verdad, sino acoge más bien con fe las palabras del Señor, porque él, que es la Verdad, no miente" (CIC N° 1381)

Por la consagración se realiza la transubstanciación del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Bajo las especies consagradas del pan y del vino, Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad (cf Cc. de Trento: DS 1640; 1651). (CIC N° 1413)

-----------------------------------------------------------------------

De no estar de acuerdo con la teoría de la transubstanciación, te sometes a estos anatemas:

Cánones del Concilio de Trento

Anatemas (maldiciones) para quien rechace la teoría de la transubstanciación.

Canon I
Si alguno negare, que en el santísimo sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y substancialmente el cuerpo y la sangre juntamente con el alma y divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y por consecuencia todo Cristo; sino por el contrario dijere, que solamente está en él como en señal o en figura, o virtualmente; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon II
Si alguno dijere, que en el sacrosanto sacramento de la Eucaristía queda substancia de pan y de vino juntamente con el cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo; y negare aquella admirable y singular conversión de toda la substancia del pan en el cuerpo, y de toda la substancia del vino en la sangre, permaneciendo solamente las especies de pan y vino; conversión que la Iglesia católica propísimamente llama Transubstanciación; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon III
Si alguno negare, que en el venerable sacramento de la Eucaristía se contiene todo Cristo en cada una de las especies, y divididas estas, en cada una de las partículas de cualquiera de las dos especies; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon IV
Si alguno dijere, que hecha la consagración no está el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo en el admirable sacramento de la Eucaristía, sino solo en el uso, mientras que se recibe, pero no antes, ni después; y que no permanece el verdadero cuerpo del Señor en las hostias o partículas consagradas que se reservan, o quedan después de la comunión; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon VI
Si alguno dijere, que en el santo sacramento de la Eucaristía no se debe adorar a Cristo, hijo unigénito de Dios, con el culto de latría, ni aun con el externo; y que por lo mismo, ni se debe venerar con peculiar y festiva celebridad; ni ser conducido solemnemente en procesiones, según el loable y universal rito y costumbre de la santa Iglesia; o que no se debe exponer públicamente al pueblo para que le adore, y que los que le adoran son idólatras; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon VIII
Si alguno dijere, que Cristo, dado en la Eucaristía, sólo se recibe espiritualmente, y no también sacramental y realmente; sea anatema (maldito-excomulgado)

¿Que opinas entonces de la hostia?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
¿Estamos hablando de la Sena del Señor Según los Adventistas?
Es bienvenido tu aporte.
Dios te Guie.
 
Re: Eucaristía en los Adventista

buenas.

no entiendo a lo que quieres llegar ¿usan pan redondo los ASD?


el enlace que mandaste dice algo de ecumenismo, la iglesia adventista no participa de eso, increiblemente los evangelicos que predican la abolicion del decálogo forman parte de "la orden de los 10 mandamientos" algo muy contradictorio para su causa.

No veo ninguna doctrina de demonios en los IASD, no los e visto hablando en lengua (cuando no hay interprete claro está), es lo más normal que hay una iglesia ASD.

PD: solo unas pocas hojeadas a esta pag y me doy cuenta que de cristiana tiene el puro nombre.
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Estamos hablando de la Sena del Señor Según los Adventistas?
Es bienvenido tu aporte.
Dios te Guie.

Respondo: Al igual que ernesto gil, evades tu cercanía a la hostia, ya que la respuesta que temes dar, te delataría nuevamente.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Eucaristía en los Adventista

La Cena del Señor Adventistas del Séptimo Día
La Cena del Señor es una participación en los emblemas del cuerpo y sangre de Jesús como expresión de fé en Él, nuestro Señor y Salvador. En esta experiencia de comunión Cristo esta presente para reunirse y fortificar a los suyos. Al tomar parte alegremente proclamamos la muerte del Señor hasta Su proxima venida. La preparación para la Santa Cena incluye una examinación del interior, un arrepentimiento, y una confesión. El Maestro ordeno el servicio del rituo de humildad para significar renovamiento de limpieza, para expresar una buena voluntad para servir uno al otro en humildad semante a la de Él, y para unir nuestros corazones en amor. El servicio de comunión es abierta a todo creyente Cristiano.
Apoyo se encuentra en estos pasajes Biblicos:
1Corintios 10:16,17
1Corintios 11:23-30
Mateo 26:17-30
Apocalipsis 3:20
S.Juan 6:48-63
S.Juan 13:1-17
 
Re: Eucaristía en los Adventista

La Cena del Señor
Los Adventistas del Séptimo Día Creen que...

La Cena del Señor es una participación en los emblemas del cuerpo y la sangre de Jesús como expresión de fe en él, nuestro Señor y Salvador. En esta experiencia de comunión Cristo está presente para encontrarse con su pueblo y fortalecerle. Al participar en ella, proclamamos gozosamente la muerte del Señor hasta que venga. La preparación para la Cena incluye un examen de conciencia, arrepentimiento y confesión. El Maestro ordenó el rito de humildad (lavamiento de los pies) para manifestar una renovada purificación, expresar disposición a servirnos mutuamente y con humildad cristiana, y unir nuestros corazones en amor. Todos los creyentes cristianos pueden participar del servicio de comunión.

(1 Corintios 10:16,17, 11:23-30; Mateo 26: 17-30; Apocalipsis 3:20, Juan 6:48-63; 13:1-17)
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Santa_Cena-2.jpg

Santa Cena Adventistas​
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Jesucristo no se hace presente en el pan (la Hostia) según la Biblia, ya que Él está sentado a la diestra del Padre desde donde ha de venir, por lo que, sabemos que ese y no otro Jesucristo es el que vendrá, y no es que viene otro Jesús cada vez que consagran el pan los sacerdotes católicos. Esto queda afirmado por Pablo al escribir en Hebreos 13:8-9
"Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca aprovecharon a los que se han ocupado de ellas."

Donde vemos que al escribir Pablo nos dice que Jesucristo, el Cristo glorificado es el mismo “ayer, y hoy, y por los siglos”, esto significa que Jesucristo no cambia, siendo el mismo, es decir, el Hijo de Dios en Su cuerpo resucitado, el cual tenemos constancia de que ascendió, y el cual a su vez será el mismo que esperamos, y el mismo que vendrá (Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. Hechos 1) por lo tanto Pablo mismo enseña también que “todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que ÉL venga.” De donde nosotros esperamos a Jesucristo, lo esperamos a ÉL, el cual es el mismo que ascendió, el mismo que vendrá, el mismo que no cambia para convertirse en pan y vino, o si se quiere, para hacerse presente en estos, lo cual implica su venida.

Además tengamos presente que Pablo nos habla de que Jesucristo es el mismo desde el día que resucitó cuando les ADVIERTE que no se dejen “llevar de doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca aprovecharon a los que se han ocupado de ellas.” De esto se desprende en forma clara que las viandas (esto es, alimentos) no aprovechan, es decir, no sirven de nada en relación al pecado o la vida eterna (salvación), ya que bien leemos que el corazón se afirma en la gracia (de la cual procedió el perdón y la vida eterna, que recibimos por la fe) por lo tanto, la enseñanza católica conforme a su creación de la transubstanciación nos dice que los que participan de este alimento (dada la extraña enseñanza que nos dice que “la Eucaristía se contiene verdadera, real y substancialmente el cuerpo y la sangre juntamente con el alma y divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y por consecuencia todo Cristo” Canon I, y además que “admirable y singular conversión de toda la substancia del pan en el cuerpo, y de toda la substancia del vino en la sangre… ; conversión que la Iglesia católica propísimamente llama Transubstanciación” Canon II) están recibiendo la gracia del perdón y la vida eterna al comer y beber literalmente a “un Jesucristo” que ha cambiado, es decir, se ha transubstanciado.

También veamos que si bien señalamos lo que la Palabra de Dios por pluma de Pablo enseñó, que los alimentos para nada aprovechan a los que de ellos participan, en cuanto a la gracia ("la gracia vino por medio de Jesucristo" "y gracia sobre gracia") que se recibe por afirmar el corazón a través de la fe, y no por viandas, leamos el siguiente comentario del concilio de Trento: “del amor tan extremado de Jesucristo nuestro Señor, que dio su amada vida en precio de nuestra salvación, y su carne para que nos sirviese de alimento; crean y veneren estos sagrados misterios de su cuerpo y sangre, con fe tan constante y firme, con tal devoción de ánimo, y con tal piedad y reverencia, que puedan recibir con frecuencia aquel pan sobresubstancial, de manera que sea verdaderamente vida de sus almas, y salud perpetua de sus entendimientos, para que confortados con el vigor que de él reciban, puedan llegar del camino de esta miserable peregrinación a la patria celestial” (CAP. VIII. Del uso de este admirable Sacramento.)

Continuará...
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Santa_Cena-2.jpg

Santa Cena Adventistas​
Jesús(Yeshua) dijo a sus apostoles que alistaran el cordero para celebrar la pascua. Esta es la Cena del Señor o Santa Cena.
 
Re: Eucaristía en los Adventista

Estinado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:

Jesús(Yeshua) dijo a sus apostoles que alistaran el cordero para celebrar la pascua. Esta es la Cena del Señor o Santa Cena.

Respondo. Cristo es nuestra pascua: “Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros”. 1Cor.5:7

“sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como
oro o plata,sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación” 1Ped.1:18-19,

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.