Contradicciones bíblicas

Re: Contradicciones bíblicas

Ah, por cierto, ¿cómo que no tiene sentido que la Biblia es el libro mas editado de la historia?

Es que ya refutais lo irrefutable.

Sólo has de dar un click al google e informarte. Es algo totalmente comprobable.

El más editado, el más traducido y el más vendido.
 
Re: Contradicciones bíblicas

Que tal Mateo, un saludo.

Aquí tienes muchas supuestas contradicciones que por tiempo no podré responder. Así que luego seguiré.

A mi me parece que el de Genesis es claramente contradictorio: En uno dice primero los animales (aunque sea resumido dice calramente que creo al hombre despues) y en el otro primero el hombre (y aclara que crea a los animales porque el hombre estaba solo, o sea que no era un segundo grupo de animales)

Lee la respuesta que le dí a Apolonio sobre esta supuesta contradicción.

---------------
En cuanto al de los carrors, me retracto, pero sigo pensando que si Dios los "quebranto" en un momento, bien podría haberlo hecho en el otro (pero es cierto que no fue porque no pudiese sino porque no intentó)
-----------------

Por supuesto que Dios pudo haberlo hecho, pero no fue porque no lo intentó que no lo hizo, sino porque no quiso hacerlo. No era Su voluntad entregar a estos hombres a Judá por el momento.

En cuanto al cabello, lo que digo es que el pelo largo en algunos casos es signo de moral y en otros de inmoralidad...es inconsistente.
--------------------------------

Seria inconsistente si se tratase de que la misma cultura al mismo tiempo y en el mismo sentido, pero no es así.

--------------------------------
Juan 3:22
Después de esto, vino Jesús con sus discípulos a la tierra de Judea, y estuvo allí con ellos, y bautizaba.

Juan 4:2
(aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos)

El primer versículo trata de representación y el segundo de la aplicación del acto en sí. Los discípulos aplicaban el acto del bautísmo, no Jesús; pero como lo hacían en Su Nombre, se dice que Jesús "bautizaba".

Esto es común en las Escrituras. Por ejemplo, cuando salía un pueblo a la guerra, se decía que su rey salía a la guerra, pues él era el representante del pueblo.

No hay contradicción.

Despues continuo, Dios te guarde...
 
Re: Contradicciones bíblicas

Por otra parte, no tiene sentido lo que dices en cuanto a que las Escrituras son el libro más editado de la historia. Deberias enterarte un poco de la historia de Éstas antes de decir sin sentidos, pues, contrario a lo que dices, las Escrituras son el libro mejor y más documentado de la historia.

Dios te guarde...

Ah, por cierto, ¿cómo que no tiene sentido que la Biblia es el libro mas editado de la historia?

Es que ya refutais lo irrefutable.

Sólo has de dar un click al google e informarte. Es algo totalmente comprobable.

El más editado, el más traducido y el más vendido.


Con todo respeto me entrometo para servir de mediador , para que un interesante debate no degenere en una diatriba descalificadora.

Cuando Apolonio habla de edición no lo hace en el mismo sentido que lo hace kimmera.

Apolonio lo emplea en su acepción de "tiradas" de volúmen de ejemplares, y kimmera lo hace en término de alteración del texto.

Pido disculpas anticipadas si a alguien molesto con esta aclaración
 
Re: Contradicciones bíblicas

Con todo respeto me entrometo para servir de mediador , para que un interesante debate no degenere en una diatriba descalificadora.

Cuando Apolonio habla de edición no lo hace en el mismo sentido que lo hace kimmera.

Apolonio lo emplea en su acepción de "tiradas" de volúmen de ejemplares, y kimmera lo hace en término de alteración del texto.

Pido disculpas anticipadas si a alguien molesto con esta aclaración

Tu aclaración es perfecta. Como es evidente en mi posterior mensaje, me refiero a las impresiones realizadas de ese libro.

Y para nada molestas, es un placer siempre debatir contigo
 
Re: Contradicciones bíblicas

Es más, Mateo, pues en Numeros se afirma justo lo contrario

Números 23:19, "Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.

Sin embargo, en el de Jeremias, esta cansado de arrepentirse.


A escudriñar se ha dicho!

Según el contexto, la palabra "nakjám" también significa:


H5162
נָחַם nakjám; raíz prim.; prop. suspirar, i.e. respirar fuertemente; por impl. lamentar, i.e. (en un sentido favorable) compadecer, consolar o (refl.) lamentarse; o (desfavorablemente) vengar (-se):-aliento, aliviar, -se, aplacar, arrepentimiento, arrepentirse, atenuar, castigar, compadecer, compasión, consolador, consolar, -se, consuelo, misericordia, mover, pesar, satisfacción.


Esto lo vemos en la siguiente cita que Papillon mismo nos trae:


O en lo del diluvio...
.
Gen 6:6 Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.


"le dolió" no porque se había arrepentido, sino porque sintió pesar por ver la baja y perversa condición de los hombres en aquellos días. Otras traducciones dejan claro que eso es lo que el hebeo expresa:

Gen 6:6 le pesó a Yahveh de haber hecho al hombre en la tierra, y se indignó en su corazón.

(Nuevo Mundo (Los TJ) Y Jehová sintió pesar por haber hecho a hombres en la tierra, y se sintió herido en el corazón.


(Toráh) le pesó a Adonai de haber hecho al hombre en la tierra, y se indignó en su corazón.



No existe una contradicción. Solo existe una falta de escudriñar más el idioma original. Espero que esto clarifique las inquietudes de Papillon.


Luis Alberto42
 
Re: Contradicciones bíblicas

Luis Alberto. ¿Si no se arrepintió como tú sugieres entonces por qué sumergió a la humanidad bajo el diluvio?
 
Re: Contradicciones bíblicas

O en lo del diluvio....
Gen 6:6 Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.

eso no es una contradicción. Es un antropomorfismo.
Tampoco la creación es una contradicción. Simplemente son dos relatos de dos tradiciones diferentes, una más antigua que la otra y de diferente cosmovisión.
El hecho que en la Biblia haya pluralidad de criterios no la hace menos sino más creible
 
Re: Contradicciones bíblicas

O en lo del diluvio....
Gen 6:6 Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.

Cada vez quedo más convencido de lo importantísimo que es conocer el texto hebreo y el texto en ese contexto.

בראשית פרק ו
BERESHIT PEREQ 6
GÉNESIS CAPÍTULO 6

ו וַיִּנָּחֶם יְהוָה, כִּי-עָשָׂה אֶת-הָאָדָם בָּאָרֶץ; וַיִּתְעַצֵּב, אֶל-לִבּוֹ
6. VAINAJEM HASHEM KI-ASAH ET-HA'ADAM BA'ARETZ VAIT'ATZEV EL-LIBO
6. Y SE CONSOLO EL ETERNO PORQUE HABIA HECHO AL HOMBRE EN LA TIERRA Y SE ENTRISTECIÓ SU CORAZÓN​

Como es evidente, la información que contiene el texto hebreo no tienen nada que ver con la forma torpe como lo an vertido los venerados "traductores".

Para comenzar D'os no se "arrepiente" de haber hecho al hombre, el verbo es "consolarse" y no "arrepentirse" y no de haber "hecho al hombre" sino de haberlo hecho "en la tierra".

Es decir, D'os se consoló de haber hecho al hombre "en la tierra" y posteriormente se entristeció.

Se comprende en ese contexto la dirección que se le da al versículo, D'os se consoló de no haber creado al hombre en "el cielo" (para referirnos a las esferas inaprensibles) por el inmenso daño que habría causado la falta en ese nivel.

No obstante, se entristeció por la condición del hombre en ese preciso momento.

P.D.: A los cazadores de "contradicciones", prepárense mejor, en todo caso, presenten sus milagrosos hallazgos (en realidad sacados de intenet) uno por uno, así nos dan tiempo de responder.

P.D2.: Permítanme recomendarles: www.tanajtransliterado.tk, que con su apoyo día a día se nutrirá hasta completarse.
 
Re: Contradicciones bíblicas

Cada vez quedo más convencido de lo importantísimo que es conocer el texto hebreo y el texto en ese contexto.

בראשית פרק ו
BERESHIT PEREQ 6
GÉNESIS CAPÍTULO 6

ו וַיִּנָּחֶם יְהוָה, כִּי-עָשָׂה אֶת-הָאָדָם בָּאָרֶץ; וַיִּתְעַצֵּב, אֶל-לִבּוֹ
6. VAINAJEM HASHEM KI-ASAH ET-HA'ADAM BA'ARETZ VAIT'ATZEV EL-LIBO
6. Y SE CONSOLO EL ETERNO PORQUE HABIA HECHO AL HOMBRE EN LA TIERRA Y SE ENTRISTECIÓ SU CORAZÓN​

Como es evidente, la información que contiene el texto hebreo no tienen nada que ver con la forma torpe como lo an vertido los venerados "traductores".

Para comenzar D'os no se "arrepiente" de haber hecho al hombre, el verbo es "consolarse" y no "arrepentirse" y no de haber "hecho al hombre" sino de haberlo hecho "en la tierra".

Es decir, D'os se consoló de haber hecho al hombre "en la tierra" y posteriormente se entristeció.

Se comprende en ese contexto la dirección que se le da al versículo, D'os se consoló de no haber creado al hombre en "el cielo" (para referirnos a las esferas inaprensibles) por el inmenso daño que habría causado la falta en ese nivel.

No obstante, se entristeció por la condición del hombre en ese preciso momento.

P.D.: A los cazadores de "contradicciones", prepárense mejor, en todo caso, presenten sus milagrosos hallazgos (en realidad sacados de intenet) uno por uno, así nos dan tiempo de responder.

P.D2.: Permítanme recomendarles: www.tanajtransliterado.tk, que con su apoyo día a día se nutrirá hasta completarse.

hablando de formas torpes, hermano HAN VA CON H
 
Re: Contradicciones bíblicas

hablando de formas torpes, hermano HAN VA CON H

Se trata en este caso de un error mecanográfico, debido a la pobre condición de mi veterano teclado, si usted dejara de lado la impertinente torpeza de distraer el tema por una "h" ausente, tendría bien en cuenta que todo párrafo se inicia con mayúscula.

Al tema, o seguimos con lo que por lo visto si le interesa (entorpecer el desarrollo del tema).
 
Re: Contradicciones bíblicas

Se trata en este caso de un error mecanográfico, debido a la pobre condición de mi veterano teclado, si usted dejara de lado la impertinente torpeza de distraer el tema por una "h" ausente, tendría bien en cuenta que todo párrafo se inicia con mayúscula.

Al tema, o seguimos con lo que por lo visto si le interesa (entorpecer el desarrollo del tema).

En absoluto pretendo entorpecer el tema en cuestión. Sólo me molestó los aires de superioridad con que ud. llama torpe a los traductores bíblicos.
 
Re: Contradicciones bíblicas

En absoluto pretendo entorpecer el tema en cuestión. Sólo me molestó los aires de superioridad con que ud. llama torpe a los traductores bíblicos.

Insisto: "Los venerados traductores".

De los traductores dije que eran "venerados" del versículo en cuestión dije que ha sido vertido de una manera "torpe".
 
Re: Contradicciones bíblicas

Cada vez quedo más convencido de lo importantísimo que es conocer el texto hebreo y el texto en ese contexto.

בראשית פרק ו
BERESHIT PEREQ 6
GÉNESIS CAPÍTULO 6

ו וַיִּנָּחֶם יְהוָה, כִּי-עָשָׂה אֶת-הָאָדָם בָּאָרֶץ; וַיִּתְעַצֵּב, אֶל-לִבּוֹ
6. VAINAJEM HASHEM KI-ASAH ET-HA'ADAM BA'ARETZ VAIT'ATZEV EL-LIBO
6. Y SE CONSOLO EL ETERNO PORQUE HABIA HECHO AL HOMBRE EN LA TIERRA Y SE ENTRISTECIÓ SU CORAZÓN​

Como es evidente, la información que contiene el texto hebreo no tienen nada que ver con la forma torpe como lo an vertido los venerados "traductores".

Para comenzar D'os no se "arrepiente" de haber hecho al hombre, el verbo es "consolarse" y no "arrepentirse" y no de haber "hecho al hombre" sino de haberlo hecho "en la tierra".

Es decir, D'os se consoló de haber hecho al hombre "en la tierra" y posteriormente se entristeció.

Se comprende en ese contexto la dirección que se le da al versículo, D'os se consoló de no haber creado al hombre en "el cielo" (para referirnos a las esferas inaprensibles) por el inmenso daño que habría causado la falta en ese nivel.

No obstante, se entristeció por la condición del hombre en ese preciso momento.

P.D.: A los cazadores de "contradicciones", prepárense mejor, en todo caso, presenten sus milagrosos hallazgos (en realidad sacados de intenet) uno por uno, así nos dan tiempo de responder.

P.D2.: Permítanme recomendarles: www.tanajtransliterado.tk, que con su apoyo día a día se nutrirá hasta completarse.

Bueno, esto parece que se pone bueno. Antes que nada, felicitarte, amigo Rav Lifman, tu nivel en la respuesta es muy alto. Es una buena réplica, aunque no definitiva, ni mucho menos. Antes de entrar en el asunto, decirte que aún has dejado otros versiculos con el texto arrepentirse que no encajan tan bien (y aún hay otros). Resolviendo uno (suponiendo resolverlo, más bien) no quedan resueltos los demás. Y este no esta resuelto ni mucho menos. Siempre existen argumentos, sin salir de la lógica bíblica, que permiten contradecir cualquier otra. Ahora vayamos a esta que tú mismo propones como explicación. Yo te argumentare biblicamente que no sirve.

Tú dices que Dios no "se arrepiente" sino que "se consuela". Bien, pues que Dios se consuele es otra contradicción más. ¿Por qué? Fácil. Fíjate, es facil que alguien que no conoce una cosa, se consuele de haberla hecho de una forma y no de otra (crearnos en la tierra y no en el cielo), pero Dios lo sabe todo, El tiene un plan. ¿No es así? Entonces cuando creo al hombre en la tierra, él ya sabía desde un principio que iba a ser así. ¿Cómo pues se iba a consolar (autoconsolar más bien), si todo formaba parte de un plan preconcebido? Un plan que el mismo Dios habia decidido así y de ninguna otra manera.

Cuando acabes con esto, tienes algunas otras por ahi detras que aun no han sido resueltas satisfactoriamente.

Seguiremos conversando.

Un saludo
 
Re: Contradicciones bíblicas

Bueno, esto parece que se pone bueno. Antes que nada, felicitarte, amigo Rav Lifman, tu nivel en la respuesta es muy alto. Es una buena réplica, aunque no definitiva, ni mucho menos. Antes de entrar en el asunto, decirte que aún has dejado otros versiculos con el texto arrepentirse que no encajan tan bien (y aún hay otros). Resolviendo uno (suponiendo resolverlo, más bien) no quedan resueltos los demás. Y este no esta resuelto ni mucho menos. Siempre existen argumentos, sin salir de la lógica bíblica, que permiten contradecir cualquier otra. Ahora vayamos a esta que tú mismo propones como explicación. Yo te argumentare biblicamente que no sirve.
Saludos.

Yo he comenzado mi participación en este tema poniendo las cosas en su contexto respecto del versículo Génesis 6:6.

No me he pronunciado respecto a las "contradicciones" que sacan de las abundantes páginas de Internet dedicadas a esa pérdida de tiempo.

Respecto a la aparente contradicción entre "se arrepintió D'os de haber hecho al hombre en la tierra" con "D'os nos es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta" pues, no, no hay contradicción entre esos dos versículos.

Tú dices que Dios no "se arrepiente" sino que "se consuela".
Si hablamos de este versículo exclusivamente, sí.

Bien, pues que Dios se consuele es otra contradicción más. ¿Por qué? Fácil.

¿fácil?, espera, si para ti el foro es un "juego" de quien la hace mejor, o a quien le sale más chévere, quién sabe más, para quién es más fácil, pues date por ganador y no ocuparé mi magro tiempo en puerilidades de ese tipo, a menos que me aclares qué quieres decir con ese "fácil".

Fíjate, es facil que alguien que no conoce una cosa, se consuele de haberla hecho de una forma y no de otra
Eres demasiado inconsistente, "alguien", "una cosa", hablemos claro, por favor, no me hagas ocupar esfuerzo en llenar los huecos de tu escritura, descifrando que enrevesada idea lo llena desde tu mente.
(crearnos en la tierra y no en el cielo), pero Dios lo sabe todo, El tiene un plan. ¿No es así?

Esa retórica de escuelita, guárdala para ti solo, estás hablando con una persona quizá mayor que tu, en todo caso, supera esa muletilla infantil.

Entonces cuando creo al hombre en la tierra, él ya sabía desde un principio que iba a ser así. ¿Cómo pues se iba a consolar (autoconsolar más bien), si todo formaba parte de un plan preconcebido? Un plan que el mismo Dios habia decidido así y de ninguna otra manera.

Exacto, así, así como se describe en el relato, así es como lo estableció, que crearía al hombre, que se consolaría de haberlo hecho en la tierra y que se entristecería por su condición posterior.

Exacto, así, así como se describe en el relato, así es como lo estableció, que crearía al hombre, que se consolaría de haberlo hecho en la tierra y que se entristecería por su condición posterior.

Así, exactamente de esa manera.

Desde luego que aquello fue escrito para gente simple, para un grupo de personas aterrorizadas en un desguarnecido y hostil paraje, que no conocían otra cosa más que la opresión, el trabajo excesivo y el constante hostigamiento de sus opresores.

A ellos se les escribió lo que necesitaban saber y lo que era menester transmitir a sus (ojo, sus, de ellos) generaciones, es decir, a todos los hijos de Israel que hoy quedamos y habitamos esta generación, el mismo deber recae sobre nosotros (ojo, sobre nosotros) para transmitirlo a nuestras (ojo, nuestras) generaciones subsiguientes.

Desde luego, que siendo nosotros, los hijos de Israel los custodios de esta sacra Torá, somos conjuntamente los receptores del entendimiento adecuado de su contenido, lo creas o no, te guste o no, esa es la realidad y uno de los tantos pretextos del antisemitismo de antaño, mutado ahora y disfrazado con otros nombres “anti”.

Pues el antisemitismo no se opone a los judíos, sino a todo lo judío, como nuestra Torá.

Personajes foráneos a esta bendita heredad, presumen sabiduría y dominio, se jactan inflamando el pecho, camuflados tras el follaje elevado de la Internet y lanzan sus aullidos viejos, fútiles, lánguidos.

El Eterno se comunica con su Heredad, Israel de acuerdo al momento que vivimos dentro de Su plan para con nosotros, y nosotros, ovejas de su prado entendemos perfectamente su voz, mientras que los foráneos verán en expresiones como “se consoló”, “le dolió”, “rostro”, ojo”, “mano” a un D’os de carne y hueso y con sistema excretor, y otros foráneos igualmente petulantes ven “contradicciones” ; nosotros sin esfuerzo, sin necesidad de someter a interpretaciones, entendemos perfectamente a nuestro padre actuando tal y como cada uno de nosotros actuaría con su hijo al verlo infringir una norma de la casa y saber que acarreará sufrimiento.
 
Re: Contradicciones bíblicas

Vaya Rav, no esperaba que te enfadaras. Nada más lejos de mi intención. Te pido disculpas si te he ofendido. Sin embargo, creo que has confundido mi tono. No es de burla, ni de juego, sino que me pareció alentador poder comentar con alguien a quien intuyo grandes conocimientos. Por ello use un tono coloquial, ameno, casi divertido, precisamente para que no lo tomaras a mal.

Por cierto, aunque leo en internet (como supongo que tambien haras tu), mis humildes conocimientos sobre esto provienen de libros. Ni siquiera abrí yo este tema, sino que me limité a participar como hiciste tú. Y si se abre un tema sobre "contradicciones bíblicas" es logico que los mensajes versen sobre ello. Si mi tono te molestó, pues te vuelvo a pedir disculpas.

Un saludo.

pd: Por cierto, te he dejado una pregunta en el tema de Jesus de Nazaret y me encantaria saber tu opinión. Si te place, claro está
 
Re: Contradicciones bíblicas

Estimado Rav:

Podría Ud. ahondar sobre la supuesta contradicción entre génesis 1 y 2.
 
Re: Contradicciones bíblicas

Vaya Rav, no esperaba que te enfadaras. Nada más lejos de mi intención. Te pido disculpas si te he ofendido. Sin embargo, creo que has confundido mi tono. No es de burla, ni de juego, sino que me pareció alentador poder comentar con alguien a quien intuyo grandes conocimientos. Por ello use un tono coloquial, ameno, casi divertido, precisamente para que no lo tomaras a mal.

Por cierto, aunque leo en internet (como supongo que tambien haras tu), mis humildes conocimientos sobre esto provienen de libros. Ni siquiera abrí yo este tema, sino que me limité a participar como hiciste tú. Y si se abre un tema sobre "contradicciones bíblicas" es logico que los mensajes versen sobre ello. Si mi tono te molestó, pues te vuelvo a pedir disculpas.

Un saludo.

pd: Por cierto, te he dejado una pregunta en el tema de Jesus de Nazaret y me encantaria saber tu opinión. Si te place, claro está

Apolonio, sabe que es muy difícil que yo me enoje, moleste o siquiera me enfade, créeme.

De manera, que no estoy molesto, no tienes que pedirme disculpas y no hay qué disculpar.

Efectivamente, asumo que bajo el epígrafe, las intervenciones guardarán el tenor y bien por eso, no es bueno que se desvíen los temas.

Bueno, revisaré el tema, al respecto de lo que venimos conversando, puedes seguir con la apología a tu posición o plantear otra “contradicción.
 
Re: Contradicciones bíblicas

Vaya Rav, no esperaba que te enfadaras. Nada más lejos de mi intención. Te pido disculpas si te he ofendido. Sin embargo, creo que has confundido mi tono. No es de burla, ni de juego, sino que me pareció alentador poder comentar con alguien a quien intuyo grandes conocimientos. Por ello use un tono coloquial, ameno, casi divertido, precisamente para que no lo tomaras a mal.

Por cierto, aunque leo en internet (como supongo que tambien haras tu), mis humildes conocimientos sobre esto provienen de libros. Ni siquiera abrí yo este tema, sino que me limité a participar como hiciste tú. Y si se abre un tema sobre "contradicciones bíblicas" es logico que los mensajes versen sobre ello. Si mi tono te molestó, pues te vuelvo a pedir disculpas.

Un saludo.

pd: Por cierto, te he dejado una pregunta en el tema de Jesus de Nazaret y me encantaria saber tu opinión. Si te place, claro está

Estimado Apolonio y Rav:

La mayor parte de los debates tienden a tomar un cariz personal y muchas veces lo que es peor a mi criterio es que degeneran las participaciones.

El nivel del aporte de Rav me parece de excelencia y si llegara a chocar su estilo, pues eso ......... solo es un asunto de estilo......... pero........ Igual pasa con Apolonio , Rav. Si Ud. se remite a las participaciones de Apolonio podrá ver que usualmente hace uso de un lenguaje respetuoso y sin mayores pretensiones. Sin embargo procura fluidéz del debate y flexibilidad en la comprensión de lo expuesto por su antagonista (lo digo por propia experiencia)

Yo siempre de metiche. disculpas, pero es que no me gustaría que se perdiera este excelente debate.
 
Re: Contradicciones bíblicas

Estimado Rav:

Podría Ud. ahondar sobre la supuesta contradicción entre génesis 1 y 2.

Con todo gusto, aunque libros enteros se escribirían (y no sería yo autro ni de una página entera) por parte de los eminentes sabios de Israel de bendita recordación, con erudición sobre estos temas.

Yo me limitaré (no tengo alternativa) al texto hebreo.

Bereshit 2:3

ג וַיְבָרֶךְ אֱלֹהִים אֶת-יוֹם הַשְּׁבִיעִי, וַיְקַדֵּשׁ אֹתוֹ: כִּי בוֹ שָׁבַת מִכָּל-מְלַאכְתּוֹ, אֲשֶׁר-בָּרָא אֱלֹהִים לַעֲשׂוֹת

3. Vaivarej Elokim et-iom hasvií, vaiqadesh oto: ki vo shavat mikol-melajtó, asher-bará Elokim laasót

3. Por eso D'os bendijo el séptimo día y santificó, porque en él cesó de toda su obra de creación que D'os había hecho para hacerse.​

De esta manera se concluye el relato de la creación que comienza en Génesis 1:1.

Es decir, D'os creó el "germen" de todo, dicho en otros términos, creo el "installer" de la creación y lo puso en "ejecutar", por eso el texto hebreo dice que D'os cesó de la obra que había hecho "para hacerse".

Aún así, es importante tener en cuenta que el relato de Génesis 1:1 no tiene por tema la creación de los cielos y la tierra, sino que narra "un momento" en el proceso de creación, tenga en cuenta esas palabras y ahora lea como vierte el texto hebreo el relato.

Antes, procure anular de su mente por un momento la forma como lo vierten las biblias convencionales en las que el tema central de Génesis 1:1»» es la creación de los cielos y la tierra y atienda a la recomendación previa, de que el relato trata principalmente sobre "un determinado momento" de la creación:

Génesis 1: 1 En el comienzo de la creación de Dios del cielo y la tierra, 2 cuando la tierra estaba informe y vacía, con oscuridad sobre la superficie del abismo, y la Presencia Divina flotaba sobre la superficie de las aguas, 3 dijo Dios: Que haya luz, y hubo luz. 4 Dios vio que la luz era buena, y Dios separó la luz de la oscuridad.

Lo que se quiere narrar es el momento en que D’os dijo “haya luz”.

De manera que, en ese sentido, no puede haber contradicción entre los dos capítulos de Génesis.
 
Re: Contradicciones bíblicas

Mira Rav, esta es otra que no encaja

En 2 Crónicas 21,20, se dice del rey Joram que murió a los 40 años (fue hecho rey a los 32 y reinó durante 8).

Pero en 2 Crónicas 22,2, se dice que su sucesor, su propio hijo Ocozías, fue entronado tras la muerte de su padre, teniendo entonces Ocozias 42 años, o sea, que era mayor que su padre

Un saludo