Que todos sean uno...

25 Septiembre 2000
120
0
www.galeon.com
Pertenezco al mov. Focolare.
Pido al Padre que los cristianos descubramos la importancia de la unidad, para que todos sean uno como El es uno. <IMG SRC="radiante.gif" border="0"> <IMG SRC="angel.gif" border="0">
 
Hola Alicia.

¿A qué te refieres tú por la unidad de los cristianos? ¿te refieres a que los "hermanos separados" nos unamos a Roma y nos sometamos a al pontífice romano de tu iglesia?Es :(

Espero tu respuesta <IMG SRC="saltoazul.gif" border="0">

Eliseo
[email protected]
 
Doña Alicia, la saludo como vasallo de JESUCRISTO. Ojalá que todo esté yendo bien en su casa y en su persona.

El tema de la UNIDAD es muy amplio y toca las cosas muy sensibles de cada grupo.

Una de los aspectos que tenemos que contemplar al hablar de UNIDAD es acerca de la VERDAD.

Los cristianos estamos con los brazos abiertos para recibir a los que todavía siguen al papa; la condición para que ustedes entren al redil del BUEN PASTOR, es que ya no sigan a su 'pastor del Vaticano.

Vayan, predíquenle el Evangelio de JESUCRISTO, díganle que SOLO en JESUCRISTO hay salvación, y todo el mensaje de la BIBLIA.

Sólo así y así solo llegaremos a la UNIDAD en la VERDAD. Usted me entiende.

El vasallo de JESUCRISTO,
Ezequiel Romero


<IMG SRC="corazon.gif" border="0"> ¡Dios nos ama con amor agape!
 
Bombino,

si usted hace estas terribles cosas que Elisa le comenta, usted no está buscando la unidad en Cristo sino la unidad en el papa, y esto debe echarlo al tacho o debe hacerlo tiritas con una de esas máquinitas:

Recuerde: Este es un foro de discusion , pero tu llegas , colocas tu propaganda , y jamas le contestas a nadie . Te pierdes , y al poco tiempo regresas con la misma cantaleta , de tu unidad , y mil mil veces todos te hemos contestado que tu unidad no con Dios , sino en los hombres .
 
Originalmente enviado por Alicia Bombino:
Pertenezco al mov. Focolare.
Pido al Padre que los cristianos descubramos la importancia de la unidad, para que todos sean uno como El es uno. <IMG SRC="radiante.gif" border="0"> <IMG SRC="angel.gif" border="0">

Bendiciones, Alicia. Soy católico y conozco "algo" del movimiento y de la vida de Chiara Lubich.
Ella es un regalo de Dios para la Iglesia y el cristianismo. Creo que sería muy valioso que en tus aportes simplemente reflejaras lo que Chiara ha hecho en su apostolado. Tal vez, si la conocemos mejor podamos eliminar prejuicios.

Dios te bendiga.
 
Alicia . Espero que esta vez no estes usando este foro como propaganda para tu religion. Eso es lo que sueles hacer .

Este es un foro de discusion , pero tu llegas , colocas tu propaganda , y jamas le contestas a nadie . Te pierdes , y al poco tiempo regresas con la misma cantaleta , de tu unidad , y mil mil veces todos te hemos contestado que tu unidad no con Dios , sino en los hombres .

Lee esto .

Jn:17:20: Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos.
Jn:17:21: Para que todos sean una cosa; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros una cosa: para que el mundo crea que tú me enviaste.
Jn:17:22: Y yo, la gloria que me diste les he dado; para que sean una cosa, como también nosotros somos una cosa.
Jn:17:23: Yo en ellos, y tú en mí, para que sean consumadamente una cosa; que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado, como también á mí me has amado.
Jn:17:24: Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, ellos estén también conmigo; para que vean mi gloria que me has dado: por cuanto me has amado desde antes de la constitución del mundo


Ahora contestame con honestidad . ¿ Que tiene que ver la unidad que tu y otros catolicos proponen , alrededor de un hombre ensotanado , y en obediencia a evangelios inventados , o tergiversados en el mejor de los casos , con las enseñanzas cristianas? ¿ Es que a ustedes tan ciegos los tienen que ni siquiera pueden analizar ese mensaje tan diafano de nuestro SEÑOR ?[/b]
 
Estimada Alicia, esto llegó a mi servidor, a mi correo personal...no se´como lo obtuviste:

Estimados en Cristo:
Los invito a visistar las siguientes páginas que deseo les
sean de mucha ayuda.
Bendiciones,
Alicia Bombino L
www.focoxxxx.org www.cathoxxxx.net www.cristixxxx.com www.encuexxxx.com www.hacerfxxxx.com
____________________________________________________________
Su email gratuito en Hispavista - http://www.hispavista.com/

nota: he cambiado con xxxx algunas letras pro razones obvias.

si esto no es hacer proselitismo religioso ¿que es?

Aclaro que mis tres hijas son menores de edad y ellas puden tener acceso a mi correo, es decir Alicia envías a mi casa via internet y haces proselitismo...malo, muy malo; eso yo no te lo haría...mejor si quiero difindir mis ideas voy a un foro público como este exprofeso para ello, en donde hay una gran tribuna pública, adultos inscritos, un moderador y tengo forma de defenderme...malo, muy malo que has hecho esto no me agraga esta mala praxis.

Recuerda que la idea de unir lo santo con lo porfano desagrada a Dios y a sus hijos tambien. El unionismo al que tiernamente muchos llaman ecumenismo entendido desde la perspectiva de Roma puede llevar al incauto a adulterar espiritualmente con un sistema religioso corrupto y es un grave pecado que ha estado carcomiento el crisitansimo hasta hacerlo el imperio religioso terreno que seguramente ya conoces.

Y si, efectivamente te he visto en otro foro en donde solo has colocado tu propaganda y desapareces...malo, muy malo, espero el Webmaster haga algo al respecto contigo.

Saludos.
 
Bambina Alicia:

La unidad de la Iglesia, el Templo o el Cuerpo de Cristo, consiste en estar construido ese Templo con piedras vivas y no con ladrillos.

Con ladrillos se edificó el templo religioso de la Torre de Babel, pero con piedras se construye la Iglesia.

La religión, construída con ladrillos, produce uniformidad y despersonalización.
Pero la Iglesia, construída con piedras, produce unidad en la diversidad.

Cada miembro y órgano del Cuerpo es diferente y único, además de funcionar distintamente.

Puede la religión uniformar por fuera con sotanas, uniformes y dictaduras, pero la unidad del espíritu solo la produce el Espíritu Santo con su manual de instrucciones para construir: la Palabra de Dios dada en las sagradas Escrituras del Evangelio de Cristo.

Dios le bendiga. Timoteo.
 
Queridos hermanos en Cristo
Veo con tristeza como unos , sólo para atacar de alguna forma, se valen de cosas totalemente inciertas, pues no es mi objetivo hacer proselitismo de algún tipo, sino defender mi fe, pues como se ataca en este foro y en nombre de la verdad y de mi compromiso cristiano siento el deber de expresar mis puntos de vista.
Es una pena que hayan mentes tan cerradas al diálogo y digo pena pues este mundo en el que vivimos y al que tanto criticamos por andar tan lejos de Dios, no es más que el producto de la falta de amor, del respeto, de la tolerancia, cosas que veo muy latentes en estos foros.
Qué plácido sería para el Señor encontrar hermanos abiertos al debate sincero, sin ofensas personales, especulaciones falsas.
Yo soy esposa y madre de familia, mis mensajes por regla general son cortos debido a la falta de tiempo, si he "desaparecido" no ha sido por otra cosa que a causa de mis ocupaciones, tampoco puedo descuidar mi vida de fe pues conozco muchos que se pasan horas frente a la computadora en estos debates y poco a poco se olvidan de cultivar su fe.. En fin Dios me conoce, los conoce a cada uno de ustedes, no pienso defenderme más, pero al mismo tiempo les recuerdo que juzgar sin saber no tiene nada de cristianos...
;) <IMG SRC="cuadrado.gif" border="0">
 
Daniel, me parece interesante tu propuesta y la tengo en cuenta, como tú entiendo que es más provechoso contar un poco más de esta unidad que para unos es tan extraña pero que Cristo la pide a gristos. Dios te bendiga.....


Para todos
Este Movimiento de unidad y fraternidad universal tuvo sus comienzos en los tiempos de odio y de violencia de la segunda guerra.
En 1943, en Trento, Chiara Lubich con sus primeras compañeras, redescubre el Evangelio. Juntas lo viven cotidianamente, comenzando por los barrios más pobres de la ciudad.
Su vida personal y colectiva da un salto de calidad. Aquel primer grupo muy pronto se convierte en un Movimiento que se difunde, primero en Italia, después en Europa y en el mundo.

Inicia una nueva corriente de espiritualidad centrada en el amor, expresado en el Evangelio, que suscita un Movimiento de renovación espiritual y social: la espiritualidad de la unidad, típicamente comunitaria.

Genera un estilo de vida que, inspirándose en los principios cristianos -sin descuidar, es más, poniendo en evidencia los valores paralelos en otros credos y culturas- responde a la tan difundida pregunta sobre el sentido de la vida y la autenticidad y contribuye a llevar al mundo paz y unidad: caen prejuicios, las semillas de verdad y de amor presentes en las distintas culturas se convierten en una riqueza recíproca; se abren nuevos horizontes en los distintos ámbitos de la sociedad: cultura, política, economía, arte.

Por esta espiritualidad, vivida en los más variados ambientes y culturas, se han abierto diálogos fecundos: en el mundo católico entre individuos, grupos, Movimientos y asociaciones, para contribuir a reforzar la unidad; entre cristianos de diversas Iglesias para favorecer la plena comunión; entre creyentes de varias religiones y personas de convicciones distintas. Juntos nos encaminamos hacia esa plenitud de la verdad y esa fraternidad universal a la que todos tendemos.

El Movimiento, por la variedad de las personas que lo componen -jóvenes y adultos, niños y adolescentes, familias y sacerdotes, religiosos y religiosas de distintas congregaciones y también obispos- aun siendo una única realidad, se articula en 18 ramas.

Poco a poco se han desarrollado varias concretizaciones entre las cuales, en el campo de la Cultura, la Escuela Abbá para la elaboración de una cultura renovada; en el de la Economía, el proyecto para una Economía de Comunión en la que están comprometidas más de 700 empresas; ciudadelas de testimonio, obras sociales, casas editoriales y revistas.


El Movimiento de los Focolares se sitúa en ese fenómeno del florecimiento de los Movimiento Eclesiales que el Papa ha definido "una respuesta suscitada por el Espíritu Santo ante este dramático reto del fin del milenio".

Ha sido aprobado por la Santa Sede desde 1962 y, con los sucesivos desarrollos, en 1990. Han sido varios los reconocimientos de las Iglesias Ortodoxa, Anglicana y Luterana; de las distintas religiones y de organismos culturales e internacionales.

LOS ORIGINES
contados por Chiara Lubich


 
Un ideal por el cual gastar la vida
Una promesa que se mantiene siempre
Un nuevo estilo de vida
El vértice del amor
Para esas palabras nosotras habíamos nacido
Alegría, luz, paz
Quien a vosotros escucha, me escucha a mí
El primer grupo se convierte en Movimiento
Pruebas y frutos
En cada rincón de la tierra
¿Dónde está el secreto?

Un ideal por el cual gastar la vida
Tenía 23 años y mis amigas tenían la misma edad o incluso eran más jóvenes. Estábamos en Trento, nuestra ciudad natal, y la guerra arreciaba destruyendo todo.
Cada una de nosotras tenía sus sueños. Una quería formar una familia y esperaba que el novio regresara del frente. Otra deseaba una casa. Yo veía mí realización en el estudio de la Filosofía... Todas teníamos objetivos e ideales por delante.
Pero el novio no regresó más; la casa fue destruida; el estudio de Filosofía no lo pude continuar por los obstáculos de la guerra.
¿Qué hacer?
¿Existirá un ideal que ninguna bomba pueda destruir, por el cual valga la pena gastar la vida? Y enseguida una luz: sí, existe.

Es Dios, que, precisamente en esos momentos de guerra y de odio, se nos revela como lo que realmente él es: Amor.
Dios Amor, Dios que ama a cada una de nosotras.
Fue un instante. Decidimos hacer de Dios la razón de nuestra vida, el Ideal de nuestra vida.

¿Cómo? Quisimos entonces hacer como hizo Jesús, hacer la voluntad del Padre y no la nuestra.Es más, nos propusimos ser otros pequeños Él. Sabíamos que cada cristiano es ya otro Jesús, por el Bautismo y por la fe. Pero sólo en modo incipiente, podríamos decir. Para serlo plenamente era necesario hacer toda nuestra parte.
Nos lo propusimos.


Una promesa que se mantiene siempre
La guerra era despiadada, no daba tregua.
Teníamos que ir más de una vez al día y también de noche, a los refugios hechos en la roca. Cuando sonaban las alarmas había que correr y no podíamos llevar nada con nosotros, más que un pequeño libro: el Evangelio.
Allí encontraríamos cómo hacer la voluntad de Dios, cómo ser otros Jesús. Lo abríamos y lo leíamos.
Y esas palabras, leídas tantas veces, nos parecían totalmente nuevas, como si una luz las iluminara una por una y un impulso interior nos empujara a vivirlas plenamente. "Cualquier cosa que hayas hecho al más pequeño de mis hermanos a Mí me la hiciste". Y, he aquí que, saliendo del refugio buscábamos, durante toda la jornada, a los "más pequeños" para poder amar en ellos a Jesús: eran los pobres, enfermos, heridos, niños...
Los buscábamos por las calles, tomábamos nota de cada uno para poderlo ayudar. Los invitábamos a nuestra mesa reservándoles el mejor lugar. Preparábamos comida para todos. Y, aun no teniendo medios, no nos faltaba nada, porque el Evangelio dice: "Dad y se os dará".

Nosotras dábamos y volvían sacos de harina, manzanas, los paquetes llenaban cada día el pasillo de nuestra casa.

El Evangelio nos decía: "Pedid y se os dará". Pedíamos "necesito un par de zapatos número 42 para Ti (en el pobre)", le decíamos a Jesús ante el sagrario y saliendo de la Iglesia una señora nos entregaba un par de zapatos número 42.

El Evangelio exhortaba: "Buscad el Reino de Dios... y lo demás se os dará por añadidura". Tratábamos de que Jesús reinara en nosotros y llegaba todo lo que necesitamos. No hacía falta preocuparse por nada; así muchas veces, así siempre.

Eramos felices. Todas las promesas del Evangelio se verificaban, nos parecía vivir en un continuo milagro.
Sabíamos que el Evangelio es verdadero, pero aquí lo constatábamos.


Un nuevo estilo de vida
Todas las palabras del Evangelio nos atraían, sobre todo las que se referían al amor. Tratábamos de hacerlas nuestras. Pero quien ama está en la luz. "A quien me ama -dijo Jesús-, me manifestaré". Entendimos que Dios no pide sólo que amemos a los "más pequeños", sino a todos los que encontramos en la vida.
Mientras tanto, otras jóvenes y luego muchachos se unían a nosotras para vivir la misma experiencia.

Los peligros de la guerra continuaban. Las bombas caían incluso sobre nuestro refugio. Aunque éramos jóvenes podíamos morir.
Surgió un deseo en nuestro corazón: hubiéramos querido saber, de entre todas las palabras de Jesús, cuál era la que más le gustaba. Querríamos vivirla profundamente en los que podrían haber sido los últimos instantes de nuestra vida.

La encontramos. Es ese mandamiento que Jesús llama "nuevo" y "suyo": os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como Yo os he amado".
Reunidas en círculo, unas junto a otras, nos miramos a la cara y cada una le declaró a la otra: "Yo estoy dispuesta a morir por ti. Yo por ti". Todas por cada una.
Se hacía todo cuanto era nuestro deber (trabajo, estudio, oración, descanso), pero sobre esta base. El amor recíproco era nuestro nuevo estilo de vida, nunca debía faltar y, si faltaba, volvíamos a establecerlo entre nosotros. Ciertamente no era siempre fácil, no era fácil enseguida; se necesitaba una gimnasia espiritual durante años para lograrlo siempre.


El vértice del amor
No obstante, pronto conocimos el secreto para mantenerlo, cómo vivir aquél "como Yo les he amado", según la medida de Jesús.
En una circunstancia supimos que Jesús sufrió mucho más cuando, en la cruz, tuvo la terrible impresión de ser abandonado por su Padre y gritó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". En un ímpetu de generosidad, en el cual no estaba ausente ciertamente una particular ayuda de lo alto, decidimos seguir a Jesús así, amarlo así.
Y fue justamente en ese grito suyo, cumbre de su pasión, donde encontramos la clave para mantenernos siempre en plena comunión entre nosotros y con todos. Jesús ha experimentado la más tremenda división, la más terrible separación, pero no ha dudado y se ha vuelto a confiar plenamente al Padre: "En tus manos encomiendo mi espíritu".

Siguiendo su ejemplo, y con su ayuda, no habría habido divisiones en el mundo que pudiesen detenernos. Nuestro amor recíproco podría ser siempre una maravillosa realidad.


Nosotras habíamos nacido para aquellas palabras
Un día, para protegernos de la guerra, nos encontramos en un refugio y a la luz de una vela abrimos el Evangelio. Era la solemne página de la oración de Jesús antes de morir: "Padre, que todos sean uno". Tuvimos la impresión de comprenderla, aunque es difícil, pero sobre todo nos quedó la neta sensación de que nosotras habíamos nacido para aquellas palabras, para la unidad, para contribuir a realizarla en el mundo.

El mandamiento nuevo, que nos esforzábamos en mantener siempre vivo entre nosotras, realizaba precisamente la unidad.
Y la unidad es portadora de una realidad extraordinaria, excepcional, divina, del mismo Jesús: "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre (es decir, en su amor), yo estoy en medio de ellos". Donde está la unidad está Jesús.


Alegría, luz, paz
Y porque estaba Jesús, porque vivía entre nosotras y en nosotras, no se podía dejar de advertir su presencia.
Se advertía una alegría que no se había probado nunca, se experimentaba una paz nueva, un nuevo ardor; una luz iluminaba y guiaba el alma...
Y, porque estábamos unidos y Jesús estaba entre nosotros, el mundo a nuestro alrededor se convertía.
"Que sean uno para que el mundo crea", había dicho Jesús. He aquí que muchas personas volvían a Dios, muchos otros descubrían a Dios por primera vez.
Y porque Jesús estaba entre nosotros, llamaba. Florecían así distintas vocaciones: había quien quería consagrarse a Dios en la virginidad para realizar la unidad por doquier, y nacían los focolares; quien, inclusive casándose, se ponía totalmente a disposición de Dios; quien entraba en el convento..., quien se hacía sacerdote...

Se conocía también el odio del mundo prometido por Jesús, pero se experimentaba que Él , en medio nuestro, es más fuerte: no dejaba a nuestro alrededor las cosas como estaban , sino que iluminaba también la economía, la política, el trabajo, las estructuras sociales.Cristificaba la sociedad que nos circundaba, la hacía nueva.
Y dado que Jesús es vida, crecíamos continuamente en número. Al cabo de dos meses de nuestro inicio, éramos quinientos, de diferentes edades, categorías sociales, de ambos sexos, de toda vocación.


Quien a vosotros escucha, me escucha a mí
Nos parecía que no éramos otra cosa que cristianos, nada más que cristianos, que se esfuerzan en poner en práctica el Evangelio.

No obstante, advertíamos la exigencia de expresarle nuestra experiencia al Obispo. Su juicio para con nosotros habría sido el de Jesús, de Jesús que, hablándole a sus apóstoles, había dicho: "Quien a vosotros escucha, a mí me escucha".
Y el Obispo aprobó: "Aquí está el dedo de Dios" -dijo-.
Y seguimos adelante.


El primer grupo se convierte en Movimiento
Aquel primer grupo creció, se convirtió en Movimiento y, año tras año, se difundió como una explosión, primero en Italia, luego en toda Europa y ahora, después de un camino de más de 50 años, está presente, se puede decir, en todas las naciones del mundo.
Nosotros atribuimos esta rápida expansión al hecho de haber conservado siempre, con la ayuda de Dios, una fuerte unidad entre nosotros, que hace que Jesús esté presente, y al haber estado siempre profundamente unidos, como sarmientos a la vid, al Papa y a los Obispos, en los cuales Jesús está también presente.

 
Pruebas y frutos

El Espíritu diseñó a lo largo de los años, las líneas que esta Obra debía asumir paso a paso.
La luz fue muy abundante, más de lo que podemos expresar.
Las pruebas nunca han faltado porque al árbol que da frutos se le poda. Y los frutos fueron innumerables. Así se puede ver, también a través de este Movimiento, lo que puede hacer Jesús si nosotros los cristianos, no obstante nuestra pequeñez y nuestra miseria, nos esforzamos en dejar que él viva, en nosotros y en medio de nosotros.

En cada rincón de la tierra
Llevar el amor de Jesús por doquier. Querríamos que el amor se propagase en cada rincón de la tierra.
Llevar la unidad incrementándola al campo religioso y humano, entre las personas, entre los grupos y entre los pueblos.
Esto se hace al lado y en colaboración con todas las realidades de la Iglesia surgidas a lo largo de los siglos, con las nuevas asociaciones -Movimientos, grupos- que caracterizan estos tiempos, con decenas de miles de cristianos de otras Iglesias. Incluso fieles de otras religiones y personas de buena voluntad se sienten atraídas por la viva fraternidad que allí encuentran.


¿Dónde está el secreto?
El secreto está en haber arriesgado al inicio la vida por un gran Ideal, el más grande: Dios.
En haber creído en su amor y, por lo tanto, habernos abandonado momento tras momento a su voluntad.
Si hubiésemos hecho la nuestra, si hubiésemos seguido nuestros proyectos, ahora no habría nada.
Pero -aun con nuestros límites- nos hemos lanzado en esta divina aventura.


<IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="corazon.gif" border="0">
 
Espiritualidad de Focolare

Es una espiritualidad con una marcada dimensión comunitaria que no sólo es vivida por grupos de personas juntas, sino que reconoce en cada hermano, en cada prójimo, el camino para llegar a Dios.
Se inspira en los principios del Evangelio, pero no descuida, sino que pone de relieve los valores paralelos de otras creencias y culturas. Lleva la unidad a todos los niveles y responde a la sed de espiritualidad cada vez más difundida.
Ahonda sus raíces en las palabras del Evangelio que se eslabonan una con otra.

He aquí algunos de sus puntos fundamentales:

* Dios descubierto como Amor, Padre de la familia humana.
* La Voluntad de Dios, camino de Santidad para todos y respuesta a su amor.
* El Evangelio vivido como respuesta a su amor.
* El amor al hermano, Palabra en la cual se resume toda la ley y los  profetas y regla de oro de cada religión.
* El amor recíproco, mandamiento nuevo de Jesús, corazón del Evangelio.
* La presencia de Jesús en medio de nosotros, prometida a los que  se unen en su nombre.
* Clave de la unidad es Jesús Crucificado y Abandonado.
* María, madre de la unidad, imitada como modelo de amor por la humanidad.

<IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="corazon.gif" border="0">
 
Algo de historia

   En 1960 Chiara Lubich es invitada por algunos pastores evangélicos a Alemania, a Darmstadt, para hablar de su experiencia espiritual. Suscita sorpresa por el gran relieve que da a la Palabra de Dios vivida. Surge inmediatamente la invitación a llevar esta experiencia del Evangelio al mundo luterano-evangélico.

   Algunos ministros anglicanos, presentes por casualidad en un encuentro entre católicos y luteranos, se quedan impresionados por la atmósfera tan cordial, donde se reconocen como hermanos por el Bautismo, cristianos separados desde hace mucho tiempo. No quieren ser menos y también ellos se interesan.
  En Londres, el 1 de julio de 1966, en el Palacio Lambeth, el Arzobispo de Canterbury de entonces, Michael Ramsey, es el primero en animar a Chiara a difundir la espiritualidad entre los anglicanos.
   Prosiguen las audiencias con los Sucesores: los arzobispos Coggan, Runcie y el actual, George Carey, el cual la anima decididamente.
   Desde el 13 de junio de 1967, Chiara Lubich visita 8 veces a Estambul para encontrar al Patriarca ecuménico Atenágoras I de la Iglesia Ortodoxa.
   Por él nació y se desarrolló el Movimiento de los Focolares entre los ortodoxos de Oriente. El Patriarca Demetrio I, su sucesor y el actual Patriarca, Su Santidad Bartolomé I, prosiguen, en la misma línea.
   También los Reformados en Suiza y en Holanda, comparten en distintas formas el espíritu del Movimiento.
   Obispos de distintas Iglesias, amigos de los Focolares, de distintos países, se reúnen cada año, desde 1982, para un diálogo que tiene como centro la espiritualidad ecuménica.

En 1961 nace el Centro Uno para coordinar la actividad ecuménica del Movimiento.
Lo dirige Igino Giordani, hasta su fallecimiento en 1980.
 

Ciudadelas y escuelas de ecumenismo

   En 1965 nacerá el primer centro de vida, ecuménico, entre católicos y luteranos en Ottmaring, (Alemania) con la aprobación de los obispos (católico y evangélico) del lugar.
   Sucesivamente nacen otras ciudadelas ecuménicas como la de Baar, en la parte alemana de Suiza, y la de Welwyn Garden City en Gran Bretaña.
   Del ecumenismo de la vida, del conocimiento de la Iglesia del otro, surgió casi espontáneamente, en 1981, la idea de hacer escuelas ecuménicas, es decir, cursos de ecumenismo, en naciones donde hay cristianos de distintas Iglesias. Los cursos se desarrollan en un clima de respeto, caridad y estima recíprocas.
   Chiara Lubich, hablando de "la educación a la unidad", subrayaba la importancia y la necesidad del consenso del pueblo para la unidad visible y plena de los cristianos: "Sabemos que en la historia otras empresas ecuménicas han fracasado, porque faltaba este consenso, esencial para la unidad".

   Desde entonces han tenido lugar Escuelas de Ecumenismo en Inglaterra, Alemania, Suiza, Italia, EE.UU, Brasil, Argentina, Filipinas.
   El primer curso sobre las Iglesias Orientales tuvo lugar en 1996 en Beirut, y en 1997 en Egipto y Argelia.

Los desarrollos más recientes

   1200 cristianos de 70 Iglesias, 56 países de 5 continentes y 17 idiomas, presentes en el Centro Mariápolis de Castelgandolfo (Roma) en abril de 1997, participaron un congreso promovido por el "Centro Uno", Secretaría Ecuménica de los Focolares. Se puso allí en evidencia el "diálogo de la vida, de pueblo", pueblo que se compromete a vivir intensamente el patrimonio común cristiano y la espiritualidad de la unidad, como contribución a la plena unidad entre las Iglesias.

   Este encuentro había sido preparado por más de 50 congresos, que desde los años ’60, reunieron a fieles de la Iglesia Ortodoxa, de las Antiguas Iglesias Orientales, de la Comunión Anglicana, de las Iglesias Evangélico-luteranas y Reformadas, de las Iglesias Libres, de la Iglesia Católica y de otras Iglesias y Comunidades Eclesiales.

   En junio de 1997 en Gratz (Austria), Chiara Lubich presentó las líneas de una espiritualidad ecuménica para la reconciliación entre los cristianos, en la apertura de la II Asamblea de las Iglesias cristianas de Europa.


Diálogo con los judíos

   El 20 de abril de 1998, en Buenos Aires (Argentina), Chiara Lubich se encontró con los miembros de la Comunidad judía de Argentina y de Uruguay, por invitación de la B’nai B’rith Argentina y de otras organizaciones hebreas. Se sembraba una nueva semilla de unidad.

   Promovida por el Rabino Jack Bemporad, presidente del centro para la comprensión cristiano-judía, le fue otorgado a Chiara Lubich el doctorado H. C. en "HUMANE LETTERS" por la Sacred Heart University de Fairfield, Connecticut, donde tiene su sede el centro (EE.UU., mayo, 1997). Muchos han sido los encuentros con amigos judíos en Israel, en EE.UU., en Europa, en América del Sur. Se descubren las "raíces comunes".


<IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="angel.gif" border="0"> <IMG SRC="corazon.gif" border="0">
 
Ecumenismo: signos de esperanza

"El camino ecuménico es el camino de la Iglesia"
(Juan Pablo II)

Castelgandolfo (Roma), 29.11 - 4.12.2000


25 Obispos de 3 continentes, ortodoxos, siro-ortodoxos, anglicanos, evangélico-luteranos, además de católicos, 
se reunieron
en Castelgandolfo (Roma)
para el 
19º Congreso ecuménico
de Obispos amigos
del Movimiento de los Focolares, caracterizado por una experiencia
de intensa fraternidad.


   "El camino ecuménico es el camino de la Iglesia", dijo el Papa en su discurso a los Obispos, confirmando una vez más el "irrevocable compromiso" de la Iglesia Católica de trabajar para alcanzar la plena unidad de los cristianos. "El intenso deseo de obedecer al mandato del Señor que "todos sean una sola cosa" (Jn. 17, 11) –dijo todavía Juan Pablo II- ha estado en el centro del espíritu jubilar".
   "Han sido palabras fuertes –comentó en una entrevista el Metropolita rumano ortodoxo Serafim- que han suscitado una gran alegría", precisamente porque hacían caer las dudas y sombras que recientemente se habían engrandado sobre las relaciones ecuménicas.
   Impresionante para estos Obispos –que con tenacidad han abrazado la causa del ecumenismo- la invitación del Papa a "volver a elegir la compleja y a veces tormentosa historia de nuestras Comunidades en la perspectiva de la única Iglesia de Cristo, donde las legítimas diferencias contribuyen a hacer más resplandeciente el rostro de la Esposa del gran Rey".

   La riqueza de las diversidades emergió en el Congreso también a través de las meditaciones bíblicas, hechas cada día por un Obispo de una denominación diversa, temas de espiritualidad y reflexiones teológicas, pero también testimonios de laicos comprometidos en las distintas Comunidades.

   "El grito de Jesús abandonado: luz en el camino hacia la plena comunión entre las Iglesias" – este fue el lema de todo el Congreso. En su discurso de base, Chiara Lubich puso en evidencia que "para un fructuoso ecumenismo son necesarios corazones marcados por Él, que saben ver su rostro divino en cada desunidad y encuentran en Él la fuerza para no detenerse en el trauma de la división, sino que van siempre más allá encontrando el remedio".

   El sábado pasado el grupo fue a las Catacumbas de San Calixto, casi como queriendo reanudar el contacto con el tiempo de origen cuando la Comunidad cristiana no estaba todavía dividida. Sobre la tumba de los mártires, los Obispos prometieron amarse recíprocamente según el mandamiento de Cristo, antes de ser recibidos en seguida después, junto con Chiara Lubich, en el Vaticano, para una audiencia especial con Juan Pablo II.

   Una especial atención se le dedicó a recientes experiencias ecuménicas realizadas en el ámbito de los Focolares, entre las cuales el prometedor contacto con comunidades y movimientos evangélicos en varias partes de Alemania.
   Una dimensión fundamental fue el intercambio de experiencias ecuménicas y el diálogo entre los Obispos, en una atmósfera de profunda comunión "Aquí no nos sentimos representantes de Iglesias diversas, sino más bien una familia", constató un Obispo siro-ortodoxo de Medio Oriente.

   Y un Obispo anglicano: "Aquí casi se ven los primeros frutos de lo que esperamos que se manifestará en la unidad futura de la Iglesia".

   Interviniendo en el Congreso, el Card. Edward I. Cassidy, presidente del Consejo Pontificio para la promoción de la unidad de los cristianos, ofreció a los Obispos una panorámica sobre la actual situación del ecumenismo, y respondió a algunas preguntas sobre la Dominus Jesus. Interrogado acerca de cómo contribuir a sanar las heridas de un pasado más o menos lejano, respondió subrayando la importancia de congresos espirituales similares y agregó:
   "El diálogo teológico solo no puede obtener esto. Es necesario practicar más el mandamiento nuevo de Jesús, del amor recíproco y fraterno. Si no alcanzamos la unidad de los corazones, no alcanzaremos la unidad de mente".

   A través de mensajes de saludo, se hicieron presentes también el Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, y el Primado de la Iglesia de Inglaterra, el Arzobispo George Carey. "Admiramos el maravilloso trabajo del Movimiento de los Focolares para encarnar los ideales cristianos y poner en los corazones y en las mentes de miles de fieles esperanza, amor y fe", escribió el Patriarca Bartolomé. Y el Arzobispo Carey: "El Movimiento de los Focolares es un vivo testimonio de la importancia de la oración y de la espiritualidad en todas nuestras Iglesias en este tiempo".

   Estos Congresos ecuménicos de Obispos amigos del Movimiento de los Focolares nacieron por sugerencia de Juan Pablo II. Desde 1982, se han realizado cada año en un lugar distinto: Roma, Estambul, Londres, Trento, Augsburg, Jerusalén. Actualmente son coordinados por el Card. Miloslav Vlk, arzobispo de Praga.

<IMG SRC="corazon.gif" border="0">
 
Alguien que conosca las escrituras y las haya leido, no le entra al ecumenismo, por mi parte muchas gracias, mejo me aplico Juan 14.14 SI ME AMAN, GUARDAD MIS MANDAMIENTOS, y tambien dice en Juan 14.21 EL QUE TIENE MIS MANDAMIENTOS, Y LOS GUARDA, ESE ES EL QUE ME AMA, Y EL QUE ME AMA, SERA AMADO POR MI PADRRE, Y YO LE AMARE, Y ME MANIFESTARE A EL", ¿cuales son los mandamientos de Jesucristo?, ¿es solamente amanse unos a otros?, ¡¿entonces porque Pedro (según el 1er. Papa romano) fue reprendido por Pablo, al no comer con los gentiles y rechazarlos cuando estaban cerca los judios.

El seguir los mandamientos es desde la Torah, no los que me dice sutanito o fulanito de tal, aunque sea, quien sea, esto implica quitar imagenes de muchas virgenes, esculturas de santos, andar paseando los restos de Santa Teresita del Niño Jesus, eliminar el Rosario, andar bautizando niños, andar en el purgatorio, ¿no se que clase de hermanos se atrevan a hacer ecumenismo con tales practicas paganas?, mira yo soy contador publico, y me han dado estudios teologiocos tanto cristianos y judios, pero no por que ellos me los den, ya lo acepto, es en oración donde le pido a mi Señor Jesucristo que me explique el directamente, y en lo particular las practicas que me enseñaron desde niños, veo que son abominables como la señal de la santa cruz, el catesismo, la primera comunión, la confirmación, incarme ante imagenes y crucificos, etc.

Gracias mi estimada Alicia Bombino, si tu quieres un ser sin criterio personal, que solamente porque desde niña te lo enseñaron, aún conociendo que teologicamente esta mal esta religión, pues adelante felilicidades, siguele el juego al catolisismo romano, pero si realmente deseas entregar tu vida a Jesucristo, pues arrepientete y pidele perdón, no te recomiendo una iglesia cristiana, pero si buscala donde se predique conforme a la palabra de Jesucristo y veas el amor en la iglesia, esta es la verdadera, puede ser presbiteriana, pentecostes, evangelista, bautista, etc, pero siempre y cuando prediquen a nuestro Señor Jesucristo y no como ustedes que predican a un hombre que aunque haya logrado un ministerio muy bello y grande delante de Dios, lo predican a el y no a Jesucristo

Dios te bendiga

LEE TU BIBLIA <IMG SRC="leyendo.gif" border="0">
 
Alicia

Nosotros los cristianos, no tendríamos ningún inconveniente (De echo nosotros si somos uno en el Señor) en que ustedes (los católicos romanos) si aceptaran a Jesús como único Señor y único salvador, fueran como nosotros uno en el Señor, esto, que es mas difícil de hacer que de decir ya que ustedes (aparentemente) son uno en el papa, no en Jesús, no quieren hacerlo, de cualquier forma yo no me cansare de decirles a ustedes ¿Quieren como nosotros los cristianos ser uno en el Señor? Vengan, El los esta esperando.
 
Originalmente enviado por Alicia Bombino:
Queridos hermanos en Cristo
Veo con tristeza como unos , sólo para atacar de alguna forma, se valen de cosas totalemente inciertas, pues no es mi objetivo hacer proselitismo de algún tipo, sino defender mi fe, pues como se ataca en este foro y en nombre de la verdad y de mi compromiso cristiano siento el deber de expresar mis puntos de vista.
Es una pena que hayan mentes tan cerradas al diálogo y digo pena pues este mundo en el que vivimos y al que tanto criticamos por andar tan lejos de Dios, no es más que el producto de la falta de amor, del respeto, de la tolerancia, cosas que veo muy latentes en estos foros.
Qué plácido sería para el Señor encontrar hermanos abiertos al debate sincero, sin ofensas personales, especulaciones falsas.
Yo soy esposa y madre de familia, mis mensajes por regla general son cortos debido a la falta de tiempo, si he "desaparecido" no ha sido por otra cosa que a causa de mis ocupaciones, tampoco puedo descuidar mi vida de fe pues conozco muchos que se pasan horas frente a la computadora en estos debates y poco a poco se olvidan de cultivar su fe.. En fin Dios me conoce, los conoce a cada uno de ustedes, no pienso defenderme más, pero al mismo tiempo les recuerdo que juzgar sin saber no tiene nada de cristianos...
;) <IMG SRC="cuadrado.gif" border="0">

No Alicia , no soy cerrada , soy Cristiana .

Me ha molestado mucho el tiempo que tengo perdido en contestar tus mensajes , y que jamas recibieron respuesta tuya , y veo que paso igual con el resto de los hermanos .

Yo estoy quizas mas ocupada que tu , asi que no abro foros , porque es de muy mala educacion no contestar a las preguntas que se nos hacen, en nuestros PROPIOS EPIGRAFES , porque podemos dar la impresion de que nos BURLAMOS .
No es pretexto el no tener tiempo , porque si no lo tienes , entonces no lo abras
.

¿ Quieres participar en los foros y defender tu fe ? Bien , entonces participa en alguno de los multiples que estan vigentes .. y dejate de protagonismo .

Lo que ocurre es que quieres colocar tu propaganda ecumenista , sin tener el menor respeto por nosotros los foristas evangelicos , y ya me canse . Es la primera vez que te hablo tan duramente .
 
Para Alicia Bombino respecto al llamado movimiento Focolare.

La primera parte de tu testimonio es hermosa. Como cristiano evagélico lo encuentro admirable puesto que lo que narras muestra que el Espíritu de Cristo se mueve por encima de Iglesias e Instituciones. Esa es una de nuestras creencias mas arraigadas ya que afirmamos que Cristo es la Cabeza y tambien el fundamento de la fe.
Siguiendo tu narración, Luisa, he observado un detalle que seguramente a ti te ha pasado desapercibido. Jesucristo os dió muestras, para vosotros claras, de su aprobación a vuestro movimento y mucho tiempo despues el Papa. A partir de ahi vuestro movimiento pierde su frescor primero para convertirse en algo proselitista de una dudosa unidad. Digo dudosa porque lo que realmente pretende es la "uniformidad".
A lo largo de la historia han existido muchos movimientos cristianos aun dentro del llamado catolicismo, como ejemplo citaremos el de Francisco de Asis y ¿en que se parecen hoy los franciscanos con su fundador? O el de los esculapios que crearon escuelas para los niños del arroyo que no recibian la mas mínima instrucción. ¿En que se parecen hoy? En una de sus escuelas, los "niños del arroyo" aprendian equitación. Sería largo enumerar otros ejemplos en que la Jerarquia ha ido variando lenta, pero inexorablemente, los principios de sus creadores a fin de adecuarlos a los propios.
¿Te extraña que dudemos de los fines actuales de este movimiento? ¿No ha convertido los principios iniciales -que tan bien relatas- en otros absolutamente distintos? La busca de una uniformidad que rinda pleitesia a la Jerarquia Romana.
Lamento de veras el verme en la necesidad de lanzar este "jarro de agua fria" sobre tus personales buenas intenciones, pero es tal como lo veo a tenor de la seguda parte de tu magnífica narración.
Un abrazo en Cristo.
 
Bambina:

Por poco nos publica varios capìtulos del Catecismo catòlico romano!
Por favor, no lo haga!! se lo suplicamos!!
Nos demorarìamos mucho para bajar las pàginas del foro, ademàs que no podemos trasnocharnos leyendo eso, si es que resistimos sin dormirnos, pues hay que trabajar al dìa siguiente.

Pensaba que esos focolares eran unas làmparas rompeniebla para autos.
Pero es imaginativo y publicitario el nombrecito que se idearon.
¿Se estarà modernizando el pobre Karol Wojty?

Por favor tampoco nos publique las ùltimas actas de sesiones de los focos estelares esos.

En Efesios 4 està la mejor receta para la unidad....en el Espìritu!!!!

Dios nos bendiga y nos arme de paciencia con esas propagandas vaticanas!

Timoteo.
 
Esta bombina en verdad que es una bambina, una chiquilla malcriada que quiere hacer lo que lo que le da la gana aquí.

Hermanos, ¿no es interesante ver a la bambina entrar con su estulticia mientrs los fernando guardan silencio? ¿No estará funcionando aun toda esa maquinaria secreta que los fernando organizaron hace algunos meses? En todo esto veo la mano de Luis Fernando Perez y del desacreditado fegna. ¿Será verdad esto? Esto es lo que veo entre líneas.