Hasta las "piedras hablan" ...

27 Enero 2004
3.669
2
Cuanto más alta es la capacidad de perdonar de una persona, mejor es su estado de salud

Los rencores pueden generar estrés, ideas de venganza que impiden razonar, insomnio, falta de apetito y así, generar enfermedad


Por El Tiempo/ GDA

Perdonar es sanador: hoy este enunciado, que es un principio de fe reconocido por la mayoría de las religiones, no sólo vale para describir el impacto benéfico que este acto tiene en el plano espiritual de las personas.

Pese a que la del perdón es una ciencia nueva, ya tiene en su haber evidencia que indica que cuanto más alta es la capacidad de perdonar de una persona, mejor es su estado de salud.

El estudio 'Forgiveness and Physical Health', de la Universidad de Wisconsin, encontró que la intensidad con la cual perdonan las personas está relacionada con distintas enfermedades: cuanto más perdonaron, menos las padecieron y viceversa. Lo interesante es que esta relación se mantuvo constante en el corto plazo para lo físico y un poco más a largo plazo para lo emocional.

Los investigadores determinaron la relación entre perdón y salud, de acuerdo con la frecuencia de algunos síntomas reportados. En otro trabajo clásico sobre el tema, científicos de la Universidad de Tennesse pidieron a un grupo de estudiantes con antecedentes de maltrato de sus padres, de sus amigos o de sus parejas, que recordaran los sucesos más traumáticos; luego se les midió la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y la tensión muscular, así como su nivel de sudoración.

Comprobaron que aquellos que habían perdonado a los agresores presentaron niveles bajos en estas variables, y reportaron menos estrés y síntomas físicos de enfermedades, comparados con los que no habían podido olvidar ni perdonar lo que les habían hecho.

Finalmente, durante el estudio holandés 'Concesiones, perdón o albergar rencores' ('Science') se pidió a estudiantes que imaginaran haber perdonado a su agresor y que rechazaran las actitudes de venganza; les permitían intercalar estos pensamientos con "periodos para ejercitar su rencor". En estos últimos, los participantes manifestaban sentirse menos cómodos y con menor capacidad para controlarse; su presión arterial y su ritmo cardiaco se aumentaban en estas etapas. El resentimiento, según los resultados del estudio, podía afectar el sistema nervioso a corto plazo.

Para explicar hasta qué punto las emociones negativas pueden afectar la salud, Fred Luskin, psicólogo y director del Proyecto del Perdón de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), las equipara a aviones que vuelan durante días y semanas sin aterrizar; de acuerdo con el experto, "los aviones del rencor se convierten en fuente de estrés, y con frecuencia el resultado es un choque".

El ex sacerdote y conferencista Gonzalo Gallo, experto en el tema, dice que si bien el rencor es un volcán en continua erupción, la gente no lo nota, "es un fuego que quema por dentro, consume a la persona y la enferma emocionalmente".

En ese sentido, manifiesta que hay tres tipos de sanación: "La espiritual en la que la persona, aunque siga con una enfermedad, manifiesta bienestar; la emocional, que permite a la gente liberarse de sentimientos dañinos, y la física, que la gente interpreta como milagros; aunque algunos médicos no creen en ella, otros llegan a comprobar que hay males que desaparecen", asegura Gallo.

¿Qué le pasa al organismo?

Para algunos médicos, la lógica del asunto radica en que los rencores, el odio y el malestar invaden la corteza cerebral, con lo que el pensamiento y todas las actitudes acaban enfocadas en el agresor; en consecuencia, se producen ideaciones de venganza, que limitan la capacidad para razonar; esto se manifiesta con malestares e inquietud, que pueden enmarcarse en un síndrome de estrés y en cuadros de depresión. Todo esto repercute en las estructuras orgánicas.

El afectado empieza a no dormir y a sufrir alteraciones del apetito. Con el tiempo, esta situación compromete el sistema neuroendocrino, se alteran las hormonas, se bajan las defensas y las personas se vuelven vulnerables a infecciones y a la manifestación de trastornos y condiciones premórbidas; en últimas, aparece la enfermedad.

Si es tan claro que liberarse de rencores sería una forma de mantener a raya muchos problemas de salud, ¿por qué no simplemente decirle a la gente que empiece a perdonar?

La respuesta es que perdonar no es un proceso sencillo. Según una encuesta de la Universidad de Michigan el 75 por ciento de los adultos que participaron en ella dijeron estar seguros de que Dios los había perdonado por errores pasados, pero sólo la mitad de ellos afirmaron que habían podido perdonar a quienes les habían hecho daño. En otras palabras, para la gente es más sencillo ser perdonada que perdonar.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Que interesante el articulo anterior. Y pensar que es realizado por "incredulos" y la tan criticada "ciencia". Hasta las "piedras hablan" !

Pero han comprobado lo que nosotros como cristianos sabemos, tenemos como mandato, y que en ocasiones somos tan soberbios que no aplicamos. Luego nos preguntamos porque hay oraciones no contestadas.

Y precisamente coloco este tema aqui, ya que en los foros hasta por diferir, ha habido y existe el enojo. Cosa desaprobada y desagradable delante de Dios. Es preferible justificar el enojo y la falta de perdon diciendo que se esta defendiendo "la sana doctrina" y se esta "actuando con justicia" en lugar de aceptar y reconocer que hay areas en nuestras vidas que trabajar y corregir, pero sobre todo, que debemos PERDONAR. Asi lo dice las Escrituras:



Mat 6:14 "Por tanto, si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;
Mat 6:15 pero si no perdonáis sus ofensas a los hombres, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.

Mat 18:21 Entonces se le acercó Pedro y le dijo:
--Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?
Mat 18:22 Jesús le dijo:
--No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.

Mar 11:24 Por tanto, os digo que todo lo que pidáis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá.
Mar 11:25 Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguien, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas,
Mar 11:26 porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas.

 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

De todas formas tampoco es mi deseo limitar o encajonar este tema a un foro de expresion.

Vemos a diario, en las familias y congregaciones personas enojadas.

Ignorando los siguientes versos biblicos:

Mat 5:23 "Por tanto, si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
Mat 5:24 deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces vuelve y presenta tu ofrenda.



Tanto que Dios nos ha perdonado, y que triste cuando decidimos no perdonar a otros. Como se puede llamar a esto? Soberbia? Orgullo? Terquedad? Testarudo(a)? Obstinacion?
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Quiero rescatar lo que dice el articulo. Perdonar es BUENO para la salud. Perdonar trae consigo beneficios.

Es que todo lo que Dios ordena es bueno. Antes de que la ciencia "descubriera" esto, ya Dios lo sabia, y por tanto lo habia ordenado. Los beneficios que trae el consigo perdonar, son inimaginables.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Cuanto más alta es la capacidad de perdonar de una persona, mejor es su estado de salud

Los rencores pueden generar estrés, ideas de venganza que impiden razonar, insomnio, falta de apetito y así, generar enfermedad


Por El Tiempo/ GDA

Perdonar es sanador: hoy este enunciado, que es un principio de fe reconocido por la mayoría de las religiones, no sólo vale para describir el impacto benéfico que este acto tiene en el plano espiritual de las personas.

Pese a que la del perdón es una ciencia nueva, ya tiene en su haber evidencia que indica que cuanto más alta es la capacidad de perdonar de una persona, mejor es su estado de salud.

El estudio 'Forgiveness and Physical Health', de la Universidad de Wisconsin, encontró que la intensidad con la cual perdonan las personas está relacionada con distintas enfermedades: cuanto más perdonaron, menos las padecieron y viceversa. Lo interesante es que esta relación se mantuvo constante en el corto plazo para lo físico y un poco más a largo plazo para lo emocional.

Los investigadores determinaron la relación entre perdón y salud, de acuerdo con la frecuencia de algunos síntomas reportados. En otro trabajo clásico sobre el tema, científicos de la Universidad de Tennesse pidieron a un grupo de estudiantes con antecedentes de maltrato de sus padres, de sus amigos o de sus parejas, que recordaran los sucesos más traumáticos; luego se les midió la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y la tensión muscular, así como su nivel de sudoración.

Comprobaron que aquellos que habían perdonado a los agresores presentaron niveles bajos en estas variables, y reportaron menos estrés y síntomas físicos de enfermedades, comparados con los que no habían podido olvidar ni perdonar lo que les habían hecho.

Finalmente, durante el estudio holandés 'Concesiones, perdón o albergar rencores' ('Science') se pidió a estudiantes que imaginaran haber perdonado a su agresor y que rechazaran las actitudes de venganza; les permitían intercalar estos pensamientos con "periodos para ejercitar su rencor". En estos últimos, los participantes manifestaban sentirse menos cómodos y con menor capacidad para controlarse; su presión arterial y su ritmo cardiaco se aumentaban en estas etapas. El resentimiento, según los resultados del estudio, podía afectar el sistema nervioso a corto plazo.

Para explicar hasta qué punto las emociones negativas pueden afectar la salud, Fred Luskin, psicólogo y director del Proyecto del Perdón de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), las equipara a aviones que vuelan durante días y semanas sin aterrizar; de acuerdo con el experto, "los aviones del rencor se convierten en fuente de estrés, y con frecuencia el resultado es un choque".

El ex sacerdote y conferencista Gonzalo Gallo, experto en el tema, dice que si bien el rencor es un volcán en continua erupción, la gente no lo nota, "es un fuego que quema por dentro, consume a la persona y la enferma emocionalmente".

En ese sentido, manifiesta que hay tres tipos de sanación: "La espiritual en la que la persona, aunque siga con una enfermedad, manifiesta bienestar; la emocional, que permite a la gente liberarse de sentimientos dañinos, y la física, que la gente interpreta como milagros; aunque algunos médicos no creen en ella, otros llegan a comprobar que hay males que desaparecen", asegura Gallo.

¿Qué le pasa al organismo?

Para algunos médicos, la lógica del asunto radica en que los rencores, el odio y el malestar invaden la corteza cerebral, con lo que el pensamiento y todas las actitudes acaban enfocadas en el agresor; en consecuencia, se producen ideaciones de venganza, que limitan la capacidad para razonar; esto se manifiesta con malestares e inquietud, que pueden enmarcarse en un síndrome de estrés y en cuadros de depresión. Todo esto repercute en las estructuras orgánicas.

El afectado empieza a no dormir y a sufrir alteraciones del apetito. Con el tiempo, esta situación compromete el sistema neuroendocrino, se alteran las hormonas, se bajan las defensas y las personas se vuelven vulnerables a infecciones y a la manifestación de trastornos y condiciones premórbidas; en últimas, aparece la enfermedad.

Si es tan claro que liberarse de rencores sería una forma de mantener a raya muchos problemas de salud, ¿por qué no simplemente decirle a la gente que empiece a perdonar?

La respuesta es que perdonar no es un proceso sencillo. Según una encuesta de la Universidad de Michigan el 75 por ciento de los adultos que participaron en ella dijeron estar seguros de que Dios los había perdonado por errores pasados, pero sólo la mitad de ellos afirmaron que habían podido perdonar a quienes les habían hecho daño. En otras palabras, para la gente es más sencillo ser perdonada que perdonar.




Muy buen aporte, y verdadero.

A lo ya dicho sumaria que el rencor, resentimiento, falta de amor, etc, no solo afecta la salud sino todas las areas.

Creo que el estorbo mas grande para que la voluntad buena y perfecta de nuestro Dios se manifieste en toda su potencia y explendor somos los mismos cristianos [no todos]....Pero si el corazon esta mas lleno de ganas de tener la razon, ser el maestro, el lider, no perder nunca una discucion, etc, que de amor a los hermanos NUNCA tendremos lo que pedimos.

No solo estaremos enfermos, pero tambien escasos, y lo que predicamos como revelacion de Dios no sera mas que el aserrin seco que para nada da vida y mucho menos quita la sed.

Cuando dejemos que el Señor sea Señor, y pasemos de estar desmayados [haciendonos los muertos] a verdaderos muertos al mundo y nuestras pasiones entonces veremos que si somos:

Sanos con TODA sanacion
Justos con TODA justicia
Properos con TODA prosperidad
Salvos con TODA salvacion
Benditos con TODA bendicion


Bueno...digo eso confiado en que Juan no nos mintió:

1 Juan: 3

18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.


19 Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él;


20 pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas.


21 Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios;

22 y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él.

23 Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado.(F)
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Amen

Gracias Voz !
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Porque hay creyentes que no quieren perdonar?

Cual seria las razones para ello?
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

No se supone que el Espiritu de Dios lleve al creyente a tener un "espiritu" perdonador, y perdonar a quienes ellos consideran que les han ofendido?

Mat 6:12 'Y perdónanos nuestras deudas (ofensas, pecados), como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores (los que nos ofenden, nos hacen mal).

Como puede un creyente orar con odio, amargura, resentimiento en su corazon, negandose a perdonar a otros?

Creen ustedes que tales oraciones son contestadas y no tienen estorbo?

Opiniones
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

En una ocasion un hermano habia hablado asperamente a otro, y el hermano se habia sentido ofendido. El hermano penso que no le habia ofendido, sino que habia sido "claro, directo y sincero" y que no habia razon alguna por la cual pedirle perdon. Sin embargo, al pasar el tiempo se dio cuenta de que la relacion con ese hermano habia cambiado, precisamente a consecuencia y a raiz de esa conversacion. Se dio cuenta de que su "claridad" en hablar, habia ofendido al otro hermano. Sin embargo, cuando fue a donde este le dijo: "Hermano, si te he ofendido perdoname".

Acaso esa frase solo se dice por cumplir con lo que dice la Biblia, "en caso" de que ofendio a alguien?

Si usted SABE que otra persona se ha sentido ofendida por lo que usted dijo o hizo, acaso no debe usted pedir perdon, sin tener que justificar lo que dijo o hizo escudandose bajo el argumento de que hizo lo que tenia que hacer, dijo lo que tenia que decir, que no tiene porque pedir perdon por algo que usted no hizo/dijo con "mala intencion" sino con razon?


Mat 5:23 "Por tanto, si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
Mat 5:24 deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces vuelve y presenta tu ofrenda.


Interesante este verso donde nos ordena a que si sabemos que alguien se ha sentido ofendido, y/o tiene algo contra nosotros (sin importar razones) seamos nosotros los que tomemos la iniciativa, y vayamos a reconciliarnos con ese hermano, para luego ir al altar y presentar nuestras ofrendas.

Estamos cumpliendo con esto? Que excusa daremos delante del Senor cuando no estemos reconciliados con nuestros hermanos en la fe, familiares, entre otros?
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

¿Quien debe pedir perdón?

Esa pregunta le hacía yo a Dios, ya hace muchos años, esperando me iluminara para entender el sacrificio de Cristo.

La respuesta no se hiso esperar, pues a pesar de no ser el culpable, Cristo pidió perdón por nosotros.

Cabilando un poco, encontré una respuesta departe de Dios dentro de mi, que vino a cambiar todo el concepto que hasta ese momento tenía yo de ¿Quien debe pedir perdón?

Me ilustraba el Señor en mi corazón, una situación en la que una persona agredía a otra porque no le agradaba su forma de ser, esto ocacionaba que le hablara toscamente, y que en cada oportunidad que tenía, le agrediera de diferentes formas, incluso poiéndole en mal delante o con otras personas.

El Señor me preguntaba, en este caso, ¿Quien crees que debe pedir perdón?

Analizando la situación, mi respuesta inmediata, apuntaba a la persona que agredía, oues esta actuaba injustamente, basado simplemente en su apreciación de la forma de ser de la persona que agredía.

Sin embargo, la respeuesta de Dios a mi corazón no fue esa, sino, todo lo contrario.

Según lo mostrado por el Señor a mi corazón, el que debía pedir perdón, era la persona que con su actitud, había incitado al desprecio hacia el mismo de aquella persona que lo agredía.

El pedir perdón no se basa en lo que nos hacen sino en lo que hacemos, aunque lo que hagamos lo hagamos inconcientemente, por lo que lo que debe salir a relucir inmediatamente que sentimos la aspereza de alguien hacia nosotros, es la humildad de reconocer y aceptar, que somos nosotros los que hemos ocacionado esa reacción hacia nosotros, insitando a la otra persona a pecar contra nosotros de aborrecimiento, aunque nosotros creamos no haber hecho nada para merecerlo.

En el pedir perdón cristiano, no hay culpables, sino humildes. Cristo pidió perdón por nosotros humildemente, aunque no era culpable de nada, pues el no era el que había ofendido, sino nosotros.

Cuando alguien te ofende, recuerda siempre y consiedra siempre, el que hayas sido el culpable de tal agreción y pide perdón, por haber provocado tal sentimiento en tu hermano. Dios se encargará de redarguir al verdadero culpable y permiará tu humildad.

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

De todas formas tampoco es mi deseo limitar o encajonar este tema a un foro de expresion.

Vemos a diario, en las familias y congregaciones personas enojadas.

Ignorando los siguientes versos biblicos:

Mat 5:23 "Por tanto, si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
Mat 5:24 deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces vuelve y presenta tu ofrenda.



Tanto que Dios nos ha perdonado, y que triste cuando decidimos no perdonar a otros. Como se puede llamar a esto? Soberbia? Orgullo? Terquedad? Testarudo(a)? Obstinacion?



Buen tema hermana. De hecho creo que es de los que incomodan por la dificultad de ponerlo por obra.

Estoy muy de acuerdo con usted al decir que nosotros decidimos no perdonar, porque efectivamente es una decisión.

Y Dios nos da un espíritu de dominio propio, es decir, la capacidad de decidir lo que queremos hacer.

Por eso, en su otro post, en donde usted dice que si "no se supone que el Espíritu Santo debe producir un espíritu perdonador", creo que efectivamente es así, pero a nosotros nos fue dado y decidimos hacerlo, o no. Y ahí el Espíritu respeta nuestra decisión.


Y me llama mucho la atención que en Mateo 18 (hablando sobre este tema del perdón), el Señor nos lleva a considerar dos cosas muy importantes:

Una, que la falta de perdón es falta de misericordia, y debemos ser misericordiosos como Dios lo es con nosotros (18:33). Así que, además de soberbia, orgullo, terquedad, testarudez u obstinación, es falta de la aplicación de misericordia, lo cual es mucho más grave.

Dos, que la falta de perdón, produce una atadura (18:34-35).

Así que el perdonar hasta 70 veces siete....., es poner por obra la misericordia que Dios nos dice que pongamos por obra, y al mismo tiempo, porque perdonar evita que seamos entregados a los verdugos (espíritus demoniacos) que nos atormentan y atan a aquellos que no hemos perdonado.


Por eso (entre otras muchas cosas) Cristo vino a dar libertad a los cautivos, incluyendo esa cautividad por la falta de perdón.

En las cosas insensatas de Dios, sucede que el perdonar a los que nos ofenden, se convierte en bendición a nuestra vida. Así que, aunque suene paradójico, podríamos decir que entre más ofensas recibamos (y más por causa de su nombre) y más capacidad tengamos de perdonar, más bienaventuranza y bendición recibiremos en nuestra vida (Mt. 5:11).



Y mientras que el mundo, en su falta de perdón, se busca y provoca esas terribles ataduras (con sus consecuencias respectivas), por su parte el Señor busca que en su iglesia no suceda lo mismo, y que al decidir poner por obra el perdón, en beneficio propio, es apropiarnos de la libertad que Cristo vino a darnos.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Oscar

Que gusto en leerle. Gracias por su excelente y acertado aporte.

Una vez vi un programa televisivo donde una psicologa no-cristiana, le decia a una mujer que si no aprendia a perdonar y decidia perdonar a su padre, lo que le esperaba era una ulcera, un cancer, o un ataque al corazon, ya que el odio, la amargura y el resentimiento tenia como consecuencia lo anterior.

Que interesante que hasta las piedras hablan !
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Porque hay creyentes que no quieren perdonar?

Cual seria las razones para ello?

Luk 7:47 Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama.

1Jn 4:7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.

1Jn 4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.




1Co 13:4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;

1Co 13:5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;

1Co 13:6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.

1Co 13:7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.


Saludes amada!


Luis Alberto42
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Interesante los aportes

Sin embargo la biblia no dice que debe pedir perdon aquel "que se ha buscado el odio de otros" y que por su "actitud" es que se ha "ganado" que otros le desprecien, por tanto "ese" es el que debe pedir perdon. Al contrario, vemos en la Biblia que nos insta a pedir perdon si sabemos que alguien se siente ofendido por nuestra causa, sin importar si fue adrede o no. Entonces se trata del projimo, no de nosotros. El ser humano siempre tiende a centrarse en si mismo, pero Dios quiere que podamos salir de nuestro ego, y ver el projimo. Nadie conoce las intenciones del corazon de su projimo por tanto, debatir "intenciones" seria nefasto e interminable.

Se debe pedir perdon, porque es un mandato que trae consigo reconciliacion, libertad, unidad, armonia, etc.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

El perdonar es un regalo para el alma de uno mismo y el negarnoslo muchas nos hace mas daño a nosotros que al que nos hizo algún mal.

Bendiciones.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Interesante los aportes

Sin embargo la biblia no dice que debe pedir perdon aquel "que se ha buscado el odio de otros" y que por su "actitud" es que se ha "ganado" que otros le desprecien, por tanto "ese" es el que debe pedir perdon. Al contrario, vemos en la Biblia que nos insta a pedir perdon si sabemos que alguien se siente ofendido por nuestra causa, sin importar si fue adrede o no. Entonces se trata del projimo, no de nosotros. El ser humano siempre tiende a centrarse en si mismo, pero Dios quiere que podamos salir de nuestro ego, y ver el projimo. Nadie conoce las intenciones del corazon de su projimo por tanto, debatir "intenciones" seria nefasto e interminable.

Se debe pedir perdon, porque es un mandato que trae consigo reconciliacion, libertad, unidad, armonia, etc.
Que estraño que usted diga esto, contradiciendo lo que la biblia dice de muestro Señor y Slavador Jesucristo. Especialmente tomando en cuenta las muchas veces que usó usted a Isaías 53, para defender otra posición en otro tema:

"Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca." Isaías 53

Sin embargo, El fue el que pidió perdón, El fue el que tuvo misericordia, El fue el que salió en nuestra defensa. El fue el que dijo !Perdónalos porque no saben lo que hacen!.

Y suted se atreve a decir que la biblia no dice, que el que ha sido despreciado por su actitud, sea el que debe pedir perdón. ¿Porque cree que fue despreciado Cristo? ¿Que cree usted que hacía que crujieran los dientes contra él?. Sin embargo el fue el que pidió perdón y por el lo recibimos nosotros, los verdaderos culpables.

Si usted no queire ver esta verdad, es implemente por llevar la contraria a lo que yo escribí, pues, es muy notorio que su comentario está dirigido a mi epígrafe, aunque no lo cite.

Lo que si no está en la biblia, es lo que usted asegura y que aunque se pueda dar al pedir perdón, en ningún lado en la biblia lo dice:

Se debe pedir perdon, porque es un mandato que trae consigo reconciliacion, libertad, unidad, armonia, etc


Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Se debe pedir perdón hasta por lo que no sabemos que hayamos hecho.

David pedía perdón a Dios, hasta por los pecados que le eran ocultos.

"¿Quién podrá entender sus propios errores? Líbrame de los que me son ocultos. Preserva también a tu siervo de las soberbias; Que no se enseñoreen de mí; Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión." Salmo 19


Esto es una enseñanza bíblica en la cual se nos dice que pedir perdón es una sana doctrina, aún sin esperar a ver a quién hemos ofendido, sino más bien por si acaso hayamos ofendido.

La sanidad que trae el pedir perdón, aun a aquellos a los cuales según nosotros no hemos ofendido, pero que crujen dientes contra nosotros, se nota en la paz que el pedir perdón trae.

Es por esta razón que en este momento y haciendo acto de mis palabras.

Pido perdón´a todos aquellos a los cuales he ofendido con mi forma de debatir, o de cualquier actitud que haya tenido y que haya creado un sentimiento encontrado en mi contra.

Siento haber creado ese tipo de sentimiento en sus corazones hacia mi. Nadie es culpable escepto yo. Por lo que humildemente les pido perdón y a mi Señor, por mi mal actuar.

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Que estraño que usted diga esto, contradiciendo lo que la biblia dice de muestro Señor y Slavador Jesucristo. Especialmente tomando en cuenta las muchas veces que usó usted a Isaías 53, para defender otra posición en otro tema:

Bueno Greiven, no vengo arrastrando polemicas u otros temas a este. Aqui solo quiero hablar del perdon y que dice la Biblia. No quiero exponer en este tema que creo yo, o que cree usted, sino que dice la Biblia.

Que dice sobre el perdon? Pues ya se han colocado versos al respecto que son los que merecen ser analizados y no las experiencias personales o "discusiones" de otros temas.

Claro podemos tomar ejemplos de cosas que pasan en cualquier lugar, incluyendo un foro de expresion, del cual participo en varios, y no solo en este. Asi que le agradecere que pueda hablar sobre el tema y que dice la Biblia, no su persona, no la mia; falibles por cierto.

Gracias por su entendimiento.

"Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca." Isaías 53

Sin embargo, El fue el que pidió perdón, El fue el que tuvo misericordia, El fue el que salió en nuestra defensa. El fue el que dijo !Perdónalos porque no saben lo que hacen!.

Greiven

Estas tocando OTRO aspecto del perdon, pues en esta ocasion estas hablando sobre el perdon de pecados, de Jesucristo hacia nosotros. El verso de Isaias a eso se refiere. No habia forma que nosotros pidiendo perdon, obtuviesemos salvacion. Por eso Jesus lo hizo.

Ahora al final del texto traes otro relato (mas bien lo estas mezclando), donde los que se burlaban de Jesus, le injurian, le ofenden, le maltratan. Personas que NO creian en Jesucristo como Mesias, y a ellos es que Jesus dice: "perdonalos porque no saben lo que hacen".

Jesus no les dijo: "yo les perdono pero revisen lo que estan haciendo, para que entiendan que son ustedes los merecedores de odio."

El perdon simplemente es parte del amor y debe estar en el creyente sin importar "quien se lo busco". A eso me refiero.

Y suted se atreve a decir que la biblia no dice, que el que ha sido despreciado por su actitud, sea el que debe pedir perdón. ¿Porque cree que fue despreciado Cristo? ¿Que cree usted que hacía que crujieran los dientes contra él?. Sin embargo el fue el que pidió perdón y por el lo recibimos nosotros, los verdaderos culpables.

Greiven, no voy a debatir de la forma en que sueles hacerlo, como si "yo me atreviese" a decir esto o aquello. Estoy analizando un tema en el cual obviamente tienes un punto diferente en una area y yo lo interpreto diferente. Entonces "usted se atreve" a interpretar diferente, y yo lo mismo. Donde radica el problema para comenzar a adjudicar que el otro se "atreve" a interpretar diferente como si de un pecado se tratase?

Por eso evito responder a sus posteos, porque en cuanto se difiere de usted comienza a escribir a modo acusatorio, como si fuese yo (o el que sea que se difiera de usted) el que "se atreve" a decir algo contrario o fuera de las Escrituras, cuando solo estamos analizando e interpretando las mismas (y eso le incluye). Si alguien difiere, es porque "se atreve" a decir algo que la Biblia no dice, dando a entender que solo usted y el que coincida con usted interpreta correctamente las Escrituras sin ninguna posibilidad a estar equivocado u aprender de otros.

Mi comentario en este tema es simple. Hablo del perdon y pudieramos hablar de todas las dimensiones que esto abarca, analizando diferentes situaciones para ver como aplica el perdon.

Yo no creo que un hermano y hasta un projimo sea "merecedor" de odio y que haya que "hacerlo analizar" porque se gano el odio de su projimo, para LUEGO perdonarle y/o pedirle perdon aun cuando este fuese el que nos ofendio. Es lo que veo en las Escrituras. El perdon es una decision. Aunque me has ofendido yo decido perdonarte (es un ejemplo). La verdad es que el cristiano no debe ver "de quien es la culpa" para pedir perdon o perdonar. No veo respaldo biblico en ello. El texto que puse sobre la ofrenda al altar asi lo corrobora.

Si usted no queire ver esta verdad, es implemente por llevar la contraria a lo que yo escribí, pues, es muy notorio que su comentario está dirigido a mi epígrafe, aunque no lo cite.

Y vas a comenzar con que yo no quiero ver esta verdad? Imagino que solo usted es quien tiene la verdad y todo el que se oponga a usted no quiere ver "esa verdad".

Bueno Greivin, si no estas dispuesto a que alguien "te lleve la contraria" entonces porque participas en un foro de expresion y/o porque deseas participar en los temas que expongo?

No quiero llevarte la contraria, no se de tanta importancia (y le suplico que no tome a mal este comentario pues explicare inmediatamente a que me refiero). Simplemente es claro y obvio que en MUCHAS cosas no pensamos igual, y por eso cuando usted escribe yo manifiesto mi desacuerdo. Para eso es el foro ! Usted prefiere que yo no le refute, simplemente para que "no parezca que le llevo la contraria"?

Y si precisamente no le cito es por TODO lo que acaba de exponer, donde claramente sus mensajes ya comienzan a tomar otro TONO, de agresividad y personalismos, precisamente lo que quiero evitar. Cuando veo esas actitudes en un usuario, las evito. Pero no me detengo para responder a SUS ARGUMENTOS, sin tener que aludir a su persona.

Quiero paz, no contienda. Como vera, a todos los que con respeto y cortesia me han respondido, les respondo. Sin embargo, cada vez que le cito, comienza con sus acusaciones: "usted se atreve" , "quiere llevarme la contraria", cuando yo he diferido de MUCHAS otras personas y no me responden de esa forma porque ENTIENDEN PERFECTAMENTE que solo se trata de intercambiar puntos de vistas diferentes. Esas personas han entendido de que se trata un foro de expresion, donde podemos opinar diferentes sin dejar de ser hermanos y sin tener que arremeter contra nuestra propia sangre, o sea, la sangre de CRISTO !

Cuando usted este dispuesto a analizar los versos biblicos con el mismo respeto que yo me estoy dirigiendo a todos, entonces con mucho gusto podemos intercambiar. De lo contrario, solo citare sus argumentos y sigo intercambiando con los demas.

Y perdoneme por mi forma de ser y de intercambiar que obviamente le incomoda. No podre cambiar mi forma de interpretar (eso le toca a Dios), porque no puedo estar de acuerdo en lo que usted expone y siempre manifestare mi desacuerdo (cuando asi sea), pero le aseguro que siempre lo hare con respeto.

Dios le bendiga.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Se debe pedir perdón hasta por lo que no sabemos que hayamos hecho.

David pedía perdón a Dios, hasta por los pecados que le eran ocultos.

"¿Quién podrá entender sus propios errores? Líbrame de los que me son ocultos. Preserva también a tu siervo de las soberbias; Que no se enseñoreen de mí; Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión." Salmo 19

Aqui nuevamente difiero y lamento que el hacerlo, sea causa de molestia. No deseo llevar la contraria, solo quiero exponer mi punto de vista diferente e interpretacion del mismo.

No niego ese pasaje pero no tomo ese pasaje como una instruccion en la "doctrina del perdon" (por llamarle de alguna forma).

Me explico. Cuando citamos cualquier relato de la Biblia, podemos decidir si es un acto digno de emular o no. Pero de los relatos no se puede hacer doctrina, como he escuchado en este mismo relato para establecer que "se debe pedir perdon por los pecados que no sabemos que hemos hecho".

Yo creo firmemente que David era una persona muy sensible, emocional y poetico. Su forma de ser unica, lo llevaba a expresarse de esa forma, y de "ser" de esa forma con Dios, asi era su relacion con Dios. Sin embargo en proverbios nos dice las Escrituras:

Pro 28:13 El que encubre sus pecados no prosperará;
Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.


Yo entiendo que debemos tener conciencia y conocimiento de nuestros pecados para poder apartarnos de ellos.

Entiendo la expresion de David, no queriendo faltarle a Dios en ninguna area de su vida, y hasta veo la misma como una expresion exagerada (pero en el buen sentido de la palabra y con las mejores y sinceras intenciones). Sin embargo, no lo considero como "una regla que todos debemos seguir" en el aspecto del perdon. En mi caso prefiero pedirle al Senor que me redarguya con su Espiritu Santo a modo que pueda yo reconocer mi pecado.

Pero sobretodo, NO podemos olvidar y dejar a un lado el contexto y la epoca, sumamente importante a la hora de analizar las Escrituras. En el caso de David, no tenia el Espiritu Santo en el, que le convenciera y redarguyera de pecado como nosotros (Juan 16:8). David peco en adulterio, y tuvo que venir un profeta a confrontar su pecado, y es alli cuando se da cuenta de lo que ha hecho y la magnitud de su pecado, y se arrepiente y se torna nuevamente a Dios. De alli es que podemos entender todas las expresiones de David en los salmos sobre el pecado, a partir de lo sucedido.

Sin embargo, la Biblia NO dice en ninguna parte que debemos pedir perdon por los pecados que "nos son ocultos". No es un mandato. Los textos que hablan sobre el perdon a modo de mandato por el mismo Jesucristo, estan registrados en la pagina anterior (es posible que se me haya quedado alguno). En ninguno de ellos nos dice que debemos pedir perdon por los pecados ocultos.

Nuevamente lamento que no coincida con el argumento que este usuario ha expuesto. No quiero llevar la contraria, simplemente estoy en desacuerdo y manifiesto la razon por la cual estoy en desacuerdo.

Esto es una enseñanza bíblica en la cual se nos dice que pedir perdón es una sana doctrina, aún sin esperar a ver a quién hemos ofendido, sino más bien por si acaso hayamos ofendido.

Creo que sobre este argumento y relato de David, ya he explicado bastante arriba. Si creo que pedir perdona es una ensenanza biblica parte de la sana doctrina. Sin embargo insisto en que considero incorrecto pedir perdon "en caso de haber ofendido a alguien". El texto en Mateo dice que si tenemos conocimiento de que alguien tiene algo contra nosotros (esta incomodo, esta ofendido), seamos nosotros los que vayamos a reconciliarnos, seamos nosotros los que extendamos los brazos de amor, de unidad, de paz, de reconciliacion, de armonia. Porque? Porque el amor de Dios no es egoista, no se trata de nosotros. Luis Alberto cito 1 Corintios 13, donde claramente habla de los atributos del amor.

Interesante que Jesus ordena que si el ofendido es otro, que seamos nosotros los que vayamos a reconciliarnos. En ocasiones somos obstinados, tercos y soberbios porque justificamos nuestra forma de proceder y de expresarnos bajo los argumentos de que somos "sinceros, claros, directos" y que no "hubo ofensa en lo que dijimos", sin embargo Jesus conociendo los corazones nos insta a que sea en el projimo que nos fijemos, pues lo que a mi no me ofende, posiblemente a otro si le afecta/ofende.

Como sabemos si la persona se ha ofendido con alguna acto o dicho nuestro? De muchas maneras. Podemos saberlo ya sea porque la persona nos lo haga saber. Hay personas muy sinceras y honestas, que nos dejan saber cuando nos han herido. Otras simplemente con su alejamiento, pues la relacion ya no es la misma y obviamente podemos darnos cuenta de que la misma ha sido trastocada, afectada, y marcada de forma negativa. Ante esas senales, nos resta ser nosotros los que hagamos el acercamiento para la reconciliacion, SIN EMBARGO, de nada sirve el perdon y la reconciliacion si se va a reincidir en lo mismo.

La idea del perdon es reconciliar, sanar, unir, etc., no solo para "cumplir" y "calmar nuestras consciencias", como se ha visto en MUCHAS ocasiones. Se pide perdon, pero reinciden en ofensas y actitudes negativas, mentiras, etc. Calmamos nuestras consciencias diciendo: "ya yo le pedi perdon" pero le sigue tratando de la misma forma que ocasiono la herida en el hermano(a). Fue genuino el perdon, o solo fue por decir que esta procediendo conforme a la Palabra de Dios?

Claro, Jesus tambien enseno a sus discipulos que debemos perdonar sin limites. Y si nos piden perdon una y otra vez, tenemos que perdonar. Sin embargo, el cristiano debe ser llevado a reconocer sus errores, a pedir perdon o perdonar pero NO REINCIDIR en aquello que sea causa de ofensa para otros.



La sanidad que trae el pedir perdón, aun a aquellos a los cuales según nosotros no hemos ofendido, pero que crujen dientes contra nosotros, se nota en la paz que el pedir perdón trae.

Es por esta razón que en este momento y haciendo acto de mis palabras.

Pido perdón´a todos aquellos a los cuales he ofendido con mi forma de debatir, o de cualquier actitud que haya tenido y que haya creado un sentimiento encontrado en mi contra.

Siento haber creado ese tipo de sentimiento en sus corazones hacia mi. Nadie es culpable escepto yo. Por lo que humildemente les pido perdón y a mi Señor, por mi mal actuar.

Dios los bendice!

Greivin.

Emulo su ejemplo. Pues aunque difiero de usted en muchas cosas, no es mi deseo la contienda. Es posible (estoy casi segura) que en muchas ocasiones y en el ardor de los debates, creemos que hay malas intenciones en las personas no siendo asi. Reciba de igual forma mis disculpas.
 
Re: Hasta las "piedras hablan" ...

Hija,

¿Debemos de decirle a un hermano que no quiere arrepentirse ni pedir perdón, que lo perdonamos?

Espero tu amable respuesta.

Luis Alberto42