Enviado el 20 de junio de 2001
Estimado Frank2000 :
He borrado algunas partes simplemente para mantener la extensión dentro de límites razonables.
Originalmente enviado por frank2000:
<STRONG>Respuesta a Jetonius
Jetonius dice:
EL RAPTO DE LA IGLESIA
Desde luego, el asunto debe dirimirse Biblia en mano.
ok,
El término "rapto" es una expresión de la palabra griega Rapio (que significa arrebato, desaparición). Poco antes del fin del mundo, Cristo retornará en el aire y se llevará con él a todas las personas - vivas y muertas - que hayan confiado en Cristo como su Salvador. Estos serán los creyentes, a los cuales el Apóstol Pablo se refiere en su 1ra carta a los Corintios, cuando les dice: "Los muertos en Cristo resucitarán primero, luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos (los muertos en Cristo), en las nubes para recibir al Señor en el aire"(1 Tesal. 4:17). El Rapto sucederá en "un abrir y cerrar de ojos" (1 de Corintios 15:52). En este evento, los muertos que hayan creído resucitarán primero, seguidos en un instante de tiempo por los cristianos que aun estemos vivos (1 Tesal. 4:16, 17).
</STRONG>
(Jetonius)
No veo desacuerdo en esto, salvo que yo diría “en el fin de la era” en lugar de “poco antes del fin del mundo”.
(Frank2000)
si no ves, desacuerdo, estas apoyando que los muertos en Cristo resucitarán primero, luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos (los muertos en Cristo), en las nubes para recibir al Señor en el aire"(1 Tesal. 4:17).
(Jetonius)
Pero claro, si eso es lo que dice. Ahora bien, cabe preguntarse ¿primero con respecto a qué? .
No hay que ir muy lejos para hallar la respuesta: la resurrección de los muertos en Cristo precederá a la transformación de los creyentes que aún estén vivos: :”Luego nosotros los que vivimos...”
Dado que el pasaje se refiere al destino de los creyentes, es todo cuanto se puede afirmar a partir de él: que cuando el Señor venga primero resucitan los creyentes difuntos y luego son transformados los creyentes vivos. Sin embargo, esto no nos informa en absoluto acerca de si estas cosas ocurrirán antes o después de la tribulación final.
(Frank2000)
Sabemos que el Rapto sucederá antes de la Tribulación porque la Tribulación será un derrame sin precedentes de la ira de Dios (ver Apoc. 6:17 y 18), al tiempo que Jesús nos "libra, de la ira que ha de venir" (1 Tesal. 1:10, y 5:9).
(Jetonius)
No, no “saben” , solamente lo suponen. Y ello se debe entre otras cosas a que confunden la ira de Dios contra los impíos con la apostasía y tribulación causadas por el Anticristo.
(Frank2000)
No, si sabemos, porque la biblia esta muy clara al respecto, y ello se debe a que usted confunde la palabra trubulacion, a la que hacen cita algunos versos biblicos Rom 5:3, 2Cor 1:4, 6:4, 7:4, efesios 3:13, 1 tesalonisenses 3:3-4, heb 10:33.
(Jetonius)
Difícilmente pueda estar muy clara al respecto la Escritura, cuando supuestamente pasaron 19 siglos antes de que alguien se “diese cuenta” de algo “tan evidente”.
Le ofrezco por separado un estudio sobre el uso del término “tribulación” en el Nuevo Testamento.
De nuevo, la ira de la cual somos preservados es la que corresponde al juicio retributivo de Dios, no a la persecución inspirada por Satanás y ejecutada por el Hombre de Pecado. Precisamente la ira de Dios pondrá fin a esta persecución.
(Frank2000)
Ademas, la apostasia es una epoca que se esta viviendo hoy en dia:
Pero, ¿qué es la apostasía? La apostasía simplemente definida es cuando las personas se apartan de la verdad de Dios y abrazan enseñanzas falsas. Es cuando las personas permiten que el demonio mentiroso entre en sus vidas, tome potestad y los aparte de los caminos de nuestro Dios.
pero aun asi, comprendo que la apostasia se vivira en su maximo poder en la tribulacion.
(Jetonius)
Precisamente, porque entonces será cuando se revele el misterio de iniquidad, que tendrá como blanco principal a los creyentes (los incrédulos y apóstatas serán sus aliados).
(Jetonius)
Si leyó con atención mi escrito, se debería haber dado cuenta que la ira de Dios contra el mundo incrédulo -de la cual serán ciertamente librados los discípulos de Cristo- no es lo mismo que la tribulación causada por el enemigo de Dios.
(Frank2000)
porque causara el enemigo, esta tribulacion?, pues porque Dios le permitira al anticristo hacer maldad
(Jetonius)
Por supuesto, nada ocurre sin que Dios lo permita. Pero la tribulación inspirada por el Dragón no es la ira de Dios.
, pero, Cristo nos libero de la ira venidera, tal y como en los tiempos de Noe.
Mt:24:37: Mas como los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre.
Noe, estubo predicando la palabra de Dios
es lo que debemos estar haciendo los cristianos
Mt:24:38: Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando
en casamiento, hasta el día que Noé entró en el arca,
la humanidad no queria entender a Noe
de igual manera, hoy en dia muchos no quieren creer
Mt:24:39: Y no conocieron hasta que vino el diluvio y llevó á todos, así será también la venida del Hijo del hombre.
Noe, se fue, en el Barco ( Cristo) y se salvo antes de la destruccion
asi, nosotros nos iremos antes de que Dios destruya a la Humanidad
(Jetonius)
Cuando en la Biblia se emplea una comparación, hay que ver qué es lo que se compara. Lo que Jesús explícitamente declara es que los impíos no advirtieron el peligro del juicio de Dios (la ira venidera) hasta que fue muy tarde. Y por eso el Señor exhorta a los discípulos a estar velando y no ser sorprendidos cuando Él vuelva. De nuevo, la ocasión de la destrucción de los impíos y lo que Spurgeon llamaba “la gran separación” no es un rapto adelantado, sino lo que ha de ocurrir en la Segunda Venida. De lo contrario, los creyentes no necesitarían estar velando para un acontecimiento que no los encontrará en la tierra.
Jetonius dice:
Pablo les explicó cuidadosamente que no sólo tendrían parte, sino que hasta irían delante de los todavía vivos, al encuentro del Señor cuando el momento llegase, lo cual sería anunciado (según vierte Phillips) por "¡Una voz de mando, un grito de arcángel, un toque de la trompeta de Dios, y Dios en persona descenderá de los cielos!". La orden divina (griego keleusma), llena de autoridad, es transmitida por el grito de un arcángel y por la trompeta de Dios. ¡Este parece un acontecimiento muy ruidoso!.
Frank2000 responde
No, te voy a decir lo que hizo, el sabio Apóstol Pablo
Pablo les recuerda (a los creyentes de Tesalónica) que ciertas cosas tendrían que suceder primero, antes de que su redención comenzara.
(Jetonius)
Esto lo hizo en su segunda carta a los tesalonicenses (capítulo 2), no en este pasaje.
(Frank2000)
Yo jamas mencione el capitulo
(Jetonius)
Pues yo sí. ¿Hay algo de malo?
(Frank2000)
Pablo, en un intento por consolar a los creyentes de Tesalónica, llega hasta el punto de confesarles o compartir con ellos un "secreto" o un "misterio" que quizás no estaba supuesto a revelar.
(Jetonius)
Por “supuesto” imagino que debo entender “dispuesto”. En los escritos de Pablo, la palabra “misterio” (griego mystêrion) significa algo que era desconocido o estaba oculto, pero que ahora él hace evidente. Ya que las cartas de Pablo circulaban en las Iglesias, esta información revelada fue puesta a disposición de cualquiera que oyese o leyese la carta.
(Frank2000)
asi es.....
Es por esta razón que el Apóstol, como el que comparte contigo una información la cual se supone que sea mantenida en secreto, pero que ante las circunstancias del momento, él se siente compelido a compartir con ellos
(Jetonius)
No, precisamente el punto es que esto
fue secreto una vez, pero no se supone que continúe siéndolo.
...
En otras palabras, el misterio que Pablo revela no es información clasificada que ha de mantenerse en secreto, sino todo lo contrario: es algo que estaba oculto pero ahora ha sido revelado.
(Frank2000)
tú lo haz dicho...
El mystêrion es un secreto temporario, que una vez revelado se conoce y se entiende, y deja de ser un secreto;
, les dice:
"Pero quiero que sepan (ustedes los de Tesalónica) un secreto, no todos dormiremos (moriremos), pero todos seremos transformados. En un momento, en un abrir y cerrar de ojos…" (1 Corintios 15:51y 52). Fíjese en la moderación mostrada por Pablo en este versículo.
(Jetonius)
Esto, como bien indica la cita, fue dicho a los corintios y por escrito, de modo que hace mucho que dejó de ser un secreto.
(Frank2000)
No me digas, que los Corintios, mandaron la copia de la carta por via e-mail a Tesalonica
(Jetonius)
No estaba pensando en eso, pero las cartas de Pablo fueron muy tempranamente compartidas por las Iglesias.
Jetonius dice:
En efecto, la trompeta anunciaba acontecimientos públicos (véase Levítico 25:9; Números 10:8; Jeremías 4:5; Mateo 6:2) y más tarde llegó a simbolizar el anuncio del juicio y del fin de los tiempos (ejemplos, Isaías 27:13; Sofonías 1:14-18; Apocalipsis 8:2,6-13; 11:15). ¡La trompeta se utilizaba precisamente para llamar la atención de todos! El Señor Jesús mismo enseñó que la trompeta anunciaría el Día del Señor: "Y enviará [Cristo] a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos..." (Mateo 24:31).
Igualmente, Pablo escribió "...todos seremos transformados... a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados" (1 Corintios 15:51-52). De lo anterior es muy claro que el Rapto será un suceso público, pero que además ocurrirá en una única Segunda venida, pues el Apóstol la llama “la final trompeta”, lo que obviamente significa que no habrá ninguna otra después de ésta.
Frank2000 responde
muy, buena expliacion de la trompeta, pero, yo te voy a decir, lo que significa la ultima trompeta (1 Corintios 15: 51-52).
pero porfavor, lee para que aprendas
Jetonius dice:
Muy bien, siempre es bueno aprender cosas nuevas.
Cuando puso “expliacion” ¿quiso escribir “expiación” o “explicación”? Porque en el primer caso le sobra una “l” , y en el segundo le falta una “c”.
(Frank2000)
Ahh, perdon, se me olvida que eras del pais de la humildad, Argentina
, (donde el fut-bol esta por encima de todas las cosas).
quise decir, EXPLICACION
(Jetonius)
Ay que le dio coraje manito ¡Disculpe hermano, pero le afloró el chauvinista, y cómo!
Si tiene algo contra los argentinos en general, podríamos discutirlo en otra apertura. De todos modos, por lo que dice no creo que haya mucho para debatir.
(Frank2000)
Lo que sucederá cuando suene ....................
LA ÚLTIMA TROMPETA
(Jetonius)
Muy pintoresca la “explicación”. Presenta sin embargo, algunos problemas.
1. He revisado varias obras de referencia que tengo a mano, a saber:
Ocurre que todos ellos describen con algún detalle las costumbres y ceremonias nupciales, pero ninguno menciona específicamente trompetas (sí cánticos y otros instrumentos). No es de sorprenderse, pues el empleo primario de las trompetas era en las solemnes festividades religiosas y en la guerra.
(Frank2000)
PUES, YO TENGO EN MIS MANOS OTROS LIBROS QUE HABLAN DE LAS TROMPETAS (SHOFAR) Y
SI MENCIONAN EL SIGNIFICADO DE LAS MISMAS
(Jetonius)
Sería muy interesante conocer la fuente de la información que cita, pero de todos modos es claro que las trompetas no eran una parte importante de las tratativas nupciales. Pero este no es sino el primero de varios problemas.
2. En ninguno de los pasajes referidos a bodas en el Nuevo Testamento se mencionan trompetas.
3. De los pasajes del Nuevo Testamento que emplean la imagen del matrimonio para referirse a la unión de Cristo y la Iglesia, ninguno menciona trompetas.
4. Las vírgenes del cortejo nupcial de Mateo 25 se enteraron de que venía el novio por un “clamor” (voces). No se menciona ninguna trompeta.
5. Finalmente, no se emplea una analogía nupcial en ninguno de los pasajes en que se mencionan trompetas en relación con la segunda venida del Señor.
(Jetonius)
Nota: a pesar de la extensión de la respuesta de Frank2000 que seguía –y que he borrado por irrelevante al tópico en discusión, la réplica no respondía concretamente a ninguna de estas objeciones.
(Frank2000)
El Uso del Shofar en la Biblia
El shofar o cuerno de carnero siempre ha ocupado un lugar prominente en la historia del pueblo de Dios en la Biblia:
La Torá fue entregada al pueblo de Israel acompañada del sonido del shofar (Exodo [Shemot] 19:19).
Israel venció en la batalla de Jericó con el toque de shofar (Josué 6:20).
La venida del Mesías será anunciada a Israel con el sonido del shofar (Zacarías 9:14,16).
El shofar se tocará cuando regresen los exiliados de Israel a su tierra (Isaías [Yeshayahu] 27:13).
El shofar sonaba para convocar a los israelitas durante la guerra (Jueces [Shoftim] 3:27; 2 Samuel 20:1).
El atalaya que estaba sobre los muros de Jerusalén tocó el shofar (Ezequiel [Yechezekel] 33:3-6).
El shofar sonaba al inicio del año del Jubileo (Levítico [Vayikra] 25:9).
El shofar es un recordatorio de la soberanía de Dios (Salmo [Tehillim] 47:5).
El cuerno del carnero, el shofar, es un recordatorio del sacrificio de Isaac llevado a cabo por Abraham y de la provisión que Dios hizo de un carnero como substituto (Génesis [Bereishit] 22:13).
El shofar se tocaba para anunciar el inicio de las fiestas (Números [Bamidbar] 10:10). El shofar se tocaba para celebrar la luna nueva en Rosh HaShanah (Salmo 81:1-3).
El sonido del shofar sirve como señal para el llamado al arrepentimiento (Isaías [Yeshayahu] 58:1).
El sonido del shofar marca el día del Señor (Joel 2:1).
El sonido del shofar sonará para el rapto de los creyentes y la resurrección de los muertos (1 Tesalonicenses 4:16).
Juan fue llevado al Cielo en el libro de Apocalipsis con el sonido del shofar (Apocalipsis 4:1).
Siete shofarim se tocarán cuando Dios juzgue la tierra durante la tribulación (Apocalipsis 8-9).
El shofar se usaba en la coronación de los reyes (1 Reyes [Melachim] 1:34,39).
(Jetonius)
Muy bueno el resumen, excepto que añadiría Sofonías 1:14,16 y excluiría Apocalipsis 4:1 que no dice que sonara la trompeta, sino una voz ininteligible que se compara a una trompeta:
La primera voz que oí era como de una trompeta que, hablando conmigo, dijo: «¡Sube acá y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas!».
De todos modos, el tema no son las trompetas en general, sino si “
la final trompeta” es o no la última. Nada de lo que copió contradice el hecho de que no puede sonar otra trompeta después de la última.
(Jetonius)
En consecuencia, parece claro que la mención de la trompeta y la analogía de la boda son dos imágenes diferentes que se emplean para describir un mismo suceso pero sin mezclarse jamás.
(Frank2000)
PUES TE VUELVES A EQUIVOCAR, TE VOY A PONER TODO EL EJEMPLO DE UNA BODA JUDIA, PARA QUE TE DES CUENTA DE COMO ESTAN LAS COSAS:
(Jetonius)
Lo de que “me vuelvo” sería cierto si hubiese demostrado algún error previo, demostración que no veo por ningún lado.
(Frank2000)
Rosh Hashanah: La Boda del Mesías
(Jetonius)
Rosh ha-shana en hebreo significa el año nuevo religioso, no una boda.
(Frank2000)
La Biblia es un pacto matrimonial. Tanto el Tanach (Antiguo Testamento) como el Brit Hadashah (Nuevo Testamento) describen como Dios, a través del Mashiach (Mesías), el Novio, está en el proceso de contraer matrimonio con Su novia, es decir, los creyentes en El, quienes en el futuro vivirán con El por siempre.
Dios estableció el matrimonio y su santidad divina en la Torá, en el primer libro de la Biblia, Génesis (Bereishit), cuando El creó a Adán y a Eva para que se convirtieran en una sola carne (Génesis 2:21-24). Al hacer esto, El nos presentó una vívida imagen de la boda del Mesías con todos aquellos que creyeran en El. Examinemos esto más detenidamente.
Adán es un tipo del Mesías Yeshua. Adán fue creado a la imagen y semejanza de Yeshua (Romanos 5:14).
(Jetonius)
Romanos 5:14 dice: “Adán, el cual es figura del que había de venir”. Esto justifica afirmar que Adán es tipo de Cristo, no que haya sido creado a imagen y semejanza de Jesús.
(Frank2000)
Yeshua (Jesús) fue hecho a semejanza de Adán (Filipenses 2:8). De hecho, Yeshua es llamado el último Adán (1 Corintios 15:45-47). En Génesis 2:21, Dios hizo que Adán cayera en un profundo sueño. El sueño es sinónimo de muerte (Daniel 12:2; Juan [Yochanan] 11:11-14; 1 Corintios 15:51-54; Efesios 5:14). El profundo sueño en el que cayó Adán es una imagen de la crucifixión y muerte de Yeshua, como Messiah ben Josef.
(Jetonius)
El Mesías no es hijo de José. En todo caso será Messiah ben David.
(Frank2000)
Dios hizo que Adán cayera en un profundo sueño para poder extraerle una costilla de su costado. Esto requería que derramara su sangre. Esta es una imagen de Yeshua, quien fue traspasado en el costado, derramando Su propia sangre cuando lo colgaron del madero (Juan [Yochanan] 19:34).
(Jetonius)
El Génesis no dice nada de derramamiento de sangre por parte de Adán.
...
La antigua ceremonia matrimonial judía, que Dios dio al pueblo judío para enseñarles acerca de la boda del Mesías, consiste de 12 pasos.
La elección de la novia.
(Jetonius)
Ninguna trompeta aquí (es lo que se discute).
(Frank2000)
Se establecía el precio de la novia.
(Jetonius)
Es muy discutible si el
mohar constituía un precio, ya que una esposa no era una esclava; más bien parece una compensación. De todos modos, en este caso, si se insiste con esta tipología, ¿quién es el padre de la novia al que se le paga el
mohar?
De todos modos, de nuevo
falta la mención de trompeta alguna.
(Frank2000)
Los novios hacen un compromiso matrimonial.
(Jetonius)
¿Y la trompeta?
(Frank2000)
Se redacta un documento legal conocido como ketubah. Este contrato matrimoniual es conocido en hebreo como shitre erusin.
(Jetonius)
Me imagino que se escribía con una pluma,
no con una trompeta.
(Frank2000)
La novia debe dar su aprobación.
(Jetonius)
Para lo cual al parecer no era necesario que
hiciese sonar la trompeta.
(Frank2000)
Se le presentan obsequios a la novia, y los novios comparten la copa del pacto.
(Jetonius)
Supongo que no se puede tocar la trompeta mientras se bebe...
(Frank2000)
La novia debía pasar por una mikvah (inmersión en agua), la cual es un ritual de limpieza.
(Jetonius)
Y las trompetas no suenan bien bajo el agua.
(Frank2000)
El novio regresa a la casa de su padre para preparar la cámara nupcial.
(Jetonius)
Con lo cual está muy ocupado como para tocar la trompeta.
(Frank2000)
La novia es consagrada y separada por un tiempo, mientras que el novio va a construir la casa.
(Jetonius)
Y cuando se hacen obras no hay que hacer sonar trompeta.
(Frank2000)
El novio regresará precedido de una voz que dice: "He aquí viene el novio",
y se oirá el sonido del cuerno de carnero (shofar).
Generalmente, la hora a la que llegaba el novio era a la medianoche. Cuando el novio regresaba, su llegada era anunciada con alta voz (Mateo 25:6) y con el sonido del shofar (trompeta) (1 Tesalonicenses 4:16-17; Apocalipsis 4:1).
(Jetonius)
Como usted nota, la llegada del novio según Jesús era anunciada de viva voz. No se menciona ninguna trompeta (las citas que pone son las referidas al rapto, no a una boda hebrea).
(Frank2000)
El día de la boda, el novio es considerado como un rey y la novia como una reina. Durante la consumación del matrimonio, el novio (Yeshua) será coronado como Rey de toda la tierra y la novia (los creyentes en Yeshua, el Mesías) vivirán con El y reinarán junto con El por siempre. Isaías 62:3-7 hace referencia a la coronación del Rey y la boda. Al final de la semana (los siete años de tribulación, o los dolores de parto del Mesías), se llevará a cabo la cena de la boda. La cena de la boda no se celebrará en el Cielo. Luego de la boda, los novios regresarán a la tierra, donde se celebrará la cena de la boda y solamente asistirán al banquete los invitados del Padre del Novio (Dios el Padre). Esto se puede ver en Apocalipsis 19:7-16 y 20:4.
(Jetonius)
Jesucristo no necesita ser coronado, porque
ya está reinando. Apocalipsis 19: 6-10 ocurre obviamente
en el cielo. Y Apocalipsis 20:4 no menciona ninguna boda ni banquete.
(Frank2000)
Yeshua habló de la cena de la boda y el banquete en Lucas 12:35-38 y Mateo 8:11.
(Jetonius)
El pasaje de Lucas no habla de invitados, sino de siervos. Y el de Mateo no menciona ninguna boda.
(Frank2000)
La casa de la novia es en Jerusalén y el novio llegará a vivir allí con ella. Durante la era mesiánica o el milenio, los creyentes reinarán junto con el Mesías desde Jerusalén. Leemos esto en Apocalipsis 21:1-3; Ezequiel 43:1-2,7; Isaías 2:2-4; Miqueas 4:1-5; y Zacarías 2:l0-12.
(Jetonius)
Qué lástima que en Apocalipsis 21:1-3 el milenio ya pasó...
De paso, le vuelvo a solicitar la referencia de esto que expuso. Y si lo escribió usted, cuáles son sus fuentes documentales.
Jetonius dice:
De modo que la imaginativa explicación que presenta el escrito que copió no tiene asidero en el Nuevo Testamento.
(Frank2000)
como ya te lo comprobe, tiene validez, en el antiguo y nuevo testamento
(Jetonius)
Tal vez crea haber comprobado algo a su entera satisfacción. Yo en cambio no veo que haya probado nada en absoluto, excepto que carece de argumentos escriturales.
Uno podría preguntarse por qué hermanos que suelen jactarse de emplear un método literal de exégesis esgrimen interpretaciones tan complicadas en lugar de aceptar el texto bíblico por lo que dice.
Para mí, si el Apóstol Pablo dice que el arrebatamiento ocurrirá “a la final trompeta” (griego en tê esjatê salpingi) debiera ser claro hasta la obviedad que Dios hará entonces sonar por última vez la trompeta y que después de esta trompeta no habrá, ni podría haber, otra.
(Frank2000)
porque la biblia no fue escrita de manera literal, si la tomas asi, entonces explicame algo:
1Kgs:16:6: Y durmió Baasa con sus padres, y fué sepultado en Thirsa; y reinó en su lugar Ela su hijo.
1Kgs:16:8: En el año veintiséis de Asa rey de Judá, comenzó á reinar Ela hijo de Baasa sobre Israel en Thirsa; y reinó dos años.
2Chr:16:1:
EN el año treinta y seis del reinado de Asa, subió Baasa rey de Israel contra Judá, y edificó á Rama, para no dejar salir ni entrar á ninguno al rey Asa, rey de Judá. (RVA)
Como te daras cuenta, hay una diferencia de +-10 años, ¿entonces tomado de forma literal como lo puedes explicar?
(Jetonius)
Con respecto a la pregunta que plantea, le sugiero que vea las soluciones que proponen Geisler y Howe (
When critics ask, p. 209) y Archer (
Encyclopedia of Biblical Difficulties, p. 225-226).
Ahora bien, me sorprende usted en grado sumo, pues es el primer dispensacionista que conozco (y uno de los raros protestantes) que niega que la Biblia haya de interpretarse de manera literal según el método histórico-gramatical, también llamado filológico.
Toda la teología cristiana ortodoxa, y no sólo la escatología, se basa en este método exegético y abandonarlo significa abrir la puerta a todo género de interpretaciones privadas.
(Jetonius)
Esta interpretación literal y evidente no es, sin embargo, aceptada por los dispensacionistas. Esto no se debe a que el lenguaje sea ambiguo, sino a que admitir el carácter final de este sonido es fatal para su frágil esquema escatológico.
(Frank2000)
pues explicame este verso anterior
(Jetonius)
Vaya y lea, hombre. Mientras tanto, reafirmo lo dicho. Todos los principales maestros del dispensacionismo (Darby, Scofield, Chafer, Walvoord, Pentecost, Ryrie) insisten en el método literal, como lo hacen la gran mayoría de los evangélicos.
Jetonius dice:
2. Una única Segunda Venida
La creencia en una Parusía o Segunda Venida fraccionada en dos etapas busca apoyo en Daniel 9:24-27. Empero, allí se anuncia un período ya cumplido de 490 años (Setenta "semanas" de años) ... Todo esto ocurrió, tal como fue profetizado, en el primer siglo de la era cristiana.
Bien se ha dicho que "la Escritura enseña claramente que este [Segundo] Advenimiento será personal, visible, repentino e inesperado, glorioso y triunfal". 1 Tesalonicenses 4:16, Hechos 1:11, 1 Tesalonicenses 5:1-3, Mateo 24:42-44; 2 Pedro 3:10; 2 Tesalonicenses 1:7-10, (ver Hebreos 9:28; Apocalipsis 1:7.
Frank200 responde
(Jetonius)
¿Qué pasó, hermano, se le achicó el nombre?
(Frank200 [¿ó 2000?])
no, lo que pasa es que guarde un "0" para recordar que el River Plate, le anoto "0" goles al Cruz Azul
frank2000 ( Cruz Azul 3-0 River)
(Jetonius)
Vaya, creí que fue usted quien dijo que
en la Argentina el fútbol estaba por encima de todo ... y aquí arroja por la borda la discusión sobre el rapto para hablar de un partido. ¿qué ponen por encima de todo allí en su país? ¿o se habrá contagiado de algún argentino?
Bien, de hecho fue un gran e indiscutible triunfo de un equipo mexicano sobre un equipo argentino, y vale la pena que lo festeje porque tal cosa no es para nada frecuente.
(Frank2000)
bonito texto, pero estas revolviendo todos los pasajes bíblicos.
(Jetonius)
No entiendo a qué se refiere con revolver “todos los pasajes bíblicos”. Armonizar y relacionar los pasajes bíblicos que hablan de un mismo tema es parte importante en una recta interpretación. Es muy sencillo hacer afirmaciones gratuitas; muy diferente cosa es demostrar lo que se dice, cosa que hasta aquí usted no ha hecho.
(Frank2000)
tu dices que hablan del mismo tema, pero ¿como podra un abrir y cerrar de ojos, ser igual a todo ojo le vera, ? son el mismo tema?
(Jetonius)
Son el mismo tema porque en ambos casos se trata de la Parusía o segunda venida del Señor. Pero no son la misma cosa. En 1 Corintios 15 se habla de la rapidez de la resurrección de los creyentes difuntos y de la transformación de los creyentes vivos: esto ocurrirá en una fracción de segundo, en un abrir y cerrar de ojos. Lo de “todo ojo le verá” , por otra parte, se refiere no a esa transformación, sino a la percepción material de Jesucristo viniendo visiblemente. Por tanto, no hay contradicción alguna.
(Frank2000)
Mt:24:40: Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado: (RVA)
¿ como estaran dos en el campo, si tu tienes que esconderte de tu familia que te entregara?
(Jetonius)
No veo la relación. Por lo demás, no dice que los dos del campo sean familiares. El punto es que en la Parusía habrá una gran separación de trigo y cizaña, de creyentes e incrédulos.
(Frank2000)
¿como predicaras el mensaje de salvacion, si estaras huyendo a los montes?
(Jetonius)
Los creyentes no tendremos que huir cuando el Señor vuelva, porque somos librados de la ira, ¿recuerda?
(Frank2000)
¿porque subiras a las nubes a reunirte con Jesus, si el viene a la tierra, a vencer al enemigo?
(Jetonius)
Por la misma razón que las vírgenes salieron al encuentro del novio, es decir para acompañarle formando parte de su cortejo.
Por la misma razón que los cristianos de Roma salieron a recibir a Pablo (Hechos 28:15), es decir, para formar parte de su escolta.
El término que emplea Jesús según Mateo 25:6 y Lucas en Hechos 28:15 es en griego
apantêsis (encuentro), precisamente
la mismísima palabra que usa el Apóstol Pablo en 1 Tesalonicenses 4:17 al decir que “seremos arrebatados juntamente con ellos para
recibir al Señor en el aire” . Esta palabra
apantêsis sólo aparece en estas tres ocasiones en todo el Nuevo Testamento, y en los dos primeros casos claramente se trata de
salir al encuentro de alguien para escoltarle en el resto de su trayecto. Por tanto la interpretación natural de 1 Tesalonicenses 4:17 es que saldremos a recibir al Señor para servirle de escolta en su retorno a la tierra.
(Frank2000)
Pero, mientras tu estes en la tierra sufriendo la gran tribulación, yo estare en el cielo, que estare haciendo:
(Jetonius)
Bien, aquí pasa algo muy interesante. Si yo me equivoco, no tendré ningún problema en reconocérselo mientras ambos somos arrebatados por el Señor. Ahora bien, si usted se equivoca corre el riesgo de encontrarse no solamente sufriendo, sino sintiéndose engañado por Dios cuando los responsables son los que le han enseñado esta doctrina tan novedosa como extravagante de un rapto antes de la tribulación del tiempo del fin.
(Frank2000)
No tienes convicciones, o que????,
(Jetonius)
Claro que tengo convicciones, a las que he arribado después de mucha oración y estudio. Estoy convencido de lo que digo, pero soy consciente de que hay una posibilidad que esté equivocado. Lo que digo es que aún si me equivocase este error no me perjudicaría. En cambio si un pretribulacionista está equivocado su error puede costarle muy caro.
(Frank2000)
¿PASARÁ LA IGLESIA POR LA GRAN TRIBULACIÓN?
Hermanos creyentes: Nosotros Nos Vamos A Casa, A La "Morada Donde No Hay Ni Lágrimas, Ni Muerte, Ni Dolor, Ni Enfermedad". Vamos a la ciudad donde el Cordero de Dios es la Luz, la ciudad donde las rosas nunca se marchitarán, una ciudad habitada por Abraham, Isaac y Jacob...y nuestro prometido...¡JESUCRISTO DE NAZARET!
(Jetonius)
De acuerdo en que este es nuestro glorioso destino, pero no hay nada que sugiera que esto ocurrirá antes de la tribulación. En realidad ocurre todo lo contrario.
(Frank2000)
pues te dire que si hay varios puntos, que mencionan esto,
Palabra de Dios no es suficiente para convencer a algunas personas de que es válido el creer en el Rapto Pre-trib... Jesús dijo; " Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir." (Mat 25:13)
(Jetonius)
No es la Palabra de Dios la que es hallada insuficiente, sino algunas interpretaciones que se le pretenden dar. Si los creyentes deben estar velando es para que no les pase lo que les ocurrirá a los impíos, es decir, sufrir completa ruina sin escape posible:
...cuando estén diciendo: Paz y seguridad, entonces la destrucción vendrá sobre ellos repentinamente, como dolores de parto a una mujer encinta, y no escaparán.
1 Tesalonicenses 5:3; negritas añadidas.
Pero según la tesis dispensacionista, quienes no sean arrebatados todavía tendrán oportunidad de salvarse aunque a través de mucho sufrimiento (de esto precisamente trataba su escrito inicial). Es más, supuestamente luego del arrebatamiento se salvará una multitud incontable. Sin embargo, la Biblia no enseña que haya una segunda oportunidad después que el Señor
vuelva a buscar a los que son suyos. El resto ya está condenado irremisiblemente.
De vuelta, todavía espero los “varios puntos que mencionan esto” ...
(Frank2000)
Los postribulacionistas hacen mentirosos o a Jesús mismo o a Daniel, porque Daniel nos dice que habrá una cuenta regresiva de 1260 días desde el tiempo en que el Anticristo se siente en el templo y reclame que es dios, al retorno de Jesús a la tierra. Ejemplo; Si el Anticristo reclama ser Dios en Enero 1 del año 2000, entonces Jesús regresaría el 13 de junio del año 2003. Porque la misma fecha no puede ser conocida y desconocida a la misma vez entonces esto nos dice que el Rapto y la Segunda Venida son dos eventos separados.
(Jetonius)
Es una acusación muy grave la de que quienes creemos que el rapto ocurrirá después de la tribulación hacemos mentirosos a Jesús o a Daniel. Para el caso, podría haber dicho también a Juan, ya que en el Apocalipsis el mismo período se menciona como días (Apocalipsis 11:3; 12:6), meses (11:2; 13:5) y años (literalmente, “tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo”; Apocalipsis 12:14).
Tanto Jesús como Pablo y Pedro advirtieron a los creyentes que estuvieran velando por la llegada del Día del Señor, solemnes advertencias que serían por completo irrelevantes si aquel Día hubiese de ocurrir siete años después del rapto. Esto no implica que no hubiese de aparecer ninguna señal.
Debo notar que en este caso y porque aquí conviene a su argumento Frank2000 abraza férreamente el tipo de literalismo que unos párrafos más arriba rechazaba. En otras palabras, su argumento solamente es válido si los 1260 días son
literales; sin embargo él había dicho –para negar que la final trompeta sea la última- que
” la biblia no fue escrita de manera literal”. Evidentemente, para decirlo con delicadeza, su exégesis es inconsistente y por tanto no muy digna de confianza.
Suponiendo pues que los 1260 días son literales, existen varios problemas posibles. Uno que se me ocurre es que no pueda fijarse con exactitud la fecha en que el Anticristo reclame ser Dios, y por tanto, no pueda contarse claramente el intervalo. Otro es que el Anticristo modifique el calendario y cree confusión en el cómputo del tiempo (ver Daniel 7:25). Y pueden existir otras posibilidades. De modo que no hay necesariamente una contradicción entre lo dicho por el Señor (nadie sabe el día ni la hora) y el conocimiento del tiempo que habrá de durar la tribulación. Tal vez Pablo estuviese pensando en esto cuando escribió a sus amados tesalonicenses:
Ahora bien, hermanos, con respecto a los tiempos y a las épocas, no tenéis necesidad que os escriba nada.”
1 Tesalonicenses 5:1
(Frank2000)
ir a parte 2[/QB][/QUOTE]
(Jetonius)
¡Allá vamos!
Bendiciones en Cristo
<{{{><