Jesús lloró...

Efe-E-Pe

Círculos concéntricos
4 Octubre 2008
57.783
4.576
Acá abajo...
fernando-eguia-mx.deviantart.com
En la Biblia hay un relato que demuestra el hecho de que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.

Cuando Jesús estuvo en este mundo, enfrentó un evento que a muchos nos ha tocado enfrentar: la muerte. No, no me refiero a Su muerte, sino a la muerte de un buen amigo (la muerte de Lázaro fue un duro golpe para su familia), lo que sirvió como la más clara manifestación del poder infinito del Creador, el Verbo...

Tras el grosero desplante de Tomás, Jesús fue a enfrentar el dolor humano...

Sabemos el final del relato: Lázaro fue revivido por el poder del Verbo, no sin antes probar el amargo sabor del dolor.

Y es aquí donde se puede ver que Dios, vestido de carne, experimentó las mismas emociones y sentimientos humanos, lo que nos deja ver que Dios también tiene sentimientos... Lo que está claro, es que Dios sabe cuando sufrimos una pérdida. Estas dos palabras lo evidencian:

Jesús lloró.

Dios quiso crearnos pensando en compartir algo de Sí mismo con nosotros: nos dotó de sentimientos.

¿Recuerdan cuando Dios se enojó contra los judíos que salieron de Egipto? Él estaba enfurecido por la idolatría de ellos; propuso al patriarca Moisés exterminar al pueblo idólatra, levantando en Moisés una nueva nación. En cambio, Moisés argumentó al Señor sobre una decisión errada...

"Los egipcios dirán que sacaste a este pueblo para matarlos en los cerros del desierto... Recuerda la promesa que hiciste a Abraham, a Isaac y a Jacob, de levantar una gran nación que sean tan numerosos como las estrellas del cielo".

Situación semejante se presentó cuando el pueblo judío se negó a entrar a la tierra que les fue prometida. Nuevamente Dios se enfureció contra ellos por su enorme pesimismo. De nuevo tuvo que salir el patriarca Moisés a detender la furia de Dios... "Luego los habitantes de alrededor dirán que, como no pudiste meter a este pueblo, los mataste... ¡No, Señor! No permitas que Tu nombre sea menospreciado! ¿No es verdad que Tú eres lento para la ira y grande en misericordia? Por favor, perdónalos".

¿Será que Dios estaba tan enfurecido, que realmente estaba decidido a exterminar a Su pueblo? ¿O es que probó a Moisés?

También recordarán a Jesús expulsando a los mercaderes del templo...

Aquí, Dios -a diferencia de nosotros- no es arrastrado emocionalmente. Su misma naturaleza es mucho mayor a sus emociones o sentimientos. Él también se enoja y puede actuar en base a ello. La diferencia aquí, es que Dios puede controlar y canalizar Sus emociones y sentimientos de una manera positiva.

Aún más, este Dios que creemos duro e inflexible a veces, también sabe demostrar alegría, se burla de los enemigos, anhela y se angustia...

¿No es maravilloso que Dios haya querido comartir algo de Su naturaleza con nosotros? ¿No es verdad que Dios nos ha dejado el dominio de nuestros sentimientos, como un reto personal?

Él espera que tengamos temple, que sepamos controlar nuestras emociones y sentimientos, tal como Él lo ha hecho, que sepamos decir "Sí" y "No" cuando debamos hacerlo. Esto no quiere decir que podamos llegar a ser como Dios en Su deidad, pues eso es exclusivo de Él. A nosotros nos tocará ser semejantes a Cristo en Su carácter y Su amor, en Su carácter y dominio de nosotros mismos; llegado el momento, sabremos dar la gloria a Dios como es debido, como Él lo merece... Demostrando gratitud y adoración al Dador de la vida.
 
Re: Jesús lloró...

Estimado horizonte.

Todo está muy bien.... es asi como usted dice...


¿Y porque causa cree usted que Jesús lloró?

Dios le bendiga
 
Re: Jesús lloró...

Jesús lloró porque tenía sentimientos y emociones. No hay nada raro porque era un hombre.
Llorar no es pecado.

Él lo quería mucho a Lázaro. Para colmo una de las hermanas le echa la culpa de su muerte (si hubieras estado aquí...). Y estaban todos llorando, se conmovió.
 
Re: Jesús lloró...

Jesús lloró porque tenía sentimientos y emociones. No hay nada raro porque era un hombre.
Llorar no es pecado.

Él lo quería mucho a Lázaro. Para colmo una de las hermanas le echa la culpa de su muerte (si hubieras estado aquí...). Y estaban todos llorando, se conmovió.


Saludos

He escuchado esta explicacion y argumento por mucho tiempo como las mas elemental, basica, y sencilla, sin tener que buscar otras razones.

Sin embargo, algunos predicadores han "entendido mediante revelacion" que Jesus lloro "a causa de la incredulidad" de Marta y de los presentes.

Yo me inclino mas a la primera. Es sabido que Jesus y la familia de Lazaro eran amigos. El los visitaba, y compartia con ellos, tambien les amaba.

Bendiciones
 
Re: Jesús lloró...

Hola.

Yo no tuve ninguna revelación al respecto, pero pienso que si hubiera llorado por la incredulidad, se la tendría que haber pasado llorando.
Además uno no llora al ver incredulidad.
Y si fuera así, tendría que haber llorado más cuando fue a su tierra (Mateo 13:58). Y en Marcos 6:6 estaba asombrado por la incredulidad. Eso es más lógico: asombrarse, no ponerse a llorar.

¿Y qué hay de malo con llorar? ¿Hay algo que les hace pensar que no debía llorar? Justamente el hecho que lloró demuestra que era un hombre.
 
Re: Jesús lloró...

Hola.

Yo no tuve ninguna revelación al respecto, pero pienso que si hubiera llorado por la incredulidad, se la tendría que haber pasado llorando.

:lol:

Además uno no llora al ver incredulidad.
Y si fuera así, tendría que haber llorado más cuando fue a su tierra (Mateo 13:58). Y en Marcos 6:6 estaba asombrado por la incredulidad. Eso es más lógico: asombrarse, no ponerse a llorar.

Entiendo.

Y es logico que si hubiese llorado por la incredulidad, seria mas bien de frustracion o coraje. Es mi opinion.

¿Y qué hay de malo con llorar? ¿Hay algo que les hace pensar que no debía llorar? Justamente el hecho que lloró demuestra que era un hombre.

Amen
 
Re: Jesús lloró...

Era una situación donde todos estaban muy tristes:

Juan 11:33-35
33 Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió,
34 y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve.
35 Jesús lloró.

Juan 11:36
Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba.

Al menos los judíos no interpretaron que lloraba por ver incredulidad. Está bien que eso no quiere decir mucho, pero ellos estaban ahí y nosotros no.

Juan 11:39-40
39 Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días.
40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?

Mira que tierno que es. Ahí ve incredulidad.

Claro que la incredulidad de la gente algo puede tener que ver, todo tiene que ver. Si la gente hubiera estado creyendo más, pienso que habrían estado menos tristes.
Pero es que es así, las emociones de los demás nos llegan cuando somos sensibles, eso no es que sea malo.

Pero si todos están llorando por incredulidad (que un poco, como dije, puede ser), no se va a poner a llorar él también, ¡pero porque los otros tienen incredulidad!
Al final todos llorando, unos por una razón y él por otra. No tiene sentido para mí.

Obviamente él no tenía incredulidad, pero es que el ambiente era muy triste, todos estaban muy tristes, y él al verlos a todos tan tristes y sufriendo, se puso un poco triste también (por más que sabía que venía con la solución). Es humano, pasa, no es pecado.

Es como que le contagiaron la tristeza. No quería decirlo porque sé que más de uno seguramente se va a oponer, pero creo que es así. Así funcionamos los humanos. Nos llegan las emociones de los demás (si somos sensibles).
 
Re: Jesús lloró...

Cincido con Creyentex, en que el Salvador manifesto sus atributos humanos heredados de su madre mortal.Como ais tambien tenia atributos divinos heredados de Su Padre, Nuestro Padre Celestial.
Pero El, podia experimentar gozo,dolor,tristeza etc. tal como un ser humano mortal.No hay duda de la relacion fuerte entre Jesus y la familia de Lazaro.
Quien sabe todo lo que paso por su mente al saber del fallecimiento de alguien conquien habria una afinidad especial?
Quien sabe si al momento el mismo Salvador se sorprendio de la muerte de Lazaro,su entrañable amigo,pero al instante que aceptaba llorando esta perdida,supo por "revelacion de Dios" en su mente para que fin sucedia esto?

Cuantas especuilaciones podriamos hacer?Muchas
Pero lo que si sabemos es que El sintio esa muerte .

Solo es especulacion mia , que si lloro,es porque no sabia que al rato lo iba a resucitar...porque sino por que lloraria,Jesus no era ningun actor,mucho menos necesitaba dar la impresion de algo...Jesus Lloro.Pero no creo que supiera inmediatamente con que proposito sucedia esto,y el Padre lo inspiro a hacer loque debia hacer,para la gloria del Padre y la fe de sus fieles.

es una humilde opinion...y disculpen.Los pastores y sus revelaciones....mmmmmm-prefiero mis especulaciones para mi mismo.
 
Re: Jesús lloró...

Cincido con Creyentex, en que el Salvador manifesto sus atributos humanos heredados de su madre mortal.

Jesús era mortal. La prueba es que murió.
Y Jesús era tan humano como nosotros.
 
Re: Jesús lloró...

Jesús era mortal. La prueba es que murió.
Y Jesús era tan humano como nosotros.

Jesus tan humano como nosotros!!!!! jajajajajaja
La prueba es que murio???????jajajajaja
Creyentez te pregunto:

Lo mataron o el DECIDIO cuando era el momento de salir de su cuerpo fisico (muerte).Tenia el poder sobre la vida y la muerte si o no?

Su Padre era Dios.Eso quiere decir ATRIBUTOS DIVINOS.
Su madre era Maria .Eso quiere decir ATRIBUTOS MORTALES/HUMANOS.

Jesus no era 100% humano.Error amigo y no me vengas con las escrituras que lo mencionan como hombre....porque lo era , pero no igual a nosotros.no era un hombre comun si eso es lo que decis.
 
Re: Jesús lloró...

Jesus tan humano como nosotros!!!!! jajajajajaja
La prueba es que murio???????jajajajaja

Si empiezas con jajaja no creo que vayamos a llegar muy lejos. Por ser este el primer intercambio te voy a responder.

Creyentez te pregunto:

Lo mataron o el DECIDIO cuando era el momento de salir de su cuerpo fisico (muerte).Tenia el poder sobre la vida y la muerte si o no?

En ningún lado dice que "salió del cuerpo". Además, nadie sale del cuerpo. No se puede "salir del cuerpo".
O estás vivo o estás muerto, pero nunca salís del cuerpo.

Si no hubiera sido mortal no podría haber muerto, eso es lo que dije y dudo que alguien que lo piense dos segundos lo pueda negar.

Su Padre era Dios.Eso quiere decir ATRIBUTOS DIVINOS.
Su madre era Maria .Eso quiere decir ATRIBUTOS MORTALES/HUMANOS.

Jesus no era 100% humano.Error amigo y no me vengas con las escrituras que lo mencionan como hombre....porque lo era , pero no igual a nosotros.no era un hombre comun si eso es lo que decis.

Bueno, depende de a qué uno se refiere. Común no era, era el mesías (y es).
Yo no dije que fuera común, dije que era tan humano como nosotros.
Y sí era 100% humano.
En realidad... no hay porcentajes para ser humano. O se es humano o se es otra cosa. Jesús es humano (hombre).

No me extraña que te hagas lío, es que las cosas que han enseñado tradicionalmente no pegan ni con loctite. Necesitan escribir largos volúmenes de cosas, porque lo que dicen va haciendo agua por todos lados.
Lo que yo te estoy diciendo es muy simple. Es lo que cualquiera sin formación filosófica/teológica te podría decir al leer la Biblia (y no por esto estoy diciendo que yo no tenga ninguna).
La verdad es simple, el error es complicado.
 
Re: Jesús lloró...

Estimados hermanos

Jesús no lloró porque era humano, ni por la incredulidad... ni... por nada de lo que hasta ahora se ha dicho.

Un detenido exámen del pasaje nos puede mostrar la razón correcta... o por lo menos, la más acertada.

Jesús no lloraba (humanamente) por Lázaro; ..¿como podria llorar por él, si momentos después le iba a resucitar?... esto sería incongruente con lo que Cristo sabía que haría;... ya lo había manifestado antes: "Esta enfermedad no es para muerte, más por gloria de Dios" (Juan 11:4)

Tampoco, fue por incredulidad, ... como muy bien señala CreyenteX, si así fuera, Jesús se la hubiera pasado llorando todo su ministerio.

En este pasaje llama la atenciòn algo, y esa debería ser la señal para acercarnos a la verdadera causa por la cual Jesús lloró.
Dice su Palabra que Jesús, alzando sus ojos arriba, dijo: "Padre, gracias te doy que me has oído. Que yo sabía que siempre me oyes; más por causa de la compañía que está alrededor, lo dije, para que crean que tu me has enviado" (vers. 41,42)

Vemos como Jesús agradece al Padre que oyó su oración;... Pero.... ¿en donde registra su Palabra la oraciòn de Jesús?... no aparece... Por lo que muy bien podemos ubicar su oraciòn a Dios el Padre, ¡cuando lloró!...

La petición de Jesús, de que Dios le permitiera resucitar a Lazaro; reviste carácteres epeciales. ¿Cual era la relevancia de resucitar a Lazaro?.... ¿que poderoso motivo existía realmente para resucitarle?... al parecer ninguno... más que el milagro en sí, que por supuesto traería una fuerte reacciòn de los curiosos.

Pero por otro lado, la verdadera relevancia estaba en Jesús mismo;... Lazaro era su amigo, hermano de sus amigas, parte de una familia que llegó a ser su verdadera familia; Jesús encontró muchas veces una amorosa acogida en aquel hogar y entre aquellos hermanos... Esta familia amaba a Jesús y Jesús amaba a esta familia. Jesús visitó muchas veces aquel hogar de Bethania. Es aquella María la que ungirá su cuerpo para la sepultura; en medio del agitado ministerio de Jesús, halló la calma en medio de aquellos hermanos: "están sentados allí"; María le escucha a sus pies, Martha le sirve y Lazaro, está sentado junto a él.. Es decir, la representaciòn perfecta del servicio, de la adoración y de la intima comuniòn con Dios....

Antes de su muerte, en lugar de que Jesús se quedara en Jerusalem, se da el trabajo de caminar algunos kilómetros, para estar sus últimas horas con aquellos hermanos a quienes amaba entrañablemente...

La resurrecciòn de Lazaro, por tanto, más que parte de su ministerio (que sin lugar a dudas también lo era) estaba involucrada en los sentimientos fraternales de Jesús hacia lázaro; bordeaba quizás el ser una petición expresa, particular de Jesús por su amigo, para que Dios le permitiera resucitarle,... una peticion que involucraba un sentimiento personal de Jesús...

Por tanto su oraciòn fue un lloro, ... una petición que Jesús hizo llorando a Dios. Cuando Jesús lloró, estaba orando a su Padre, pidiendole su respaldo y "autorizaciòn" para resucitar a Lázaro... para que le concediera una petición en donde éstaba el mismo involucrado en sus sentimientos particulares hacia aquel amigo del alma..

"Que yo se que siempre me escuchas"...

Cuando Jesús lloró, estaba orando con lágrimas a Dios por su amigo...

Dios les bendiga
 
Re: Jesús lloró...

Estimados hermanos

Jesús no lloró porque era humano, ni por la incredulidad... ni... por nada de lo que hasta ahora se ha dicho.

Un detenido exámen del pasaje nos puede mostrar la razón correcta... o por lo menos, la más acertada.

Jesús no lloraba (humanamente) por Lázaro; ..¿como podria llorar por él, si momentos después le iba a resucitar?... esto sería incongruente con lo que Cristo sabía que haría;... ya lo había manifestado antes: "Esta enfermedad no es para muerte, más por gloria de Dios" (Juan 11:4)

Tampoco, fue por incredulidad, ... como muy bien señala CreyenteX, si así fuera, Jesús se la hubiera pasado llorando todo su ministerio.

En este pasaje llama la atenciòn algo, y esa debería ser la señal para acercarnos a la verdadera causa por la cual Jesús lloró.
Dice su Palabra que Jesús, alzando sus ojos arriba, dijo: "Padre, gracias te doy que me has oído. Que yo sabía que siempre me oyes; más por causa de la compañía que está alrededor, lo dije, para que crean que tu me has enviado" (vers. 41,42)

Vemos como Jesús agradece al Padre que oyó su oración;... Pero.... ¿en donde registra su Palabra la oraciòn de Jesús?... no aparece... Por lo que muy bien podemos ubicar su oraciòn a Dios el Padre, ¡cuando lloró!...

La petición de Jesús, de que Dios le permitiera resucitar a Lazaro; reviste carácteres epeciales. ¿Cual era la relevancia de resucitar a Lazaro?.... ¿que poderoso motivo existía realmente para resucitarle?... al parecer ninguno... más que el milagro en sí, que por supuesto traería una fuerte reacciòn de los curiosos.

Pero por otro lado, la verdadera relevancia estaba en Jesús mismo;... Lazaro era su amigo, hermano de sus amigas, parte de una familia que llegó a ser su verdadera familia; Jesús encontró muchas veces una amorosa acogida en aquel hogar y entre aquellos hermanos... Esta familia amaba a Jesús y Jesús amaba a esta familia. Jesús visitó muchas veces aquel hogar de Bethania. Es aquella María la que ungirá su cuerpo para la sepultura; en medio del agitado ministerio de Jesús, halló la calma en medio de aquellos hermanos: "están sentados allí"; María le escucha a sus pies, Martha le sirve y Lazaro, está sentado junto a él.. Es decir, la representaciòn perfecta del servicio, de la adoración y de la intima comuniòn con Dios....

Antes de su muerte, en lugar de que Jesús se quedara en Jerusalem, se da el trabajo de caminar algunos kilómetros, para estar sus últimas horas con aquellos hermanos a quienes amaba entrañablemente...

La resurrecciòn de Lazaro, por tanto, más que parte de su ministerio (que sin lugar a dudas también lo era) estaba involucrada en los sentimientos fraternales de Jesús hacia lázaro; bordeaba quizás el ser una petición expresa, particular de Jesús por su amigo, para que Dios le permitiera resucitarle,... una peticion que involucraba un sentimiento personal de Jesús...

Por tanto su oraciòn fue un lloro, ... una petición que Jesús hizo llorando a Dios. Cuando Jesús lloró, estaba orando a su Padre, pidiendole su respaldo y "autorizaciòn" para resucitar a Lázaro... para que le concediera una petición en donde éstaba el mismo involucrado en sus sentimientos particulares hacia aquel amigo del alma..

"Que yo se que siempre me escuchas"...

Cuando Jesús lloró, estaba orando con lágrimas a Dios por su amigo...

Dios les bendiga

Saludos
 
Re: Jesús lloró...

Si empiezas con jajaja no creo que vayamos a llegar muy lejos. Por ser este el primer intercambio te voy a responder.



En ningún lado dice que "salió del cuerpo". Además, nadie sale del cuerpo. No se puede "salir del cuerpo".
O estás vivo o estás muerto, pero nunca salís del cuerpo.

Si no hubiera sido mortal no podría haber muerto, eso es lo que dije y dudo que alguien que lo piense dos segundos lo pueda negar.



Bueno, depende de a qué uno se refiere. Común no era, era el mesías (y es).
Yo no dije que fuera común, dije que era tan humano como nosotros.
Y sí era 100% humano.
En realidad... no hay porcentajes para ser humano. O se es humano o se es otra cosa. Jesús es humano (hombre).

No me extraña que te hagas lío, es que las cosas que han enseñado tradicionalmente no pegan ni con loctite. Necesitan escribir largos volúmenes de cosas, porque lo que dicen va haciendo agua por todos lados.
Lo que yo te estoy diciendo es muy simple. Es lo que cualquiera sin formación filosófica/teológica te podría decir al leer la Biblia (y no por esto estoy diciendo que yo no tenga ninguna).
La verdad es simple, el error es complicado.

Rina y burlense todo lo que quieran de CreyenteX pero él esta diciendo toda la verdad Cristo murio, eso lo dicen las escrituras, si Cristo no murio sino que salio de un fulano cuerpo físico entonces no res¡ucito sino que reencarno y eso no lo dicen las escrituras.
 
Re: Jesús lloró...

Estimado horizonte.

Todo está muy bien.... es asi como usted dice...


¿Y porque causa cree usted que Jesús lloró?

Dios le bendiga

Juan 11:32 María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano. 33 Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió, 34 y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve. 35 Jesús lloró.

¿Es muy dificil saber porque lloró Cristo?
 
Re: Jesús lloró...

He aquí un misterio que ningún teólog ni especialista en religión ha podido contestar satisfactoriamente...

Cuando Jesús, clavado entre el cielo y la tierra, estaba en agonía, esclamó:

¡Padre mío! ¿Porqué me has desamparado?

Esta ha sido la más dramática voz de angustia jamás escuchada en el mundo. Jesús clamó al Padre porque él no veía a Su hijo, sino a cada uno de nosotros en el rostro del Cordero. Este es otro rasgo que Dios quiso compartir con nosotros: sentir angustia.

El misterio: la Divinidad quedó separada por un breve tiempo. Ésto fue por nuestra maldad y pecados.

De no haber sido porque Jesús pudo recobrar Su vida, nuestra fe sería una utopía más, como tantas hay en la tierra.
 
Re: Jesús lloró...

He aquí un misterio que ningún teólog ni especialista en religión ha podido contestar satisfactoriamente...

Cuando Jesús, clavado entre el cielo y la tierra, estaba en agonía, esclamó:

¡Padre mío! ¿Porqué me has desamparado?

Esta ha sido la más dramática voz de angustia jamás escuchada en el mundo. Jesús clamó al Padre porque él no veía a Su hijo, sino a cada uno de nosotros en el rostro del Cordero. Este es otro rasgo que Dios quiso compartir con nosotros: sentir angustia.

El misterio: la Divinidad quedó separada por un breve tiempo. Ésto fue por nuestra maldad y pecados.

De no haber sido porque Jesús pudo recobrar Su vida, nuestra fe sería una utopía más, como tantas hay en la tierra.


Tratar esto aquí sería offtopic. Pero voy a mencionar que yo creo que los evangelios (menos tal vez el de Juan) no fueron escritos en griego originalmente, sino en arameo.

Y la razón por la cual los traductores dejaron esas palabras arameas "lama sabactani" es porque cuando llegaron a eso, no sabían qué significaba.También han dejado en otros lados otras, como "talita cumi" en Marcos 5:41 por la misma razón.

Dios nunca desamparó a su hijo amado, eso sería una incongruencia. Ni tampoco Jesús se va a quejar con Dios.

Jamás Dios desampara a ningún hijo. Jesús estaba quizás en el peor momento, mucho menos Dios lo va a abandonar en ese momento. Y mucho menos a él, que era su hijo amado en quien tenía complacencia.

Saludos.
 
Re: Jesús lloró...

Tratar esto aquí sería offtopic. Pero voy a mencionar que yo creo que los evangelios (menos tal vez el de Juan) no fueron escritos en griego originalmente, sino en arameo.

Y la razón por la cual los traductores dejaron esas palabras arameas "lama sabactani" es porque cuando llegaron a eso, no sabían qué significaba.También han dejado en otros lados otras, como "talita cumi" en Marcos 5:41 por la misma razón.

Dios nunca desamparó a su hijo amado, eso sería una incongruencia. Ni tampoco Jesús se va a quejar con Dios.

Jamás Dios desampara a ningún hijo. Jesús estaba quizás en el peor momento, mucho menos Dios lo va a abandonar en ese momento. Y mucho menos a él, que era su hijo amado en quien tenía complacencia.

Saludos.
Al parecer usted no ha entendido la redensión. En la cruz y en su carne, Jesús llevó y pagó por todos nuestros pecados. Literalmente a él se asieron todos los pecados de la humanidad, cuando esto sucede, Jesús siente la separación de Dios de su cuerpo que en ese momento está cargado con todo el pecado del mundo, con el cual no puede por causa de llevar ese pecado, tener comunión con Dios (su cuerpo) y es allí donde no solo hace esa declaración de abandono, sino que además entrega su espíritu, que siempre estuvo libre de pecado y que según la biblia debe volver a Dios.

Si Jesús no hubiera cargado con los pecados del mundo en su carne, no habría muerto, pero murió y eso demuestra que la paga del pecado es la muerte, y en este caso, eso se cumplió. Si no creemos así, hacemos vana la cruz de Cristo y su sacrificio expiatorio.

Jesús pagó por nuestros pecados con su muerte. Esta se dió porque en su carne, esto es en su cuerpo a la hora de su muerte, se encontró, todo el pecado de la humanidad, de ahí que muriera, aun siendo el en su alma y espíritu, sin pecado, razón por la cual Dios le resucitó y le dió un cuerpo de gloria.

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: Jesús lloró...

Al parecer usted no ha entendido la redensión. En la cruz y en su carne, Jesús llevó y pagó por todos nuestros pecados. Literalmente a él se asieron todos los pecados de la humanidad, cuando esto sucede, Jesús siente la separación de Dios de su cuerpo que en ese momento está cargado con todo el pecado del mundo, con el cual no puede por causa de llevar ese pecado, tener comunión con Dios (su cuerpo) y es allí donde no solo hace esa declaración de abandono, sino que además entrega su espíritu, que siempre estuvo libre de pecado y que según la biblia debe volver a Dios.

Si Jesús no hubiera cargado con los pecados del mundo en su carne, no habría muerto, pero murió y eso demuestra que la paga del pecado es la muerte, y en este caso, eso se cumplió. Si no creemos así, hacemos vana la cruz de Cristo y su sacrificio expiatorio.

Jesús pagó por nuestros pecados con su muerte. Esta se dió porque en su carne, esto es en su cuerpo a la hora de su muerte, se encontró, todo el pecado de la humanidad, de ahí que muriera, aun siendo el en su alma y espíritu, sin pecado, razón por la cual Dios le resucitó y le dió un cuerpo de gloria.

Dios los bendice!

Greivin.

No es que yo no entienda la redención. Sino que Dios no se aleja de la gente por el pecado.

Ese tipo de teologías están nacidas justamente de esos errores, de traducir algo que no es lo que decían de esas palabras. Nada más.

Además no hay ni un solo versículo de toda la Biblia que sustente esa idea de que Dios abandonó a Jesucristo porque estaba cargado de todos los pecados. Que él cargó todos los pecados sí, pero no que Dios por eso lo abandonó.

Y además, suponiendo que hubiera sido así, no tendría ningún sentido que Jesús se hubiera quejado de eso.
Él sabía muy bien como era la redención que tenía que hacer. Porque pareciera que esa parte no la sabía, y cuando fue abandonado por Dios se sorprendió y se quejó, y entonces le pregunta que por qué.
No tiene sentido.

Es un error de traducción desde el arameo, nada más.

saludos.
 
Re: Jesús lloró...

Siguiendo con este desvío momentáneo del tema del lloro, quería decir una consideración en cuanto a lo que venía hablando.

Pensando en qué momento Dios cargó todos los pecados en Jesús, pienso que tiene que haber sido antes del momento en que dijo que ahora iba a ser entregado en manos de pecadores.

Isaías dice que "el castigo de nustra paz fue sobre él " y que "por su llaga fuimos sanados".

Jesucristo recibió el castigo de manos de los romanos desde que se entregó. Fue azotado terriblemente. En esos momento ya los pecados tienen que haber estado sobre él, porque justamente estaba pagando por nosotros, estaba reciebiendo el castigo que nosotros hubiérameos merecido.

Así que si Dios se hubiera apartado por los pecados, como dice esa teología, tendría que haber sido desde el mismo momento en que se entregó, desde el momento en que cargó los pecados. No simplemente en el último momento.

No tiene sentido que cargue los pecados sobre él un ratito antes de morirse. Él pagó cuando ya tenía todos los pecados cargados. Recibió una tortura física y mental mostruosa por parte de los romanos.