¿Y dónde quedó el cristianismo?

SDB

2
10 Septiembre 2008
1.048
1
¿Y dónde quedó el cristianismo?

--------------------------------------------------------------------------------

Un saludo a todos,

Me he encontrado con varios foristas que argumentan que el cristianismo ha existido durante todo los siglos. Sin embargo, revisando la historia, uno se da cuenta que sólo hay catolicismo en los primeros quince siglos de la cristiandad.

¿Porqué sólo hay catolicismo? Es imposible encontrarse bautistas, pentecostales u otras denominaciones cristianas no católicas durante todos estos siglos por lo que la pregunta inevitable dequé paso con el Evangelio durante tanto siglos se hace presente ¿estuvo dormido? ¿opacado? ¿encarcelado? ¿qué bases bíblicas hay para sostener que durante los primeros siglos la única iglesia cristiana era la católica?

Un saludo.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

¿Y dónde quedó el cristianismo?

--------------------------------------------------------------------------------

Un saludo a todos,

Me he encontrado con varios foristas que argumentan que el cristianismo ha existido durante todo los siglos. Sin embargo, revisando la historia, uno se da cuenta que sólo hay catolicismo en los primeros quince siglos de la cristiandad.

¿Porqué sólo hay catolicismo? Es imposible encontrarse bautistas, pentecostales u otras denominaciones cristianas no católicas durante todos estos siglos por lo que la pregunta inevitable dequé paso con el Evangelio durante tanto siglos se hace presente ¿estuvo dormido? ¿opacado? ¿encarcelado? ¿qué bases bíblicas hay para sostener que durante los primeros siglos la única iglesia cristiana era la católica?

Un saludo.

Busca antes de Constantino, ahí encontrarás lo que buscas, si es que buscas...

Saludos.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

SDB:

En el libro de Hechos de los Apóstoles se halla lo que fuela primera iglesia. Luego, las epístolas de Pablo, Santiago, Pedro, Juan y Judas nos presentan lo que creía esa iglesia. Al comparar esto con lo que cree, enseña y practica la Iglesia Católica Romana, vemos diferencias abismales. Hasta Nicea (325) la iglesia estaba bastante cerca de las enseñanzas apostólicas, pero, poco a poco, imperceptiblemente, el paganismo hizo trizas las enseñanzas de los primeros cristianos.

Fue necesario una reforma y desde muy temprano vinieron los líderes que fueron dando lustre al cristianismo verdadero. Pero esto tomó muchos siglos. Aun Lutero, con todo y la obra grande que hizo, se quedó corto; siguieron en la iglesia muchos de los errores del paganismo.

La justicia por la fe, que era la bandera de La Reforma, comenzó a perder pujanza. Llegaron los que vieron las enseñanzas del mal llamado Antiguo Testamento como nulas y dieron la espalda a Dios. El día de reposo fue una de esas doctrinas divinas que fue puesta a un lado para dar lugar al día pagano del sol.

El Adventismo del Séptimo Día apareció en la mitad del siglo 19 con la encomienda de regresar al cristianismo primitivo; aunque las dos principales doctrinas, la segunda venida literal de Cristo y el Sábado, fueron practicadas y creídas desde los albores del cristianismo. Creeemos en toda la Biblia como inspirada por Dios. Cada libro contiene el mensaje divino para todos los seres humanos en todos los tiempos. La ley de Dios sigue en vigencia, tal como Dios la habló y la escribió con su dedo en las tablas de piedra.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

¿Y dónde quedó el cristianismo?

--------------------------------------------------------------------------------

Un saludo a todos,

Me he encontrado con varios foristas que argumentan que el cristianismo ha existido durante todo los siglos. Sin embargo, revisando la historia, uno se da cuenta que sólo hay catolicismo en los primeros quince siglos de la cristiandad.

¿Porqué sólo hay catolicismo? Es imposible encontrarse bautistas, pentecostales u otras denominaciones cristianas no católicas durante todos estos siglos por lo que la pregunta inevitable dequé paso con el Evangelio durante tanto siglos se hace presente ¿estuvo dormido? ¿opacado? ¿encarcelado? ¿qué bases bíblicas hay para sostener que durante los primeros siglos la única iglesia cristiana era la católica?

Un saludo.

Las bases para afirmar que la primera iglesia institucional que existió fue la Católica no están en ninguna parte de la Biblia cristiana. Están sencillamente en la historia.

El nacimiento de la Iglesia Católica tiene una fecha exacta. La misma es el 325 de la Era Actual. El Emperador Constantino convocó el Primer Concilio ecuménico en ese año. En dicho concilio se reunieron los obispos cristianos del Imperio Romano, y establecieron las bases de la Iglesia como institución (el Credo, el Cánon Bíblico, la naturaleza divina de Jesucristo, etc.).

Esa es la verdad histórica irrefutable. Ahora bien, es Iglesia no era la Iglesia Católica Romana que existe hoy día. En aquellos tiempos estaban unidos tanto los católicos occidentales como los orientales.

No es hasta el silgo XX que los católicos de Oriente se separan de los católicos romanos, fundando la Iglesia Griega Ortodoxa.

Desde ese siglo en adelante, y los siguentes concilios (desde los de Letrán en adelante) existe la Iglesia Católica Apostólica Romana propiamente.

Sobre las demás denominaciones que menciona (pentecostales y bautistas), las mismas no aparecen hasta bien entrado el siglo XIX y principios del siglo pasado (XX); por lo que es propio decir que son iglesias de muy reciente nacimiento.

Claro está, la Reforma Protestante, o Cisma Protestante comenzó con las protestas de Martín Lutero en el siglo XIX, por lo que aún así el movimiento protestante no tiene más de quinentos años, contra los miles de años de existencia de la Iglesia Católica. Eso no hace a una mejor que la otra, pero sin duda los trazos del cristianismo más antiguo solamente pueden encontrarse en la Iglesia Griega Ortodoxa, y en varios de los rituales de la Iglesia romana.

Antes de Constantino, la iglesia cristiana no tenia un centro dogmático firme. En cada región del mundo antiguo existían congregaciones con diferentes ideas sobre materias dogmáticas, por lo que es incorrecto decir que el cristianismo era una "Iglesia" institucional. Era más bien un movimiento religioso en formación con muchas variantes. Creo que eso no ha cambiado mucho.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

¿Y dónde quedó el cristianismo?

--------------------------------------------------------------------------------

Un saludo a todos,

Me he encontrado con varios foristas que argumentan que el cristianismo ha existido durante todo los siglos. Sin embargo, revisando la historia, uno se da cuenta que sólo hay catolicismo en los primeros quince siglos de la cristiandad.

¿Porqué sólo hay catolicismo? Es imposible encontrarse bautistas, pentecostales u otras denominaciones cristianas no católicas durante todos estos siglos por lo que la pregunta inevitable dequé paso con el Evangelio durante tanto siglos se hace presente ¿estuvo dormido? ¿opacado? ¿encarcelado? ¿qué bases bíblicas hay para sostener que durante los primeros siglos la única iglesia cristiana era la católica?

Un saludo.
Esto no es del todo cierto, porque los cristiano siempre han estado allí, desde Jesucristo.

Lo que no fue manifestado hasta siglos después, fue el que se unieran y expresaran lo que tanto habían guardado en su corazón, por las razones históricas que todos conocemos.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

¿Y dónde quedó el cristianismo?

--------------------------------------------------------------------------------

Un saludo a todos,

Me he encontrado con varios foristas que argumentan que el cristianismo ha existido durante todo los siglos. Sin embargo, revisando la historia, uno se da cuenta que sólo hay catolicismo en los primeros quince siglos de la cristiandad.

Dices que has revisado la historia...mira, en éste momento no cuento con las fuentes pero puedo adelantarte que en asuntos de historia hay mucho que citar y argumentar. En efecto, como católico que eres vas a encontrar catolicismo en tus fuentes; pero espero que podamos prosperar en el tema cuando te presente algunas evidencias de lo contrario.

¿Porqué sólo hay catolicismo? Es imposible encontrarse bautistas, pentecostales u otras denominaciones cristianas no católicas durante todos estos siglos por lo que la pregunta inevitable dequé paso con el Evangelio durante tanto siglos se hace presente ¿estuvo dormido? ¿opacado? ¿encarcelado?

Es preferible pensar que no has buscado lo suficiente. Pero bueno, en el transcurso de la tarde trataré de aportarte algo.

¿qué bases bíblicas hay para sostener que durante los primeros siglos la única iglesia cristiana era la católica?

La pregunta te la tendría que responder un católico que lo afirme; pero resultará difícil porque la Biblia refiere un escenario muy temprano del cristianismo y la pregunta tuya tiene que ver con los primeros siglos.

Bendiciones
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

Saludos;

Sobre las demás denominaciones que menciona (pentecostales y bautistas), las mismas no aparecen hasta bien entrado el siglo XIX y principios del siglo pasado (XX); por lo que es propio decir que son iglesias de muy reciente nacimiento.

Corrección. La denominación bautista se institucionalizo en el siglo XIX pero existe evidencia de su presencia mucho antes de la reforma protestante.

Claro está, la Reforma Protestante, o Cisma Protestante comenzó con las protestas de Martín Lutero en el siglo XIX, por lo que aún así el movimiento protestante no tiene más de quinentos años, contra los miles de años de existencia de la Iglesia Católica. Eso no hace a una mejor que la otra, pero sin duda los trazos del cristianismo más antiguo solamente pueden encontrarse en la Iglesia Griega Ortodoxa, y en varios de los rituales de la Iglesia romana.

Antes de Constantino, la iglesia cristiana no tenia un centro dogmático firme. En cada región del mundo antiguo existían congregaciones con diferentes ideas sobre materias dogmáticas, por lo que es incorrecto decir que el cristianismo era una "Iglesia" institucional. Era más bien un movimiento religioso en formación con muchas variantes. Creo que eso no ha cambiado mucho.

Corrección. No había una institución como las que ahora conocemos, pero había una homogeneidad que es muy diferente a una visión desparramada como lo es un movimiento.


Bendiciones
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

¿Y dónde quedó el cristianismo?

--------------------------------------------------------------------------------

Un saludo a todos,

Me he encontrado con varios foristas que argumentan que el cristianismo ha existido durante todo los siglos. Sin embargo, revisando la historia, uno se da cuenta que sólo hay catolicismo en los primeros quince siglos de la cristiandad.

¿Porqué sólo hay catolicismo? Es imposible encontrarse bautistas, pentecostales u otras denominaciones cristianas no católicas durante todos estos siglos por lo que la pregunta inevitable dequé paso con el Evangelio durante tanto siglos se hace presente ¿estuvo dormido? ¿opacado? ¿encarcelado? ¿qué bases bíblicas hay para sostener que durante los primeros siglos la única iglesia cristiana era la católica?

Un saludo.

Con o sin Constantino, con y a pesar de los Papas y anti-Pápas, con y sin ICR las ovejas del Señor hemos estado desde tiempos del justo Abel hasta nuestros días.

La institución católico romana, es eso, una institución que tomó parte del imperialismo romano como estructura, y lo inclrustó entre los cristianos, pero fue apartándose de la vedad escrituraria paulatinamente.

La primera iglesia neotestamentaria no estuvo en Roma sino en Jerusalem.

De ahí parte el evangelio a todo el mundo, incluida la otrora pagana Roma, desde el pórtico hasta o lo último de la tierra.

La iglesia esta consittiuida solo por los salvos de todos los tiempos y nadie que no sea salvo es parte de la iglesia.

La iglesia Veterotestamentaria es la Raíz santa, Israel y fuimos injertados contra naturaleza las hojas en la Raíz Santa.

Los gentiles más las hojas naturales convertidas (judíos conversos), venimos a formar la iglesia Neotestamentaria.

La iglesia no tiene dos mil años como la ICR pretende enseñar, pues la iglesia o pueblo santo, ya existe desde el primer salvo, desde el justo Abel hasta el último salvo de la tierra.

Por esta razón el Señor nos dice que viene a edificar Su iglesia, esto es, edificar a Su Pueblo santo, Israel primeramente.

Luego habria de incorporase el gentil pro la predicación del evangelio y hacer así un solo rebaño..

La ICR pretende enseñar que el Señor vino a "fundar" su iglesia, como si las ramas pudieran sobrevivir sin la Raiz santa, desconociendo de golpe la iglesia veterotestamentaria y negando que la iglesia tiene más, mucho más de dos mil años y se aferra a hacer creer que fuera de ella no hay salvación.

Por estas razpnes, me refiero a no convenir a sus intereses la verdad histórica de la iglesia veterotestamentaria, parece ser que la ICR se niega a poner en los altares los íconos de san Abraham, san Gedeón, san Jacobo o san Abel por ejemplo. En cambio habilmente llena el santoral de puros santos de la ICR.

El Señor Jesús es especialmente cuidadoso de su iglesia veterotestamentaria, esto lo notamos cuando encarga por 3 ocasiones todas estas ovejas o "Sus ovejas" -de la iglesia veterotestamentaria constituida hasta entonces por Judios- a Pedro esta comisión, asi como le encarga a Pablo a los gentiles.

Un saludo.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

No existe ni un sólo documento (¡ni uno solo!) que por lo menos insinue que existieron cristianos no católicos, perseguidos por su fe en el siglo II, III, IV...

No toco el tema de los apóstoles porque ahí nunca nos vamos a poner de acuerdo con que si eran católicos o no, por eso me refiero explícitamente al tiempo inmediato de la muerte de los apóstoles, a partir del siglo II.

Todos los mártires cristianos de los primeros siglos eran católicos: Ignacio, Policarpo, Ireneo, Lino, etc, etc. No hay ningún mártir registrado que haya negado la autoridad de los obispos, la presencia real de Cristo en la Eucaristía, la sucesión apostólica, etc.

Inclusive, cuando muere martirizado un discípulo del apóstol Juan, Policarpo, se tiene registro que los cristianos guardaron sus reliquias como un tesoro. Definitivamente no eran crstianos no católicos, ¡eran muy católicos!.

¿No se les hace raro?

Un saludo.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

¿Y dónde quedó el cristianismo?

--------------------------------------------------------------------------------

Un saludo a todos,

Me he encontrado con varios foristas que argumentan que el cristianismo ha existido durante todo los siglos. Sin embargo, revisando la historia, uno se da cuenta que sólo hay catolicismo en los primeros quince siglos de la cristiandad.

¿Porqué sólo hay catolicismo? Es imposible encontrarse bautistas, pentecostales u otras denominaciones cristianas no católicas durante todos estos siglos por lo que la pregunta inevitable dequé paso con el Evangelio durante tanto siglos se hace presente ¿estuvo dormido? ¿opacado? ¿encarcelado? ¿qué bases bíblicas hay para sostener que durante los primeros siglos la única iglesia cristiana era la católica?

Un saludo.

¿ACASO LAS DENOMINACION TE VAN A SALVAR?

El lugar a donde va una persona al morir no depende de la religión que la persona profese en vida sino de la relación que esa persona tenga con Jesucristo.

La persona que es sincera en su fe o en su confianza en Cristo como Salvador mostrará las buenas obras que son resultado de una fe viva. Una de estas buenas obras es justamente el someterse a lo que dice La Palabra de Dios.

Es por esto que una persona que ha recibido a Cristo como Salvador ya no se guía por los dogmas que dicta cualquier religión, si estos dogmas están alejados de los que enseña la Biblia sino que se guía por los sencillos principios que poco a poco va encontrando en la palabra de Dios, a medida que por sí mismo va estudiándola y entendiéndola.

En el cielo no habrá ni Católicos, ni Evangélicos, ni Mormones, ni Testigos de Jehová, ni Adventistas, etc. En el cielo habrá solamente un tipo de personas: Los que han lavado sus pecados en la preciosa sangre de Cristo.


BENDICIONES EN EL ETERNO
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

Saludos SDB:

No existe ni un sólo documento (¡ni uno solo!) que por lo menos insinue que existieron cristianos no católicos, perseguidos por su fe en el siglo II, III, IV...

En realidad debieras decir que tienes una versión católica de la identidad denominacional de los primeros mártires. Y eso es algo que debes probar y no sólo pronunciar.

No toco el tema de los apóstoles porque ahí nunca nos vamos a poner de acuerdo con que si eran católicos o no

Pero por supuesto! No podemos decir que eran de alguna denominación de las que ahora hay porque es obvio que éstas son producto de siglos posteriores...¡aún la católica! Por eso no podremos ponernos de acuerdo sobre la identidad, no sólo de los apóstoles, sino de los primeros obispos antes del 300 AC cuando ya empezaba a tomar forma el catolicismo.

Todos los mártires cristianos de los primeros siglos eran católicos: Ignacio, Policarpo, Ireneo, Lino, etc, etc.

Es un detalle semántico. El término católico no lo inventaron los católicos como tampoco el término apóstol lo inventaron los apóstoles. Las palabras eran de uso común para referirse a un significado. La palabra católico significa "universal", y en ése sentido se empleo en los escritos de los hombres que mencionas, cuando lo hicieron- que no siempre. Pero no significaba lo que ahora significa con la presente iglesia católica. Tendrías que probar doctrinalmente lo que dices.

No hay ningún mártir registrado que haya negado la autoridad de los obispos, la presencia real de Cristo en la Eucaristía, la sucesión apostólica, etc.

¿Y podrías citarnos algún escrito en donde lo apoyarán? Porque al menos Policarpo en su carta a los filipenses respalda la salvación por fe sin obras, y estamos hablando del año 150 aprox. y en la carta acerca de su martirio elaborada por la iglesia de Esmirna al momento de fecharla hacen referencia a distintas posiciones de liderazgo en Roma, pero nunca mencionan a un papa.

Inclusive, cuando muere martirizado un discípulo del apóstol Juan, Policarpo, se tiene registro que los cristianos guardaron sus reliquias como un tesoro. Definitivamente no eran crstianos no católicos, ¡eran muy católicos!.

¿Qué documento lo registra? Porque de existir el documento es un antecedente de como se degeneró la fe hasta nuestros días.


Y nada tiene de raro hablar por hablar.

Bendiciones
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

No existe ni un sólo documento (¡ni uno solo!) que por lo menos insinue que existieron cristianos no católicos, perseguidos por su fe en el siglo II, III, IV...

No toco el tema de los apóstoles porque ahí nunca nos vamos a poner de acuerdo con que si eran católicos o no, por eso me refiero explícitamente al tiempo inmediato de la muerte de los apóstoles, a partir del siglo II.

Todos los mártires cristianos de los primeros siglos eran católicos: Ignacio, Policarpo, Ireneo, Lino, etc, etc. No hay ningún mártir registrado que haya negado la autoridad de los obispos, la presencia real de Cristo en la Eucaristía, la sucesión apostólica, etc.

Inclusive, cuando muere martirizado un discípulo del apóstol Juan, Policarpo, se tiene registro que los cristianos guardaron sus reliquias como un tesoro. Definitivamente no eran crstianos no católicos, ¡eran muy católicos!.

¿No se les hace raro?

Un saludo.

Raro, curioso, si.


¿Porque le resulta raro que la ICR tenga hasta el último de sus registros...unos los muestra, otros digamos que le averguenzan y no los muestra?

¿Porqué a la iglesia de Roma le interesaron tanto los documentos y las reliquias y a las demás iglesias no? Beno, entre otras cosas ese era un proceder de la Roma Imperial, todo debia conocerlo, saberlo y estar enterado el Senado y el César en turno, lo cual pasó a la iglesia de Roma para fortuna de los historiadores.

En cambio iglesias tan gloriosas como la de Esmirna, las iglesias del Ponto, Galacia, la iglesia de Filadelfia, Corintio, el propio aposento alto, la iglesia de Jerusalem, los que se reunian en las casas compartiendo todo con alegría y sencillez de corazón, iglesias sencillas formadas por desconocidos cristianos que son la iglesia junto con cada salvo de la tierra...iglesias todas ellas de Cristo pero que se quedaron sin historiadores sin gente interesada en las "glorias" de estas iglesias "secundarias", "apartadas", "pequeñitas", que curioso, todas ellas escondidas del polvo de Roma.

La ICR ancestro común de la iglesia anglicana, las iglesias reformadas y de las iglesias ortodoxas griega, ortodoxa rusa, siria y demás...guardan cada papelito, unos auténticos, otros adjudicados y otros falsos como las falsas decretales...les encanta el polvo de su propia historia.

Borran lo que les conviene, por ejemplo, borran de un plumazo la iglesia veterotestamentaria, esconden los juicios de la inquisición, se ruborizan con las falsas decretales, esconden o tratan de hacerlo con muchos de sus crímenes en la historia, solapan con el silencio la pedofilia de algunos de sus honorables dirigentes y niegan como válida la eclesiología de cualquiera otra denominación.

Roma, Roma siempre Roma. Que bueno que heredaron ese meticuloso arte de guardar, editar, callar y mostrar lo que si y lo que no para conocimiento de César primero y del boato Papal depues, excelente costumbre, les felicito.

Pero la pregunta es ¿Los hará eso necesariamente más cristianos?

Lo dudo

Más bien los siento más marianos, mas dados a la tradición y sus costumbres, el ritual, sus viejas glorias imperiales...en fin.

Un saludo.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

Saludos SDB:



En realidad debieras decir que tienes una versión católica de la identidad denominacional de los primeros mártires. Y eso es algo que debes probar y no sólo pronunciar.



Pero por supuesto! No podemos decir que eran de alguna denominación de las que ahora hay porque es obvio que éstas son producto de siglos posteriores...¡aún la católica! Por eso no podremos ponernos de acuerdo sobre la identidad, no sólo de los apóstoles, sino de los primeros obispos antes del 300 AC cuando ya empezaba a tomar forma el catolicismo.



Es un detalle semántico. El término católico no lo inventaron los católicos como tampoco el término apóstol lo inventaron los apóstoles. Las palabras eran de uso común para referirse a un significado. La palabra católico significa "universal", y en ése sentido se empleo en los escritos de los hombres que mencionas, cuando lo hicieron- que no siempre. Pero no significaba lo que ahora significa con la presente iglesia católica. Tendrías que probar doctrinalmente lo que dices.



¿Y podrías citarnos algún escrito en donde lo apoyarán? Porque al menos Policarpo en su carta a los filipenses respalda la salvación por fe sin obras, y estamos hablando del año 150 aprox. y en la carta acerca de su martirio elaborada por la iglesia de Esmirna al momento de fecharla hacen referencia a distintas posiciones de liderazgo en Roma, pero nunca mencionan a un papa.



¿Qué documento lo registra? Porque de existir el documento es un antecedente de como se degeneró la fe hasta nuestros días.


Y nada tiene de raro hablar por hablar.

Bendiciones

Lo has dejado tan claro como el agua Esteban, aunque este tipo post ya son muy conocidos en el foro, dan la impresión de buscar más una autoafirmación de sus creencias que una comprobación de las mismas, la misma historia da interesantes aportaciones si lo que se busca es VER., bien dice la Palabra: "busca y encontrarás". o mejor dicho el que busca encuentra........... pero que encuentra? logrará entender lo que encuentra?, aceptará lo que encuentra? ., si se posee el poder del Espíritu Santo lo que se encontrará nos maravillará,
La Verdad es tan grande como para creer que puede obstaculizar la Palabra, ni la obstaculiza ni la contrapone cuando en el espíritu crece el poder de Jesucristo.

Saludos
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

¿Y dónde quedó el cristianismo?

--------------------------------------------------------------------------------

Un saludo a todos,

Me he encontrado con varios foristas que argumentan que el cristianismo ha existido durante todo los siglos. Sin embargo, revisando la historia, uno se da cuenta que sólo hay catolicismo en los primeros quince siglos de la cristiandad.

¿Porqué sólo hay catolicismo? Es imposible encontrarse bautistas, pentecostales u otras denominaciones cristianas no católicas durante todos estos siglos por lo que la pregunta inevitable dequé paso con el Evangelio durante tanto siglos se hace presente ¿estuvo dormido? ¿opacado? ¿encarcelado? ¿qué bases bíblicas hay para sostener que durante los primeros siglos la única iglesia cristiana era la católica?

Un saludo.

En realidad la doctrina cristiana original se perdió (o se empezó a perder) anter de terminar el primer siglo.

Luego es de destacar que haya habido hombres como Martín Lutero que sacaron a luz algunas de las cosas que eran de la doctrina original.
Pero fueron solo algunas.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

Saludos;



Corrección. La denominación bautista se institucionalizo en el siglo XIX pero existe evidencia de su presencia mucho antes de la reforma protestante.



Corrección. No había una institución como las que ahora conocemos, pero había una homogeneidad que es muy diferente a una visión desparramada como lo es un movimiento.


Bendiciones

Solo un pequeño apunte, la Iglesia Bautista es una Iglesia americana y nace en USA y nace mucho tiempo despues de la reforma.

Cuando uno habla debo hacerlo con conocimiento, para cuando afirmes algo, hables con verdad y no con supuestos.

En nuestra sociedad sea consolidado el hablar con supuestos, queriendo dejar lo dicho como verdad, sin tener pruebas para afirmarlo, y acostumbran decir; podría ser, se tiene evidencia qué, o hay indicios qué. Si no esta confirmado, no es verdad, es solo rumor, y hablar con rumor es mentir.

Esteban no es bueno hablar con supuestos.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

SDB:

En el libro de Hechos de los Apóstoles se halla lo que fuela primera iglesia. Luego, las epístolas de Pablo, Santiago, Pedro, Juan y Judas nos presentan lo que creía esa iglesia. Al comparar esto con lo que cree, enseña y practica la Iglesia Católica Romana, vemos diferencias abismales. Hasta Nicea (325) la iglesia estaba bastante cerca de las enseñanzas apostólicas, pero, poco a poco, imperceptiblemente, el paganismo hizo trizas las enseñanzas de los primeros cristianos.

Fue necesario una reforma y desde muy temprano vinieron los líderes que fueron dando lustre al cristianismo verdadero. Pero esto tomó muchos siglos. Aun Lutero, con todo y la obra grande que hizo, se quedó corto; siguieron en la iglesia muchos de los errores del paganismo.

La justicia por la fe, que era la bandera de La Reforma, comenzó a perder pujanza. Llegaron los que vieron las enseñanzas del mal llamado Antiguo Testamento como nulas y dieron la espalda a Dios. El día de reposo fue una de esas doctrinas divinas que fue puesta a un lado para dar lugar al día pagano del sol.

El Adventismo del Séptimo Día apareció en la mitad del siglo 19 con la encomienda de regresar al cristianismo primitivo; aunque las dos principales doctrinas, la segunda venida literal de Cristo y el Sábado, fueron practicadas y creídas desde los albores del cristianismo. Creeemos en toda la Biblia como inspirada por Dios. Cada libro contiene el mensaje divino para todos los seres humanos en todos los tiempos. La ley de Dios sigue en vigencia, tal como Dios la habló y la escribió con su dedo en las tablas de piedra.

Hay varios errores en lo que dices, pero hablare solo de lo que trata este tema.

Primero,- Antes del concilio de Nicea, aseguran Uds. no existia el papado, y partiendo de ahi sus argumentos son equivocados, despues de Pedro, tras su muerte hubo el primer papa, si bien la intervención de Constantino, catapultó a la cristiandad, no quiere decir que no habia Papa desde la partida de San Pedro El Apostol.

No hay nada que se mueva sin la autoridad de Dios,

Antes del 325 DC, lo que hoy conocemos como la Iglesia Cristiana, apenas existia. Estaba oculta, bajo tierra, y temerosos de ser asesinados. Perseguidos por su fe en Cristo.

Ya que prevalecian varias deidades compitiendo con la creencia en Jesús; Horus y Apollo, curiosamente deidades, con historias muy similares a la de Nuestro Señor Jesús.

Prque ese emperador se inclino por Cristo

Constantino al asumir el trono romano, permite la libertad de credo en el imperio permitiendo a la Iglesia Primitiva Cristiana, hacer público el rito de la misa, rito diario. Constantino sin ser creyente en Jesús, fortalece al Cristianismo por supuestos milagros recibidos por la sangre de Jesús y seré más explicito.

Constantino; colocó en la punta de su lanza, la daga, del centurion romano que atravezo a Nuestro Señor en la cruz, y que al brotar su hermosisima sangre, impregno la misma.

Pues bien, el Emperador, uso dicha lanza para tomar sus decisiones o el rumbo al que deberia seguir sus pasos y sus tropas, obteniendo el triunfo siempre. Fue por esos milagros recibidos, que se orilló a fortalecer al cristianismo incipiente en el imperio, permitiendo su crecimiento.

Y el cristianismo se convierte en catolicismo, porque dejo de ser una redensión exclusiva para los judíos, y se convirtió en la oportunidad de recibir al Redentor, a todos los gentiles.

Judios+Gentiles cristianizados, es todo el universo, y eso significa Católico, Universal.

Asi, que aun cuando Cristo no venia hacer milagros, los hizo para que en El creyeras y cuando Constantino actuó con la daga santificada por su Sangre Divina, Cristo se manifestó y ese emperador le dio su lugar.

Fue hasta un dia antes de su muerte de este, que pidió hacerse catolico y bautizarse en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo.

Nos agrade o no Cristo le mostró su poder, para servir a su obra. El mal uso que hizo de la daga Constantino, es su responsabilidad exclusiva. Sin embargo, a Nuestro Señor, no le apura el daño que dicho personaje pudiera hacer, ¿Por que, que daño puede hacer un hombre, que Dios, no pueda reconstruir?

Asi que si Constantino sirvió para la obra, fue por voluntad del Supremo.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

Saludos guardia suiza:

Solo un pequeño apunte, la Iglesia Bautista es una Iglesia americana y nace en USA y nace mucho tiempo despues de la reforma.

Es posible que te refieras a la Iglesia Bautista Americana vinculada con Roger W. en 1639, pero éstas ya estaban establecidas en Londres. La denominación se dio a conocer en Amsterdam en el año 1609 y fue el resultado de la unión de diferentes congregaciones independientes.
Pero como decía, ésas congregaciones independientes provenían del trabajo misionero en Holanda proveniente del movimiento Valdense.

En nuestra sociedad sea consolidado el hablar con supuestos, queriendo dejar lo dicho como verdad, sin tener pruebas para afirmarlo, y acostumbran decir; podría ser, se tiene evidencia qué, o hay indicios qué. Si no esta confirmado, no es verdad, es solo rumor, y hablar con rumor es mentir.

Esteban no es bueno hablar con supuestos.

Estoy de acuerdo, y espero haber respaldado mi comentario. Aunque te aclaro que decir "se tiene evidencia" es muy distinto a un supuesto. Suele pasar que la persona que lo dice resulta que la tiene.

Bendiciones
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

Saludos guardia suiza:



Es posible que te refieras a la Iglesia Bautista Americana vinculada con Roger W. en 1639, pero éstas ya estaban establecidas en Londres. La denominación se dio a conocer en Amsterdam en el año 1609 y fue el resultado de la unión de diferentes congregaciones independientes.
Pero como decía, ésas congregaciones independientes provenían del trabajo misionero en Holanda proveniente del movimiento Valdense.



Estoy de acuerdo, y espero haber respaldado mi comentario. Aunque te aclaro que decir "se tiene evidencia" es muy distinto a un supuesto. Suele pasar que la persona que lo dice resulta que la tiene.

Bendiciones

Buen aporte, Esteban

Sin embargo, decir; se tiene evidencia, no es igual a cierto.¿verdad?

Te doy un ejemplo de lo que ocurre, hoy en nuestra sociedad, donde el rumor y el supuesto se difunden como verdad.

Ejemplo: Se tiene evidencia que el Sr.fulanito es el asesino y el juez giró una orden de aprension. Y al dia siguiente; Su foto sale en medios electrónicos y escritos. Y la nota, es; el Sr. fulanito es el culpable del crimen.

Meses despues el juez determina, que la evidencia aportada, no fue suficiente para sentenciarlo o hallarlo culpable y sale libre sin cargo, pero con la vida destruida. Tan solo porque los medios de comunicación se erigen en dioses y sin pruebas dijeron que era culpable por las evidencias.

Evidenciar es señalar, puede ser cierto. Hay la probabilidad de que ocurrió.
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

Buen aporte, Esteban

Sin embargo, decir; se tiene evidencia, no es igual a cierto.¿verdad?

Te doy un ejemplo de lo que ocurre, hoy en nuestra sociedad, donde el rumor y el supuesto se difunden como verdad.

Ejemplo: Se tiene evidencia que el Sr.fulanito es el asesino y el juez giró una orden de aprension. Y al dia siguiente; Su foto sale en medios electrónicos y escritos. Y la nota, es; el Sr. fulanito es el culpable del crimen.

Meses despues el juez determina, que la evidencia aportada, no fue suficiente para sentenciarlo o hallarlo culpable y sale libre sin cargo, pero con la vida destruida. Tan solo porque los medios de comunicación se erigen en dioses y sin pruebas dijeron que era culpable por las evidencias.

Evidenciar es señalar, puede ser cierto. Hay la probabilidad de que ocurrió.

Puede ser cierto,
hay la probabilidad de que ocurrió
Se puede entender
Podría ser
Hay evidencias de que.

Son modos de externar comentarios sobre algo o alguien, sin el peso de la verdad.

No es lo mismo; Podría ser, a: Esto es así.

Nuestra sociedad se la he educado para actuar y responder en base a supuestos.

¿Porque no frenó? supuse que el otro iba a frenar y así no chocabamos.

¿Porque no pago el seguro? es que tengo evidencias de que los del seguro me estaban robando y por eso no lo segui pagando y ademas, pense que no lo iba a ocupar pronto.

Basar nuestras decisiones a partir de supuestos, nos conducen irremediablemente al fracaso.

Los testigos de Jehovah, si revisas sus escritos, estan plagados de supuestos, de podrías ser, de se puede ver, de facilmente se entiende. Y luego un fiel de Cristo, es facilmente manipulado, porque el supuesto, lo convencen de que puede ser cierto, de que hay evidencia fiel desde Daniel el mundo se va acabar,.... desde hace mas de 100 años aseguraron que 1914 y finalmente desde el 75, pero para gozar de la dicha del Señor debias deshacerte de tus bienes, entregarlos a la guachtoguer y todo porque supuestamente alguien adivinó.

Saludos
 
Re: ¿Y dónde quedó el cristianismo?

Saludos SDB:
En realidad debieras decir que tienes una versión católica de la identidad denominacional de los primeros mártires. Y eso es algo que debes probar y no sólo pronunciar.

No es ninguna versión católica. Todos los discípulos de los apóstoles de los que guardamos documentación antigua, coinciden en una clara identificación católica.

Te puedo poner de ejemplo a Ignacio de Antioquía, a Policarpo, a Justino, a Ireno... en fin, a muchos, de tal forma que todos, coincidentemente son de creencia de lo que hoy consideraríamos católica.

En cambio, por más que busquemos alguna doctrina siquiera parecida a lo que hoy conocemos como 'evangelismo', no hay nada, cero registros, por la sencilla razón de que en aquellos siglos, el único cristianismo era el católico.

Ahora que, si tienes pruebas para demostrar lo contrario, pues apórtalas aquí, y dinos qué cristianos del siglo II, III o IV negaba la Eucaristía, la Sucesión apostólica, y un sin fin de doctrinas católicas.

Hay que ceñirnos a los hechos.

¿Y podrías citarnos algún escrito en donde lo apoyarán? Porque al menos Policarpo en su carta a los filipenses respalda la salvación por fe sin obras...

Sostener que Policarpo creía en sola Fide sería sólo caer en suposiciones. El mismo Policarpo nos dice «Cuando puedas haz el bien, no lo demores, porque la compasión libra de la muerte».(Carta a los filipenses 10).

De hecho, cuando Policarpo sufre el martirio, sus discípulos recolectan sus restos como dignas reliquias de un santo mártir, considerando sus restos como tesoro inigualable. ¿Esta acción la llamarías 'evangélica' o católica?

Además, otra cosa, en la misma carta a los filipenses, Policarpo apunta su estrecho vínculo con Ignacio (discípulo del apóstol Pablo) quien en sus epístolas apunta explícitamente a la creencia de la Eucaristía como Cuerpo y Sangre del Señor, a la Sucesión Apostólica, y a otras doctrinas que el 'evangelismo' de hoy consideraría doctrinas puramente católicas.

Y por otras fuentes, muy sólidas, sabemos que fué maestro apostólico de Ireneo de Lyon. Obispo que indubitablemente tiene connotaciones católicas, y que inclusive apunta a temas como la Inmaculada Concepción (Nueva Eva) y otras doctrinas que para ustedes sería escándalo.

Así pues, que te quede muy claro que el obispo Policarpo era católico. Al rato vas a decir que porque santa Teresa de Jesús por decir, en su libros Las moradas, que la fe conduce a la salvación era parte del movimiento protestante del siglo XVI.(¿?)

Porfavor, hay que mirar el contexto global, y ciertamente el único cristianismo conocido en los siglos II, III, IV... era el católico.

Un saludo.