El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal CreyenteX, un saludo.

Tu argumento falla en varios puntos. Veamos...

1) O dios quiso eliminar el mal y no pudo…
2) o dios pudo eliminar el mal y no quiso…
3) o dios ni quiso ni pudo…
4) o dios quiso y pudo…

Es la opción 4. Pero todo lleva su tiempo.

El mal existe porque creó seres con libre albedrío. La libertad que otorgó fue tan grande, que les permitió ir en contra de su voluntad.

Ya se que entre muchos cristianos existe la noción de la existencia de algo llamado libre albedrío. Siendo esto así, y como cristiano te digo, en ningún lugar de las Escrituras se nos dice que el hombre tiene libre albedrío.

Las Escrituras sí enseñan que el hombre tiene voluntad, pero en ningún lugar se nos dice que esta voluntad del hombre es libre de Dios en ningún sentido. Dios es Soberano absoluto, por lo tanto la voluntad del hombre está totalmente bajo Su control y hace lo que Dios decretó que hiciese (Proverbios 21:1).

Entonces, como todo tu argumento se basa en el supuesto libre albedrío del hombre, te pediría que me justificases Bíblica y racionalmente la existencia y realidad del supuesto libre albedrío del hombre.

Si Dios destruyera a alguien que hace mal en el instante inmediato posterior a que comenzó a hacer algo mal ¿qué clase de libertad sería esa? No habría verdadera libertad.

Lo de arriba también aplica aquí.

Él ideó un plan para solucionar esos problemas, pero debe a la vez respetar los derechos otorgados a los seres libres. Si Él quitara inmediatamente esos derechos ¿qué clase de justicia habría?

Aquí cometes dos errores. El primero de ellos es que piensas que la justicia presupone el libre albedrío, es decir, crees que uno es responsable en la medida que es libre. Por lo que nuevamente te pediría que me justificaras esto de manera Bíblica y racional.

El asunto es el sgte. La justicia tiene que ver con la justa retribución deacuerdo a las obras, y depende enteramente en la voluntad de Dios. Es decir, Dios es Quién decide que es justo y que es injusto.

La responsabilidad tiene que ver con el ser llamado a dar cuentas de lo que uno hizo, y presupone la existencia de alguien que haga responsable al hombre de sus obras. Es decir, el hombre no es responsable porque es libre, sino que es responsable precisamente porque no es libre.

Bien, en ambas definiciónes la libertad no tiene nada que ver.

El segundo error que cometes es decir que el hombre tiene derechos frente a Dios, idea que no tiene asidero Bíblico. Considera estos pasajes:

"Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?" Daniel 4:35

"Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?" Romanos 9:19-21

En ambos pasajes es bastante claro que no hay nada en la Creación de Dios que pueda reclamar derechos frente a Su Creador. El hombre no tiene derecho alguno frente a Dios, y Dios tiene todo el derecho de hacer del hombre y de lo que sea en la Creación como bien le plazca.

Te recomiendo que le des una leída detenida a Romanos 9 sobre este punto aplicado a la salvación de los hombres.

El plan es terminar con lo malo pero sin sobrepasar el libre albedrío ni tampoco irrespetando derechos, ya que Dios es totalmente justo y respetuoso de los derechos. Es decir, Él no borra con el codo lo que escribió con la mano.

Todo lo que escribí arriba es aplicable acá.

¿No te da la impresión de que lo que dices implíca que Dios está más preocupado de la supuesta libertad y derechos de la criatura por sobre su salvación? En otras palabras sería como si viera a alguien que amo querer suicidarse, ponerse la soga alcueyo, columpiarse sobre el borde de una silla, y le dijera - 'Mira, no quiero que hagas lo que vas a hacer porque te amo, pero porque respeto tus derechos y libertad, entonces suicidate tranquilamente, yo no te detendré' - ¿Que clase de amor es ese? Al contrario, sin importarme ni su libertad y derechos, hiría y le detendría sin titubear.

Bueno, eso es lo que hace Dios con Sus elegidos, los salva sin respeto alguno. Eso es amor.

En definitiva, va a terminar con el problema del mal, pero todo lleva un proceso, va a ser a su debido tiempo.

Pienso lo mismo.

Y todo eso está escrito en la Biblia, porque dice que va a pasar al final, así que no es ningún misterio ni hace falta inventar nada.

Pues bien, como cristiano te exigo que me muestres aquello que dices que está en las Escrituras.

El error de razonamiento de esa gente se basa en pensar que todo debe ser instantáneo, cuando en realidad las cosas llevan tiempo.

Bueno, el error del necio básicamente es...que es necio, y un necio dice necesades.

Te recomiendo que leas todo el epigrafe principal y entiendas los argumentos.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

CreyenteX, tu eres un creyente positivo; es interesante como de acuerdo al temperamento personal la Escritura es interpretada. Este temperamento o inclinación es resultado de la combinación de tres factores preponderantes que son: genética, familia, y sociedad; dentro de lo social y familiar entra el factor religioso o antireligioso el cual no obstante funciona del mismo modo.

Así que bajo estos tres aspectos, la mente es "modificada" produciendo sierta clase de temperamento con su particular predisposición; y la biblia como otros Escritos sagrados alimentan esta predisposición tanto positiva como negativamente.

De todo esto podemos deducir: que el concepto del mal que tengamos va en paralelo con nuestro condicionamiento; lo mismo se puede decir en cuanto al concepto de Dios.

Tito 1:14-16 (Nueva Versión Internacional)
14 y no hagan caso de leyendas judías ni de lo que exigen esos que rechazan la verdad.15 Para los puros todo es puro, pero para los corruptos e incrédulos no hay nada puro. Al contrario, tienen corrompidas la MENTE y la conciencia.16 Profesan conocer a Dios, pero con sus acciones lo niegan; son abominables, desobedientes e incapaces de hacer nada bueno.

Hoy mucha teología "cristiana" puede ser catalogada de: "leyendas judias".

De este texto podemos deducir: que todo es PURO menos la MENTE de algunos, y que esto condiciona su forma de ser o temperamento.

Por tanto el mal está en la MENTE condicionada, y constituye su condicionamiento; entonces una mente no condicionada es una mente PURA. Luego; ¿donde queda el MAL?

¿Será acaso correcto decir, que en la mente de Dios?

Saludos afectuosos.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Este es uno de esos temas que no es muy fácil. Me encantan estos temas, son a mi modo de ver, fundamentalísimos.
En este momento me siento cansado. Y por otro lado también ya de entrada estoy un poco desanimado, porque sé por experiencia que la gente generalmente niega cosas que son súper claras en la Biblia, así que las posibilidades de que yo los pueda llevar a convencerse de algo como esto las veo muy remotas.

De todas maneras si uno va por descarte, a las claras se ve que no tienen sentido varias cosas en el caso opuesto:
Por ejemplo no tiene sentido que Dios juzgue a la gente sobre algo que ellos no tienen ninguna responsabilidad por haber hecho. Si no hay libre voluntad, no procede ningún tipo de juzgamiento. Sin embargo, vemos que sí va a haber juicio.

Y en cuanto a la libre voluntad de la gente, sí se puede ver en la Biblia, pero quedará para otro momento (talvez más tarde si se me da).

No se pueden tomar versículos oscuros, que no se entienden bien, para hacer doctrina.

Y lo que dices Norberto7 sobre la influencia del entorno, es cierto hasta cierto punto, pero no es determinante.

Saludos.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal CreyenteX, un saludo.

¿No te da la impresión de que lo que dices implíca que Dios está más preocupado de la supuesta libertad y derechos de la criatura por sobre su salvación? En otras palabras sería como si viera a alguien que amo querer suicidarse, ponerse la soga alcueyo, columpiarse sobre el borde de una silla, y le dijera - 'Mira, no quiero que hagas lo que vas a hacer porque te amo, pero porque respeto tus derechos y libertad, entonces suicidate tranquilamente, yo no te detendré' - ¿Que clase de amor es ese? Al contrario, sin importarme ni su libertad y derechos, hiría y le detendría sin titubear.

Bueno, eso es lo que hace Dios con Sus elegidos, los salva sin respeto alguno. Eso es amor.

Querido Kimeradrummer, por estas palabras tuyas dedusco que tu eres "supralapsariano" particularista, digo... ya desde antes lo suponia.
El amado hermano H.Campin fundador de Familyradio sustenta este punto de vista que está bastante bien expresado en los así llamados cánones de Dork.
Es a saber los famosos 5 puntos de la reforma: 1) Total depravación. 2) Elección incondicional. 3) Redención limitada. 4) Gracia irresistible. 5) Perseverancia de los santos. Declarando (Campin) que si Dios salvara de este modo tan siquiera a uno, ya esto demostraria Sú amor, obviamente el cree que Dios va a salvar a muchos más; lo que sí niega como muchos otros (incluso los que creen en el "libre albedrio") es que Dios no quiere en el primero de los casos, y no puede en el segundo; salvar a todos los hombres, como se demuestra en 1Tim. 2:4; Tito. 2:11; 2 Pedro. 3:9.

De modo qué por más acrobacias teológicas que se efectúen, todo se reduce en cuanto al problema del mal y su resolución en cuanto a los hombres, lo cual podríamos llamar "salvación", a: Dios puede, pero no quiere; o: Dios quiere, pero no puede.

Saludo cordial

PD. Yo no hablé de la influéncia del "entorno" como se da ha llamar; sinó de los tres factores del condicionamiento, y que estos son absolutos; sinó piensa en algo que escape de ellos.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Norberto7: yo por abreviar lo llamé simplemente entorno, pero eso es una parte. Digamos que familia y sociedad serían apropiadamente entorno, genética es algo mas intrínseco.
De todas maneras desde un punto de vista mental, o de la conciencia, o de libre voluntad, de alguna manera puede considerarse como un entorno.
Pero sin querer entrar en si sería correcto o no decir "entorno genético", mejor tradúzcase en "factores condicionantes" ¿le parece?

Y en cuanto a que "son absolutos" no sé a qué se refiere, si es a que nadie puede escapar de ellos, como dice, es cierto, pero yo no dije que se podía escapar de ellos, lo que dije es que no son determinantes del todo.

Es decir, que a pesar de esos factores condiconantes, hay un margen de elección, de libre decisión.

Pensará que el margen es pequeño. Sería difícil de determinar cuál es ese margen. Pero aunque fuera pequeño, la suma de todos esos pequeños márgenes a lo largo de un tiempo pueden hacer una gran diferencia.

En cuanto a ese texto que cita del otro usuario:

¿No te da la impresión de que lo que dices implíca que Dios está más preocupado de la supuesta libertad y derechos de la criatura por sobre su salvación? En otras palabras sería como si viera a alguien que amo querer suicidarse, ponerse la soga alcueyo, columpiarse sobre el borde de una silla, y le dijera - 'Mira, no quiero que hagas lo que vas a hacer porque te amo, pero porque respeto tus derechos y libertad, entonces suicidate tranquilamente, yo no te detendré' - ¿Que clase de amor es ese? Al contrario, sin importarme ni su libertad y derechos, hiría y le detendría sin titubear.

Bueno, eso es lo que hace Dios con Sus elegidos, los salva sin respeto alguno. Eso es amor.

Me parece sinceramente algo terrible.
El amor parte del respeto, y mucho más el perfecto amor de Dios.
Sí, Dios respeta a la gente, y además todavía no está todo dicho si alguien no se va a salvar, para eso va a haber un juicio ¿no?

El respeto es primero y principal para Dios.
Y es también muy importante para nuestra relación con Él.
Si Ud. lee un poco la Palabra verá la importancia que le da Dios al respeto (llamado el "temor de Jehová" en el A.T.).

Mucho más injusto y malo sería si Dios hiciera acepción de personas, y arbitrariamente salvara a uno sí y a otro no. Pensar eso hace caer a la Biblia a pedazos (ya que en repetidos pasajes dice que no hace acepción de personas), elimina toda posibilidad de justicia, equidad, amor, de todo.

Y en cuanto al ejemplo, si uno está empecinado en estamparse contra una pared, Dios va a tratar por todos los medios de convencerlo a uno para que no lo haga, pero luego de agotar instancias, sí, te va a dejar.

Un ejemplo que se me viene a la mente es el viaje de Pablo a Jerusalén. Por todos lados Dios le mostraba que no fuera, pero él de todas maneras quiso ir.
Y fue, y así le fue. Así y todo gracias a Dios pudo volver, pero le costó muchísimo.

Dios es soberano, sí, es todopoderoso, sí. Pero la grandeza justamente reside en tener la sabiduría de hacer todo eso respetando el libre albedrío de los seres creados.
Pensar que es imposible, es pensar en chico.
Dios no piensa en chico, no hizo robots, esto no es un simple juego de naipes donde se paran uno atrás del otro, y empujando el primero con el dedo se disfruta del espectáculo de verlos caer a todos uno por uno. Eso es determinista, es un espectáculo que uno hace, y sabe ya que va a pasar.
Esos son espectáculos de hombres, Dios hace cosa mucho mayores. Creó seres libres que pueden decidir amarlo o no. Esa es la grandeza (o parte) de su obra.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Apreciado CreyenteX, si quieres lee este estudio sobre el tema, que es muy apropiado a nuestra discución:

http://www.graciaypaz.com/lacienciadelmalnovinodeunsercosmico.html

Este autor, Estrada años ha era de la linea Calvinista de Kimeradrummer, pero como algunos otros incluido yo mismo, arribó a otras concluciones NO menos biblicas, ni menos razonables, lo único que me molesta de él (Reinaldo) es: que no hace referencia a sus fuentes, con lo cual queda como el "descubridor" de estas concluciones, llavandose el credito, y montando todo un ministerio a la usanza evangelica; siendo que por ejemplo en este tema los Cristadelfianos piensan igual, además de numerar sus escritos como lo hacia la Sra, Eddi; la cual dicho sea de paso introduce un enfoque metafísico muy interesante a la espiritualidad cristiana, pero he aqui otra que no cita fuentes de sus concluciones, con lo cual queda como "iluminada fundadora" de la ciencia cristiana, sin negar tampoco como en el caso de Reinaldo ninguno de sus méritos personales.

Saludo cordial.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Apreciado CreyenteX, si quieres lee este estudio sobre el tema, que es muy apropiado a nuestra discución:

http://www.graciaypaz.com/lacienciadelmalnovinodeunsercosmico.html

Este autor, Estrada años ha era de la linea Calvinista de Kimeradrummer, pero como algunos otros incluido yo mismo, arribó a otras concluciones NO menos biblicas, ni menos razonables, lo único que me molesta de él (Reinaldo) es: que no hace referencia a sus fuentes, con lo cual queda como el "descubridor" de estas concluciones, llavandose el credito, y montando todo un ministerio a la usanza evangelica; siendo que por ejemplo en este tema los Cristadelfianos piensan igual, además de numerar sus escritos como lo hacia la Sra, Eddi; la cual dicho sea de paso introduce un enfoque metafísico muy interesante a la espiritualidad cristiana, pero he aqui otra que no cita fuentes de sus concluciones, con lo cual queda como "iluminada fundadora" de la ciencia cristiana, sin negar tampoco como en el caso de Reinaldo ninguno de sus méritos personales.

Saludo cordial.

OK, voy a ir comentando el escrito.

Luego de leer los puntos 1 y 2, me está dando la impresión que esta persona no trata el tema con altura, sino que pareciera por la forma de expresarse que busca burlarse.

Con respecto a los puntos 3 y 4, puede ser que haya doctrinas así, pero si uno se basa en la Biblia ve que no es así. Dios es más poderoso que el diablo, y no están para nada a la par. Tampoco es que el diablo tenga las capacidades ni siquiera similares a las de Dios.

Punto 5, sigue con lo mismo. O esta persona desconoce la Biblia realmente, o le interesa deliberadamente analizar doctrinas no bíblicas. El diablo no es omnisciente ni omnipotente ni nada de eso.
Ni tampoco es que "miden sus fuerzas en igualdad de condiciones", eso es directamente casi una blasfemia. Esto lo debe haber escrito el diablo.

Punto 6 y 7. Sí... ya veo por donde van los tiros de este tipo. De que el diablo no existe.
La verdad, creo que no vale la pena ni seguir leyendo.

Bueno, al final leí rápidamente hasta el punto 12. No vale la pena seguir.
Ya otras veces leí este tipo de cosas.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal CreyenteX, un saludo.

Este es uno de esos temas que no es muy fácil. Me encantan estos temas, son a mi modo de ver, fundamentalísimos.

En este momento me siento cansado. Y por otro lado también ya de entrada estoy un poco desanimado, porque sé por experiencia que la gente generalmente niega cosas que son súper claras en la Biblia, así que las posibilidades de que yo los pueda llevar a convencerse de algo como esto las veo muy remotas.

Si son cosas 'super claras en la Biblia', entonces no veo problema alguno en que me muestres aquella claridad con la Biblia misma.

Por lo demás, puede ser que aquellas cosas claras en realidad sean presuposiciones sin garantía ni justificación lógica que impones a la lectura de las Escrituras.

De todas maneras si uno va por descarte, a las claras se ve que no tienen sentido varias cosas en el caso opuesto:
Por ejemplo no tiene sentido que Dios juzgue a la gente sobre algo que ellos no tienen ninguna responsabilidad por haber hecho. Si no hay libre voluntad, no procede ningún tipo de juzgamiento. Sin embargo, vemos que sí va a haber juicio.

¿Bajo qué parámetro o justificación no tienen sentido? Aún no justifícas racional y Bíblicamente que exista algo como el libre albedrío (entiendase, ser libre de Dios) ni porqué la responsabilidad presupone la libertad.

Al contrario, la responsabilidad presupone el ser llamado a dar cuentas, y el ser llamado a dar cuentas presupone a alguien a quien se le deba dar cuentas. En este caso, la responsabilidad presupone la transgresión de la Ley, y ésta presupone a Dios, Quién llamará a dar cuentas por esta transgresión. El libre albedrío en ningún momento entra en la ecuación.

En otras palabras, uno no es responsable porque es libre, sino que es responsable porque tendrá que dar cuentas a Dios.

Y en cuanto a la libre voluntad de la gente, sí se puede ver en la Biblia, pero quedará para otro momento (talvez más tarde si se me da).

Bien, espero.

No se pueden tomar versículos oscuros, que no se entienden bien, para hacer doctrina.

¿Oscuros? Dime ¿Donde está la oscuridad o ambiguedad de los vs. que te cité? Al contrario, son vs. bastante claros y evidentes.

Si son realmente oscuros, muestrame donde está la oscuridad o dificultad para entenderlos.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal Norberto, un saludo.

¿No te da la impresión de que lo que dices implíca que Dios está más preocupado de la supuesta libertad y derechos de la criatura por sobre su salvación? En otras palabras sería como si viera a alguien que amo querer suicidarse, ponerse la soga al cueyo, columpiarse sobre el borde de una silla, y le dijera - 'Mira, no quiero que hagas lo que vas a hacer porque te amo, pero porque respeto tus derechos y libertad, entonces suicidate tranquilamente, yo no te detendré' - ¿Que clase de amor es ese? Al contrario, sin importarme ni su libertad y derechos, hiría y le detendría sin titubear.

Bueno, eso es lo que hace Dios con Sus elegidos, los salva sin respeto alguno. Eso es amor.

Querido Kimeradrummer, por estas palabras tuyas dedusco que tu eres "supralapsariano" particularista, digo... ya desde antes lo suponia.

Si, soy Calvinista y supralapsario.

El amado hermano H.Campin fundador de Familyradio sustenta este punto de vista que está bastante bien expresado en los así llamados cánones de Dork.

Si, es así. Punto aparte, es Cánones de Dort, no Dork.

Es a saber los famosos 5 puntos de la reforma: 1) Total depravación. 2) Elección incondicional. 3) Redención limitada. 4) Gracia irresistible. 5) Perseverancia de los santos. Declarando (Campin) que si Dios salvara de este modo tan siquiera a uno, ya esto demostraria Sú amor, obviamente el cree que Dios va a salvar a muchos más.

Por supuesto, pues el mundo está lleno de pecadores inmerecedores e indignos. El que Dios salve a uno, somo dicen por ahí, eso si que es lo impresionante.

...lo que sí niega como muchos otros (incluso los que creen en el "libre albedrio") es que Dios no quiere en el primero de los casos, y no puede en el segundo; salvar a todos los hombres, como se demuestra en 1Tim. 2:4; Tito. 2:11; 2 Pedro. 3:9.

Dejando de lado la mala interpretación de esos pasajes, que suponen algunos que Dios quiere o tiene el deseo salvar a todos los hombres individualmente (algo que yo un tiempo pense), lo cual implíca que Dios tendría contradicciones internas entre Su deseo y Su voluntad, la verdad es que si un pecador no es salvado es simplemente porque Dios no quiso salvarlo desde el principio, pues de haber querido, entonces el pecador sería inevitablemente salvo.

Y el que Dios no quiera salvarlo no significa que sea menos bueno, lo contrario es lo verdadero. El que Dios no haya querido salvar a X pecador es bueno por definición, solo porque Dios lo hizo.

De modo qué por más acrobacias teológicas que se efectúen, todo se reduce en cuanto al problema del mal y su resolución en cuanto a los hombres, lo cual podríamos llamar "salvación", a: Dios puede, pero no quiere; o: Dios quiere, pero no puede.

Problema cuya resolución es simple, Bíblica, racional y coherente, y que puede leerse en el primer aporte de este epígrafe.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal CreyenteX, un saludo.

Si son cosas 'super claras en la Biblia', entonces no veo problema alguno en que me muestres aquella claridad con la Biblia misma.

Por lo demás, puede ser que aquellas cosas claras en realidad sean presuposiciones sin garantía ni justificación lógica que impones a la lectura de las Escrituras.

Ahora que releo lo que escribí, me parece que puede ser que no me expresé del todo bien. Lo intentaré nuevamente:
Lo que dije (o intenté decir) es que me sentía desanimado de entrada en abordar este tema, porque por experiencia sé que la gente niega deliberadamente cosas aunque sean súper claras cuando no coinciden con sus preconceptos a los cuales están aferrados. Así que si niegan cosas tan claras (refiriéndome a otros temas), con mucha más razón van a negar las cosas en este otro tipo de tópicos donde las verdades al respecto no están tan explícitas.

¿Se entiende ahora?

¿Bajo qué parámetro o justificación no tienen sentido? Aún no justifícas racional y Bíblicamente que exista algo como el libre albedrío (entiendase, ser libre de Dios) ni porqué la responsabilidad presupone la libertad.

Al contrario, la responsabilidad presupone el ser llamado a dar cuentas, y el ser llamado a dar cuentas presupone a alguien a quien se le deba dar cuentas. En este caso, la responsabilidad presupone la transgresión de la Ley, y ésta presupone a Dios, Quién llamará a dar cuentas por esta transgresión. El libre albedrío en ningún momento entra en la ecuación.

En otras palabras, uno no es responsable porque es libre, sino que es responsable porque tendrá que dar cuentas a Dios.

No tiene sentido que Dios juzgue a alguien que no pudo decidir. Simple lógica. Creo que es algo tan básico que no necesita explicación. No me pidas porque es como pedirme que explique bajo que parámetros 2 + 2 es 4.

Dirás tal vez: bueno, pero Él si quiere puede montar un circo, una obra de teatro. Por más que no tenga sentido alguno realmente lo que hace.
Te contestaré que ése no es el tipo de Dios que yo creo que existe.


Y por ahora va a tener que seguir esperando. Porque por un lado me apasionan estos temas.
Pero por otro estoy viendo de qué manera los iríamos a tratar aquí. Lo que vi hasta ahora no me pareció muy alentador.


¿Oscuros? Dime ¿Donde está la oscuridad o ambiguedad de los vs. que te cité? Al contrario, son vs. bastante claros y evidentes.

Si son realmente oscuros, muestrame donde está la oscuridad o dificultad para entenderlos.

Dios te guarde...

Bueno, una de las cosas que deberá saber es que la única manera de mostrar algo es a través de claridad. Es la luz lo que disipa las tinieblas, así que su frase "muéstrame la oscuridad" no veo que tenga mucho sentido, a no ser que se refiera a que le muestre a través de todo lo claro.

Es decir, en otras palabras: no se puede decir "esto es oscuro por tal cosa", sino que para que se vea que algo no es claro, se debe ver todo lo claro (o más claro) antes.