El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal a todos, un saludo.

Hace un tiempo atrás participé en un grupo de ateos y agnósticos en Facebook debatiendo sobre ética. Al tiempo, me echaron del grupo por mi 'supuesta' falta de respeto, aunque cada insulto que les lanzé estubo claramente justificado, pues no obtuve ninguna respuesta decente de parte de ellos, además de la hipocresía de la acusación, evidencia de lo cual bastaba darle una visita a la galería fotográfica del grupo, para nada amigable con la religión en general y el Cristianismo en particular.

En fin, durante el debate alguien trajo a colación el clásico problema del mal de Epicúro. Bueno, mejor les dejo mejor el intercambio completo:

Persona X: De hecho, SI se comprueba que "Dios" no existe..más allá de lo que existe Superman o Batman.
Este es uno de tantos, muy simple.'

CLAUDIO: Concuerdo en algo contigo, en que este es uno de los argumentos contra el cristianismo más simples de refutar.

Persona X: 'Argumento del mal de Epicuro

1) O dios quiso eliminar el mal y no pudo…
2) o dios pudo eliminar el mal y no quiso…
3) o dios ni quiso ni pudo…
4) o dios quiso y pudo…
_________________________

1) Dios sería impotente, lo que contradice su omnipotencia.
2) Dios sería malvado, lo que contradice su bondad suma.
3) Dios sería impotente y malvado a la vez, lo que contradice su omnipotencia y bondad.
4) Si Dios quiere y puede acabar con el mal, ¿porque no elimina al mal?. Dios sería incoherente, lo que contradice su perfección.
_________________________

Conclusión caso 1) si Dios no es omnipotente no es dios, luego dios no existe.
Conclusión caso 2) si Dios no es bondadoso no es dios, luego dios no existe.
Conclusión caso 3) si Dios no es omnipotente ni bondadoso no es dios, luego Dios no existe.
Conclusión caso 4) si Dios no es perfecto no es dios, luego Dios no existe.'

CLAUDIO:

1.- Este argumento adolece de muchas cosas, por ejemplo, habla de 'bien' y 'mal' pero ¿De qué manera define quién esgrime este argumento las categorías de 'bien' y 'mal'? Aquí distingo dos opciónes:

a) Si aquel que esgrime el argumento define estas categorías de una manera injustificada y distinta de las definiciones de 'bien' y 'mal' del Dios del cristianismo, podemos comenzar diciendo que ya en este punto se está cayendo en la falacia del espantapájaros o muñeco de paja, que consiste en distorcionar la posición contraria (en este caso, se estarían aplicando definiciones foraneas de 'bien' y 'mal' a la cosmovisión cristiana) y luego atacar la posición distorcionada.

En este caso, la supuesta contradicción no es interna, es decir, no es entre las definiciónes cristianas de 'mal' y 'bien' v/s el Dios cristiano, sino que es entre el Dios cristiano v/s las definiciónes de 'bien' y 'mal' de aquel que esgrime el argumento. Pues bien, debido a que las definiciónes de 'bien' y 'mal' de quién esgrime el argumento son absolutamente irrelevantes si es que se quiere probar algún tipo de contradicción o inconsistencia interna en el cristianismo, ya en este punto el argumento completo cae. A lo más podrá demostrar que sus definiciones y las de las Escrituras son contrarias, pero no podrá demostrar que el cristianismo es falso o que el Dios cristiano no exíste. Sería algo tan absurdo como el argumentar que porque no soy lo que quiero ser, entonces no existo.

b) La segunda opción es tomar en cuenta al propio cristianismo según sus propios méritos. Para saber que es lo que es 'malo', debemos de antemano saber lo que es 'bueno', es decir, debemos tener un parámetro absolúto de moral a fin de distinguir lo que es 'bueno' de lo que es 'malo'. Otra forma de decir esto es que la existencia del 'mal' presupone la existencia del 'bien'; si el 'bien' no existe, el 'mal' tampoco existirá. El 'mal' mismo necesita del 'bien' para existir, pues es una desviación de éste, mientras que el 'bien' puede existír sin que el 'mal' exista o se manifieste, es decir, no necesita del 'mal' para existir.

Pues bien, las Escrituras nos dicen que solo Dios es 'bueno', por lo tanto, Él mismo es el único que puede definir lo que es 'bueno' de lo que es 'malo'. Como el 'mal' necesita del 'bien' para existir, y ese 'bien' está definido por Dios, Quién por naturaleza es el único 'bueno', entonces podemos decir que la existencia del 'mal' presupone la existencia de Dios.

Contrario a lo que este argumento concluye, el 'mal' existe porque Dios existe. Debido a que solo conociendo lo que es 'bueno' es posible conocer lo que es 'malo', y debido a que aquello único 'bueno' las Escrituras lo definen como Dios, entonces solamente presuponiendo a Dios es posible distinguir lo que es 'bueno' de lo que es 'malo'.

Por lo tanto, LA ÚNICA MANERA de que el argumento sea efectivo es presuponiendo a Dios de antemano con el fin de definir lo que es 'bueno' de lo que es 'malo', pero debido a que es precisamente Su existencia la que el argumento trata de negar (mediante la existencia del 'mal'), entonces cae en contradicción y, por lo tanto, es falaz y falla en su objetivo.

2.- Aunque lo anterior es suficiente para refutar el argumento, aún quedan otras formas. Tomemos la forma clásica del 'problema del mal' para tratar otras manera de refutarlo:

- El Dios cristiano es Todopoderoso y absolutamente bondadoso.
- Si Él es Todopoderoso, entonces puede terminar con todo mal.
- Si Él es absolutamente bondadoso, Él querrá terminar con todo mal.
- Pero el mal existe.
- Por lo tanto, Dios no existe.

Uno de los problemas está en la tercera premisa. Cualquier intento de parte del ateo o agnóstico de definir la palabra 'bondad' en aquella premisa inevitablemente destruye el argumento. Por ejemplo, si el ateo o agnóstico define 'bondad' de manera distinta de la definición de 'bondad' de las Escrituras, entonces ya deja de ser relevante para el cristiano responderlo, pues se supone que el cristiano defiende SU posición, pero al ser la definición de 'bondad' foránea a SU posición, ésta ya deja de ser SU posición y se convierte en cualquier cosa, menos en lo que éste defiende. Esto está detalladamente explicado en el punto 1.a.

Si úsa la definición Bíblica, entonces deberá probar que ésta definición requiere por necesidad que Dios destruya el mal, o ya lo haya hecho. Pero en las Escrituras se enseña claramente que Dios es absolutamente 'bondadoso' y tambien se enseña que el mal existe, y en ningún momento se ve contradicción alguna entre estas cosas (de hecho, la existencia del mal presupone la existencia de Dios, punto 1.b).

Por lo tanto, mientras el ateo o agnóstico no establesca y justifique de manera clara y definitiva la tercera premisa, el argumento completo se cae a pedazos.

3.- Ahora, dejando de lado el hecho de que el argumento cae debido a su tercera premisa, podemos preguntar ¿Las premisas de este argumento necesaria e inevitablemente nos llevan a concluír que Dios no existe? Y la respuesta es no. Por ejemplo:

- El Dios cristiano es Todopoderoso y absolutamente bondadoso.
- Si Él es Todopoderoso, entonces puede terminar con todo mal.
- Si Él es absolutamente bondadoso, Él querrá terminar con todo mal.
- Pero el mal existe.
- Por lo tanto, DIOS TIENE UN PROPÓSITO CON LA EXISTENCIA DEL MAL.

O este otro:

- El Dios cristiano es Todopoderoso y absolutamente bondadoso.
- Si Él es Todopoderoso, entonces puede terminar con todo mal.
- Si Él es absolutamente bondadoso, Él querrá terminar con todo mal.
- Pero el mal existe.
- Por lo tanto, DIOS TERMINARÁ CON EL MAL EN EL FUTURO.

Entonces, el argumento ni siquiera puede sostener su conclusión como la única y necesaria, sino que falla en este punto.

Por lo tanto, no hay problema alguno entre la existencia de Dios y la del mal, sino solo en la mente de quién esgrima este argumento falaz.

Finalmente, el mal tiene su propósito definido dentro del plan de Dios, por ejemplo ver Romanos 9:22-24 y Romanos 11:32, y la existencia de éste es causada y controlada por el mismo Dios. Y no hay problema alguno en ello.​

Bueno, espero que esto les sirva de ayuda a mis hermanos. No existe argumento alguno en contra del Cristianismo Bìblico que se pueda sostener firme delante de nosotros.

Me ayudó en esta respuesta el libro 'The Author of Evil' de Vincent Cheung.

Dios les bendiga...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal a todos, un saludo.

Hace un tiempo atrás participé en un grupo de ateos y agnósticos en Facebook debatiendo sobre ética. Al tiempo, me echaron del grupo por mi 'supuesta' falta de respeto, aunque cada insulto que les lanzé estubo claramente justificado, pues no obtuve ninguna respuesta decente de parte de ellos, además de la hipocresía de la acusación, evidencia de lo cual bastaba darle una visita a la galería fotográfica del grupo, para nada amigable con la religión en general y el Cristianismo en particular.

En fin, durante el debate alguien trajo a colación el clásico problema del mal de Epicúro. Bueno, mejor les dejo mejor el intercambio completo:

Persona X: De hecho, SI se comprueba que "Dios" no existe..más allá de lo que existe Superman o Batman.
Este es uno de tantos, muy simple.'

CLAUDIO: Concuerdo en algo contigo, en que este es uno de los argumentos contra el cristianismo más simples de refutar.

Persona X: 'Argumento del mal de Epicuro

1) O dios quiso eliminar el mal y no pudo…
2) o dios pudo eliminar el mal y no quiso…
3) o dios ni quiso ni pudo…
4) o dios quiso y pudo…
_________________________

1) Dios sería impotente, lo que contradice su omnipotencia.
2) Dios sería malvado, lo que contradice su bondad suma.
3) Dios sería impotente y malvado a la vez, lo que contradice su omnipotencia y bondad.
4) Si Dios quiere y puede acabar con el mal, ¿porque no elimina al mal?. Dios sería incoherente, lo que contradice su perfección.
_________________________

Conclusión caso 1) si Dios no es omnipotente no es dios, luego dios no existe.
Conclusión caso 2) si Dios no es bondadoso no es dios, luego dios no existe.
Conclusión caso 3) si Dios no es omnipotente ni bondadoso no es dios, luego Dios no existe.
Conclusión caso 4) si Dios no es perfecto no es dios, luego Dios no existe.'

CLAUDIO:

1.- Este argumento adolece de muchas cosas, por ejemplo, habla de 'bien' y 'mal' pero ¿De qué manera define quién esgrime este argumento las categorías de 'bien' y 'mal'? Aquí distingo dos opciónes:

a) Si aquel que esgrime el argumento define estas categorías de una manera injustificada y distinta de las definiciones de 'bien' y 'mal' del Dios del cristianismo, podemos comenzar diciendo que ya en este punto se está cayendo en la falacia del espantapájaros o muñeco de paja, que consiste en distorcionar la posición contraria (en este caso, se estarían aplicando definiciones foraneas de 'bien' y 'mal' a la cosmovisión cristiana) y luego atacar la posición distorcionada.

En este caso, la supuesta contradicción no es interna, es decir, no es entre las definiciónes cristianas de 'mal' y 'bien' v/s el Dios cristiano, sino que es entre el Dios cristiano v/s las definiciónes de 'bien' y 'mal' de aquel que esgrime el argumento. Pues bien, debido a que las definiciónes de 'bien' y 'mal' de quién esgrime el argumento son absolutamente irrelevantes si es que se quiere probar algún tipo de contradicción o inconsistencia interna en el cristianismo, ya en este punto el argumento completo cae. A lo más podrá demostrar que sus definiciones y las de las Escrituras son contrarias, pero no podrá demostrar que el cristianismo es falso o que el Dios cristiano no exíste. Sería algo tan absurdo como el argumentar que porque no soy lo que quiero ser, entonces no existo.

b) La segunda opción es tomar en cuenta al propio cristianismo según sus propios méritos. Para saber que es lo que es 'malo', debemos de antemano saber lo que es 'bueno', es decir, debemos tener un parámetro absolúto de moral a fin de distinguir lo que es 'bueno' de lo que es 'malo'. Otra forma de decir esto es que la existencia del 'mal' presupone la existencia del 'bien'; si el 'bien' no existe, el 'mal' tampoco existirá. El 'mal' mismo necesita del 'bien' para existir, pues es una desviación de éste, mientras que el 'bien' puede existír sin que el 'mal' exista o se manifieste, es decir, no necesita del 'mal' para existir.

Pues bien, las Escrituras nos dicen que solo Dios es 'bueno', por lo tanto, Él mismo es el único que puede definir lo que es 'bueno' de lo que es 'malo'. Como el 'mal' necesita del 'bien' para existir, y ese 'bien' está definido por Dios, Quién por naturaleza es el único 'bueno', entonces podemos decir que la existencia del 'mal' presupone la existencia de Dios.

Contrario a lo que este argumento concluye, el 'mal' existe porque Dios existe. Debido a que solo conociendo lo que es 'bueno' es posible conocer lo que es 'malo', y debido a que aquello único 'bueno' las Escrituras lo definen como Dios, entonces solamente presuponiendo a Dios es posible distinguir lo que es 'bueno' de lo que es 'malo'.

Por lo tanto, LA ÚNICA MANERA de que el argumento sea efectivo es presuponiendo a Dios de antemano con el fin de definir lo que es 'bueno' de lo que es 'malo', pero debido a que es precisamente Su existencia la que el argumento trata de negar (mediante la existencia del 'mal'), entonces cae en contradicción y, por lo tanto, es falaz y falla en su objetivo.

2.- Aunque lo anterior es suficiente para refutar el argumento, aún quedan otras formas. Tomemos la forma clásica del 'problema del mal' para tratar otras manera de refutarlo:

- El Dios cristiano es Todopoderoso y absolutamente bondadoso.
- Si Él es Todopoderoso, entonces puede terminar con todo mal.
- Si Él es absolutamente bondadoso, Él querrá terminar con todo mal.
- Pero el mal existe.
- Por lo tanto, Dios no existe.

Uno de los problemas está en la tercera premisa. Cualquier intento de parte del ateo o agnóstico de definir la palabra 'bondad' en aquella premisa inevitablemente destruye el argumento. Por ejemplo, si el ateo o agnóstico define 'bondad' de manera distinta de la definición de 'bondad' de las Escrituras, entonces ya deja de ser relevante para el cristiano responderlo, pues se supone que el cristiano defiende SU posición, pero al ser la definición de 'bondad' foránea a SU posición, ésta ya deja de ser SU posición y se convierte en cualquier cosa, menos en lo que éste defiende. Esto está detalladamente explicado en el punto 1.a.

Si úsa la definición Bíblica, entonces deberá probar que ésta definición requiere por necesidad que Dios destruya el mal, o ya lo haya hecho. Pero en las Escrituras se enseña claramente que Dios es absolutamente 'bondadoso' y tambien se enseña que el mal existe, y en ningún momento se ve contradicción alguna entre estas cosas (de hecho, la existencia del mal presupone la existencia de Dios, punto 1.b).

Por lo tanto, mientras el ateo o agnóstico no establesca y justifique de manera clara y definitiva la tercera premisa, el argumento completo se cae a pedazos.

3.- Ahora, dejando de lado el hecho de que el argumento cae debido a su tercera premisa, podemos preguntar ¿Las premisas de este argumento necesaria e inevitablemente nos llevan a concluír que Dios no existe? Y la respuesta es no. Por ejemplo:

- El Dios cristiano es Todopoderoso y absolutamente bondadoso.
- Si Él es Todopoderoso, entonces puede terminar con todo mal.
- Si Él es absolutamente bondadoso, Él querrá terminar con todo mal.
- Pero el mal existe.
- Por lo tanto, DIOS TIENE UN PROPÓSITO CON LA EXISTENCIA DEL MAL.

O este otro:

- El Dios cristiano es Todopoderoso y absolutamente bondadoso.
- Si Él es Todopoderoso, entonces puede terminar con todo mal.
- Si Él es absolutamente bondadoso, Él querrá terminar con todo mal.
- Pero el mal existe.
- Por lo tanto, DIOS TERMINARÁ CON EL MAL EN EL FUTURO.

Entonces, el argumento ni siquiera puede sostener su conclusión como la única y necesaria, sino que falla en este punto.

Por lo tanto, no hay problema alguno entre la existencia de Dios y la del mal, sino solo en la mente de quién esgrima este argumento falaz.

Finalmente, el mal tiene su propósito definido dentro del plan de Dios, por ejemplo ver Romanos 9:22-24 y Romanos 11:32, y la existencia de éste es causada y controlada por el mismo Dios. Y no hay problema alguno en ello.​

Bueno, espero que esto les sirva de ayuda a mis hermanos. No existe argumento alguno en contra del Cristianismo Bìblico que se pueda sostener firme delante de nosotros.

Me ayudó en esta respuesta el libro 'The Author of Evil' de Vincent Cheung.

Dios les bendiga...

Buenas , algo no esta bien en su argumentacion , presume que yo solo estoy atacando al Dios cristiano y no es asi sino q se ataca a todos los dioses Epicuro era antes de cristo por ende su premisa se refiere a todos los dioses que se le atribuyan todas estas caracteristicas como , omnipotente,omniciente, bondadoso, y demas ergo tambien cae ahi la definicion del dios cristiano,
ahora la maldad no solo existe de parte de los hombres , se puede definir maladad a cualquier cosa q haga daño o sufrimiento a cualquier ser vivo q vendrian por ejemplo un desastre natural o malformaciones de nacimiento , enfermedades y demas , cosas q no tienen que ver con el hombre o animal cosa q son fuera de ellas. Como el Dios cristiano tiene esas cualidades ya mencionadas y tambien es responsable por las cosas naturalez ya q el es todopoderoso el argumento de epicuro no cae sino q se sostiene al no ser tratado solo el mal causado por el hombre sino el mal causado tmb por la naturaleza.

Por ese motivo si quieres agarrar y definir solo que es lo bueno o malo en cuestiones de hechos de la humanidad ,la unica salida razonable seria q dios necesita del mal para que los humanos vean el bien , pero esto tmb es discutible ya que por definicion Según wikipedia: El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno y de las personas con un profundo ejercicio de la empatía.
Entonces con esa definición de bien, nos damos cuenta que hacer el bien o hacer algo bien implica un valor con una inclinación a fomentar lo deseable motivado con una comprensión del entorno y las personas.

Entonces yo considero hacer el bien dándole lana al mariguano que limpia los parabrisas en el crucero, ya que si no obtiene dinero de forma legal lo buscara de manera ilegal, por dar un ejemplo.

Existen diferentes formas de juzgar un acto sea bueno o malo, se meten a robar a tu casa y matas al agresor, ¿hiciste algo malo o bueno?
Según los mandamientos existe el no mataras, pero ¿por seguir los mandamientos dejaras que violen a tu madre o roben?
En otros lugares matan a pedradas a las mujeres infieles y es algo normal o un buen castigo, los musulmanes tienen 4 esposas y es normal o bueno, en México si estas casado con bienes compartidos y te sorprende tu mujer con otra, demanda y hasta te quitan parte de tus bienes. O sea de la ñonga.

Tener relaciones sexuales con un animal es malo, pero para un zoofilico es algo bueno que lo hace feliz, en si dependiendo la persona es la definición de bueno y malo, teniendo en cuenta sus enfermedades mentales, preferencias sexuales o hábitos naturales, se puede definir que es bueno o malo, como dice la definición: es una inclinación natural a fomentar lo deseable , motivado con una comprensión del entorno y las personas,
con esto me doy que si me junto con puros violadores es algo muy bueno abusar sexualmente de una mujer y si ellos son pedófilos, sería aun mejor abusar sexualmente de una menor.

Entiendo que violar es malo, pero solo dentro de la sociedad en que vivimos o igual pudo ser bueno, solo que existe un mandamiento que dice: no cometerás actos impuros y No consentirás pensamientos ni deseos impuros. Es decir que prácticamente es malo por que los mandamientos lo dicen…

y si aun no desidimos que dios existe por q esa seria la conclusion no podriamos agarrar como premisa que dios nos manda q es bueno y q es malo por q no lo permite la logica, entonces nos quedamos que el acto bueno o malo no esta definido y lo unico que tenemos es lo externo al acto humano que vendria a ser los daños o males que causa la naturaleza (q dios la controla) causa al hombre

Como ve aun no resuelve el problema si desea argumentar algo podria ser en http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=37055&page=2
gracias cuidese :D
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Gén 1:1 En el principio creó[1] Dios los cielos y la tierra.[2]
Gén 1:2 La tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas estaban sobre la faz del abismo[3] y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.[4]
Gén 1:3 Dijo Dios[5] : "Sea la luz".[6] Y fue la luz.[7]
Gén 1:4 Vio Dios que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Lo de separar la luz de las tinieblas puede tener innumerables connotaciones, lo cierto es que en el plano espiritual, ético o moral el bien y el mal no se llevan bien.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

¿Como puedes resolver el problema del mal, si nisiquiera sabes su origen?
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal Ryujiin, un saludo.

Debo decir que me cuesta leerte pues tienes algunos problemas, no solo para expresar tus ideas, sino para escribirlas correctamente.

Trata de mejorar en esa parte si deseas entrar en debate, donde lo importante es que se entienda lo que dices.

Buenas , algo no esta bien en su argumentacion , presume que yo solo estoy atacando al Dios cristiano y no es asi sino q se ataca a todos los dioses. Epicuro era antes de cristo por ende su premisa se refiere a todos los dioses que se le atribuyan todas estas caracteristicas como , omnipotente,omniciente, bondadoso, y demas ergo tambien cae ahi la definicion del dios cristiano,

Dejando de lado el hecho de que no consideraste el argumento en sí, es decir no veo análisis ni refutación al mismo, te haré algunas observaciones con respecto a lo que dices acá.

El hecho de que el argumento del mal de Epicuro ataque a todos los dioses o ataque simplemente al Dios Cristiano es irrelevante, pues mi contraargumento se le aplica igual y le refuta completamente. Es decir, da lo mismo si ataca a todos los dioses y no solo al Dios Cristiano, este argumento no se sostiene contra mi Dios. Quizás logre demostrar alguna inconsistencia en otros dioses o en alguna concepción errada del Dios Cristiano (y esto dejando de lado que el argumento posee defectos internos insalvables), pero una vez entendida Bíblica y correctamente la bondad de Dios y los defectos internos de este argumento, que implícan los defectos internos de las posiciones que úsen de este en contra de cualquier dios, entonces no se sostiene al menor examen, como puedes leerlo en el mensaje que abre este epígrafe.

Inclúso en mi mensaje llego a la conlusión de que para que el argumento funcione en algún sentido es necesario presuponer de antemano la existencia de Dios, pero como eso es precisamente lo que se quiere demostrar, aquel que ocupe este argumento cae en contradicción y, finalmente, demuestra absurda su posición.

Igualmente irrelevante es el hecho de que Epicuro sea antes que Cristo, pues facilmente puedo decir que Cristo mismo, siendo Dios (Juan 1:1) creó a Epicuro (Juan 1:3) precisamente para que el día de hoy yo le glorifique demostrando lo inútil de su argumento en contra del Dios Cristiano (Proverbios 14:19; 16:4; 21:30).

Bien, finalmente no hay contradicción alguna entre los atributos de Dios sino solo en la mente de los que no entienden.

ahora la maldad no solo existe de parte de los hombres , se puede definir maldad a cualquier cosa q haga daño o sufrimiento a cualquier ser vivo q vendrian por ejemplo un desastre natural o malformaciones de nacimiento , enfermedades y demas , cosas q no tienen que ver con el hombre o animal cosa q son fuera de ellas. Como el Dios cristiano tiene esas cualidades ya mencionadas y tambien es responsable por las cosas naturalez ya q el es todopoderoso el argumento de epicuro no cae sino q se sostiene al no ser tratado solo el mal causado por el hombre sino el mal causado tmb por la naturaleza.

Bueno, de antemano asumes la existencia del mal, pero no das justificación alguna para tu definición. Y aún si pudieras de alguna forma justificar racionalmente tu definición ¿Qué tiene que ver el Dios Cristiano con ella? Profundiza este asunto leyendo mi argumento inicial en el punto Nº1 más el argumento a). Lo que haces aquí es afirmar, pero afirmar no es lo mismo que argumentar o justificar. Dejaré de lado el análisis de los defectos que están incluídos en la definición que propones de maldad.

Ahora, me imagíno que asumes que para que el argumento funcione, el hecho de que ocurren estas cosas malas que dices se supone que implícan que Dios no es bueno, pero como Dios por necesidad es bueno, entonces estas cosas demuestran que no existe. Sin embargo la pregunta es ¿Que tiene de malo el que Dios cause todas esas cosas? ¿Que tiene de malo que Dios haga nacer a alguien ciego, a otro sordo, a otro mudo y a otro deforme (Éxodo 4:11)? ¿Qué tiene de malo el que Dios cause grandes catastrofes naturales con el fin de juzgar la maldad en la tierra y glorificar Su Nombre, y por este medio causar sufrimiento a todos los hombres, como hizo con Egipto cuando liberó a los Israelitas? ¿Que tiene de malo inclúso el que Dios cause sufrimiento sobre Sus propios siervos, como sucedió con Job y al mismísimo Señor Jesús?

A lo que voy es a lo sgte. Como Dios es el único bueno por naturaleza (Marcos 10:18) entonces todo lo que Él haga será por definición bueno. Siendo esto así, el que Dios cause estas cosas por definición implíca que para Él el causarlas es bueno en todo sentido, solo porque Dios lo hace.

Pablo tiene este mismo pensamiento durante todo Romanos 9:10-24, específicamente en los vs. 13-15 y 19-24. Pablo se adelanta a una objeción en contra de la justicia de Dios en el vs. 14 debido a la realidad de la elección (vs. 13-18), a lo que responde diciendo "en ninguna manera". ¿Porqué? Porque "a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca". En otras palabras, debido a que Dios dijo eso a Moisés, y debido a que Dios es el mismo el único parámetro de lo que es justo o injusto, entonces el hecho de que Dios elija a uno y repruebe a otro por definición es justo, solo porque Dios lo hace.

Entonces no hay problema alguno, sino en tu definición de bondad totalmente injustificada y ajena a las Escrituras. Dios es la causa necesaria de todas las cosas, y debido a que Dios es bueno por naturaleza, entonces para Él ser la causa de todas las cosas es bueno por definición. Dios es bueno tanto cuando redime a un hombre como cuando castiga a otro con sufrimiento extremo en el infierno; tanto cuando da paz a un pueblo como cuando envia desastres gigantes sobre otros; tanto cuando hace prosperar al impío (claro, para su propia destrucción, Salmo 73:18, leer en contexto) como cuando envia males al justo. Escrito está:

"...para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Jehová, y ninguno más que yo, que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto." Isaías 45:6-7

"¿Quién será aquel que diga que sucedió algo que el Señor no mandó? ¿De la boca del Altísimo no sale lo malo y lo bueno?" Lamentaciones 3:37-38

"¿Se tocará la trompeta en la ciudad, y no se alborotará el pueblo? ¿Habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho?" Amós 3:6

Finalmente, para que tu argumento funcione debes demostrar que para Dios es malo hacer estas cosas, pero antes que eso deberás justificar y validar racionalmente la veracidad y universalidad del parámetro ético por el cual juzgaras a Dios, algo imposible para tí.

Dios es bueno por definición y no está sometido a ninguna ley por la cual pueda ser juzgado, sino que hace según Su propia voluntad (Daniel 4:35).

Por ese motivo si quieres agarrar y definir solo que es lo bueno o malo en cuestiones de hechos de la humanidad ,la unica salida razonable seria q dios necesita del mal para que los humanos vean el bien , pero esto tmb es discutible ya que por definicion Según wikipedia: El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno y de las personas con un profundo ejercicio de la empatía.

Entonces con esa definición de bien, nos damos cuenta que hacer el bien o hacer algo bien implica un valor con una inclinación a fomentar lo deseable motivado con una comprensión del entorno y las personas.

Dejando de lado el que Dios no necesita del mal en forma necesaria para enseñar al hombre el bien, pues basta y sobra con conocer Su Palabra, la manifestación del mal tiene como fin último la gloria de Dios (Proverbios 16:4; Romanos 9:19-24), nuevamente aquí asumes sin justificar una definición de bien y mal, lo cual reduce lo que dices al nivel de una simple opinión carente de autoridad y, por lo tanto, totalmente irrelevante a la hora de debatir sobre la ética de Dios.

Aquí estás afirmando sin probar nada.

Entonces yo considero hacer el bien dándole lana al mariguano que limpia los parabrisas en el crucero, ya que si no obtiene dinero de forma legal lo buscara de manera ilegal, por dar un ejemplo.

Al decir 'yo considero' estás cayendo al plano de lo subjetivo. Debido a esto, aquello que dije en el comentario anterior tambien se aplica aquí.

Existen diferentes formas de juzgar un acto sea bueno o malo, se meten a robar a tu casa y matas al agresor, ¿hiciste algo malo o bueno?
Según los mandamientos existe el no mataras, pero ¿por seguir los mandamientos dejaras que violen a tu madre o roben?

Entiendes mal el mandamiento "No matarás" según las Escrituras, el cual simplemente es un sumario que inclúye muchos más principios, y para su correcta interpretación es necesario conocer otros pasajes Bíblicos que apliquen al tema. Las Escrituras, en todo caso, no prohiben la defensa personal y, por implicancia, la defensa de otros (Éxodo 22:2; Lucas 22:35-38).

Ahora, el problema cae de tú lado, no del nuestro ¿Porqué sería moralmente malo que, por ejemplo, violen a alguien que quieres? ¿Porque tú lo dices, porque la sociedad (entiendase, conjunto de individuos que se erigen como jueces éticos) lo dice? ¿Y que pasa si el violador considera que violar es algo bueno? Tomemos el sufrimiento como parámetro ¿Acaso no sabes que haces sufrir al violador al no dejarle violar? ¿O aquello que hace sufrir es moralmente malo solo cuando te hace sufrir a tí y a tus seres queridos? ¿Que del sufrimiento del pobre violador?

¿Ves el problema en el que estás metido? El que existan diferentes formas de juzgar una acción moralmente no implíca que todas sean verdaderas o válidas. Solo una es verdadera y consistente, y es la ética Bíblica, con Dios como Su fundamento.

En otros lugares matan a pedradas a las mujeres infieles y es algo normal o un buen castigo, los musulmanes tienen 4 esposas y es normal o bueno, en México si estas casado con bienes compartidos y te sorprende tu mujer con otra, demanda y hasta te quitan parte de tus bienes. O sea de la ñonga.

Tener relaciones sexuales con un animal es malo, pero para un zoofilico es algo bueno que lo hace feliz, en si dependiendo la persona es la definición de bueno y malo, teniendo en cuenta sus enfermedades mentales, preferencias sexuales o hábitos naturales, se puede definir que es bueno o malo, como dice la definición: es una inclinación natural a fomentar lo deseable , motivado con una comprensión del entorno y las personas,
con esto me doy que si me junto con puros violadores es algo muy bueno abusar sexualmente de una mujer y si ellos son pedófilos, sería aun mejor abusar sexualmente de una menor.

Entiendo que violar es malo, pero solo dentro de la sociedad en que vivimos o igual pudo ser bueno, solo que existe un mandamiento que dice: no cometerás actos impuros y No consentirás pensamientos ni deseos impuros. Es decir que prácticamente es malo por que los mandamientos lo dicen…

¿Te das cuenta de las implicancias tremendas y desastrosas de lo que dices? Finalmente nada es bueno o malo en sí mismo, de manera verdadera y objetiva, sino que los jueces éticos son las mismas personas de manera subjetiva. Hay tantos parámetros como personas en el mundo, y ninguno es verdadero.

Dado los mismos fundamentos o principios éticos que aquí expones, no tiene sentido el que traigas el problema del mal de Epicuro como argumento contra Dios, puesto que éste argumento presupone la existencia de un fundamento ético objetivo; de otra forma, el argumento no tiene sentido ni fuerza.

Y sí, finalmente el argumento no tiene sentido ni fuerza.

y si aun no desidimos que dios existe por q esa seria la conclusion no podriamos agarrar como premisa que dios nos manda q es bueno y q es malo por q no lo permite la logica, entonces nos quedamos que el acto bueno o malo no esta definido y lo unico que tenemos es lo externo al acto humano que vendria a ser los daños o males que causa la naturaleza (q dios la controla) causa al hombre.

Aquí te falta probar en qué sentido la lógica no permite lo que dices que no permite. Contrario a lo que dices, la razón me da la razón (jajajajaja) y demuestra tu inconsistencia.

Como ve aun no resuelve el problema si desea argumentar algo podria ser en http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=37055&page=2
gracias cuidese :D

Contrario a lo que dices, mi argumento sigue en pie y tus inconsistencias y contradicciones (y las de tus iguales) son muchísímo más claras ahora que cuando abrí el epígrafe.

Te recomiendo que leas lentamente mi argumento, lo analices, lo entiendas y luego intenta darle una respuesta decente.

Dios te bendiga...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Luego solo Dios puede definir lo que es malo, nuestra definición por necesidad será imperfecta.

Si dentro de mis limitaciones acepto a Dios como mi sumo BIEN todos sus atributos, me demostrarán la inexistencia del mal.

Dios solo habla del mal, en relación con el hombre, ¿o me equivoco?
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal Norberto, un saludo.

Luego solo Dios puede definir lo que es malo, nuestra definición por necesidad será imperfecta.

Preferiría decir que solo Dios, siendo quien es, puede definir por medio de Su revelación lo que es bueno y lo que es malo, y por necesidad lógica lo que diga es verdad objetiva. Cualquier intento de fundar un paràmetro ético aparte de Él será inevitablemente un fracaso.

Si dentro de mis limitaciones acepto a Dios como mi sumo BIEN todos sus atributos, me demostrarán la inexistencia del mal

La definición de lo que es bueno y malo es más explícita en Sus mandamientos. Los primeros amados por Él y los segundos odiados por Su Ser. En cuanto al estado del hombre, su inclinación al mal, es parte de la maldición de Dios por su desobediencia.

Dios solo habla del mal, en relación con el hombre, ¿o me equivoco?

Si hablamos de ética sí, porque el mal, eticamente hablando, es lo que comunmente llamamos pecado que significa transgredir la Ley de Dios. Pero metafísicamente hablando, Dios es la causa necesaria de todas las cosas.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Si dentro de mis limitaciones acepto a Dios como mi sumo BIEN todos sus atributos, me demostrarán la inexistencia del mal.

Esto lo respondí de manera apresurada, aún cuando mi respuesta es totalmente correcta.

Te pido que seas más claro en lo que quieres decir aquí. Yo diría que el conocer a Dios te hace mucho más conciente de lo que es el mal, así como el tener una regla te hace más conciente de la falta de rectitúd de una linea (Isaías 6:1-5).

Ahora, si bien el mal necesita del bien para existir, el mal como idea o concepto es eterno en la mente de Dios, y aún como concepto necesita del bien para ser definido.

Y aquí viene mi duda en cuanto a tu pregunta ¿En qué sentido te refieres a la inexistencia del mal? Si te refieres a manifestación, bueno, las Escrituras son claras en cuanto a que cuando llegue el Señor el mal ya no se manifestará más, y el infierno será un eterno recordatorio del odio de Dios hacia el mal, además de ser el lugar de retribución o venganza contra los impenitentes incrédulos. Más como concepto, la idea de maldad es eterna en la mente de Dios.

Teniendo estos dos sentidos en mente, aún así lo que dices aquí permanece ambiguo y, en cierto sentido, sin sentido alguno. Por lo tanto, te pido claridad y tambien que hagas claro el fin de lo que dices acá, hacia donde quieres llegar.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal DABentué, un saludo.

Estimado kimeradrummer

El monoteismo y el problema del mal no tiene respuesta. Por eso se creo el mito del diablo.

El monoteísmo así como la existencia del diablo tienen fuerte fundamento Bíblico, más pienso que, en cuanto al segundo, se malentiende su rol dentro del plan de Dios.

En cuanto al problema del mal, no veo porqué dices que no tiene respuesta, pues el objetivo de este epígrafe es ofrecer precisamente una respuesta Bíblica y racional a este supuesto problema, por lo cual te pediría que leyeras mis argumentos en el primer post.

veamos..

1. El bien y el mal viene de Dios. ________ Si o NO

Si entendemos el término 'viene' como ser causa de algo, entonces sí, Dios es la causa de todas las cosas, incluyendo en ellas las manifestaciones del bien y del mal.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

El monoteísmo así como la existencia del diablo tienen fuerte fundamento Bíblico, más pienso que, en cuanto al segundo, se malentiende su rol dentro del plan de Dios.

El Monoteismo y el Diablo son evolución del pensamiento religioso, el primero en el Judaismo y el segundo se introduce post-exilio babilonico. El monoteismo y el panteismo se validan escrituralmente, no así el diablo.

En primer lugar, en vez de afirmar debieras probar, argumentar. Con respecto a lo que dices del monoteísmo y del diablo, y sobre la supuesta 'evolución del pensamiento religioso' debo decir que no son más que meras especulaciones sin justificación racional ni veracidad basadas, quizás, en presuposiciones naturalistas que quieres hacer pasar por verdades probadas.

En segundo lugar, hablas que el monoteísmo y el panteísmo si se validan 'escrituralmente', pero ¿A que escrituras te refieres? y luego de plano descartas al diablo, pero sin dar argumento alguno, es decir, afirmas nuevamente sin probar ni darme motivos y razones que me obliguen a tomar en serio tus afirmaciones.

Afirmar sin probar es una mala costumbre,

En cuanto al problema del mal, no veo porqué dices que no tiene respuesta, pues el objetivo de este epígrafe es ofrecer precisamente una respuesta Bíblica y racional a este supuesto problema, por lo cual te pediría que leyeras mis argumentos en el primer post.

Me refiero a respuestas objetivas. Las leí.

¿A que te refieres con 'respuestas objetivas'? y ¿Que tiene de subjetivo mi argumento?

Por lo demás, en ningún momento estoy haciendo pasar mi respuesta como mi opinión, sino como una adaptación de verdades Bíblicas básicas a modo de respuesta con su respectivo análisis y soporte racional. Por lo tanto, mi respuesta es objetiva y verdadera.

Vamos, lee nuevamente mi argumento e intenta refutarlo.

Si entendemos el término 'viene' como ser causa de algo, entonces sí, Dios es la causa de todas las cosas, incluyendo en ellas las manifestaciones del bien y del mal.

Como crees en el Diablo, supongo que aceptaras que el problema del Mal está ligado a la rebelión luciferiana.

No se a que te refieres con lo que dices aquí. ¿A qué te refieres con problema del mal, a lo mismo que entiendo yo o a otra cosa, es decir, al problema del mal como un problema lógico o a la causa del mal?

1º Problema.
En la Teológia paulina el Mal se introduce por el Hombre y no por una rebelión plumifera.

Pablo trata específicamente de como el mal entro en el mundo, al ámbito humano y como maldición, es decir por un hombre, pero no dice que esta fuese la primera manifestación del mal en el universo como un todo, pues claramente, y basado en la narración de la caída, se puede deducir que la serpiente ya obraba maldad antes de engañar a Eva. En otras palabras, malentiendes a Pablo y tergiversas la Escritura.

No hay problema alguno.

2º Problema
Si Dios está detras de la Rebelión angelica, él es culpable de todo el mal en el mundo.

Si al decir que 'Dios está detras de la rebelión angelica' te refieres a que Dios causó, metafísicamente hablando, esta rebelión, entonces estas en lo correcto.

Si al decir que Dios 'es culpable de todo el mal en el mundo' estás haciendo un juicio moral sobre Dios, entonces te pediría que me dijeras bajo qué parámetro ético estas juzgando a Dios y que le da validez universal y veracidad a ese parámetro, es decir, te pido que me justifiques racionalmente ese parámetro. Mientras no lo hagas, esto último carece de sentido y autoridad y solamente será tu opinión.

Por supuesto, Dios es la causa primera de todo mal que ocurre en el mundo, sea cual fuere, porque nada puede suceder sin que Dios lo haya decretado y causado en el tiempo, pues el es Soberano. Y las Escrituras dan testimonio de esto.

Te recomiendo que leas nuevamente mi primer aporte más la respuesta que le dí a ryujiin sobre este punto.

Nuevamente, no hay problema para mí y sí para tí.

3º Problema
Si la rebelión de satán es autónoma ¿ donde queda la preeminencia de Dios ?
¿ No es Soberano?

Como implica claramente lo que dije arriba, el diablo no es autonomo, ni nada en el universo es autonomo, sino que todo está bajo el control soberano de Dios, y obedece a Sus decretos y Omnipotencia de manera necesaria.

¿Que problema hay con esto? Ninguno.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Muy apreciado Kimeradrumer, primero te felicito por tu erudición bíblica siendo tan joven, y además por tu celo por Dios lo cual es evidencia de que tienes una creencia personal en El.

Muchas eminencias mejores que yo y que tú han pretendido resolver el tema, por tanto yo no seré quien lo haga, ja ja ja.

Pero me gusta refleccionar en aquello que pocos se fijan. los años dan sierta clase de reflección, pero no la garantizan. Tampoco que nos aferremos a sierta corriente teológica, por más correcta que nos parezca, dado que se constituye en una autoridad la cual despues de algún tiempo da miedo abandonar tan siquiera en parte, y debemos saber que el miedo es muy mal consejero.

Aquí viene mi reflección, la cual no se basa en los atributos incomunicables de Dios los cuales en realidad son conceptos humanos de como debería ser Dios, por eso algunos basan su ateísmo en ellos ¡que ironía!, ¿verdad?
Pero lo que ahora voy a decir en relación al orígen del MAL desde el enfoque bíblico es: que su primera mención ocurre en relación al árbol de la ciencia del bien "y" del MAL. Yo me atrevo a decir que tal conocimento que es lo que la ciencia produce, no se encontraba en "ningún" lado, pues ese conocimiento según la opinión de Dios "mata"; así qué obviamente Dios no comía de él. Esto es reforzado por el hecho de que todo lo que Dios habia hecho, en Su opinión era bueno en "gran manera". De modo qué podriamos decir: que hasta entonces, el MAL no existia sinó de nombre, solo como una posibilidad; una lectura desprejuiciada del Génesis nos lo demuestra con la más elevada sencillez.

De esto podemos deducir: que la idea de que el MAL como concepto es eterno en la mente de Dios, es más bien el resultado de la mente humana caída que hace a Dios a sú propia imagen; siendo que solo el hombre "no" caído refleja fielmente la imagen de DIOS.

Repito: Dios vió que todo era bueno en gran manera, y Adán antes de la caída, veía lo mismo. Solo el hombre caído y por tanto mortal, puede ver el MAL, por eso el MAL muere con el hombre; lo cual demuestra que no es "eterno". El conocimiento del MAL trae en si un sistema de "autodestrucción" mediante corrupción; por lo cual el Dios "incorruptible" no tiene tal conocimiento. A esta altura creo que ya te debe aparecer en la mente como un destello aquel texto que dice: "ahora el hombre ES como uno de nosotros CONOCIENDO el bien y el MAL", pero confia y no te apresures; quizá te pueda explicar el sentido de esta Escritura, sin tener que hacer morar el MAL eternamente en la mente de Dios.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal Norberto, un saludo.

Muy apreciado Kimeradrumer, primero te felicito por tu erudición bíblica siendo tan joven, y además por tu celo por Dios lo cual es evidencia de que tienes una creencia personal en El.

Muchas gracias, más la gloria es para Dios. Nada tengo que no haya recibido de Su mano (1 Corintios 4:7) y aparte de Su Gracia, nada soy.

Muchas eminencias mejores que yo y que tú han pretendido resolver el tema, por tanto yo no seré quien lo haga, ja ja ja.

El conocimiento de Dios no es cosa exclusiva de eminencias. Escrito está, que aún los más torpes no se extraviarán (Isaías 35:8) y que el que anda en oscuridad y carece de luz solamente debe confiar en el nombre de Jehová y apoyarse en su Dios (Isaías 50:10).

Así que la resolución de este problema esta al alcance inclúso del más pequeño de nosotros allí, en la misma Palabra de Dios. La vida eterna consiste en el conocimiento de Dios y de Cristo (Juan 17:3) y Dios se agrada de quienes lo conocen (Jeremías 9:23-24). Y Dios da al que le pide.

Ya el problema por mi parte está resuelto, y de manera Bíblica, y la respuesta en sí misma es tan racional, consistente y poderosa de tal modo que no veo como alguien podría refutarla. Y a la vez no veo a algún ateo por ahí siquiera intentandolo.

Pero me gusta refleccionar en aquello que pocos se fijan. Los años dan cierta clase de reflección, pero no la garantizan.

Bien dicho (Job 32:6-9).

Tampoco que nos aferremos a cierta corriente teológica, por más correcta que nos parezca, dado que se constituye en una autoridad la cual despues de algún tiempo da miedo abandonar tan siquiera en parte, y debemos saber que el miedo es muy mal consejero.

Mi autoridad es la Palabra de Dios, por lo tanto no tengo que temer.

Aquí viene mi reflección, la cual no se basa en los atributos incomunicables de Dios los cuales en realidad son conceptos humanos de como debería ser Dios, por eso algunos basan su ateísmo en ellos ¡que ironía!, ¿verdad?

Tu comentario aquí me da la impresión de que piensas que Dios no puede ser conocido, o al menos eso está fuertemente implicado en lo que dices. Si estoy equivocado me corriges. El problema con esto seria que, entonces, no tendría sentido alguno y seria una gran perdida de tiempo que discutamos o hablemos sobre Aquel que no puede ser conocido. Toda conclusión a la que lleguemos se reduciria a nada.

Por mi parte, sostengo que Dios puede ser conocido, pues Dios mismo se ha revelado claramente en las Escrituras (Deuteronomio 29:29). No hay tal cosa o distinción como conceptos humanos y conceptos Divinos, pues entre Dios y el hombre hay un punto de encuentro, y es en la imágen de Dios en el hombre, es decir, su intelecto (Job 32:8) el cual es iluminado por el Logos (Juan 1:4,9).

Y aquello que llamas ironía (y lo digo de buena forma, no me malinterpretes) es algo que se conoce como conocimiento innato de Dios, el cual está incluído en la constitución espiritual del hombre, como testifica Romanos 1:18-21. Los ateos (y en general todos los hombres) conocen al Dios de las Escrituras (por lo menos Su poder, Deidad y Ley que implícan Su existencia necesaria), pero suprimen este conocimiento con injusticia, de manera que se engañan a sí mismos convenciendose que Dios no existe. Por lo tanto, el que hablen de Dios y le describan de alguna forma (y aunque lo nieguen tenen un entendimiento claro de algunos de Sus atributos) demuestra que en algún sentido lo conocen, pero niegan Su existencia.

No pueden escapar de Dios en ningún sentido.

Pero lo que ahora voy a decir en relación al orígen del MAL desde el enfoque bíblico es: que su primera mención ocurre en relación al árbol de la ciencia del bien "y" del MAL. Yo me atrevo a decir que tal conocimento que es lo que la ciencia produce, no se encontraba en "ningún" lado, pues ese conocimiento según la opinión de Dios "mata"; así qué obviamente Dios no comía de él.

Antes de responder, quiero que tengas claro y comprendas que cuando menciono la existencia del mal en la mente de Dios lo menciono como el conocimiento del concepto o idea del mal. Tener conocimiento de algo no es malo en sí mismo. Si tengo conocimiento intelectual de lo que es el mal no implíca que sea malo. Lo malo es desear y practicál lo que ese conocimiento me enseña. Yo se intelectualmente que adulterar es malo, es decir tengo claro el concepto; pero si yo deseo adulterar, entonces allí estoy pecando o manifestando maldad. Por lo demás, si Dios no conociera lo que el mal es, entonces no sería Omnisciente; y si Dios no es Omnisciente, entonces no es Dios.

No tiene sentido que digas que 'tal conocimento que es lo que la ciencia produce, no se encontraba en "ningún" lado', pues si no se encontraba en ningún lado, entonces no existía, y si no existia no podría ser mencionado ni concebido. Es decir, si tal conocimiento no estaba en ningún lado, un árbol al que se le llade "de la ciencia del bien y del mal" no podría haber existido jamás, a menos que previamente exista un conocimiento de lo que es el "mal". Y Dios mismo dice tener ese conocimiento en Génesis 3:22. Por lo tanto, malinterpretas el pasaje.

Lo mejor es entender el "árbol de la ciencia del bien y el mal" no como un árbol con algún tipo de propiedad extraña y mortal, sino uno con un fin didáctico: Enseñarle a Adán en que consiste el bien (la obediencia y fe en Dios) y en que consiste el mal (la desobediencia e incredulidad hacia Dios). Es decir, por medio del mandamiento que Dios dió a Adán con respecto al árbol Adán obtuvo conocimiento ("ciencia") de lo que es bueno y lo que es malo. Esa es la interpretación más sencilla y consistente de este pasaje, del cual no entraré a profundizar en sus implicancias.

Otra cosa que me llama la atención es que dices, con respecto a este conocimiento, que 'según la opinión de Dios "mata"' ¿A qué conocimiento te refieres y donde dice Dios eso? Recuerda que Dios mismo dice conocer el bien y el mal según Génesis 3:22, por lo tanto estás nuevamente malinterpretando. Por lo demás, Dios no muere, es decir, la muerte no es una categoría que le aplique a Él y hablar de Dios muriendo es entrar en una contradicción de términos.

Nuevamente, te hago notar que implícas que Dios no sabe algo y, por lo tanto, eso implícaría que Dios no es Omnisciente y, por lo tanto, no es Dios. Cuidado con eso.

Esto es reforzado por el hecho de que todo lo que Dios habia hecho, en Su opinión era bueno en "gran manera". De modo qué podriamos decir: que hasta entonces, el MAL no existia sinó de nombre, solo como una posibilidad; una lectura desprejuiciada del Génesis nos lo demuestra con la más elevada sencillez.

El hecho de que Dios haya juzgado Su Creación como "buena en gran manera" no implíca que el mal como idea o concepto no existiera. Sí puede implicar que el mal no se manifestaba aún, pero no que no existiera en la forma de concepto o idea. Lee nuevamente lo que marco en negritas para ordenar todo el panorama.

Ahora, puede que estemos hablando dos cosas distintas. Aquí reconoces que el mal sí existía por lo menos de una forma, 'de nombre'. A lo que voy es a lo sgte: Que el mal exista 'de nombre' implíca que ese nombre tenga un significado, y ese significado es la idea o concepto de lo que el mal es. Por lo tanto, en este punto, espero haberte hecho notar que no estamos hablando cosas muy distintas, y que es imposible que veas otra posibilidad. De otra forma, el mal no existiria en ningún sentido, sería inclúso imposible ser concebido como idea.

El tener conocimiento del mal no es malo. Adán no fue condenado por el conocimiento que tenía, sino por ir en contra de lo que conocia, específicamente del mandamiento.

De esto podemos deducir: que la idea de que el MAL como concepto es eterno en la mente de Dios, es más bien el resultado de la mente humana caída que hace a Dios a sú propia imagen; siendo que solo el hombre "no" caído refleja fielmente la imagen de DIOS.

Sin negar los efectos corruptores del pecado en el hombre, eso no implíca una total ceguera, sino mas bien una rebelión contra el conocimiento claro.

Ahora, si me has leído hasta ahora, entenderas mejor lo imposible de lo que dices aquí. Es más, yo diría que, a menos que me expliques que entiendes tú por "ciencia" o conocimiento, este comentario y el anterior entran en contradicción.

No veo necesario entrar a profundizar este párrafo, pues creo que lo anterior hace clara ya mi respuesta.

Repito: Dios vió que todo era bueno en gran manera, y Adán antes de la caída, veía lo mismo. Solo el hombre caído y por tanto mortal, puede ver el MAL, por eso el MAL muere con el hombre; lo cual demuestra que no es "eterno".

Si bien no concuerdo con lo que dices al principio de este párrafo (ver más arriba), si te refieres a la existencia del mal como manifestación, entonces estoy deacuerdo contigo, mas si te refieres a la existencia del mal como concepto o idea, estoy en desacuerdo por ser algo lógicamente imposible y ser anti-Bíblico.

El conocimiento del MAL trae en si un sistema de "autodestrucción" mediante corrupción; por lo cual el Dios "incorruptible" no tiene tal conocimiento.

Define a qué te refieres con 'conocimiento'. Por lo demás, esto ya lo respondí arriba.

A esta altura creo que ya te debe aparecer en la mente como un destello aquel texto que dice: "ahora el hombre ES como uno de nosotros CONOCIENDO el bien y el MAL", pero confia y no te apresures; quizá te pueda explicar el sentido de esta Escritura, sin tener que hacer morar el MAL eternamente en la mente de Dios.

Si bien ocupé ese texto, no es el único sobre el cual baso lo que digo aquí.

Además, debes notar que tal comentario en Génesis 3:22 está cargado de ironía, dada la promesa de la serpiente a Eva en Génesis 3:4-5, dando a entender irónicamente que Adán y Eva no tuvieron por suficientes las Palabras de Dios como medio de obtener sabiduría, sino que codiciaron algo más. He ahí sabiduría para el pueblo de Dios. El que lee, entienda.

Bueno, allí estan mis respuestas.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Mi querido Kimeradrumer, muchas gracias por disponer de tu tiempo para una respuesta, la cual aprecio y me parece bastante correcta en general; sin embargo veo que debido a la línea teológica que sigues, y otros factores largo de explicar, todavia no estas apto para captar lo que quería comenzar a compartir, y si tu no lo estas creo que no podré hacerlo, salvo que aperezca otro forista que me de las señales mínimas que espero para profundizar un poco más, y en el intercambio que tenga con él tú captes la idea.
Tengo un buen amigo con el cual dialogo personalmente, y debido a su formación teológica muy parecida a la tuya, y cosas que no podemos abordar de la forma que yo quisiera, asi que te ruego no tomes a mal lo que te digo, pero temo que contigo pasaría lo mismo que con mi amigo, con el agravante que la comunicación por este medio resulta más difisil que cara a cara.
Tambien debido al hecho de que me resulta dificultoso el posteo, y las largas explicaciones, me desalienta, cuando alguien muy confiado de sus ya asumidos conocimientos pretenda responder mi mensaje sin antes haberlo leido de corrido una vez.
quiza más adelante quizá.

Saludo cordial.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal Norberto, un saludo.

Mi querido Kimeradrumer, muchas gracias por disponer de tu tiempo para una respuesta, la cual aprecio y me parece bastante correcta en general; sin embargo veo que debido a la línea teológica que sigues, y otros factores largos de explicar, todavia no estas apto para captar lo que quería comenzar a compartir, y si tu no lo estas creo que no podré hacerlo, salvo que aparezca otro forista que me de las señales mínimas que espero para profundizar un poco más, y en el intercambio que tenga con él tú captes la idea.
Tengo un buen amigo con el cual dialogo personalmente, y debido a su formación teológica muy parecida a la tuya, y cosas que no podemos abordar de la forma que yo quisiera, asi que te ruego no tomes a mal lo que te digo, pero temo que contigo pasaría lo mismo que con mi amigo, con el agravante que la comunicación por este medio resulta más difisil que cara a cara.
Tambien debido al hecho de que me resulta dificultoso el posteo, y las largas explicaciones, me desalienta, cuando alguien muy confiado de sus ya asumidos conocimientos pretenda responder mi mensaje sin antes haberlo leido de corrido una vez.
quiza más adelante quizá.

Lo que buscas aquí es un discípulo que pasivamente acepte y crea lo que digas, y no a alguien que te escuche y te contradiga. Pues si es así, entonces lo siento; ya tengo un Maestro, Jesucristo.

Por lo demás, no creo que sea tan estúpido como para no ser apto para escucharte, pero eso no implica que deba concordar con lo que dices. Por lo menos en este punto, es claro que estas equivocado y, además, no me replicarás.

Además, sí leí tu aporte lentamente, para entenderlo y responderlo, y no de una pasada.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Mi querido Kimeradrummer, yo no quiero tomarlo por discípulo, solamente evitar que se calcedonifique, y abrirle un poco la cabeza, no se lo tome a mal mi joven amigo. Por lo que te digo podras darte cuenta de que no atribuyo a la estupidez el que no captes lo que digo. Y estas en lo sierto cuando dices que no replicaré; no obstante si quieres que te explique algo en particular, lo haré si percibo un poco menos de animosidad.
También me doy cuenta que has tomado con determinación al Señor Jesucristo como tu maestro, pero no sabes realmente si El te tomó como su discípulo; pero tienes a favor tu intención y deseo, que no es poca cosa.

Con mucho cariño tu hermano un poco más veterano.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Mi querido DABentué, usted no tiene riezgo de calcedonificarce, pero sí aceptar algun punto de vista extremo en otra dirección.

Por el relato biblico es un hecho que los Israelitas adoraron dioses extraños, antes y después de conocer a JHWH. Pero tenga en cuenta que los relatos anteriores al llamado de Moisés, fueron escritos por él mucho después usando los nombres de Dios autorizados por el Supremo, además la misma etimologia de los nombres de Dios usados en la biblia demuestran que hacen referencia al único Dios. De modo que cuando leemos de Abraham invocando a JHWH, no debemos olvidarnos que eso lo escribió Moisés como 500 años después, él mismo aclara en otro lugar, que Dios no se había revelado a Abraham por Su nombre JHWH sinó como El-Shaddai, lo cual hace evidente una revelación progresiva.Todos los escribas de la biblia eran adoradores de este Dios, pece a hacer referencia a la idolatria y otros dioses, y la recopilación de Esdras y de los escribas de Ezequias, determinan una mano Javista que por lógica escluiría toda esta especulación inclinando la balanza hacia la más erudita tradición, y se lo dice alguien que encuentra revelación de Dios en los deutero, algún apócrifo, y aún en algunos Upanishad de la tradición extremo oriental.
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

Que tal DABentué, un saludo.

Debo decir que lo que escribes aquí no tiene ninguna relación con el tema principal del epígrafe que abrí, a saber la resolución al problema del mal (y de paso agrego que no has enfrentado los argumentos que he presentado aquí en caso de que no concuerdes con ellos), por lo tanto no estoy en obligación de contestarlo.

Sin embargo lo contestaré solamente porque pienso que al hacerlo mis hermanos, y quizás alguien más por allí, pueden aprender algunas reglas de interpretación, no solo de las Escrituras sino de todo documento en general, y de paso exponer las falencias, malas interpretaciones, afirmaciónes gratuítas y sin fundamentos, y falacias de lo que escribes aquí. Tal parece que estas viendo lo que quieres ver en las Escrituras, pero no lo que realmente está allí.

Si vas a hacer la tarea, hazla bien o mejor no la hagas y vuelve a aprender.

En primer lugar, en vez de afirmar debieras probar, argumentar. Con respecto a lo que dices del monoteísmo y del diablo, y sobre la supuesta 'evolución del pensamiento religioso' debo decir que no son más que meras especulaciones sin justificación racional ni veracidad basadas, quizás, en presuposiciones naturalistas que quieres hacer pasar por verdades probadas.

En segundo lugar, hablas que el monoteísmo y el panteísmo si se validan 'escrituralmente', pero ¿A que escrituras te refieres? y luego de plano descartas al diablo, pero sin dar argumento alguno, es decir, afirmas nuevamente sin probar ni darme motivos y razones que me obliguen a tomar en serio tus afirmaciones.

Las tribus de Israel era politeista y autónomas, aceptaban la existencia de otros dioses.

Primer grupo de afirmaciones gratuítas.

En primer lugar, y tomando solamente el testimonio Bíblico, el único confiable por ser la Palabra de Dios, puedo decir que el cargo de idolatría tiene facil respuesta, es decir, aquella idolatría corresponde a un alejamiento de y rebelión en contra de la religión original monoteísta del pueblo judío, lo cual les llevó a enfrentar multitúd de juicios de Dios en su contra.

Vemos claramente esto en Éxodo 2:23-25 y 3:6-10, en donde los hijos de Israel (los judíos) clamaban a Jehová Dios por causa de la opresión de los egipcios, y se ve a Jehová Dios respondiendo a sus plegarias y reconociendoles como pueblo Suyo en virtúd del pacto con los patriarcas. Allí claramente se ve que no clamaban a cualquier Dios ni a multitúd de Dioses, sino solo a Jehová. Por lo tanto, decir que el pueblo judío, las tríbus de Israel, eran un pueblo originalmente politeísta es una mentira que no tiene fundamento en las Escrituras. Entonces, si vas a basar la defensa de tu tésis en las Escrituras te adelanto que ya la tienes perdida.

En conclusión a este primer punto, la idolatría del pueblo judío corresponde a una tergiversación y rebelión en contra de sus orígenes monoteístas, y no a su posición original.

En segundo lugar, dices que las tríbus de Israel eran autónomas. Asúmo que con ésto estas intentando negar un orígen común de los judíos, es decir, de Abraham. Me gustaría saber basado en qué fundamentas esta afirmación, pero me imagíno que no en las Escrituras. Nuevamente, aquí afirmas gratuítamente y sin pruebas que sustenten tu posición.

En Genesis 14 Abraham reconoce en el Dios cananeo El, al Dios Judio Yave.

Aquí ya la empiezas a liar. Leo y leo Génesis 14 y no veo de donde sacaste que allí se nos enseña que 'Abraham reconoce en el Dios cananeo El, al Dios Judio Yave', por lo tanto te pediría que me lo aclararas.

Sin embargo, ya veo por donde va la cosa. Tu piensas que la palabra El es el nombre propio de un Dios cananeo, y debido a que Jehová Dios es designado con ese nombre en Génesis 14:22 conclúyes que, entonces, Melquisedec era sacerdote de este Dios cananeo y Abrahám le reconoce como el Jehová Dios. Si en algo estoy errado, me lo indicas.

Pues te informo que, en primer lugar, tu proposición no tiene cabida en esta sección (Génesis 14:17-24) mientras no demuestres que, efectivamente, el El al que se hace referencia allí es un Dios cananeo distinto de Jehová Dios. Mientras no lo hagas, tu afirmación no tiene fundamento. Sin embargo, será imposible que justifiques esto debido a lo que viene a continuación.

En segundo lugar, cometes la falacia de la equivocación, pues piensas que la palabra El hace referencia a un sustantivo propio cuando en realidad esa palabra es un sustantivo común genérico. Te explico, los sustantivos se dividen en propios y comunes. Los sustantivos propios se refieren a nombres de animales, personas o cosas específicas, particulares, como Juan, Lucía, Jehová, Dágon, etc. En cuanto a los sustantivos comunes, solo me referiré a los genéricos. Ésto 'permiten nombrar a todas las personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin particularizar su significado' (ver aquí).

A continuación te doy un ejemplo. La palabra Dios es un sustantivo común genérico, es decir sirve para nombrar a todo aquello de una clase o especie que pueda ser considerado bajo esta palabra. Sin embargo, el significado de esta palabra, al igual que de cualquier otra, depende del contexto en que esta aparezca. De esta manera, cuando un judío dice 'alabado sea Dios' claramente por la palabra Dios no quiere decir lo mismo que un musulmán cuando dice 'alabado sea Dios', ni tampoco se refiere a todo aquello que es considerado Dios. El primero hace referencia específicamente a Jehová y el segundo específicamente a Alá, dos Dioses distintos.

Entonces, la palabra El en el lenguaje hebreo es simplemente una palabra singular que significa solamente Dios, y es un sustantivo común genérico, es decir puede ser usada para nombrar tanto a Jehová como a otro ser que sea considerado Dios. Debido a esto, lo que dices no tiene sentido, pues estás confundiendo un sustantivo común con uno propio, y más encima de otro contexto totalmente distinto como lo es el lenguaje cananeo, cayendo en error. Busca en cualquier diccionario de palabras hebreas.

Como hayan usado esta palabra los cananeos es totalmente irrelevante, pues el Pentateuco es de origen hebreo, no cananeo. Te explico con otro ejemplo, la palabra griega Theos, que significa Dios, originalmente viene del nombre propio de Zeus, el rey de los Dioses griegos. Sin embargo, con el tiempo fue evolucionando, y luego pasó a ser usada como un sustantivo común genérico que simplemente significa Dios, y puede designar tanto a Jehová como a cualquier otro que sea considerado Dios. En conclusión, el úso que le hayan dado los griegos a esta palabra en la antiguedad es totalmente irrelevante, porque no es el mismo úso que se le da en el Nuevo Testamento ni en la Septuaginta. Finalmente, el contexto en que estas palabras se encuentren aclararán su significado.

Bueno, en cuanto a ese pasaje en particular, podemos decir que tanto Abrahám como Melquisedec eran siervos del mismo El, o sea del mismo Dios, cuyo nombre propio es Jehová. Tu error es que impones un significado foráneo a la palabra El con el fin de que el pasaje diga que que tú quieres que diga. Eso no está nada de bien.

Aquí tienes tarea:

- Primero, debes probar que El en lenguaje hebreo es tambien un sustantivo propio.
- Segundo, debes probar que El está siendo usada en este pasaje específico como sustantivo propio.
- Tercero, deberás probar que El hace referencia a un Dios cananeo.
- Cuarto, deberás probar que en este pasaje en particular específicamente se está usando El con referencia a un Dios cananeo.
- Quinto, deberás probar que Melquisedec es presentado aquí específicamente como sacerdote de este Dios cananeo que no es Jehová.
- Sexto, y finalmente deberás probar que Abrahám está reconociendo en este Dios cananeo a Jehová.

¿Puedes hacerlo? No lo creo. Recuerda que es irrelevante el úso que los cananitas hayan dado a esta palabra.

Por cierto, Abrahám, el padre de los judíos, era monoteísta.

El-Elyón era el dios tutelar del panteón, Dios de dioses.

Puede que haya sido así en el panteón de los cananeos, pero para el úso hebreo de este título el úso cananeo es absolútamente irrelevante. Además, ese título simplemente significa Dios Altísimo, y es un título común usado para describir a Jehová.

El-Elyón era el padre de los dioses-reyes de la tierra..Deu 32:8

Los reyes de la tierra son los hijos del dios cananeo El.

.Deu 32:8 Cuando Elyón repartió las naciones, cuando distribuyó a los hijos de Adán, fijó las frontera de los pueblos según el número de los Bene´El( hijos del dios El) mas la porción propia de Yahvé es su pueblo, su lote hereditario es Jacob.

Claramente la referencia a "hijos de Dios" ("hijos de Israel" en otras versiones) es paralelo a la herencia de Jehová, es decir, "Jacob" o la descendencia de Jacob, el pueblo de Israel, los judíos. Aquí no se hace referencia a politeísmo alguno y el contexto no te apoya, de manera que nuevamente estás imponiendo significados extraños a la Escritura para que diga lo que quieres decir, tergiversandola.

Sobre la frase 'los reyes de la tierra son los hijos del dios cananeo El' y la imposición arbitraria de significado foráneo, arbitrario y caprichoso a la palabra El, ver arriba.

El, Elyhón, Sadday, Avir, Pahad, Yhvh y los distintos dioses tribiales.

Esto ya es invento tuyo.

La religión israelita era dependiente de las practicas religiosas de su entorno. El desarrollo de la fe monoteista desde los orígenes hasta la destrucción del templo del 70, está ligado a la unificación de las tribus de Israel.
Las tribus tienen sus religiones, debido a la autonomia de ellas.

Todo esto no tiene fundamento alguno en las Escrituras, sino en teorías y especulaciones de la falsamente llamada ciencia que son absolutamente injustificadas y falsas que hablan de sacerdotes editores y escritores del Pentateuco muchos años despues de Moisés, entre otras cosas.

Ver más arriba sobre este punto en particular. Insisto, las Escrituras no te apoyan en nada de lo que dices acá, y cada punto puede ser refutado facilmente.

Unas tribus veneran a Dios con el Nombre de YHVH desde los origenes (Gn 4:6) otras lo harán en tiempos de Moises ( Ex 3:14)

Me imagíno que no estarás diciendo aquí que ya en Génesis 4:6 habian judíos, lo cual seria bastante extraño siendo que Abrahám nacio muchísimos siglos despues de ese tiempo.

Las Piedras Sagradas (betilos)
Se practica la bendición y la maldición Invocando divinidades superiores : El Avir (semental o el Fuerte), Pahad ( terror o Padre) Sadday ( protector , todopoderoso, o montañoso).

Esto no implíca necesariamente que el pueblo judío hiciera esto en imitación al resto de los pueblos que le rodeaban, ni mucho menos que lo hicieran refiriendose a multitúd de Dioses. Similaridad no implíca igualdad. Los cristianos, judaístas y musulmanes son monoteístas, pero eso no implíca que sean la misma religión.

Los judíos hacian eso por orden de Jehová Dios y con referencia solo a Él. Todos esos títulos que nombras allí, si realmente tomas alguna vez en serio el contexto de una sección o libro, se refieren al mismo Dios, y no a múltiples, no importando como hayan usado estos títulos otras naciones.

No tienes apoyo alguno en las Escrituras.

Los distintos altares y santuarios como Beer-Seba al ( Dios eterno) Bet-El a El Elyón ( Dios altisimo), nos demuestran la existencia de multiples divinidades y cultos diferentes

Abraham en Hebron Gen 13:18
Isaac en Berseba Gen 24:62
Jacob en Penuel Gen 32: 2

Estos diversos asentamientos muestran que los grupos patriarcales vivieron separados. Solo cuando se fuenden en un estado quedaron ligados en una cadena generacional.

Lo más impresionante de todo esto es que al parecer estas convencido de que las Escrituras te apoyan, y no te da verguenza tergiversar los textos e ignorar los contextos particulares y generales con el fin de sustentar tus conclusiones fantasiosas.

En primer lugar, tanto Abrahám, como Jacob e Isaac creían en el mismo Dios, Jehová, y eran monoteístas. Esto es claro por el hecho de que Jehová Dios se llama a sí mismo Dios de Abrahám, Jacob e Isaac, y esto sin entrar en más detalle. Por lo tanto, esos santuarios eran levantados en honor al mismo Dios.

En segundo lugar, Abrahám era padre de Isaác y éste último era padre de Jacob. No son grupos patriarcales distintos, sino que son uno y el mismo, siguiendo una sola linea generacional de donde vienen originalmente los judíos.

Y tercero, te reto a que realmente demuestres todo lo que dices en este párrafo, mediante una exégesis cuidadosa de los pasajes a usar y sin violar ni el contexto particular (las secciones correspondiente) ni el contexto general, tanto del libro específico como de toda la Biblia. No podrás hacerlo, y te darás cuenta que todo lo que afirmas aquí está errado.

No solamente afirmas, sino que sostienes prácticas deshonestas al momento de analizar un texto.

La divinidad de los patriarcas El, Olam, Yhvh fueron reunidas tardiamente en el Dios de Israel.

Afirmación gratuíta, tal cual todo lo que he leído de tí hasta aquí. Quiero argumentos convincentes y pruebas racionales y honestas de lo que afirmas, no afirmaciones gratuítas.

Respecto del diablo no se menciona en el AT.... pero dejemoslo brevemente.

Yo tampoco trataré este punto, porque no hay argumento alguno que tratar.

Afirmar sin probar es una mala costumbre...

Por supuesto que es una muy mala costumbre, que yo no tengo.

Hasta el momento no he visto lo contrario.

Por lo demás, en ningún momento estoy haciendo pasar mi respuesta como mi opinión, sino como una adaptación de verdades Bíblicas básicas a modo de respuesta con su respectivo análisis y soporte racional. Por lo tanto, mi respuesta es objetiva y verdadera.

Vamos, lee nuevamente mi argumento e intenta refutarlo.

Recuerde que es un foro de religión y no existen verdades biblicas basicas, lo demuestras las miles de religiones dispares. No se puede hablar de verdad en asuntos de FE.

Nuevo grupo de afirmaciones gratuítas y falaces sin ningún tipo de sustento. Ahora sí que no contestaré esta sección, aunque si tengo que decir de las muchas afirmaciones erroneas hechas aquí.

Te pido que te apegues al tema del epígrafe por favor.

Dios te guarde...
 
Re: El Problema del Mal Resuelto Bìblicamente

1) O dios quiso eliminar el mal y no pudo…
2) o dios pudo eliminar el mal y no quiso…
3) o dios ni quiso ni pudo…
4) o dios quiso y pudo…

Es la opción 4. Pero todo lleva su tiempo.

El mal existe porque creó seres con libre albedrío. La libertad que otorgó fue tan grande, que les permitió ir en contra de su voluntad.

Si Dios destruyera a alguien que hace mal en el instante inmediato posterior a que comenzó a hacer algo mal ¿qué clase de libertad sería esa? No habría verdadera libertad.

Él ideó un plan para solucionar esos problemas, pero debe a la vez respetar los derechos otorgados a los seres libres. Si Él quitara inmediatamente esos derechos ¿qué clase de justicia habría?

El plan es terminar con lo malo pero sin sobrepasar el libre albedrío ni tampoco irrespetando derechos, ya que Dios es totalmente justo y respetuoso de los derechos.
Es decir, Él no borra con el codo lo que escribió con la mano.

En definitiva, va a terminar con el problema del mal, pero todo lleva un proceso, va a ser a su debido tiempo.

Y todo eso está escrito en la Biblia, porque dice que va a pasar al final, así que no es ningún misterio ni hace falta inventar nada.

El error de razonamiento de esa gente se basa en pensar que todo debe ser instantáneo, cuando en realidad las cosas llevan tiempo.