Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

27 Enero 2004
3.669
2
Recibi una invitacion de un pastor conocido en USA, para un congreso que tendra en USA sobre la paternidad espiritual. Al final de su invitacion se despedia como el "Pastor fulano de tal, papá."

No es la primera vez que escucho esto sin embargo, estoy escuchandolo de manera mas frecuente y reciente. He estado escuchando de apostoles y/o pastores conocidos en la television internacional, sobre una ensenanza que denominan "paternidad espiritual".

Exponen el caso de Pablo y Juan, que en varias ocasiones se refiere a sus hermanos o discipulos como "hijitos".

El asunto es que en en estas congregaciones, tanto los feligreses como los pastores que estan bajo la cobertura de estos apostoles y/o pastores, les llaman "padre, papa, o papi".


Entonces, al "maximo pontifice" de la ICAR le llaman santo padre, Papa, Padre, etc.

Algunos sectarios tambien llaman "papi" a su lider maximo, como es el caso de la Secta "Creciendo en Gracia" y su lider denominado jesucristo hombre, tambien denominado el mismo como el "anticristo" Jose Luis de Jesus Miranda. Sus adeptos, obispos y todos bajo su secta le llaman "papi".

Pero tambien en algunos circulos evangelicos cristianos, estamos viendo esta ensenanza bajo el tema u doctrina: "paternidad espiritual", y tambien les llaman "padres, papa y/o papi".

Ahora, estoy segura que sus razones expondran dejando ver la "diferencia" entre los que llaman Papa o santo padre, al catolico, versus ellos. No obstante, este texto biblico me lleva a meditar si aun asi consideran que es correcto:

Mat 23:1 Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:
Mat 23:2 "En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos.
Mat 23:3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; pero no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, pero no hacen.
Mat 23:4 Atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.
Mat 23:5 Antes bien, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres, pues ensanchan sus filacterias y extienden los flecos de sus mantos;
Mat 23:6 aman los primeros asientos en las cenas, las primeras sillas en las sinagogas,
Mat 23:7 las salutaciones en las plazas y que los hombres los llamen: "Rabí, Rabí".
Mat 23:8 "Pero vosotros no pretendáis que os llamen "Rabí", porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.
Mat 23:9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.
Mat 23:10 Ni seáis llamados maestros, porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.
Mat 23:11 El que es el mayor de vosotros sea vuestro siervo,
Mat 23:12 porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Entiendo por el contexto del pasaje que el verso 9 no se esta refiriendo a un padre biologico, sino precisamente a una persona que pudiera considerarse un "mentor" o "lider" al cual algunos le llamaren padre. El texto dice que NO se haga.

Tambien entiendo por el contexto que no se trata de no identificar u llamar a alguien por su oficio, labor, ministerio que realice, sin embargo si el mismo solo tiene como proposito identificar para enaltecer, y no para identificar para servir, es incorrecto.


Me gustaria mucho que pudieramos elaborar sobre dos asuntos:

1. Paternidad espiritual. Existe? Que es? Es biblico?
2. Considera usted incorrecto y/o se le puede llamar "padre, papi, papa, papá" ?
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Recibi una invitacion de un pastor conocido en USA, para un congreso que tendra en USA sobre la paternidad espiritual. Al final de su invitacion se despedia como el "Pastor fulano de tal, papá."

No es la primera vez que escucho esto sin embargo, estoy escuchandolo de manera mas frecuente y reciente. He estado escuchando de apostoles y/o pastores conocidos en la television internacional, sobre una ensenanza que denominan "paternidad espiritual".

Exponen el caso de Pablo y Juan, que en varias ocasiones se refiere a sus hermanos o discipulos como "hijitos".

El asunto es que en en estas congregaciones, tanto los feligreses como los pastores que estan bajo la cobertura de estos apostoles y/o pastores, les llaman "padre, papa, o papi".


Entonces, al "maximo pontifice" de la ICAR le llaman santo padre, Papa, Padre, etc.

Algunos sectarios tambien llaman "papi" a su lider maximo, como es el caso de la Secta "Creciendo en Gracia" y su lider denominado jesucristo hombre, tambien denominado el mismo como el "anticristo" Jose Luis de Jesus Miranda. Sus adeptos, obispos y todos bajo su secta le llaman "papi".

Pero tambien en algunos circulos evangelicos cristianos, estamos viendo esta ensenanza bajo el tema u doctrina: "paternidad espiritual", y tambien les llaman "padres, papa y/o papi".

Ahora, estoy segura que sus razones expondran dejando ver la "diferencia" entre los que llaman Papa o santo padre, al catolico, versus ellos. No obstante, este texto biblico me lleva a meditar si aun asi consideran que es correcto:

Mat 23:1 Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:
Mat 23:2 "En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos.
Mat 23:3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; pero no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, pero no hacen.
Mat 23:4 Atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.
Mat 23:5 Antes bien, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres, pues ensanchan sus filacterias y extienden los flecos de sus mantos;
Mat 23:6 aman los primeros asientos en las cenas, las primeras sillas en las sinagogas,
Mat 23:7 las salutaciones en las plazas y que los hombres los llamen: "Rabí, Rabí".
Mat 23:8 "Pero vosotros no pretendáis que os llamen "Rabí", porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.
Mat 23:9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.
Mat 23:10 Ni seáis llamados maestros, porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.
Mat 23:11 El que es el mayor de vosotros sea vuestro siervo,
Mat 23:12 porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Entiendo por el contexto del pasaje que el verso 9 no se esta refiriendo a un padre biologico, sino precisamente a una persona que pudiera considerarse un "mentor" o "lider" al cual algunos le llamaren padre. El texto dice que NO se haga.

Tambien entiendo por el contexto que no se trata de no identificar u llamar a alguien por su oficio, labor, ministerio que realice, sin embargo si el mismo solo tiene como proposito identificar para enaltecer, y no para identificar para servir, es incorrecto.


Me gustaria mucho que pudieramos elaborar sobre dos asuntos:

1. Paternidad espiritual. Existe? Que es? Es biblico?
2. Considera usted incorrecto y/o se le puede llamar "padre, papi, papa, papá" ?




Tema mucho muy viejo y mas que discutido.



Ciertamente, cuando os sometéis al obispo como os someteríais a Jesucristo, entonces resulta claro que estáis viviendo no al modo puramente humano, sino como lo quiere Jesucristo, quien murió por nosotros, para que por medio de la fe en su muerte podáis escapar a la muerte. Es necesario, por lo tanto - y eso es lo que ya hacéis - que no hagáis nada sin el obispo, y que seáis sumisos también al presbiterio, como si fuera a los apóstoles de Jesús, nuestra esperanza, en el cual seremos encontrados, supuesto que vivamos con Él […].
Del mismo modo, que todos respeten a los diáconos como respetarían a Jesucristo, del mismo modo como respetan al obispo como una imagen del Padre, y a los presbíteros como al consejo de Dios y al colegio de los Apóstoles. Sin estos, no puede llamarse “iglesia”. Estoy seguro que entenderéis estas cosas, ya que he recibido el buen ejemplo de vuestro amor, y lo tengo conmigo en la persona de vuestro obispo.

San Ignacio de Antioquia
Carta a los Tralianos. 100 DC
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

A pesar de que muchos de nuestros guías espirituales por llamarlos así, pudieran adjudicarse la paternidad de nuestro crecimiento espiritual, por haber trabajado con tesón en nuestro crecimiento como cristianos, la única paternidad espiritual que debemnos reconocer es la del Espíritu Santo morando en nosotros. Esto porque el que mora en nosotros es el Espíritu del Padre Eterno.

En este contexto, la paternidad espiritual existe y es bíblica:

"...yo rogaré al Padre que os envíe otro consolador...el Espíritu de verdad..."

Esa es la peternidad espiritual por parte del Padre que tenemos, cualquier otra paternidad usurpa, ésta.

Dios la bendice!

Greivin.
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Tema mucho muy viejo y mas que discutido.[/quote

Si, y ?

Hoy, lo vuelvo a colocar yo, que no habia leido otro tema sobre esto, y pido que opine el que quiera opinar sobre el tema.

En los catolicos es un tema rayado. Pero en los cristianos evangelicos es algo que se esta viendo con mas frecuencia y de manera reciente. Al menos yo no recuerdo haberlo escuchado o visto en iglesias cristianas. Si alguien lo ha hecho, o ha escuchado, es bienvenido a opinar al respecto.
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Tema mucho muy viejo y mas que discutido.[/quote

Si, y ?

Hoy, lo vuelvo a colocar yo, que no habia leido otro tema sobre esto, y pido que opine el que quiera opinar sobre el tema.

En los catolicos es un tema rayado. Pero en los cristianos evangelicos es algo que se esta viendo con mas frecuencia y de manera reciente. Al menos yo no recuerdo haberlo escuchado o visto en iglesias cristianas. Si alguien lo ha hecho, o ha escuchado, es bienvenido a opinar al respecto.

Estimada King's Daughter

La necesidad de "pap´" y "mamá" psicológicamente hablando esta prsente en el ser humano, por eso en el catolicismo romano la figura paterna del Papa es signo de "unidad" y la maternidad de la bienaventurada virgen María, signo de "maternidad".

Asi que satisfechas estas son dos necesidades: maternalismo y patrnalismo y que son muy humanas, pero que nada tienen que ver con el evangelio y ya una vez satrisfechas, se sienten como en casa, con papá y mamá de la mano.

Mas entre nosotros no deberia ser asi.

Tenemos Un Padre, Dios. No más

Un saludo
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Yo tampoco había leído sobre este tema, por tanto, acepto la invitación a opinar.

Creo que la paternidad espiritual solo es una realidad si uno es el que “engendra” a la otra persona en Cristo mediante el evangelio. Se sabe que en verdad el que engendra es el Espíritu; pero a la persona que llevó la palabra del evangelio, se le puede considerar padre espiritual. El simple hecho de que la persona esté siendo pastoreada por otra, no es razón para que lo considere padre espiritual; si no fue el primero en predicarle el evangelio, y en ver el fruto positivo de esa predicación, no es su padre sino un cuidador; por esto pienso que la enseñanza de la paternidad espiritual hay que revisarla.


1Cor.4:14

14No escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos amados. 15Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio. 16Por tanto, os ruego que me imitéis. 17Por esto mismo os he enviado a Timoteo, que es mi hijo amado y fiel en el Señor,


¿A cuántas personas engendró el papa romano mediante el evangelio? ¿A cuántas personas engendraron mediante el evangelio los que se proclaman padres espirituales de sus seguidores?

Saludos,

Leal
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi


Leal, estimado Leal
, cuando le leo se que usted es una persona que estudia, analiza, y que "esta al dia" (actualizado) por llamarlo de alguna forma.

Yo escuche una predicacion sobre paternidad espiritual, y revisandola (como bien usted lo ha mencionado) la encontre bastante certera. Se hablaba del trato de Dios para con el ser humano desde el principio precisamente como PADRE, y que asi ha sido el trato de Dios para con la humanidad en todos sus aspectos. Por eso Dios establecio padre y madre, o sea, paternidad, para que haya cuidado. Esta persona si menciono el rol de los pastores especificamente (que son los que estan al cuidado de la grey) como padres espirituales, por el cuidado, atenciones, correcciones, que incurren como parte de sus funciones, similares a las de los padres con los hijos.

Y todo lo anterior lo considero bastante bien, sin embargo, no lo de llamarle "padre, papi, papa" o cualquier cosa similar.

Gracias por tu aportacion en el tema estimado Leal.
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Gracias OSO por su aporte.

Ciertamente la necesidad de "mami y papi" esta presente en la humanidad. Tanto asi que una mujer sola, criando hijos, esta "incompleta" por mas buena, trabajadora, luchadora, y demas que pueda ser. El padre, asi como la madre son irremplazable, insustituible. Ambos son necesarios, de lo contrario Dios no lo hubiese establecido asi.


Cuando escuche sobre la paternidad espiritual, se menciono varios ejemplos. Jesus llamo hijitos a sus discipulos. Tambien lo hicieron Pablo y Juan. Les trataban como hijitos, hijos amados, etc. Eso habla de una relacion de cuidado. Yo creo que si existe, sin embargo, como todo, si se sale de control, se va a los extremos comienza a ser peligroso. Porque? Porque bien pudiera caer en idolatria, en exaltacion del hombre, enaltecimiento, y otras cosas mas. No tengo problemas con reconocer a un "mentor" o unos padres espirituales que me hayan anunciado el evangelio, y que me hayan dado el seguimiento, "crianza" (discipulado), cuidado, etc. Pero no les llamaria "padres".
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

En la Biblia vemos ejemplos donde se menciona:

nuestro padre Abraham
nuestro padre David

Por personas que tan siquiera les habian conocido, sino porque se consideraban descendientes, linajes, etc.

Gen 17:5 No te llamarás más Abram, sino que tu nombre será Abraham, porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.

Act 7:2 Esteban dijo:
--Hermanos y padres, oíd: El Dios de la gloria se apareció a nuestro padre Abraham cuando aún estaba en Mesopotamia, antes que viviera en Harán,

Mar 11:10 ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosana en las alturas!

2Co 12:14 Ahora, por tercera vez estoy preparado para ir a vosotros; y no os seré una carga, porque no busco lo vuestro, sino a vosotros, pues no deben atesorar los hijos para los padres, sino los padres para los hijos.


En esta porcion Pablo se dirige a ellos como un padre.

Podriamos analizar lo que ellos consideraban padre, en plano terrenal y/o espiritual?
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Entiendo el hecho de que podamos considerar como "padre espiritual" a alguien que ha ministrado por nosotros para nuestro beneficio espiritual.

La Biblia,en el pasaje que Ud. cito es muy clara, y por algo lo dice...

Veo una insesante necesidad de siempre dar vuelta a las cosas por algunas personas que se suponen doctos en el Evangelio de Jesucristo o las Escrituras,y siendo pastores, lamentablemente terminaran guiando a personas a creer cosas que son simplemente "de hombres"...a mi me parece que es obra del Adversario ,quien astutamente siempre esta "engañando".

Pensemos la cantidad de cosas perjudiciales potencialmente que pueden suceder cuando empezamos a llamar Papi, papa o similar a un lider...si ya pasan con solo llamarlos Pastor, u Obispo etc.....

Las personas comienzan a poner su dependencia espiritual y emocional en estas personas...y eso no esta bien.Nosotros debemos poner nuestra Dependencia...en el Salvador.
Los lideres "solo guian,fortalecen,etc."-pero he sabido de casos donde incluso eclipsan el ,libre albedrio de las personas no permitiendoles decidir por ellas mismas o consultar al Señor guiados por las escrituras sobre asuntos muy serios...

El "paternalismo" y el tomar a alguien como un "padre" es (y en mi humilde opinion) deberia ser verdaderamente un asunto MUY PERSONAL o que se da de manera "natural" entre dos personas por LA CONFIANZA y el AMOR EN CRSITO que los une. No debe ser presentado como una FORMA GENERAL de llevar adelante las relaciones humanas en determinada congregacion...etc.

La razones creo haberlas dado,sin embargo si alguien le parecio que no es asi, no deje de cirmelo y con gusto seguiremos...pero estoy convencido de que es asi.

Yo he sido un lider de una congregacion de mas de 300 personas,era joven y recien casado.Es logico llegar a formar una relacion muy estrecha con muchos de ellos...uno atiende sus problemas...discuciones familiares,posibles separaciones,caidas en el pecado,necesidad de consejos etc.

Pero nunca esto debe ser objeto de que el lider piense que "se le debe algo..." porque esta actuando para prestar un servicio a Dios.La persona en todo caso que recibio una ayuda del Lider...La recibio de Dios.Nosotros (en la iglesia cristiana que sea,Servimos a DIOS) por tanto , la gloria que sea para EL.

Espero haberme explicado bien.Sino disculpen y lo intento de nuevo.Pero ese es mi pensamiento y hoy dia hay muchos peligros latentes y el hombre...no siempre anda bien en su vida...por mas pastor que sea...

Gracias.

Chechobon
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Estimados hermanos:

De acuerdo a la Palabra de Dios, si existen los “padres espirituales”, es decir, existe la paternidad espiritual; el apóstol Pablo hace clara mención de esto cuando dice:

“Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; que en Cristo Jesús yo os engendré en el evangelio” (1 Cor.4:15)

Esto es igual a decir, “yo soy vuestro padre espiritual; porque aunque por muchos conductos hayan llegado a Cristo, lo cierto es que yo engendré el evangelio en vuestros corazones, por tanto, yo soy vuestro padre espiritual”.

El apóstol Pablo, consideraba paternidad espiritual el haber puesto o establecido el fundamento de Cristo en el creyente. Es decir, establecer de tal manera el evangelio en el corazón del que se allega a Cristo, que nunca más pueda salir de él;… que quede anclado por siempre como hijo de Dios, participante de la obra genuina de Dios en su vida, participante de una obra netamente divina.

Esta es una realidad que no podemos negar. Ahora, lo importante es considerar varios aspectos antes de llegar a pensar que somos el “padre espiritual” de alguien. El apóstol Pablo tenía una visión y discernimiento espiritual incomparable; por tanto seguramente el análisis que el hacia era correcto y ajustado a la verdad. ¿Pero nosotros?

En los tiempos del apóstol Pablo se estaba recién predicando el evangelio y la iglesia de Cristo estaba recién emergiendo a la dimensión que hoy tiene; por lo tanto era mucho más fácil discernir cuando alguno tenía algo de la obra de Dios o no; es decir, el terreno estaba prácticamente limpio, no así hoy; en donde existe un trabajo de dos mil años ya, de muchos cristianos, con sus muchas variantes; por lo tanto no es tan fácil saber si tal o cual persona que se acerca a Cristo, tiene ya algo del evangelio en su corazón, porque se les enseñó desde chiquitos, por su abuela, por sus padres, por un vecino etc. etc. etc. de modo que hoy por hoy, no se presenta tan fácil decir, “este es mi hijo espiritual”; porque no sabemos cuanto trabajo de otros hay ya, en el corazón del que viene a estar bajo nuestro cuidado.

Por lo tanto, se presenta como muy arrogante decir “yo soy el padre espiritual de éste o este otro hermano o hermana”, o decir, “este es mi hijo en el evangelio”. Términos que el apóstol Pablo estaba en todo su derecho de manifestar con razón y seguridad. Pero nosotros no. ¿Cuántas veces no nos ha pasado que creyendo que un hermano nuevo, no tenía nada del evangelio, y en algún momento él dice, “si, yo iba cuando chiquito a tal o cual iglesia, me llevaba mi mamá o mi abuelita” Es decir, ya había un trabajo en él.

Pero aún así, podríamos considerar las muchas posibilidades por las que alguno llegue a Cristo, como aquellos “ayos” que menciona Pablo, que serían los medios por los cuales llegó finalmente a una instancia seria delante de Dios. Para luego, nosotros trabajar en él para que quede plenamente establecido el evangelio en su vida; y por tanto constituirnos como su padre espiritual.

Pero de ahí, a andar confesando “yo soy el padre espiritual de éste”, o “éste es mi hijo espiritual”, o peor aún, llegar a que alguno a su pastor, líder, o ministro, le diga “papá, papi, o simplemente “padre”, existe una distancia enorme, un abismo entre la realidad y esta práctica que no debe estar jamás en una iglesia cristiana;… y por tanto es deber del ministro corregir estos errores. Dios no nos ha llamado a faltar a la verdad, ni a alimentar nuestro ego humano.

Yo pienso que es posible que algunos hayan llegado a conocer el evangelio y a permanecer en él habiéndome usado Dios para ello; pero líbreme Dios de llegar siquiera a pensar abiertamente en que soy padre espiritual de este o aquel; porque seguramente nunca lo diré con justicia. No concibo tal arrogancia; ni tampoco tal liviandad de que los miembros de una iglesia le llamen padre, papá o papi al ministro;… porque finalmente todos, tenemos un Padre, que es nuestro Dios, y todos somos sus hijos…

Si realmente alguno de nosotros es padre espiritual de algún creyente; dejémosle a Dios el saberlo; y a Dios el recibir la gloria.

Dios les bendiga
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Yo acabo de terminar un epigrafe donde se debatió el tema. Yo en este epigrafe les pediria a los hermanos evangelicos que tienen claro el asunto, puedan mostrarle al resto de los foristas evangelicos que la paternidad espiritual es bíblica, y es cristiana, y que siiiiiiiii está permitido llamar padre a otro, en sentido espiritual.

Creo que tiene mas fuerza si un evangelico le muestra esto a otro evangelico. A nosotros no nos hacen caso.

Saludos
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi


Leal, estimado Leal
, cuando le leo se que usted es una persona que estudia, analiza, y que "esta al dia" (actualizado) por llamarlo de alguna forma.

Yo escuche una predicacion sobre paternidad espiritual, y revisandola (como bien usted lo ha mencionado) la encontre bastante certera. Se hablaba del trato de Dios para con el ser humano desde el principio precisamente como PADRE, y que asi ha sido el trato de Dios para con la humanidad en todos sus aspectos. Por eso Dios establecio padre y madre, o sea, paternidad, para que haya cuidado. Esta persona si menciono el rol de los pastores especificamente (que son los que estan al cuidado de la grey) como padres espirituales, por el cuidado, atenciones, correcciones, que incurren como parte de sus funciones, similares a las de los padres con los hijos.

Y todo lo anterior lo considero bastante bien, sin embargo, no lo de llamarle "padre, papi, papa" o cualquier cosa similar.

Gracias por tu aportacion en el tema estimado Leal.


Es cierto que el pastorado envuelve una especie de paternalismo espiritual, pues se requiere del pastor o del obispo que cuiden a la grey; pero de ahí a que se le llame padre o papito a un tutor, me parece que va un buen trecho, además lo considero innecesario.

Yo me sentiría incomodo si a alguien se le ocurriría llamarme papi; sin embargo, insisto en que se le puede llamar padre espiritual a la persona que nos presentó a Cristo mediante el evangelio, pero sin formar dogmas sobre este asunto. Pablo dijo a los de Corinto que ellos podían tener diez mil ayos, pero padre tenían solamente uno, él. ¿Te imaginas el conflicto de los hermanos que cambian de congregación cada seis meses? ¿Cuántos padres tendrán?

Pero en fin, pienso que esto es una más de las modas que vienen a la iglesia y se van sin penas ni glorias. Hay pastores que cuando llegan al tope de la doctrina, es decir, cuando ya lo han predicado todo, en vez de hacer lo adecuado (repetir las enseñanzas) se entretienen en novedades. Lo peligroso de esto son las implicaciones que se le quieran dar…………. Ok, soy tu hijo espiritual, ¿Y?


Saludos,

Leal
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Gracias OSO por su aporte.

Ciertamente la necesidad de "mami y papi" esta presente en la humanidad. Tanto asi que una mujer sola, criando hijos, esta "incompleta" por mas buena, trabajadora, luchadora, y demas que pueda ser. El padre, asi como la madre son irremplazable, insustituible. Ambos son necesarios, de lo contrario Dios no lo hubiese establecido asi.


Cuando escuche sobre la paternidad espiritual, se menciono varios ejemplos. Jesus llamo hijitos a sus discipulos. Tambien lo hicieron Pablo y Juan. Les trataban como hijitos, hijos amados, etc. Eso habla de una relacion de cuidado. Yo creo que si existe, sin embargo, como todo, si se sale de control, se va a los extremos comienza a ser peligroso. Porque? Porque bien pudiera caer en idolatria, en exaltacion del hombre, enaltecimiento, y otras cosas mas. No tengo problemas con reconocer a un "mentor" o unos padres espirituales que me hayan anunciado el evangelio, y que me hayan dado el seguimiento, "crianza" (discipulado), cuidado, etc. Pero no les llamaria "padres".

Estimada King's Daughter

Muy de acuerdo con Ud.

Un saludo
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Yo acabo de terminar un epigrafe donde se debatió el tema. Yo en este epigrafe les pediria a los hermanos evangelicos que tienen claro el asunto, puedan mostrarle al resto de los foristas evangelicos que la paternidad espiritual es bíblica, y es cristiana, y que siiiiiiiii está permitido llamar padre a otro, en sentido espiritual.

Creo que tiene mas fuerza si un evangelico le muestra esto a otro evangelico. A nosotros no nos hacen caso.

Saludos

NO. Sr. el pasaje biblico que amonesta a no llamar "padre" a nadie es muy claro.
Es mas que una recomendacion,es mas que una sugerencia,lealo.
 
Re: Paternidad Espiritual: Padre, papa, papi

Es cierto que el pastorado envuelve una especie de paternalismo espiritual, pues se requiere del pastor o del obispo que cuiden a la grey; pero de ahí a que se le llame padre o papito a un tutor, me parece que va un buen trecho, además lo considero innecesario.

Yo me sentiría incomodo si a alguien se le ocurriría llamarme papi; sin embargo, insisto en que se le puede llamar padre espiritual a la persona que nos presentó a Cristo mediante el evangelio, pero sin formar dogmas sobre este asunto. Pablo dijo a los de Corinto que ellos podían tener diez mil ayos, pero padre tenían solamente uno, él. ¿Te imaginas el conflicto de los hermanos que cambian de congregación cada seis meses? ¿Cuántos padres tendrán?


Asi es

Pero en fin, pienso que esto es una más de las modas que vienen a la iglesia y se van sin penas ni glorias. Hay pastores que cuando llegan al tope de la doctrina, es decir, cuando ya lo han predicado todo, en vez de hacer lo adecuado (repetir las enseñanzas) se entretienen en novedades. Lo peligroso de esto son las implicaciones que se le quieran dar…………. Ok, soy tu hijo espiritual, ¿Y?


Saludos,

Leal

Lo de negrillas me hizo reir pues es muy cierto.

Muy bueno lo que ha expuesto y completamente de acuerdo.

Saludos