Norma contradictoria

10 Octubre 2008
120
0
“La palabra ‘Jehovah’ no representa con exactitud ninguna forma del Nombre que se haya usado alguna vez en hebreo,” dice el Prólogo de la Revised Standard Version.

Pero, ¿qué palabra “representa con exactitud” el nombre divino en hebreo? Algunos prefieren “Yahweh” o “Yahvéh,” otros “Yehwah,” otros “Yavé,” y así por el estilo.

El problema es que, cuando se escribía el hebreo antiguo, solo se usaban consonantes, y hasta los peritos admiten que es asunto de conjetura decir qué vocales se usaban para completar el nombre divino.

Uno también pudiera preguntar a los que objetan al uso del término “Jehovah” o “Jehová” (en inglés y español) por qué no objetan al uso de otros nombres como “Jesús” o “Pedro.”

¿Por qué no insisten esos críticones en que se usen las formas originales de esos nombres (Iesoús y Petros) en griego?

¿No son estas personas culpables de aplicar una norma contradictoria al rechazar la forma “Jehová”?

Si Jesús hubiera sido un traductor de la Biblia hoy día, ¿habría omitido el nombre de su Padre de las nuevas traducciones? ¡De ninguna manera! No hay duda de que, entre todas las personas, Jesús tenía la actitud correcta hacia el Dios Todopoderoso y Su nombre. De modo que, ¿cuál debe ser nuestra actitud para con Dios y Su nombre? La misma que tuvo Jesús.

¿PREJUICIO RELIGIOSO?

Es interesante el hecho de que la American Standard Version, publicada en 1901, use el nombre de Jehová en todas las Escrituras Hebreas.

En contraste, la Revised Standard Version, publicada en 1952, solo hace una muy breve referencia al Tetragrámaton en una nota (en Éxodo 3:15). Durante ese período, los testigos de Jehová ya estaban proclamando el nombre de Dios por todo el mundo. ¿Pudiera ser que el prejuicio en contra de la actividad de testificar de los Testigos fuera la causa de que se omitiera el nombre divino en ciertas traducciones de la Biblia?

La siguiente declaración que apareció en Katolische Bildepost (una revista católica de Alemania) indica que eso pudiera ser cierto en algunos casos:
“Sin embargo, el nombre de Dios que ellos [los testigos de Jehová] han cambiado a ‘Jehová’ es simplemente una invención de la secta.” (24 de agosto de 1969) Esta declaración huele a prejuicio religioso. También revela pobre trabajo de investigación, pues el primer escritor que usó el término “Jehová” fue un monje católico... ¡quien obviamente no era testigo de Jehová!

(Raymundus Martini, un monje español de la Orden de los Dominicos, fue el primero que tradujo el nombre divino como “Jehová.” Esta forma del nombre apareció en su libro Pugeo Fidei, publicado en 1270 E.C. . . . hace más de 700 años).
 
Re: Norma contradictoria

Como se dice mejor:

Ale-lu-YAH

o Ale-lu-JE.

Aleluya significa "Alaben a YAH", así que el nombre de DIOS empieza por "YAH" no por JEH.

Saludos
 
Re: Norma contradictoria

Como se dice mejor:

Ale-lu-YAH

o Ale-lu-JE.

Aleluya significa "Alaben a YAH", así que el nombre de DIOS empieza por "YAH" no por JEH.

Saludos

Estimado Caminante

Estoy completamente de acuerdo contigo

Lo que sucede es que muchos llamados creyentes no tienen en alta estima el nombre del Altisimo

Para ellos esto no es muy importante debido a su total ignorancia


Veamos este pasaje de Exodo

Ex 20:7 No tomarás el nombre de (YHWH) tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.*

En otras palabras deformar, denigrar, blasfemar, malinterpretar, a sabiendas o por descuido el nombre del Altisimo es pecado

La pregunta es a que Dios le sirven los que hacen esto o lo permiten ?

Cambiar la pronunciaciacion y alterar las consonantes originales es igual que adorar a otro dios y por lo tanto nos convierte en idolatras

Deut 5:7 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

5:8 No harás para ti escultura, ni imagen alguna de cosa que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.*
5:9 No te inclinarás a ellas ni las servirás; porque yo soy (YHWH) tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,*
5:10 y que hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.*

Otra pregunta: sera correcto deformar y utilizar una pronunciacion incorrecta a sabiendas?

Aqui esta la respuesta

Deut 5:11 No tomarás el nombre de (YHWH) tu Dios en vano; porque (YHWH) no dará por inocente al que tome su nombre en vano.

(Esta fue una aportacion de alguien que aprecia la verdad)

EL NOMBRE DE DIOS EN LA BIBLIA ( EN LOS ORIGINALES HEBREOS ) SE COMPONE DE CUATRO CONSONANTES Y.H.W.H. O TETRAGRAMA Y HASTA HOY NADIE SABE COMO LEERLO. LOS ENTENDIDOS EN LENGUA HEBREA DICEN QUE LO MAS APROXIMADO SERIA YAHVE PERO NUNCA JEHOVA.


Muchos creyentes le restan importancia a este asunto pues ellos adoran
al Creador conforme a su propia imaginacion, y de la misma manera que lo hacia la mujer samaritana


Jn 4:21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.*
4:22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.*

Pero los verdaderos creyentes

Jn 4:23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.*
4:24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.*

Por lo tanto debemos adorar al Altisimo en espiritu y en pleno entendimiento de lo que representa su nombre correcto

Veamos la importancia de hacer lo correcto

Lc10:25 Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? 10:26 El le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?*
10:27 Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. 10:28 Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás.

No es cuestion de adorar al Altisimo como si fuera cualquier deidad sino
Adorar al Altisimo con todo nuestro conocimiento y con todo el conocimiento de nuestra mente


Apo. 4.8 Los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos; y no cesaban día y noche de decir: Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir.

saludos
 
Re: Norma contradictoria

Como se dice mejor:

Ale-lu-YAH

o Ale-lu-JE.

Aleluya significa "Alaben a YAH", así que el nombre de DIOS empieza por "YAH" no por JEH.

Saludos



Sr. caminante: ya en una ocasión le hice notar que el prejuicio que tiene con la pronunciación JEHOVÁ en español, también la debería tener con el nombre JESÚS (yo no la tengo, amo el nombre JESÚS), ya que JESÚS tampoco es la pronunciación hebrea del nombre de Cristo. Usted es católico ¿no? Pues fueron traductores católicos los que empezaron a usar la forma JEHOVÁ en español (Casiodoro de reina, Felix torres amat y otros).

También fueron los traductores católicos los que empezaron a usar la forma JESÚS (se transformó totalmente del griego al latín y despues al español) ¿también los condena? ¿con que letras se escribía el nombre JESÚS en hebreo y como se pronunciaba y que letras substituyeron para llegar a la pronunciación al español?

Ya en alguna vez le hice notar esto y le pedí que respondiera de manera inteligente y NO RESPONDIÓ...se hizo el occciso, sea mas coherente en sus comentarios.

Saludos respetuosos de un amador del nombre de Dios.
 
Re: Norma contradictoria

Sr. caminante: ya en una ocasión le hice notar que el prejuicio que tiene con la pronunciación JEHOVÁ en español, también la debería tener con el nombre JESÚS (yo no la tengo, amo el nombre JESÚS), ya que JESÚS tampoco es la pronunciación hebrea del nombre de Cristo. Usted es católico ¿no? Pues fueron traductores católicos los que empezaron a usar la forma JEHOVÁ en español (Casiodoro de reina, Felix torres amat y otros).

También fueron los traductores católicos los que empezaron a usar la forma JESÚS (se transformó totalmente del griego al latín y despues al español) ¿también los condena? ¿con que letras se escribía el nombre JESÚS en hebreo y como se pronunciaba y que letras substituyeron para llegar a la pronunciación al español?

Ya en alguna vez le hice notar esto y le pedí que respondiera de manera inteligente y NO RESPONDIÓ...se hizo el occciso, sea mas coherente en sus comentarios.

Saludos respetuosos de un amador del nombre de Dios.

La pregunta es, si se dice ALE-LU-YAH o ALE-LU-JE.

Sal 150:6 Todo lo que respira alabe al SEÑOR. ¡Aleluya!

No es "Jah" sino "Yah"

"Todo lo que respire alabe a YAH!"

ALABE A YAH = ALELUYA.

Saludos
 
Re: Norma contradictoria

La pregunta es, si se dice ALE-LU-YAH o ALE-LU-JE.

Sal 150:6 Todo lo que respira alabe al SEÑOR. ¡Aleluya!

No es "Jah" sino "Yah"

"Todo lo que respire alabe a YAH!"

ALABE A YAH = ALELUYA.

Saludos



No respondió otra vez (ya van 3 oportunidades que le doy públicamente, ante todos los foristas)

Le voy a dar una ultima oportunidad y se lo explicó con "manzanas", por si no ha entendido, es breve:

¿Sabe usted cómo llamaban a Jesús en la conversación cotidiana su familia y los amigos de él mientras Jesús crecía en Nazaret? La verdad es que ningún ser humano sabe eso con seguridad, aunque puede haber sido algo como Yeshua (o quizá Yehoshua). Ciertamente no era Jesús.

Sin embargo, cuando los relatos de la vida de Jesús fueron escritos en griego, los escritores inspirados no trataron de conservar aquella pronunciación hebrea original. Más bien, vertieron el nombre en griego: Iesóus. Hoy se vierte de diferentes maneras según el lenguaje del lector de la Biblia. Los que leen la Biblia en inglés encuentran Jesus (pronunciación aproximada: Yisos). Los italianos lo escriben Gesù (pronunciación aproximada: Yesú). Y los alemanes lo escriben Jesus (pronunciación aproximada: Yesus).

¿Tenemos que dejar de usar el nombre de Jesús porque la mayoría de nosotros —o hasta todos nosotros— realmente ignoramos cómo se pronunciaba originalmente?

Hasta ahora, ningún traductor ha sugerido que se haga eso. Nos agrada usar el nombre, porque éste identifica al Hijo amado de Dios, Jesucristo, quien dio su sangre vital por nosotros. ¿Sería honrar a Jesús el quitar de la Biblia toda mención de su nombre y reemplazarla con un simple título como “Maestro” o “Mediador”? ¡Por supuesto que no! Podemos vernos en relación con Jesús cuando usamos su nombre de la manera como comúnmente se pronuncia en nuestro idioma.

Se pudiera comentar de modo similar en cuanto a todos los nombres que leemos en la Biblia. Los pronunciamos en nuestro propio idioma y no tratamos de imitar la pronunciación original. Así, decimos “Jeremías”, no Yirmeyahu. También decimos Isaías, aunque en su propio día a este profeta probablemente lo conocían como Yesha-yahu. Hasta eruditos que están al tanto de la pronunciación original de estos nombres utilizan la pronunciación moderna, no la antigua, cuando hacen referencia a ellos.

Y lo mismo es verdad respecto al nombre Jehová. Aunque la pronunciación moderna Jehová quizá no sea exactamente la manera como se pronunciaba originalmente el nombre, esto de ninguna manera detrae de la importancia del nombre. Identifica al Creador, el Dios vivo, el Altísimo a quien Jesús dijo: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre”. (Mateo 6:9.)

¿YA ENTENDIÓ EL PUNTO? Espero por fin una respuesta.
 
Re: Norma contradictoria

El punto de que no se dice Jesús sino "Yishua", es irrelevante, cualquiera sabe perfectamente que los judíos no hablaban castellano.

El punto acá, es que castellanizar "YAHVÉ" no lo transforma en "JEHOVÁ".

JEHOVÁ es la forma como los masoretas pronunciaban el nombre de Dios, y la Iglesia Católica siguió ese ERROR porque siempre fué un error.

Pero en el último siglo EXÉGETAS CATÓLICOS se percataron de ese fallo, y por ello le decimos "YAHVÉ".

Vuelvo a preguntar por TERCERA VEZ:

¿Es AleluYAH o es AleluJEH?

Ya he hecho esta pregunta antes a Testigos y nunca me han contestado, de hecho hacen lo mismo que usted, desviar el tema.

Saludos
 
Re: Norma contradictoria

El punto de que no se dice Jesús sino "Yishua", es irrelevante, cualquiera sabe perfectamente que los judíos no hablaban castellano.

El punto acá, es que castellanizar "YAHVÉ" no lo transforma en "JEHOVÁ".

JEHOVÁ es la forma como los masoretas pronunciaban el nombre de Dios, y la Iglesia Católica siguió ese ERROR porque siempre fué un error.

Pero en el último siglo EXÉGETAS CATÓLICOS se percataron de ese fallo, y por ello le decimos "YAHVÉ".

Vuelvo a preguntar por TERCERA VEZ:

¿Es AleluYAH o es AleluJEH?


Ya he hecho esta pregunta antes a Testigos y nunca me han contestado, de hecho hacen lo mismo que usted, desviar el tema.

Saludos

Y castellanizar Yishua ¿se tranforma en Jesús? Tampoco ¿verdad?

¿Porqué es irrelevante para ud. la castellanización de Yishua en Jesús y se razga las vestiduras al castellanizar el nombre de Dios en Jehováh? Ese es el punto que no quiere reconocer. La iglesia tendió una cortina de humo queriendo hacer polémica con esto para mantener a los católicos en el error ("Yahvé es nuestro, el correcto, Jehová es de los protestantes, el incorrecto")
y solo los católicos mal informados han mordido el anzuelo.

No tengo ningún problema con Yahvé o Jehová. Y para que no se salga por la tangente: "Aleluyah" o "Alaben a Jehová" (Alelujeh) significa lo mismo, para que no diga que ningún testigo la ha contestado tan "elavada y profunda pregunta".

Ah, y por cierto, los católicos NO ACOSTUMBRAN ni decir Yahvé tampoco en su habla cotidiana (algo así como: "¿cómo estás?", "bien, gracias a Yahvé")

Saludos respetuosos.
 
Re: Norma contradictoria

Y castellanizar Yishua ¿se tranforma en Jesús? Tampoco ¿verdad?

¿Porqué es irrelevante para ud. la castellanización de Yishua en Jesús y se razga las vestiduras al castellanizar el nombre de Dios en Jehováh? Ese es el punto que no quiere reconocer. La iglesia tendió una cortina de humo queriendo hacer polémica con esto para mantener a los católicos en el error ("Yahvé es nuestro, el correcto, Jehová es de los protestantes, el incorrecto")
y solo los católicos mal informados han mordido el anzuelo.

No tengo ningún problema con Yahvé o Jehová. Y para que no se salga por la tangente: "Aleluyah" o "Alaben a Jehová" (Alelujeh) significa lo mismo, para que no diga que ningún testigo la ha contestado tan "elavada y profunda pregunta".

Ah, y por cierto, los católicos NO ACOSTUMBRAN ni decir Yahvé tampoco en su habla cotidiana (algo así como: "¿cómo estás?", "bien, gracias a Yahvé")

Saludos respetuosos.

En mi caso, no utilizo el nombre de Dios sino en contadas ocasiones, como este por ejemplo, en el AT el celo por el Nombre del Altísimo es muy grande como para que pase desapercibido por nosotros.

No hay porque utilizar una forma "obsoleta" del Nombre de Dios ¿verdad?

Bueno.

Saludos
 
Re: Norma contradictoria

Con el animo de aportar algo a la hilo del foro coloco esta noticia del año pasado.

El Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Cardenal Francis Arinze, envió una carta a las conferencias episcopales del mundo en la que solicita no utilizar el término "Yahvé" en las liturgias, oraciones y cantos.

La misiva se refiere precisamente al uso del nombre "YHWH" con el que se designa a Dios en el Antiguo Testamento y que en español se lee "Yahvé". En la carta, el Purpurado explica que este término debe traducirse de acuerdo al equivalente hebreo "Adonai" o del griego "Kyrios"; y pone como ejemplos traducciones aceptables en cinco idiomas: Lord (inglés), Signore (italiano), Seigneur (francés), Herr (alemán) y Señor en español.

Tras comentar que el nombre de Dios exige a los traductores un gran respeto, el Purpurado precisa que la palabra "YHWH" es "una expresión de la infinita grandeza y majestad de Dios" que se mantuvo "impronunciable y por ello fue reemplazada en la lectura de las Sagradas Escrituras con el uso de la palabra alternativa 'Adonai' que significa Señor".

Esta tradición de la traducción es importante para entender a Cristo, prosigue el Cardenal Arinze, ya que el título de "Señor" se vuelve "intercambiable entre el Dios de Israel y el Mesías de la Fe Cristiana".

"Las palabras de las Sagradas Escrituras contenidas en el Antiguo y Nuevo Testamento expresan la verdad que trasciende los límites impuestos por el tiempo y el espacio. Son la palabra de Dios expresada en palabras humanas, y por medio de estas palabras de vida, el Espíritu Santo introduce a los fieles en el conocimiento de la verdad total, y por ello la palabra de Cristo aparece ante los fieles en toda su riqueza", explica el Cardenal.

Una explicacion muy buena del tema la pueden encontrar en

http://www.aciprensa.com/podcast/download.php?file=4289

Saludos