Re: EL KARMA PARECE TENER APOYO BIBLICO
Agradezco tus aclaraciones y el tiempo que dedicas, muchas gracias, en verdad me enriquece mucho conocer del Hinduísmo del que no sé mucho.
La realidad del Karma que yo conozco la aprendí en el Budismo, en concreto en el Tibetano (secta a la que pertenecía antes de ser Cristiano) aunque también en el Theravada y el Mahayana Zen.
En gran medida Budha predicó una soterología atea, o al menos no teísta; en el sentido de que prescindió de la intervención de los dioses para la liberación, la suya propia y la de las demás criaturas. En el budismo tibetano incluso el mayor de los dioses está atado al samsara, por tanto a los efectos del karma, ¿Cómo puede entonces un Dios liberar a una criatura del sistema al cual él también pertenece y bajo el cual se haya?
Supongo, aunque preferiría que tu me lo confirmases o desmintieses, que Brahmán o quien quiera que sea ese Diso supremo del Hinduísmo no está bajo los efectos del Karma, es decir, se haya fuera del samsara y es capaz de liberar a los seres vivos ¿No?
Por otro lado, si Brahmán puede otorgar esa "gracia" ¿Qué causa la origina? O desde otro punto de vista, ¿Cual es el dharma (naturaleza) de la liberación?
Un abrazo.
Liberación sin causa NO. (Misericordia sin causa) o sea "Gracia".
Así como lo que se enseña y practica en la "religión" cristiana, no siempre corresponde con las Escrituras de la biblia; así mismo con el Induísmo y Budismo de acuerdo a sus Escrituras. Y así como hoy la mayoria de los grupos neo protestantes y reformados desconocen los canones de dork, y les chirrian los oidos cuando escuchan "redención limitada y gracia irresistible". Asi también en el Budismo con la doctrina del "vacio" y la de "anatman".
Lo mismo ocurre con el Vedanta, la doctrina expresada en los Upanishad.
La similitud entre Cristianismo y Budismo, está en la practica de la moral más elevada y la negación del ego el (Dharma), pero nó en su meta última el (Vacio), por eso el Induísmo le considera "ateo". Pues para el Induísmo la meta Ultima es el Ser supremo (Brahmán); con la diferencia que para algunas (Darshanas) o escuelas de interpretación teológicas, el Supremo es impersonal, mientras que para otras Personal, como en el caso del Vaisnavismo y Sivaísmo. Aqui te transcribo unos versos del Svetasvatara-Upanishad, el cual es de tendencia Sivaita.
16. El crea a todos, él conoce a todos, existente por sí mismo, el
conocedor, el destructor del tiempo, que asume cualidades y conoce todo,
el Maestro de la naturaleza y del hombre, el Señor de las tres cualidades
(gunas), la causa del apego, de la existencia y la liberación del mundo.
17. Aquel que ha llegado a ser Eso, él es el inmortal, y perdura como el
Señor, el conocedor, el eterno guardián de este mundo, que siempre gobierna
este mundo, porque ningún otro es capaz de hacerlo.
18. Buscando libertad, me refugio en ese Dios que es la luz de sus propios
pensamientos, aquel que primero crea a Brahma y le entrega los Vedas;
19. Aquel que no tiene partes, que no realiza acciones, tranquilo, sin
culpa, sin mancha, el puente más elevado hacia la inmortalidad como un fuego que ha consumido su combustible.
20. Solamente cuando los hombres enrollen el firmamento como un cuero, el
sufrimiento llegará a su fin, a no ser que primero Dios sea conocido.
Saludo cordial.
Agradezco tus aclaraciones y el tiempo que dedicas, muchas gracias, en verdad me enriquece mucho conocer del Hinduísmo del que no sé mucho.
La realidad del Karma que yo conozco la aprendí en el Budismo, en concreto en el Tibetano (secta a la que pertenecía antes de ser Cristiano) aunque también en el Theravada y el Mahayana Zen.
En gran medida Budha predicó una soterología atea, o al menos no teísta; en el sentido de que prescindió de la intervención de los dioses para la liberación, la suya propia y la de las demás criaturas. En el budismo tibetano incluso el mayor de los dioses está atado al samsara, por tanto a los efectos del karma, ¿Cómo puede entonces un Dios liberar a una criatura del sistema al cual él también pertenece y bajo el cual se haya?
Supongo, aunque preferiría que tu me lo confirmases o desmintieses, que Brahmán o quien quiera que sea ese Diso supremo del Hinduísmo no está bajo los efectos del Karma, es decir, se haya fuera del samsara y es capaz de liberar a los seres vivos ¿No?
Por otro lado, si Brahmán puede otorgar esa "gracia" ¿Qué causa la origina? O desde otro punto de vista, ¿Cual es el dharma (naturaleza) de la liberación?
Un abrazo.