LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

12 Abril 2007
4.949
50
LOS CRISTIANOS VERDADEROS NO CELEBRAN CUARESMA, ES UNA FESTIVIDAD PAGANA


El pastor Roybal de la Iglesia de Dios Unida, un grupo cristiano sabatico, nos explica porque un cristiano verdadero no debe participar de la cuaresma. DIOS ABORRECE EL PAGANISMO.!!!!-------------------------------------------------------------------------------------
Palabras de Vida...

Por: Lauro Alberto Roybal H.

Pastor.



¿Por Qué Se Observa la Cuaresma?



¿Dónde y cuándo se originó la costumbre de observar la Cuaresma? He aquí un artículo que revela HECHOS sorprendentes que estuvieron ocultos por siglos – verdades que le dejarán asombrado





¿Dónde y cuándo se originó la costumbre de observar la Cuaresma? ¡Aunque usted no lo crea, hace unos 4,000 años ya se observaba la Cuaresma! Cuando nació Jesucristo, esta costumbre ya se estaba celebrando, y también durante su ministerio y en los días de los apóstoles. Sin embargo, Cristo nunca la instituyó y jamás la observó, tampoco los apóstoles ni la Iglesia que Jesús fundó tampoco la celebraron. ¿Por qué entonces tantas personas celebran esta costumbre? La mayor parte de las personas no conocen la razón y el porque la celebran, asumen que proviene de las sagradas escrituras pero la historia dice otra cosa. ¿Es importante conocer porque hacemos las cosas? No solo es importante sino necesario ya que de no hacerlo, podíamos hasta llegar a ofender al Dios que profesamos adorar por medio de las cosas que hacemos por costumbre.

La temporada de la Cuaresma es un período de cuarenta días de abstinencia empezando el “Miércoles de Ceniza”. Si volvemos las páginas del tiempo hasta llegar al cierre del segundo siglo esto es, cien años después de la muerte del último de los doce apóstoles, encontraremos algo interesante. Ireneo le escribe al Obispo de Roma tocante a la cuaresma y le dice lo siguiente: “Porque la controversia no es solamente en relación con el día (había una controversia sobre la fecha de la celebración del Domingo de Resurrección), sino también en lo concerniente al asunto del ayuno (el ayuno de la temporada de Cuaresma). Porque algunos piensan que ellos deberían ayunar un día, otros dos o más, y algunos cuarenta,” informa Ireneo, Obispo de Lyon, Fancia. ¿Cómo se originó toda esta confusión (¡Dios no es el autor de la confusión! 1 Cor. 14:33) acerca de la cuaresma? Continúa Ireneo diciendo: “Y esta diversidad en su observancia no se ha originado en nuestro tiempo, sino mucho antes, desde nuestros ancestros. Es muy probable que ellos no se apegaron estrictamente a la exactitud y en consecuencia establecieron una costumbre para su posteridad según su fantasía privada” (no un mandamiento apostólico o de Cristo). (Tomado de la Historia de la Iglesia por Eusebio, Libro 5, capítulo 24.)

La Cuaresma se introdujo a la Iglesia por COSTUMBRE—mediante FANTASIA PRIVADA. Las Iglesias observan la Cuaresma, no porque las escrituras lo mandan, sino porque los cristianos profesos adoptaron la costumbre de sus vecinos paganos. “Mientras que la perfección de la iglesia primitiva (La Iglesia inspirada del Nuevo Testamento) permaneció inviolada,” escribió Casiano, el prelado católico del siglo V, “No hubo observancia de Cuaresma, pero cuando los hombres empezaron a descender del apostólico fervor de la devoción…entonces los sacerdotes en general convinieron en retirarlos de los cuidados seculares mediante una convocación canónica de ayuno…” (Antigüedades de la Iglesia Cristiana, Libro 21, capítulo 1.)

El ayuno o abstinencia de ciertas comidas, fue impuesto después de los días de los apóstoles—por algunos sacerdotes. La Cuaresma no es de origen apostólico. ¡No se originó con Cristo! Se introdujo a la cristiandad del mundo romano en el segundo siglo junto con el Domingo de Resurrección. Pero ¿cuándo se originó el Domingo de Resurrección? He aquí lo que Sócrates Scholasticus escribió en la Historia Eclesiástica, no mucho después de Emperador Constantino, en el siglo IV de la era cristiana: “Así pues, ni los apóstoles, ni los Evangelios han impuesto en ninguna parta… el Domingo de Resurrección…Pero en virtud de que los hombres aman los festivales porque les permiten cesar de sus trabajos; cada individuo en todo lugar, según su propio placer, ha celebrado por costumbre popular (el Domingo de Resurrección)… El salvador y sus apóstoles mediante ninguna ley nos han mandado observar la fiesta…. Tal como muchas otras costumbres han sido establecidas en varias localidades según la usanza, de la misma manera la fiesta del Domingo de Resurrección VINO A SER OBSERVADA EN CADA LUGAR SEGÚN PECULIARIDADES INDIVIDUALES DE LOS PUEBLOS ya que ninguno de los apóstoles legisló sobre el asunto. Y los hechos mismos indican que la observancia se originó no por legislación, SINO COMO UNA COSTUMBRE” (capítulo 22). ¿Notó usted? El domingo de Resurrección se originó como una costumbre de la gente. Y también la cuaresma. La cuaresma es meramente la introducción del Domingo de Resurrección, y éste es la culminación de la cuaresma. Pero ¿de qué lugar provino la celebración de la cuaresma para luego propagarse por toda la cristiandad de profesión en el mundo romano?

He aquí lo que registra la Enciclopedia Católica: “En todo caso, ciertamente se desprende de las “Cartas sobre los Festivales” escritas por San Atanasio que en el año 331 (él) ordenó a su rebaño un período de CUARENTA DÍAS de ayuno preliminar a… la Semana Santa, y segundo, que en el año 339 después de haber viajado a Roma y sobre una gran extensión de Europa, (él) escribió en términos muy enérgicos para ungir esta observancia (de la Cuaresma)”. Atanasio escribió influenciado por las costumbres romanas. Fue en Roma donde el Domingo de Resurrección, y también la Cuaresma, entraron a la iglesia cristiana. Ireneo escribió que la Cuaresma y la Pascua de Resurrección fueron introducidas durante la época del Obispo Sixto de Roma. Este Obispo “no permitió a sus sucesores” observar las prácticas de los apóstoles, sino que en su lugar introdujo la costumbre de la Cuaresma y la Pascua de Resurrección. En la Iglesia Católica primitiva, la Cuaresma siempre era llamad “tessarakoste”, en griego, o “cuadragésima”, en latín. Estas dos palabras significan “cuenta cuarenta”. La Cuaresma, aunque algunas veces se celebra solamente uno o dos días, o por varias semanas, SIEMPRE ERA LLAMADA LA CELEBRACIÓN DE CUARENTA DÍAS. ¿Por qué? ¿Por qué un período de abstinencia había llevado tal nombre, si no fue hasta principios del siglo VIII después de Cristo que finalmente el número de cuarenta días fue fijado en toda la Iglesia?

La respuesta es muy obvia—la abstinencia entre los paganos era llamada “cuenta cuarenta” porque esa era la duración de su festival de primavera. El historiador Wilkinson en su libro Antigüedades Egipcias, Capítulo III, p. 181, escribió que los paganos observaban “ayunos, muchos de los cuales duraban de siete a cuarenta y dos días, y algunas veces períodos todavía más largos”. Los cristianos, después de la muerte de los apóstoles, quedaron también en desacuerdo tocante a la duración del ayuno. Pero la duración del ayuno trazada hasta la antigua Babilonia 4,000 años, era de “cuarenta días de ayuno en la primavera del año”. (Del libro Nínive y Babilonia, por Layard, capítulo 4, página 93). Por esa razón llevó el nombre de “cuarenta días” o cuaresma. Cada nación gradualmente guardó la duración de la celebración, pero todas ellas retuvieron el nombre. Los cristianos apostatas meramente adoptaron las costumbres de sus respectivos países—por eso ellos quedaron divididos en cuanto a la duración de la festividad desde el principio. Las iglesias del mundo occidental lucharon durante casi ocho siglos para imponer un período total de cuarenta días de abstinencia cuando había sido la costumbre original en Babel. La cristiandad hoy en día se ha vuelto a las costumbres paganas de Babel en lugar de seguir los mandamientos de Dios expuestos en la Biblia.

El Nuevo Testamento no mando ni menciona la celebración de la Cuaresma en ninguno de sus pasajes. Pero en cambio, el Antiguo Testamento si lo menciona pero en forma negativa.

LOS ORÍGENES

El Nuevo Testamento no manda ni menciona la celebración de la Cuaresma en ninguno de sus pasajes. Pero en cambio, el Antiguo Testamento sí la menciona. “La Cuaresma,” recuerde, “parece haber sido el preámbulo indispensable para el gran festival anual en conmemoración de la muerte y resurrección de Tamuz (el Mesías babilónico pagano). El mes de junio recibió ese nombre en honor del falso Mesías de Babilonia. Durante los cuarenta días que precedían a la fiesta de Tamuz (regularmente celebrada en junio), los paganos celebraban su temporada de Cuaresma. El profeta Ezequiel describe esto vívidamente. “Me dijo después (el Señor), Vuélvete aún, verás abominaciones mayores…”. Note que Dios llama a lo que Ezequiel está a punto de ver, ABOMINACIONES. ¿Qué ve el profeta? “lll Y he aquí mujeres que estaban allí sentadas endechando a Tamuz” (Ezequiel 8:13-14). Ellas lloraban por Tamuz el falso Mesías de los paganos. Esas endechas precedían a los festivales paganos en honor de la supuesta resurrección de Tamuz. El ayuno y las endechas se combinaban POR UN PERÍODO DE CUARENTA DÍAS antes del festival en honor de Tamuz. El período de endechas y semi-ayuno caía durante la primavera. Por eso es que otro de los significados de esta fiesta es “primavera”. La Cuaresma es una continuación de la costumbre pagana de abstenerse de ciertas comidas antes de la celebración de una resurrección falsa. Y Dios llama a la CUARESMA una ABOMINACIÓN. Por eso Cristo y la Verdadera Iglesia de Nuevo Testamento jamás la observaron. Pablo prohibió a los cristianos observar estos “tiempos” paganos o temporadas (Gálatas 4:10).

Jesucristo también las prohíbe. Seguramente la gente de hoy en día es sincera—pero también lo eran los paganos. ¡Era todo lo que ellos sabían! Observe lo que Dios dice que hará a aquéllos que rehúsan arrepentirse de esta abominación: “Es cosa liviana…hacer las ABOMINACIONES que hacen aquí?...Pues también yo procederé CON FUROR; no perdonará mi ojo, ni tendré misericordia; y gritarán a mis oídos con gran voz, (por supuesto, ellos oran a Dios) y no los oiré” (Ezequiel 8:17-18) pero, ¿Qué tiene de malo que el Domingo de Resurrección y Cuaresma sean antiguas festivales paganos? ¿No está bien que los observemos en honor de CRISTO? Este ES el modo humano de pensar y razonar. Pero permitamos que Dios conteste estos interrogantes. Jesucristo – el Verbo de Dios – habló a Moisés para advertirle al pueblo que no siguiera estas costumbres de los paganos. He aquí las palabras de Jesucristo: “Guárdate… no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que serían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. NO HARÁS ASÍ AL ETERNO TU DIOS; PORQUE TODA COSA ABOMINABLE QUE EL ETERNO ABORRECE, hicieron ellos a sus dioses…” (Deuteronomio 12:30-31).

He aquí lo que Dios dice – no importa que pensemos nosotros – lo que IMPORTA es la opinión de Dios. El llama abominaciones a estas costumbres de la Cuaresma y Domingo de Resurrección. No es, pues, de asombrar que los apóstoles jamás hubieran enseñado a la Iglesia de Dios del Nuevo Testamento la observancia de estas costumbres humanas. El profeta Jeremías inspirado por Dios, escribió estas palabras: “No aprendáis las costumbres de los paganos… porque las prácticas de los pueblos son vanidad” (Jeremías 10:2-3, Versión Moderna).

Note que la cuaresma precede inmediatamente a la celebración del Domingo de Resurrección – supuestamente la de Cristo. Pero cristo no resucitó en un domingo. (Solicite nuestro folleto gratuito acerca de la muerte y la resurrección). Se quedará asombrado cuando lea la verdad sobre la resurrección de Cristo, con pruebas obtenidas directamente del Nuevo Testamento). El Nuevo Testamento en ninguna de sus partes, nos manda observar la resurrección de Cristo. Lo que se nos manda observar es la CONMEMORACIÓN DE SU MUERTE – “HACED ESTO EN MEMORIA DE MI,” ordenó Jesús. La inspirada Iglesia primitiva del Nuevo Testamento observó ese conmemorativo, pero jamás celebró el Domingo de Resurrección ni la Cuaresma. Dios nunca mandó la celebración de la resurrección. Todo ello es en honor del falso mesías – Tamuz. El domingo de Resurrección y la Cuaresma celebran la resurrección del Cristo Falso. Pablo advirtió sobre la propagación de esta costumbre: “Por que si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado …” (II Cor. 11:4). Y eso es exactamente lo que ha sucedido. La Cuaresma celebra a otro Jesús, al mesías falso de Babilonia. La celebración de un festival en domingo, para honrar la resurrección de Tamuz, el falso mesías inmediatamente después de la Cuaresma. Este festival se propagó entre el mundo que profesaba ser cristiano después de la muerte de los apóstoles. Los cristianos comenzaron a descuidad la conmemoración anual de la muerte de Cristo, y la sustituyeron por el Domingo de Resurrección. (Si usted desea saber cuál era la fiesta que observaba la inspirada Iglesia del Nuevo Testamento, solicite también nuestro folleto gratuito titulado “las fiestas santas de Dios” Le dará una respuesta asombrosa.

Note que inmediatamente después de la observancia de la cuaresma, el profeta Ezequiel ve que la gente celebra un culto matutino de resurrección. “Y me dijo: ¿No ves…? (el ayuno de la Cuaresma). Vuélvete aún, verás ABOMINACIONES MAYORES QUE ESTAS. (¿Qué ve el profeta? ¡Hombres postrándose hacia el oriente, y adorando al sol! Servicios matutinos de domingo de resurrección – la culminación de los cuarenta días de la Cuaresma) (Ezequiel 8:15-16).

Dios llama al culto matutino de la salida del sol una ABOMINACIÓN – adoración al sol. Y al Domingo de Resurrección y la Cuaresma por su nombre – festividades paganos – exactamente lo que son. Y, claro está, toda abominación es pecado. Y el destino de usted, por toda la eternidad, depende de lo que Dios DICE, no de lo que usted le parece bueno.





Atentamente:



Lic. Lauro A. Roybal

Pastor en México
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

LOS CRISTIANOS VERDADEROS NO CELEBRAN CUARESMA, ES UNA FESTIVIDAD PAGANA


El pastor Roybal de la Iglesia de Dios Unida, un grupo cristiano sabatico, nos explica porque un cristiano verdadero no debe participar de la cuaresma. DIOS ABORRECE EL PAGANISMO.!!!!-------------------------------------------------------------------------------------
Palabras de Vida...

Por: Lauro Alberto Roybal H.

Pastor.



¿Por Qué Se Observa la Cuaresma?



¿Dónde y cuándo se originó la costumbre de observar la Cuaresma? He aquí un artículo que revela HECHOS sorprendentes que estuvieron ocultos por siglos – verdades que le dejarán asombrado





¿Dónde y cuándo se originó la costumbre de observar la Cuaresma? ¡Aunque usted no lo crea, hace unos 4,000 años ya se observaba la Cuaresma! Cuando nació Jesucristo, esta costumbre ya se estaba celebrando, y también durante su ministerio y en los días de los apóstoles. Sin embargo, Cristo nunca la instituyó y jamás la observó, tampoco los apóstoles ni la Iglesia que Jesús fundó tampoco la celebraron. ¿Por qué entonces tantas personas celebran esta costumbre? La mayor parte de las personas no conocen la razón y el porque la celebran, asumen que proviene de las sagradas escrituras pero la historia dice otra cosa. ¿Es importante conocer porque hacemos las cosas? No solo es importante sino necesario ya que de no hacerlo, podíamos hasta llegar a ofender al Dios que profesamos adorar por medio de las cosas que hacemos por costumbre.

La temporada de la Cuaresma es un período de cuarenta días de abstinencia empezando el “Miércoles de Ceniza”. Si volvemos las páginas del tiempo hasta llegar al cierre del segundo siglo esto es, cien años después de la muerte del último de los doce apóstoles, encontraremos algo interesante. Ireneo le escribe al Obispo de Roma tocante a la cuaresma y le dice lo siguiente: “Porque la controversia no es solamente en relación con el día (había una controversia sobre la fecha de la celebración del Domingo de Resurrección), sino también en lo concerniente al asunto del ayuno (el ayuno de la temporada de Cuaresma). Porque algunos piensan que ellos deberían ayunar un día, otros dos o más, y algunos cuarenta,” informa Ireneo, Obispo de Lyon, Fancia. ¿Cómo se originó toda esta confusión (¡Dios no es el autor de la confusión! 1 Cor. 14:33) acerca de la cuaresma? Continúa Ireneo diciendo: “Y esta diversidad en su observancia no se ha originado en nuestro tiempo, sino mucho antes, desde nuestros ancestros. Es muy probable que ellos no se apegaron estrictamente a la exactitud y en consecuencia establecieron una costumbre para su posteridad según su fantasía privada” (no un mandamiento apostólico o de Cristo). (Tomado de la Historia de la Iglesia por Eusebio, Libro 5, capítulo 24.)

La Cuaresma se introdujo a la Iglesia por COSTUMBRE—mediante FANTASIA PRIVADA. Las Iglesias observan la Cuaresma, no porque las escrituras lo mandan, sino porque los cristianos profesos adoptaron la costumbre de sus vecinos paganos. “Mientras que la perfección de la iglesia primitiva (La Iglesia inspirada del Nuevo Testamento) permaneció inviolada,” escribió Casiano, el prelado católico del siglo V, “No hubo observancia de Cuaresma, pero cuando los hombres empezaron a descender del apostólico fervor de la devoción…entonces los sacerdotes en general convinieron en retirarlos de los cuidados seculares mediante una convocación canónica de ayuno…” (Antigüedades de la Iglesia Cristiana, Libro 21, capítulo 1.)

El ayuno o abstinencia de ciertas comidas, fue impuesto después de los días de los apóstoles—por algunos sacerdotes. La Cuaresma no es de origen apostólico. ¡No se originó con Cristo! Se introdujo a la cristiandad del mundo romano en el segundo siglo junto con el Domingo de Resurrección. Pero ¿cuándo se originó el Domingo de Resurrección? He aquí lo que Sócrates Scholasticus escribió en la Historia Eclesiástica, no mucho después de Emperador Constantino, en el siglo IV de la era cristiana: “Así pues, ni los apóstoles, ni los Evangelios han impuesto en ninguna parta… el Domingo de Resurrección…Pero en virtud de que los hombres aman los festivales porque les permiten cesar de sus trabajos; cada individuo en todo lugar, según su propio placer, ha celebrado por costumbre popular (el Domingo de Resurrección)… El salvador y sus apóstoles mediante ninguna ley nos han mandado observar la fiesta…. Tal como muchas otras costumbres han sido establecidas en varias localidades según la usanza, de la misma manera la fiesta del Domingo de Resurrección VINO A SER OBSERVADA EN CADA LUGAR SEGÚN PECULIARIDADES INDIVIDUALES DE LOS PUEBLOS ya que ninguno de los apóstoles legisló sobre el asunto. Y los hechos mismos indican que la observancia se originó no por legislación, SINO COMO UNA COSTUMBRE” (capítulo 22). ¿Notó usted? El domingo de Resurrección se originó como una costumbre de la gente. Y también la cuaresma. La cuaresma es meramente la introducción del Domingo de Resurrección, y éste es la culminación de la cuaresma. Pero ¿de qué lugar provino la celebración de la cuaresma para luego propagarse por toda la cristiandad de profesión en el mundo romano?

He aquí lo que registra la Enciclopedia Católica: “En todo caso, ciertamente se desprende de las “Cartas sobre los Festivales” escritas por San Atanasio que en el año 331 (él) ordenó a su rebaño un período de CUARENTA DÍAS de ayuno preliminar a… la Semana Santa, y segundo, que en el año 339 después de haber viajado a Roma y sobre una gran extensión de Europa, (él) escribió en términos muy enérgicos para ungir esta observancia (de la Cuaresma)”. Atanasio escribió influenciado por las costumbres romanas. Fue en Roma donde el Domingo de Resurrección, y también la Cuaresma, entraron a la iglesia cristiana. Ireneo escribió que la Cuaresma y la Pascua de Resurrección fueron introducidas durante la época del Obispo Sixto de Roma. Este Obispo “no permitió a sus sucesores” observar las prácticas de los apóstoles, sino que en su lugar introdujo la costumbre de la Cuaresma y la Pascua de Resurrección. En la Iglesia Católica primitiva, la Cuaresma siempre era llamad “tessarakoste”, en griego, o “cuadragésima”, en latín. Estas dos palabras significan “cuenta cuarenta”. La Cuaresma, aunque algunas veces se celebra solamente uno o dos días, o por varias semanas, SIEMPRE ERA LLAMADA LA CELEBRACIÓN DE CUARENTA DÍAS. ¿Por qué? ¿Por qué un período de abstinencia había llevado tal nombre, si no fue hasta principios del siglo VIII después de Cristo que finalmente el número de cuarenta días fue fijado en toda la Iglesia?

La respuesta es muy obvia—la abstinencia entre los paganos era llamada “cuenta cuarenta” porque esa era la duración de su festival de primavera. El historiador Wilkinson en su libro Antigüedades Egipcias, Capítulo III, p. 181, escribió que los paganos observaban “ayunos, muchos de los cuales duraban de siete a cuarenta y dos días, y algunas veces períodos todavía más largos”. Los cristianos, después de la muerte de los apóstoles, quedaron también en desacuerdo tocante a la duración del ayuno. Pero la duración del ayuno trazada hasta la antigua Babilonia 4,000 años, era de “cuarenta días de ayuno en la primavera del año”. (Del libro Nínive y Babilonia, por Layard, capítulo 4, página 93). Por esa razón llevó el nombre de “cuarenta días” o cuaresma. Cada nación gradualmente guardó la duración de la celebración, pero todas ellas retuvieron el nombre. Los cristianos apostatas meramente adoptaron las costumbres de sus respectivos países—por eso ellos quedaron divididos en cuanto a la duración de la festividad desde el principio. Las iglesias del mundo occidental lucharon durante casi ocho siglos para imponer un período total de cuarenta días de abstinencia cuando había sido la costumbre original en Babel. La cristiandad hoy en día se ha vuelto a las costumbres paganas de Babel en lugar de seguir los mandamientos de Dios expuestos en la Biblia.

El Nuevo Testamento no mando ni menciona la celebración de la Cuaresma en ninguno de sus pasajes. Pero en cambio, el Antiguo Testamento si lo menciona pero en forma negativa.

LOS ORÍGENES

El Nuevo Testamento no manda ni menciona la celebración de la Cuaresma en ninguno de sus pasajes. Pero en cambio, el Antiguo Testamento sí la menciona. “La Cuaresma,” recuerde, “parece haber sido el preámbulo indispensable para el gran festival anual en conmemoración de la muerte y resurrección de Tamuz (el Mesías babilónico pagano). El mes de junio recibió ese nombre en honor del falso Mesías de Babilonia. Durante los cuarenta días que precedían a la fiesta de Tamuz (regularmente celebrada en junio), los paganos celebraban su temporada de Cuaresma. El profeta Ezequiel describe esto vívidamente. “Me dijo después (el Señor), Vuélvete aún, verás abominaciones mayores…”. Note que Dios llama a lo que Ezequiel está a punto de ver, ABOMINACIONES. ¿Qué ve el profeta? “lll Y he aquí mujeres que estaban allí sentadas endechando a Tamuz” (Ezequiel 8:13-14). Ellas lloraban por Tamuz el falso Mesías de los paganos. Esas endechas precedían a los festivales paganos en honor de la supuesta resurrección de Tamuz. El ayuno y las endechas se combinaban POR UN PERÍODO DE CUARENTA DÍAS antes del festival en honor de Tamuz. El período de endechas y semi-ayuno caía durante la primavera. Por eso es que otro de los significados de esta fiesta es “primavera”. La Cuaresma es una continuación de la costumbre pagana de abstenerse de ciertas comidas antes de la celebración de una resurrección falsa. Y Dios llama a la CUARESMA una ABOMINACIÓN. Por eso Cristo y la Verdadera Iglesia de Nuevo Testamento jamás la observaron. Pablo prohibió a los cristianos observar estos “tiempos” paganos o temporadas (Gálatas 4:10).

Jesucristo también las prohíbe. Seguramente la gente de hoy en día es sincera—pero también lo eran los paganos. ¡Era todo lo que ellos sabían! Observe lo que Dios dice que hará a aquéllos que rehúsan arrepentirse de esta abominación: “Es cosa liviana…hacer las ABOMINACIONES que hacen aquí?...Pues también yo procederé CON FUROR; no perdonará mi ojo, ni tendré misericordia; y gritarán a mis oídos con gran voz, (por supuesto, ellos oran a Dios) y no los oiré” (Ezequiel 8:17-18) pero, ¿Qué tiene de malo que el Domingo de Resurrección y Cuaresma sean antiguas festivales paganos? ¿No está bien que los observemos en honor de CRISTO? Este ES el modo humano de pensar y razonar. Pero permitamos que Dios conteste estos interrogantes. Jesucristo – el Verbo de Dios – habló a Moisés para advertirle al pueblo que no siguiera estas costumbres de los paganos. He aquí las palabras de Jesucristo: “Guárdate… no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que serían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. NO HARÁS ASÍ AL ETERNO TU DIOS; PORQUE TODA COSA ABOMINABLE QUE EL ETERNO ABORRECE, hicieron ellos a sus dioses…” (Deuteronomio 12:30-31).

He aquí lo que Dios dice – no importa que pensemos nosotros – lo que IMPORTA es la opinión de Dios. El llama abominaciones a estas costumbres de la Cuaresma y Domingo de Resurrección. No es, pues, de asombrar que los apóstoles jamás hubieran enseñado a la Iglesia de Dios del Nuevo Testamento la observancia de estas costumbres humanas. El profeta Jeremías inspirado por Dios, escribió estas palabras: “No aprendáis las costumbres de los paganos… porque las prácticas de los pueblos son vanidad” (Jeremías 10:2-3, Versión Moderna).

Note que la cuaresma precede inmediatamente a la celebración del Domingo de Resurrección – supuestamente la de Cristo. Pero cristo no resucitó en un domingo. (Solicite nuestro folleto gratuito acerca de la muerte y la resurrección). Se quedará asombrado cuando lea la verdad sobre la resurrección de Cristo, con pruebas obtenidas directamente del Nuevo Testamento). El Nuevo Testamento en ninguna de sus partes, nos manda observar la resurrección de Cristo. Lo que se nos manda observar es la CONMEMORACIÓN DE SU MUERTE – “HACED ESTO EN MEMORIA DE MI,” ordenó Jesús. La inspirada Iglesia primitiva del Nuevo Testamento observó ese conmemorativo, pero jamás celebró el Domingo de Resurrección ni la Cuaresma. Dios nunca mandó la celebración de la resurrección. Todo ello es en honor del falso mesías – Tamuz. El domingo de Resurrección y la Cuaresma celebran la resurrección del Cristo Falso. Pablo advirtió sobre la propagación de esta costumbre: “Por que si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado …” (II Cor. 11:4). Y eso es exactamente lo que ha sucedido. La Cuaresma celebra a otro Jesús, al mesías falso de Babilonia. La celebración de un festival en domingo, para honrar la resurrección de Tamuz, el falso mesías inmediatamente después de la Cuaresma. Este festival se propagó entre el mundo que profesaba ser cristiano después de la muerte de los apóstoles. Los cristianos comenzaron a descuidad la conmemoración anual de la muerte de Cristo, y la sustituyeron por el Domingo de Resurrección. (Si usted desea saber cuál era la fiesta que observaba la inspirada Iglesia del Nuevo Testamento, solicite también nuestro folleto gratuito titulado “las fiestas santas de Dios” Le dará una respuesta asombrosa.

Note que inmediatamente después de la observancia de la cuaresma, el profeta Ezequiel ve que la gente celebra un culto matutino de resurrección. “Y me dijo: ¿No ves…? (el ayuno de la Cuaresma). Vuélvete aún, verás ABOMINACIONES MAYORES QUE ESTAS. (¿Qué ve el profeta? ¡Hombres postrándose hacia el oriente, y adorando al sol! Servicios matutinos de domingo de resurrección – la culminación de los cuarenta días de la Cuaresma) (Ezequiel 8:15-16).

Dios llama al culto matutino de la salida del sol una ABOMINACIÓN – adoración al sol. Y al Domingo de Resurrección y la Cuaresma por su nombre – festividades paganos – exactamente lo que son. Y, claro está, toda abominación es pecado. Y el destino de usted, por toda la eternidad, depende de lo que Dios DICE, no de lo que usted le parece bueno.





Atentamente:



Lic. Lauro A. Roybal

Pastor en México

Ya viene de nuevo la tradicion popular de la cuaresma, domingo de palmas, crucifijos, veladas dramaticas y tristes de viernes santo y resurreccion dominical involucrando costumbres establecidas por la iglesia popular. Lamentablemente muchos creyentes en las sectas evangelicas, seudoevangelicas y adventistas AUN con las Escrituras, siguen el ejemplo que la madre romana les dejo...Vaya tradicion!
Nuestro Rey y Salvador Yashua SOLO nos dejo recomendado el celebrar su muerte que ocurrio antes de la Pascua, Es un hermoso tiempo para celbrar lo MAS MEMORABLE para la humanidad entera....SU SACRIFICIO para pagar lo que debiamos...EN esta HERMOSA ocasion (14 de Abib) celebramos SU CENA con el lavamientos de pies..
Paz a todos!
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

HENRY:

Es así. La mayoría del pueblo sabatico de Dios no celebra fiestas paganas. Esparcidos en el mundo en diferentes iglesias sabaticas la mayoría tratamos de no mezclarnos con el paganismo.

Lamentablemente algunos grupos sabaticos como los adventistas y bautistas del 7mo.dia celebran estas costumbres paganas.

La cuaresma y el viernes " santo" no tienen base en la biblia. EL DIA MAS SAGRADO DEL CALENDARIO DE DIOS ES LA CENA DEL SEÑOR. Ahi el 14 de abib que cae este año el 7 de abril de 2009 los verdaderos Hijos de Dios celebran la muerte, el sacrificio de nuestro Salvador, su sangre redentora, la obra mas importante del plan de salvacion, LA MUERTE DE CRISTO JESUS.

Al conmemorar este magno evento, los cristianos reconocemos la victoria de Cristo sobre el pecado, Satanas y el triunfo del plan salvifico de Dios.

Hoy Dios nos esta preparando para la culminacion de su plan de salvacion. Que tendra su climax cuando venga Cristo, y establezca el Reino de Dios. Cristo reinara y todo estara sujeto a su reinado milenial. En ese tiempo se nos dara la inmortalidad.

El sabado es el dia santo del Eterno, pero el 14 de abib tiene mas relevancia y prominencia en las fiestas santas de Dios.

paz a voz
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

SI LA CUARESMA NO TIENE BASE EN LA BIBLIA ¿Porque la cristiandad la celebra? Celebrar el 14 de abib es la unica fecha correcta para conmemorar la muerte de Cristo y el poder que hay en este magno evento. DIOS VA A ACTUAR EN ANTES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO Y EXPONDRA TODO FALSO EVANGELIO. Celebrar cuaresma es ir tras un falso evangelio. Solo el 14 de abib, es el dia indicado para la cena del Señor. Pero no solo esto, hay otras festividades paganas que los cristianos verdaderos deben rechazar.
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

Hermano Forista honesto...

¿Podrías leer el "enlatado" que expuso Freddy y decirme de donde proviene la cuaresma...?
Notese que en ningún lado el "enlatado" dice y abunda en el nacimiento de dicha práctica, sino que dice: ¡Aunque usted no lo crea, hace unos 4,000 años ya se observaba la Cuaresma mientras que luego dice: La temporada de la Cuaresma es un período de cuarenta días de abstinencia empezando el “Miércoles de Ceniza”. Si volvemos las páginas del tiempo hasta llegar al cierre del segundo siglo esto es, cien años después de la muerte del último de los doce apóstoles,

O sea imposible creer a gente que inventa, son poco honestos, para llegar a sus doctrinas que como quiera son falsas y de hombres.

Notese que los adventistas no practicamo la cuaresma y ya un forista dijo: "Lamentablemente muchos creyentes en las sectas evangelicas, seudoevangelicas y adventistas AUN con las Escrituras, siguen el ejemplo que la madre romana les dejo...Vaya tradicion!"

Pregunto: ¿Practican los adventista la cuaresma...?

NO, nosotros simplemente vamos a la iglesia en la semana y predicamos el sacrificio de Cristo en la cruz del calvario. Nada que ver con la iglesia católica, pues no hay declaración de abtenerse de comer carne el viernes y velar esos 40 días (cuaresma).

Por favor, Freddy y Henry, quisiera que me respondieran estas preguntas:

  1. ¿Practica la iglesia adventista la cuaresma católica...?
  2. ¿Como nace la creencia de la cuaresma y donde, ya que el relato dice 4000 años antes de Cristo...?
  3. ¿Celebra la Iglesia adventista el viernes santo...?
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

Saludos a todos


Lamentablemente algunos grupos sabaticos como los adventistas y bautistas del 7mo.dia celebran estas costumbres paganas.


¿Que evidencia tienes para decir esa mentira?

Espero tus respuestas sin rodeos
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

LA EVIDENCIA ESTA EN QUE IGLESIAS ADVENTISTAS Y EL CANAL 3ABN de los adventistas estan promoviendo actividades religiosas para la semana "santa"" catolica. Si no la celebran ¿porque tanta promocion? En las emisoras adventistas tambien estan invitando a la gente a ir a sus iglesias en esa semana santa, sino la celebran estan usandola para el proselitismo. Es lo mismo pero disimulado. EL CELEBRAR CUARESMA ESTA HARTO PROBADO QUE ES PARTE DEL PAGANISMO QUE INUNDA LAS IGLESIAS DE LA CRISTIANDAD. LA CUARESMA NO TIENE BASE EN LA BIBLIA. ES UNA ACTIVIDAD PAGANA-CRISTIANIZADA. Los adventistas y bautistas del 7mo. dia la celebran junto con el dios pagano de la trinidad y sus festivales impios.
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

LA EVIDENCIA ESTA EN QUE IGLESIAS ADVENTISTAS Y EL CANAL 3ABN de los adventistas estan promoviendo actividades religiosas para la semana "santa"" catolica. Si no la celebran ¿porque tanta promocion? En las emisoras adventistas tambien estan invitando a la gente a ir a sus iglesias en esa semana santa, sino la celebran estan usandola para el proselitismo. Es lo mismo pero disimulado. EL CELEBRAR CUARESMA ESTA HARTO PROBADO QUE ES PARTE DEL PAGANISMO QUE INUNDA LAS IGLESIAS DE LA CRISTIANDAD. LA CUARESMA NO TIENE BASE EN LA BIBLIA. ES UNA ACTIVIDAD PAGANA-CRISTIANIZADA. Los adventistas y bautistas del 7mo. dia la celebran junto con el dios pagano de la trinidad y sus festivales impios.

Freddy, la semana santa no es católica, lo que es católico son los ritos que ellos hacen, la iglesia adventista hace cultos en esa semana para aprovechar e invitar a las gentes al culto verdadero. O sea, no inventes porque así mismo como mientes con la fecha de la verdadera santa cena y la mezclas con la pascua (error) tergiversas ahora que la Iglesia adventista comparte y celebra la semana santa católica.

Por favor, sé serio y deja de hablar falso testimonio.
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

Yo me pregunto, ¿dónde estará ELG? que no esta defendiendo este pilar de su fe Católica.

Estoy esperando que dejes de esconderte y que respondas las preguntas que te hice. :peepwallA
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

Estoy esperando que dejes de esconderte y que respondas las preguntas que te hice. :peepwallA

¿Quién entra en el modo invisible?

Las preguntas te la contesté pero, no quedas satisfecho ya que te doi un Así dice Jehová y tu quieres un "x" o "y" hombre dijo.

¿No defenderá este pilar de tu fe católica?
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

¿Quién entra en el modo invisible?
Tú.

Las preguntas te la contesté pero, no quedas satisfecho ya que te doi un Así dice Jehová y tu quieres un "x" o "y" hombre dijo.

Au contraire! Tu diste un "así quiso decir Artajerjes" (pues no lo dijo) e ignoraste el claro "así dice Jehová de Ciro, Su ungido".

¿No defenderá este pilar de tu fe católica?

Sobre tu pregunta, yo estimo todos los días como días aptos para adorar a Dios.
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Sobre tu pregunta, yo estimo todos los días como días aptos para adorar a Dios.

Respondo: ¿Entonces guardastes, guardas, o guardarás el domingo como dia de adoración?

¿Sigues la religión pagana "¡a mi manera!" como la de Caín?



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

Respondo: ¿Entonces guardastes, guardas, o guardarás el domingo como dia de adoración?

¿Tú rehusas adorar a Dios todos los días?
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

ELG, deberías defender la cuaresma como dice el hermano Misael, ya que sabemos que es una doctrina pilar en tu iglesia.
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Lee Isaías 58:13,14.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Contesta la pregunta:

¿Tú rehusas adorar a Dios todos los días?
 
Re: LA CUARESMA: UNA FESTIVIDAD PAGANA

ELG, deberías defender la cuaresma como dice el hermano Misael, ya que sabemos que es una doctrina pilar en tu iglesia.

¿Cómo saben que es una doctrina pilar en mi Iglesia?