"La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Valen

Pro-Logos
22 Abril 2007
12.287
818
Iré directo al grano:

Es absolutamente imposible que haya fe sin obras, por lo tanto, la fe no puede estar muerta. Ahora bien, ¿qué se entiende por obras? Pues es aquí el asunto. Las hay que son espirituales y materiales (acciones). Las obras materiales están claras y no hay que profundizar en explicaciones, sin embargo, en las espirituales hay que matizarlas. Por ejemplo, en el siguiente versículo:

Mat 6:19 [23] "No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el moho destruyen, y donde ladrones entran[24] y hurtan;
Mat 6:20 sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el moho destruyen, y donde ladrones no entran ni hurtan,
Mat 6:21 porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.

Jesús nos da una clara dirección hacia lo espiritual. En este sentido, no es necesario realizar ninguna acción material para poner los tesoros en el cielo. Lo único que podemos hacer es un ejercicio de contemplación, entendiendo esto en el plano de la oración y dirigido al creyente, y no al incrédulo.

Ciertamente, si pongo los tesoros (y el corazón) en el cielo (reino de Dios), estaré por encima de las acciones, gobernaré (por la gracia de Dios) cada paso que dé en el día a día, y si tropiezo, Dios nos levantará (por la fe en Él).

Pero voy a ir más allá. Estando en dicho acto de contemplación asumiendo por fe el poner los tesoros en el cielo, estoy realizando dicho acto en un período de tiempo (5, 10, 15, 20, 40, 60, 120, 240, 480, 50.000 segundos, o años). Es decir, contemplamos por que estamos vivos, tenemos fe por que estamos vivos, estamos vivos y podemos tener fe. Si estamos muertos no hay fe que valga.

Por lo tanto, el dicho de Santiago no es correcto. La fe es imposible que esté muerta. Puesto que la fe se tiene bajo una condición: que estemos vivos. Y como he dicho, el tipo de fe espiritual donde no se necesita realizar acciones ocupa tiempo, y el tiempo ocupado es ya una acción. Por lo tanto, la fe no está muerta si se está sentado, dormiendo o soñando, está muy viva.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

No hace falta ser un Vicente Ferrer para tener un camino lleno de amor en Cristo. Cada uno según La fe que y el lugar que Dios le haya dado y le haya colocado.

Faltaría más.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Lo que digo es que la fe sin obras es algo imposible, como ya expliqué bien explicado. Pues para tener fe hay q estar vivo. Por lo tanto, mientras hay vida hay fe, la única manera de que la fe esté muerta es no estando vivo.

Lo cual, lo de Santiago es un imposible.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

¿Por qué te molesta, hermano, el dicho de Santiago?
¿Te molesta también que Nuestro Señor dijera que muchos se quedarían a las puertas del Reino diciendo: "Señor, Señor"...y Él les dirá:"apartaos de mí, obreros del mal, jamás os conocí"? Porque te aseguro que los que dicen "Señor, Señor...", pero no hacen nada por el pobre, por el hambriento, por el que no tiene techo, por el enfermo, por el marginado...tienen una Fe muerta...¡y cuántos hay que tienen una Fe muerta, muchos más que los que, con sus obras, demuestran su Fe! Y llegará el Señor a la hora que no piensen y pedirá frutos de sus ramas y ellos responderán "no es tiempo de higos, sólo la Fe basta" y serán secadas sus ramas.
Santiago escribió su carta sabiendo que Pablo se refería a las obras de la Ley y no a las obras del amor, la misericordia y la caridad. Pero la escribió porque sabía que muchos entenderían lo que quisieran entender. Posiblemente, con Juan, Santiago es el más lleno de Espíritu Santo. Y ya sabes lo que dijo Jesús de la blasfemia contra el Espíritu Santo. Si es un error, un error de comprensión, está bien. Pero si hay mala intención, cuidado entonces. Porque el camino de Nuestro Señor no se puede adaptar a las comodidades de nuestra mente humana: es un camino de sacrificio y de entrega total a los demás. Te pongo por ejemplo a Vicente Ferrer, que hace más de cincuenta años se deja la piel por los parias en la India. Es sólo un ejemplo de los muchos hijos de Dios que hay sacrificando su vida por los demás. No todo el mundo puede hacer cosas tan grandes, pero en nuestro círculo podemos hacer cosas también importantes. Por ejemplo: recoger al que duerme en la calle...en fin...todos sabemos...¿por qué a algunos "cristianos" les cuesta tanto abrir las manos?
Un abrazo, hermano.

Si, la fe sin obras está muerta. Son necesarias las obras, que muestran la fe. Los frutos de la fe.

Isa 1:21 ¡Cómo se ha convertido en ramera la ciudad fiel, la que estaba llena de justicia! Moraba en ella la rectitud, mas ahora, asesinos.
Isa 1:22 Tu plata se ha vuelto escoria, tu vino está mezclado con agua.
Isa 1:23 Tus gobernantes son rebeldes y compañeros de ladrones; cada uno ama el soborno y corre tras las dádivas. No defienden al huérfano, ni llega a ellos la causa de la viuda.
Isa 1:24 Por tanto, declara el Señor, DIOS de los ejércitos, el Poderoso de Israel: ¡Ah!, me libraré de mis adversarios, y me vengaré de mis enemigos.
Isa 1:25 También volveré mi mano contra ti, te limpiaré de tu escoria como con lejía, y quitaré toda tu impureza.
Isa 1:26 Entonces restauraré tus jueces como al principio, y tus consejeros como al comienzo; después de lo cual serás llamada ciudad de justicia, ciudad fiel.
Isa 1:27 Sion será redimida con juicio, y sus arrepentidos con justicia.
Isa 1:28 Pero los transgresores y los pecadores serán aplastados a una, y los que abandonan al SEÑOR perecerán.
Isa 1:29 Ciertamente os avergonzaréis de las encinas que habéis deseado, y os abochornaréis de los jardines que habéis escogido.
Isa 1:30 Porque seréis como encina cuya hoja está marchita, y como jardín en que no hay agua.
Isa 1:31 El fuerte se convertirá en estopa, y su trabajo en chispa. Arderán ambos a una, y no habrá quien los apague. (Isaías 1)
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Lo que digo es que la fe sin obras es algo imposible, como ya expliqué bien explicado. Pues para tener fe hay q estar vivo. Por lo tanto, mientras hay vida hay fe, la única manera de que la fe esté muerta es no estando vivo.

Lo cual, lo de Santiago es un imposible.

Amado, lee con calma el contexto en que Santiago dice que la fe sin obras está muerta:

Jas 2:14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe (que "dice" tener) salvarle?


Ves que no dijo: "alguno tiene fe", sino "dice que tiene fe" ??


Osea, Santiago está hablando de una fe que es pura "palabra" pero no es de hechos. Por eso es una fe muerta, que "dice" existir, pero no existe porque no obra, y la fe produce obras.


Bendiciones!


Luis Alberto42
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Muy bien dicho, Luis Alberto42.

El diablo también cree y tiembla.

Tener fe es mucho mas que creer que Dios existe y que Jesucristo es Dios.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Iré directo al grano:

Es absolutamente imposible que haya fe sin obras, por lo tanto, la fe no puede estar muerta. Ahora bien, ¿qué se entiende por obras? Pues es aquí el asunto. Las hay que son espirituales y materiales (acciones). Las obras materiales están claras y no hay que profundizar en explicaciones, sin embargo, en las espirituales hay que matizarlas. Por ejemplo, en el siguiente versículo:



Jesús nos da una clara dirección hacia lo espiritual. En este sentido, no es necesario realizar ninguna acción material para poner los tesoros en el cielo. Lo único que podemos hacer es un ejercicio de contemplación, entendiendo esto en el plano de la oración y dirigido al creyente, y no al incrédulo.

Ciertamente, si pongo los tesoros (y el corazón) en el cielo (reino de Dios), estaré por encima de las acciones, gobernaré (por la gracia de Dios) cada paso que dé en el día a día, y si tropiezo, Dios nos levantará (por la fe en Él).

Pero voy a ir más allá. Estando en dicho acto de contemplación asumiendo por fe el poner los tesoros en el cielo, estoy realizando dicho acto en un período de tiempo (5, 10, 15, 20, 40, 60, 120, 240, 480, 50.000 segundos, o años). Es decir, contemplamos por que estamos vivos, tenemos fe por que estamos vivos, estamos vivos y podemos tener fe. Si estamos muertos no hay fe que valga.

Por lo tanto, el dicho de Santiago no es correcto. La fe es imposible que esté muerta. Puesto que la fe se tiene bajo una condición: que estemos vivos. Y como he dicho, el tipo de fe espiritual donde no se necesita realizar acciones ocupa tiempo, y el tiempo ocupado es ya una acción. Por lo tanto, la fe no está muerta si se está sentado, dormiendo o soñando, está muy viva.

Crees que estas viva,..... Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña ¿como se conoce que esta viva? por sus obras.

Bendiciones.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Iré directo al grano:

Es absolutamente imposible que haya fe sin obras, por lo tanto, la fe no puede estar muerta. Ahora bien, ¿qué se entiende por obras? Pues es aquí el asunto. Las hay que son espirituales y materiales (acciones). Las obras materiales están claras y no hay que profundizar en explicaciones, sin embargo, en las espirituales hay que matizarlas. Por ejemplo, en el siguiente versículo:



Jesús nos da una clara dirección hacia lo espiritual. En este sentido, no es necesario realizar ninguna acción material para poner los tesoros en el cielo. Lo único que podemos hacer es un ejercicio de contemplación, entendiendo esto en el plano de la oración y dirigido al creyente, y no al incrédulo.

Ciertamente, si pongo los tesoros (y el corazón) en el cielo (reino de Dios), estaré por encima de las acciones, gobernaré (por la gracia de Dios) cada paso que dé en el día a día, y si tropiezo, Dios nos levantará (por la fe en Él).

Pero voy a ir más allá. Estando en dicho acto de contemplación asumiendo por fe el poner los tesoros en el cielo, estoy realizando dicho acto en un período de tiempo (5, 10, 15, 20, 40, 60, 120, 240, 480, 50.000 segundos, o años). Es decir, contemplamos por que estamos vivos, tenemos fe por que estamos vivos, estamos vivos y podemos tener fe. Si estamos muertos no hay fe que valga.

Por lo tanto, el dicho de Santiago no es correcto. La fe es imposible que esté muerta. Puesto que la fe se tiene bajo una condición: que estemos vivos. Y como he dicho, el tipo de fe espiritual donde no se necesita realizar acciones ocupa tiempo, y el tiempo ocupado es ya una acción. Por lo tanto, la fe no está muerta si se está sentado, dormiendo o soñando, está muy viva.

Lo que dice Santiago es correctísimo... la fe es un medio, no es un fin en sí misma...

Lo siento, Dios ama al pecador pero aborrece el pecado... está escrito en la Biblia...

Esta... ES... mi sangre que será derramada por vuestros pecados... les recuerda la promesa del Señor ¿o aún no?
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Pues le contesto a todos con la misma medicina. Santiago dice:


Stg 2:26 Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, también la fe sin obras está muerta.

veis?

Es un símil. Pero no algo real. Por tanto la realidad es que la fe es imposible que esté muerta, puesto que para tener fe hay q estar vivo. Si se está vivo (literalmente) hay fe. Si se está muerto (literalmente) no hay fe.

Para tener fe hay que estar vivo, luego la fe no puede estar muerta. Lo de Santiago es una exortación metafórica, pero no algo que ocurra realmente.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Pues le contesto a todos con la misma medicina. Santiago dice:




veis?

Es un símil. Pero no algo real. Por tanto la realidad es que la fe es imposible que esté muerta, puesto que para tener fe hay q estar vivo. Si se está vivo (literalmente) hay fe. Si se está muerto (literalmente) no hay fe.

Para tener fe hay que estar vivo, luego la fe no puede estar muerta. Lo de Santiago es una exortación metafórica, pero no algo que ocurra realmente.

¿...?

Tu conclusión no corresponde...

"Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta (Stg. 2.26)

Para que el cuerpo esté vivo (y no muerto) hay que tener espíritu y para que la fe esté viva (y no muerta) hay que tener obras...

Y no como dices tú, que para que la fe esté viva hay que estar vivo... ¿...?
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Lo que dice Santiago es correctísimo... la fe es un medio, no es un fin en sí misma...

Lo siento, Dios ama al pecador pero aborrece el pecado... está escrito en la Biblia...

Esta... ES... mi sangre que será derramada por vuestros pecados... les recuerda la promesa del Señor ¿o aún no?

Usted menosprecia la fe. Veamos:

Rom 14:22 ¿Tienes tú fe? Tenla para ti mismo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba.[21
Rom 14:23 Pero el que duda sobre lo que come, se condena a sí mismo, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado.

Bienaventurado quien no se condena a sí mismo en lo que aprueba. Vemos entonces que la fe es la que gobierna nuestras acciones, y no al revés.

Mi hipótesis es que "la fe no puede estar muerta estando uno vivo".
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

¿...?

Tu conclusión no corresponde...

"Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta (Stg. 2.26)

Para que el cuerpo esté vivo (y no muerto) hay que tener espíritu y para que la fe esté viva (y no muerta) hay que tener obras...

Y no como dices tú, que para que la fe esté viva hay que estar vivo... ¿...?

Entiendo q sea difícil de entender, pero es por lógica. Porque las obras son inseparables de la fe. Por lo tanto es imposible que haya fe sin obras. Lo de Santiago es un imposible.

Para tener fe hay q estar vivo, es una condición irrefutable. La fe nunca jamás puede estar muerta.

Jamás.

Puesto q fe y obras actúan conjuntamente, son inseparables. Para que la fe esté muerta sólo hay una condición: que el cuerpo esté muerto.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Lo que digo es que la fe sin obras es algo imposible, como ya expliqué bien explicado. Pues para tener fe hay q estar vivo. Por lo tanto, mientras hay vida hay fe, la única manera de que la fe esté muerta es no estando vivo.

Lo cual, lo de Santiago es un imposible.

Toc, toc....Cual Santiago? te pregunto con temor de que respondas, El Apostol.

Porque lei tu post, ¿Y donde aparece Santiago?
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Santiago, cuando declara que la fe sin obras está muerta está realizando un símil, una ilustración. Y para ello lo explica con ejemplos. Pero el error está en pensar que la fe y las obras están separadas.

No, van conjuntamente. Santiago mismo lo dice al final de su exposición.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Toc, toc....Cual Santiago? te pregunto con temor de que respondas, El Apostol.

Porque lei tu post, ¿Y donde aparece Santiago?

La del título del epígrafe, ¿Quién sino?.

¿Acaso hay alguien más en la Biblia que diga lo que dijo Santiago?

Vas un poco retrasadillo.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Estimado Valenzuela

La fe, es el único medio de salvación para el hombre; obviamente, la fe aplicada en nuestro Señor Jesucristo, el Hijo de Dios.

Las obras, son el producto de esta fe, el resultado de esta fe;... y la prueba de que la fe que decimos llevar, es una fe verdadera.

El hombre puede vivir toda su vida obrando lo bueno, y no tener fe en Dios;... tendremos como resultado un moralista, un hacedor de buenas obras y buenas costumbres, pero cuando este muera, será un perdido.

El hombre puede vivir creyendo (fe) toda su vida; y aunque las obras son el resultado innato de la fe; hipotéticamente si este hombre solo creyese y no hiciere ninguna obra (insisto: hipotéticamente) y éste muere, igualmente tendremos un salvado.

Santiago enfatiza que la fe, cuando es una fe verdadera, se demuestra en que el hombre que dice tener fe, como resultado de esa fe, debe obrar lo bueno; ...por eso digo que las obras son LA PRUEBA de que la fe que profesamos es verdadera. Esto es innato, si yo tengo fe (si creo) las obras vienen solas, es decir, las obras darán una demostración que mi fe es la correcta.

En un mundo donde existen conceptos tan equivocados y parecidos, tenemos también muchos tipos de fe, hay quienes tienen fe hasta en un palo. Santiago dice que la fe que trae como consecuencia obras, esa es la fe verdadera o la fe que vale.

Los que decimos que para salvarse solo se necesita fe; no se trata que estemos negando las obras, ni que nos estemos dando licencia para pecar; ya lo dije, las obras son el resultado innato de haber abrazado la fe de Jesucristo, es algo obvio, por eso Santiago dice: "Muéstrame tu fe por las obras" (2:18) LO que decimos es que las obras no son parte de la salvación, ni sirven para salvarse; aunque son necesarias para hacer válida la fe que profesamos;... para demostrar que la fe que llevamos es la correcta; eso es lo que enfatiza Santiago.

Todos los hombres obran; todos hacen obras buenas o malas; incluso los que no conocen a Dios pueden hacer obras buenas, solo que mezcladas con malas obras; Santiago da a entender que el que dice creer o tener fe; debe ser un obrador de obras buenas, en esto se demuestra la fe. Antes de conocer a Dios, podíamos hacer lo bueno, pero también lo malo; a pesar que decíamos "creer en Dios" o decíamos "tener mucha fe en Dios", sin embargo, mentíamos, robábamos, adulterábamos, matábamos etc. etc. etc. Ahora, la fe que llevamos; la verdadera fe que ahora profesamos, nos lleva a creer en Dios, pero también nos lleva a obrar solamente lo bueno, solamente lo que es agradable a Dios.

Las obras no salvan, solo la fe salva;... las obras son una prueba de que la fe que llevamos es la fe verdadera en nuestro Señor Jesucristo. Cuando Santiago dice que (pregunta mas que decir) si la fe ¿podrá salvarle?; no es que diga que la fe más obras salvan, solo quiere dar a entender que si un hombre dice tener fe en Dios, pero eso no le ha llevado a hacer buenas obras, ese tipo de fe, QUE NO TRAE EL DESEO INNATO DE HACER LO BUENO, es una fe equivocada, errada, es una fe muerta.

Cuando uno cree en Dios, o abraza la fe de Jesucristo, el deseo de hacer lo bueno es innato, ni siquiera se necesita esforzarse para obrar lo bueno, nace solo, lo que antes de conocer a Dios ni siquiera intentábamos hacer, lo que no sentíamos absolutamente en nada; ahora sí lo sentimos, ahora nace solo ese deseo de practicar buenas obras. esa es la que fe que salva.

Santiago pone en dudas que la fe sin obras pueda salvar al hombre (2:14) pero jamás Santiago enseña que se necesita tener fe y obras para salvarse. Solo está cuestionando aquella fe que no trae como resultado obras. Yo conozco muchas personas que dicen tener fe en Dios, dicen "yo tengo mucha fe en Dios" "yo creo mucho en Dios y la virgen santísima"... pero veo como viven pecando, mintiendo, robando, engañando, adulterando, fornicando matando etc. etc. y digo "muchas personas". Esa fe es la que NO SALVA, pues no trae como consecuencia buenas obras.
Así era yo, y decía yo también, antes de conocer a Dios y abrazar la fe verdadera; la fe que salva.

Dios le bendiga
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Usted menosprecia la fe. Veamos:

Todo lo contrario, sin fe (en Jesús) no podríamos tener obras... y sin fe + obras, no podríamos alcanzar la salvación. Así que la fe (en Jesús) es imprescindible, pero el hombre es justificado por las obras y no solamente por le fe... está escrito en la Biblia... (Stgo. 2.24)

Mi hipótesis es que "la fe no puede estar muerta estando uno vivo".

Entiendo tu hipótesis pero lo que dice Santiago 2.26 no es eso, que tu concluyes...

"Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto así también la fe sin obras está muerta" (Stgo. 2.26)

¿Dónde dice Santiago, en el verso anterior, lo que tu concluyes? que la fe está viva si el cuerpo está vivo ¿...?

No, lo que dice es, que el cuerpo está vivo si tiene espíritu y que la fe está viva si tiene obras...
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Estimado Valenzuela

La fe, es el único medio de salvación para el hombre; obviamente, la fe aplicada en nuestro Señor Jesucristo, el Hijo de Dios.

Las obras, son el producto de esta fe, el resultado de esta fe;... y la prueba de que la fe que decimos llevar, es una fe verdadera.

El hombre puede vivir toda su vida obrando lo bueno, y no tener fe en Dios;... tendremos como resultado un moralista, un hacedor de buenas obras y buenas costumbres, pero cuando este muera, será un perdido.

El hombre puede vivir creyendo (fe) toda su vida; y aunque las obras son el resultado innato de la fe; hipotéticamente si este hombre solo creyese y no hiciere ninguna obra (insisto: hipotéticamente) y éste muere, igualmente tendremos un salvado.

Santiago enfatiza que la fe, cuando es una fe verdadera, se demuestra en que el hombre que dice tener fe, como resultado de esa fe, debe obrar lo bueno; ...por eso digo que las obras son LA PRUEBA de que la fe que profesamos es verdadera. Esto es innato, si yo tengo fe (si creo) las obras vienen solas, es decir, las obras darán una demostración que mi fe es la correcta.

En un mundo donde existen conceptos tan equivocados y parecidos, tenemos también muchos tipos de fe, hay quienes tienen fe hasta en un palo. Santiago dice que la fe que trae como consecuencia obras, esa es la fe verdadera o la fe que vale.

Los que decimos que para salvarse solo se necesita fe; no se trata que estemos negando las obras, ni que nos estemos dando licencia para pecar; ya lo dije, las obras son el resultado innato de haber abrazado la fe de Jesucristo, es algo obvio, por eso Santiago dice: "Muéstrame tu fe por las obras" (2:18) LO que decimos es que las obras no son parte de la salvación, ni sirven para salvarse; aunque son necesarias para hacer válida la fe que profesamos;... para demostrar que la fe que llevamos es la correcta; eso es lo que enfatiza Santiago.

Todos los hombres obran; todos hacen obras buenas o malas; incluso los que no conocen a Dios pueden hacer obras buenas, solo que mezcladas con malas obras; Santiago da a entender que el que dice creer o tener fe; debe ser un obrador de obras buenas, en esto se demuestra la fe. Antes de conocer a Dios, podíamos hacer lo bueno, pero también lo malo; a pesar que decíamos "creer en Dios" o decíamos "tener mucha fe en Dios", sin embargo, mentíamos, robábamos, adulterábamos, matábamos etc. etc. etc. Ahora, la fe que llevamos; la verdadera fe que ahora profesamos, nos lleva a creer en Dios, pero también nos lleva a obrar solamente lo bueno, solamente lo que es agradable a Dios.

Las obras no salvan, solo la fe salva;... las obras son una prueba de que la fe que llevamos es la fe verdadera en nuestro Señor Jesucristo. Cuando Santiago dice que (pregunta mas que decir) si la fe ¿podrá salvarle?; no es que diga que la fe más obras salvan, solo quiere dar a entender que si un hombre dice tener fe en Dios, pero eso no le ha llevado a hacer buenas obras, ese tipo de fe, QUE NO TRAE EL DESEO INNATO DE HACER LO BUENO, es una fe equivocada, errada, es una fe muerta.

Cuando uno cree en Dios, o abraza la fe de Jesucristo, el deseo de hacer lo bueno es innato, ni siquiera se necesita esforzarse para obrar lo bueno, nace solo, lo que antes de conocer a Dios ni siquiera intentábamos hacer, lo que no sentíamos absolutamente en nada; ahora sí lo sentimos, ahora nace solo ese deseo de practicar buenas obras. esa es la que fe que salva.

Santiago pone en dudas que la fe sin obras pueda salvar al hombre (2:14) pero jamás Santiago enseña que se necesita tener fe y obras para salvarse. Solo está cuestionando aquella fe que no trae como resultado obras. Yo conozco muchas personas que dicen tener fe en Dios, dicen "yo tengo mucha fe en Dios" "yo creo mucho en Dios y la virgen santísima"... pero veo como viven pecando, mintiendo, robando, engañando, adulterando, fornicando matando etc. etc. y digo "muchas personas". Esa fe es la que NO SALVA, pues no trae como consecuencia buenas obras.
Así era yo, y decía yo también, antes de conocer a Dios y abrazar la fe verdadera; la fe que salva.

Dios le bendiga

Estoy totalmente de acuerdo en su exposición, muy acertada y correcta. Menos en una cosa:

Usted dice:
pero jamás Santiago enseña que se necesita tener fe y obras para salvarse.

Y Santiago dice:

Stg 2:22 ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras y que la fe se perfeccionó por las obras?

Bendiciones
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Lo que digo es que la fe sin obras es algo imposible, como ya expliqué bien explicado. Pues para tener fe hay q estar vivo. Por lo tanto, mientras hay vida hay fe, la única manera de que la fe esté muerta es no estando vivo.

Lo cual, lo de Santiago es un imposible.

Toc, toc....Cual Santiago? te pregunto con temor de que respondas, El Apostol.

Porque lei tu post, ¿Y donde aparece Santiago? En tus ideas.

Una fe sin Obras es una fe muerta.

Un muerto de Espiritu, no le hace falta morir en carne, para saber que de nada sirve sus acciones.

Pero un muerto en carne, su espiritu y alma por sus obras y su fe, será recibido en el Seno del Supremo.
 
Re: "La fe sin obras está muerta" ¡¡ refutado !!

Todo lo contrario, sin fe (en Jesús) no podríamos tener obras... y sin fe + obras, no podríamos alcanzar la salvación. Así que la fe (en Jesús) es imprescindible, pero el hombre es justificado por las obras y no solamente por le fe... está escrito en la Biblia... (Stgo. 2.24)



Entiendo tu hipótesis pero lo que dice Santiago 2.26 no es eso, que tu concluyes...

"Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto así también la fe sin obras está muerta" (Stgo. 2.26)

¿Dónde dice Santiago, en el verso anterior, lo que tu concluyes? que la fe está viva si el cuerpo está vivo ¿...?

No, lo que dice es, que el cuerpo está vivo si tiene espíritu y que la fe está viva si tiene obras...

La fe y las obras actúan conjuntamente. Son inseparables. No es posible decir que la fe sin obras está muerta, puesto q van unidas, son inseparables. Entiende?