La Inquisición

Re: La Inquisición

Ante todo, en ningún momento he manifestado que Israel ordenó dar muerte, parece has entendido mal, claramente dice la biblia: Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro? (Stg 4.12); ya ves, no pudo ser Israel.

¿Y quién determinaba quién era realmente hereje en el A.T.? y por tal razón ¿debía ser apedrado hasta morir (Dt. 17.5)? te aseguro que no era Dios... sino que eran los sacerdotes levíticos...

Las leyes contra los herejes era de origen divino y debía ser aplicada por los sacerdotes levíticos... entonces, eso de que sólo el que esté libre de pecado puede castigar o condenar a muerte, no es bíblico...

Las leyes en contra de los herejes del A.T. eran de origen divino y las hacían cumplir los sacerdotes levíticos y éstos, no eran considerados asesinos porque estaban haciendo cumplir las leyes vigentes y a eso, se le llama comunmente hacer justicia o reparar el daño causado a terceros...

Como bien citas Dt. 17:5, fue Jehová quien dictó muerte a los herejes y lo confirma Santiago y la razón es muy simple: solo Jehová está libre de pecado, y por tanto puede en forma directa dar muerte (fuego del cielo o accidente, enfermedad, guerra) o por instrumentos humanos apedrear al hereje hasta hacerlo morir.

Insisto, quienes tenían la misión divina de hacer cumplir las leyes divinas en contra de los herejes en el A.T. eran seres humanos, los sacerdotes levíticos... ellos determinaban quienes eran herejes y quienes debían ser apedreados hasta la muerte... no Dios... así que eso, de que sólo el que esté libre de pecado puede condenar a muerte, no es bíblico...

En este caso, el instrumento humano no comete asesinato.

Efectivamente, los sacerdotes levíticos no eran asesinos pero por otra razón, no cometían asesinato porque estaban haciendo cumplir las leyes divinas en contra de los herejes y hacer cumplir las leyes por muy severas que sean no es asesinar... sino que, es hacer cumplir las leyes, y a eso, se le llama comunmente hacer justicia... ¡¡cuándo van a reconocer que eso, es así!!

Mas emilijorge, te repito una vez más, Dios desechó el gobierno teocrático que mantuvo con Israel. Lo confirma Cristo al decir que el que esté libre de pecado, tire la primera piedra, es decir, practicamente prohibe hacer justicia con el procedimiento anterior y menos a los cristianos.

Dios desechó a Israel, por cuya transgresión los gentiles alcanzamos la salvación (en esperanza), TEMPORALMENTE y... luego... todo Israel será salvo... pero este super tema... daría para otro debate...

Por supuesto que las leyes contra las herejías del N.T. no son las mismas que las del A.T.. Nunca he dicho otra cosa. Pero que Dios, también ordenó castigar a los herejes en el N.T.... lo ordenó... ¿o quieres que te muestre varios versos del N.T. en contra de los herejes y como debían éstos, ser sancionados...? y te aseguro que el encargado de castigar a los herejes según el N.T.... no es Dios... así que eso, de que sólo el que esté libre de pecado puede castigar... no es bíblico...

Ahora dime lo que no contestaste: ¿el papa está libre de pecado?. NO, ¿entonces.....?

Los sacerdotes levíticos tampoco estaban libre de pecados y sin embargo, Dios les encomendó la tarea de hacer cumplir las leyes en contra de los herejes... Algo similar sucede en el N.T..

Así que eso, de que sólo el que esté libre de pecado puede castigar... tampoco es bíblico ni siquiera en el N.T....

Arguyes que en la edad media existían leyes vigentes que permitían dar muerte a los herejes, dime, si uno solo es el dador de la ley, Dios, ¿quién es el papado para revivir leyes que Dios abandonó tocante a la ejecución de las penas?

Hay que distinguir entre leyes seculares y leyes eclesiásticas, durante este período.

Te repito, no estoy afirmando que las leyes en contra de los herejes del N.T. sean las mismas del A.T. pero que Dios ordena castigar a los herejes en el N.T.... lo ordena... hay varios versos que así lo prueban...

Ahora bien, que algunos miembros de la Iglesia, en algunos pocos casos minoritarios, hayan aplicado leyes contra los herejes, contrarias a la ley divina, eso puede ser efectivo, pero eso, tampoco es asesinar sino que serían cristianos malos pero en ningún caso una manga de asesinos por cuanto ellos, también estaban haciendo cumplir las leyes vigentes... por muy contrarias a la ley divina que fuesen y por muy muy muy reprobables que nos parezcan con la mentalidad actual...

Por lo demás, en esos casos minoritarios, está basada toda la leyenda negra de la inquisición... que los anticatólicos de siempre se han encargado de propagar por cielo, mar y tierra...

Si se te demuestra que la IC tuvo el poder de las naciones europeas, que ponía y quitaba reyes, ¿por qué no se condujo por la palabra de Dios y mas bien en el nombre de Dios ejecutaba a los herejes?
En la gran mayoría de los casos, durante este período, la Iglesia se guió por la palabra de Dios, sólo en algunos casos minoritarios, algunos miembros de la Iglesia (tal vez mal influenciados por lo que sucedía en la sociedad civil) aplicaron una violencia indebida contra los acusados, contraria a la ley de Dios, en una época y en un contexto en que el poder civil castigaba severísimamente la herejía por cuanto era considerada un delito de alta traición ¡¡un atentado al rey...!!

Aquí estamos de acuerdo que las leyes han cambiado, pero gracias al conocimiento de la Biblia, sin la cual no se podía descubrir las artimañas empleadas por la IC para justificar sus asesinatos. Ya no lo pueden hacer como antaño, mas si tienen la oportunidad, ¡y la tendrán!, resucitarán la "santa inquisición", Apo. 13

La Iglesia no asesinó a nadie.

Miembros de la Iglesia, en algunos casos minoritarios, aplicaron leyes contra los herejes, contrarias a la ley divina y aplicar la ley (aunque sea contraria a la ley divina) no es delito ni menos asesinar, a ellos se les podrá acusar de ser malos cristianos... pero no asesinos y... malos cristianos hay en todas las iglesias ¿o no?
 
Re: La Inquisición

Ante todo, en ningún momento he manifestado que Israel ordenó dar muerte, parece has entendido mal, claramente dice la biblia: Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro? (Stg 4.12); ya ves, no pudo ser Israel.

¿Y quién determinaba quién era realmente hereje en el A.T.? y por tal razón ¿debía ser apedrado hasta morir (Dt. 17.5)? te aseguro que no era Dios... sino que eran los sacerdotes levíticos...

Las leyes contra los herejes era de origen divino y debía ser aplicada por los sacerdotes levíticos... entonces, eso de que sólo el que esté libre de pecado puede castigar o condenar a muerte, no es bíblico...

Las leyes en contra de los herejes del A.T. eran de origen divino y las hacían cumplir los sacerdotes levíticos y éstos, no eran considerados asesinos porque estaban haciendo cumplir las leyes vigentes y a eso, se le llama comunmente hacer justicia o reparar el daño causado a terceros...

Como bien citas Dt. 17:5, fue Jehová quien dictó muerte a los herejes y lo confirma Santiago y la razón es muy simple: solo Jehová está libre de pecado, y por tanto puede en forma directa dar muerte (fuego del cielo o accidente, enfermedad, guerra) o por instrumentos humanos apedrear al hereje hasta hacerlo morir.

Insisto, quienes tenían la misión divina de hacer cumplir las leyes divinas en contra de los herejes en el A.T. eran seres humanos, los sacerdotes levíticos... ellos determinaban quienes eran herejes y quienes debían ser apedreados hasta la muerte... no Dios... así que eso, de que sólo el que esté libre de pecado puede condenar a muerte, no es bíblico...

En este caso, el instrumento humano no comete asesinato.

Efectivamente, los sacerdotes levíticos no eran asesinos pero por otra razón, no cometían asesinato porque estaban haciendo cumplir las leyes divinas en contra de los herejes y hacer cumplir las leyes por muy severas que sean no es asesinar... sino que, es hacer cumplir las leyes, y a eso, se le llama comunmente hacer justicia... ¡¡cuándo van a reconocer que eso, es así!!

Mas emilijorge, te repito una vez más, Dios desechó el gobierno teocrático que mantuvo con Israel. Lo confirma Cristo al decir que el que esté libre de pecado, tire la primera piedra, es decir, practicamente prohibe hacer justicia con el procedimiento anterior y menos a los cristianos.

Dios desechó a Israel, por cuya transgresión los gentiles alcanzamos la salvación (en esperanza), TEMPORALMENTE y... luego... todo Israel será salvo... pero este super tema... daría para otro debate...

Por supuesto que las leyes contra las herejías del N.T. no son las mismas que las del A.T.. Nunca he dicho otra cosa. Pero que Dios, también ordenó castigar a los herejes en el N.T.... lo ordenó... ¿o quieres que te muestre varios versos del N.T. en contra de los herejes y como debían éstos, ser sancionados...? y te aseguro que el encargado de castigar a los herejes según el N.T.... no es Dios... así que eso, de que sólo el que esté libre de pecado puede castigar... no es bíblico...

Ahora dime lo que no contestaste: ¿el papa está libre de pecado?. NO, ¿entonces.....?

Los sacerdotes levíticos tampoco estaban libre de pecados y sin embargo, Dios les encomendó la tarea de hacer cumplir las leyes en contra de los herejes... Algo similar sucede en el N.T..

Así que eso, de que sólo el que esté libre de pecado puede castigar... tampoco es bíblico ni siquiera en el N.T....

Arguyes que en la edad media existían leyes vigentes que permitían dar muerte a los herejes, dime, si uno solo es el dador de la ley, Dios, ¿quién es el papado para revivir leyes que Dios abandonó tocante a la ejecución de las penas?

Hay que distinguir entre leyes seculares y leyes eclesiásticas, durante este período.

Te repito, no estoy afirmando que las leyes en contra de los herejes del N.T. sean las mismas del A.T. pero que Dios ordena castigar a los herejes en el N.T.... lo ordena... hay varios versos que así lo prueban...

Ahora bien, que algunos miembros de la Iglesia, en algunos pocos casos minoritarios, hayan aplicado leyes contra los herejes, contrarias a la ley divina, eso puede ser efectivo, pero eso, tampoco es asesinar sino que serían cristianos malos pero en ningún caso una manga de asesinos por cuanto ellos, también estaban haciendo cumplir las leyes vigentes... por muy contrarias a la ley divina que fuesen y por muy muy muy reprobables que nos parezcan con la mentalidad actual...

Por lo demás, en esos casos minoritarios, está basada toda la leyenda negra de la inquisición... que los anticatólicos de siempre se han encargado de propagar por cielo, mar y tierra...

Si se te demuestra que la IC tuvo el poder de las naciones europeas, que ponía y quitaba reyes, ¿por qué no se condujo por la palabra de Dios y mas bien en el nombre de Dios ejecutaba a los herejes?

En la gran mayoría de los casos, durante este período, la Iglesia se guió por la palabra de Dios, sólo en algunos casos minoritarios, algunos miembros de la Iglesia (tal vez mal influenciados por lo que sucedía en la sociedad civil) aplicaron una violencia indebida contra los acusados, contraria a la ley de Dios, en una época y en un contexto en que el poder civil castigaba severísimamente la herejía por cuanto era considerada un delito de alta traición ¡¡un atentado al rey...!!

Aquí estamos de acuerdo que las leyes han cambiado, pero gracias al conocimiento de la Biblia, sin la cual no se podía descubrir las artimañas empleadas por la IC para justificar sus asesinatos. Ya no lo pueden hacer como antaño, mas si tienen la oportunidad, ¡y la tendrán!, resucitarán la "santa inquisición", Apo. 13

La Iglesia no asesinó a nadie.

Miembros de la Iglesia, en algunos casos minoritarios, aplicaron leyes contra los herejes, contrarias a la ley divina y aplicar la ley (aunque sea contraria a la ley divina) no es delito ni menos asesinar, a ellos se les podrá acusar de ser malos cristianos... pero no asesinos y... malos cristianos hay en todas las iglesias ¿o no?
 
Re: La Inquisición

¿Y quién determinaba quién era realmente hereje en el A.T.? y por tal razón ¿debía ser apedrado hasta morir (Dt. 17.5)? te aseguro que no era Dios... sino que eran los sacerdotes levíticos...

Las leyes contra los herejes era de origen divino y debía ser aplicada por los sacerdotes levíticos... entonces, eso de que sólo el que esté libre de pecado puede castigar o condenar a muerte, no es bíblico...

Las leyes en contra de los herejes del A.T. eran de origen divino y las hacían cumplir los sacerdotes levíticos y éstos, no eran considerados asesinos porque estaban haciendo cumplir las leyes vigentes y a eso, se le llama comunmente hacer justicia o reparar el daño causado a terceros...

Eso se llama VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS.

En aquellos tiempos claro que no habia Derechos Humanos, pero estos son Universalmente Aceptados, y uno de ellos es la Libertad de Culto.

Las Leyes en realidad son hechas por el hombre, no tienen origen divino o extraplanetario, no hay nada mas terrorífico que Leyes hechas no para regular la armonía social, sino para imponer un culto empleando la tortura, el terror y la muerte.


Insisto, quienes tenían la misión divina de hacer cumplir las leyes divinas en contra de los herejes en el A.T. eran seres humanos, los sacerdotes levíticos... ellos determinaban quienes eran herejes y quienes debían ser apedreados hasta la muerte... no Dios... así que eso, de que sólo el que esté libre de pecado puede condenar a muerte, no es bíblico...

Pero sí dices según tú que dichas leyes tienen origen divino, DIOS tiene parte en esta injusticia. Pues tratan sus sacerdotes de hacer cumplir las leyes divinas, es decir, de Dios.

Es elemental, hasta un niño lo entiende.

No hay nada mas aberrante que legalizar el terrorismo de estado para imponer una creencia.

En este foro incluso hay temas muy similares que hablan de esto, ejemplo, Los CRIMENES de la IGLESIA CATOLICA
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=34936



Efectivamente, los sacerdotes levíticos no eran asesinos pero por otra razón, no cometían asesinato porque estaban haciendo cumplir las leyes divinas en contra de los herejes y hacer cumplir las leyes por muy severas que sean no es asesinar... sino que, es hacer cumplir las leyes, y a eso, se le llama comunmente hacer justicia... ¡¡cuándo van a reconocer que eso, es así!!

Sabes cuando? JAMÁS!

No se puede justificar jamás la muerte para imponer una religión, eso de entrada, una violación a uno de los derechos humanos. De entrada.

Y no seamos ingénuos, la autoridad puede imponer leyes para asesinar según sus intereses políticos, y si la autoridad tiene a una religión como religión de estado, mucho peor, una tormenta de muertes y ejecuciones pueden esperarse con tal de que logren evangelizar a traves de la violencia.

Aceptar tus argumentos como válidos, es justificar grandes crímenes que se hicieron bajo el cobijo cobarde de la ley de la iglesia-estado.

Sería justificar todas las muertes que los Españoles propinaron a los Mayas, a los Aztecas, a los Incas, que no se convertian.

Sería justificar esos aberrantes crímenes que hubo desde Constantino hasta antes de la inquisición, para borrar de la tierra la cultura Egipcia, Romana, Zoroastro, Cibeles, Mitra, etc.

y obviamente, sería Justificar todos crímenes de la Inquisición.


Por supuesto que las leyes contra las herejías del N.T. no son las mismas que las del A.T.. Nunca he dicho otra cosa. Pero que Dios, también ordenó castigar a los herejes en el N.T.... lo ordenó... ¿o quieres que te muestre varios versos del N.T. en contra de los herejes y como debían éstos, ser sancionados...? y te aseguro que el encargado de castigar a los herejes según el N.T.... no es Dios... así que eso, de que sólo el que esté libre de pecado puede castigar... no es bíblico...

No, no es bíblico, es terrorismo en su mas pura esencia.

Y repito:

Pero sí dices según tú que dichas leyes tienen origen divino, DIOS tiene parte en esta injusticia. Pues tratan sus sacerdotes de hacer cumplir las leyes divinas, es decir, de Dios.


Hay que distinguir entre leyes seculares y leyes eclesiásticas, durante este período....

que puden ser igual de injustas y de terror.


Ahora bien, que algunos miembros de la Iglesia, en algunos pocos casos minoritarios, hayan aplicado leyes contra los herejes, contrarias a la ley divina, eso puede ser efectivo, pero eso, tampoco es asesinar sino que serían cristianos malos pero en ningún caso una manga de asesinos por cuanto ellos, también estaban haciendo cumplir las leyes vigentes... por muy contrarias a la ley divina que fuesen y por muy muy muy reprobables que nos parezcan con la mentalidad actual...

Por lo demás, en esos casos minoritarios, está basada toda la leyenda negra de la inquisición... que los anticatólicos de siempre se han encargado de propagar por cielo, mar y tierra


Ningún grupo minoritario, fué ni mas ni menos que el Estado que tuvo a la iglesia de cristianos como su Religión de Estado.


Todas las muertes de los inconversos, culturas como la Egipcia, Maya, Azteca, Inca, borradas del mapa en el proceso de una Evangelización sangrienta.

La misma inquisición. No, cual grupo minoritario, fué ni mas ni menos que la Iglesia-Estado de Roma.



En la gran mayoría de los casos, durante este período, la Iglesia se guió por la palabra de Dios, sólo en algunos casos minoritarios, algunos miembros de la Iglesia (tal vez mal influenciados por lo que sucedía en la sociedad civil) aplicaron una violencia indebida contra los acusados, contraria a la ley de Dios, en una época y en un contexto en que el poder civil castigaba severísimamente la herejía por cuanto era considerada un delito de alta traición ¡¡un atentado al rey...!!

No, una violación al derecho de libertad de culto.

Así de simple.

La religión de estado quería gobernar no solo al ciudadano, también sus almas, y no quería compartir lo espiritual con ninguna otra creencia.




La Iglesia no asesinó a nadie.

Miembros de la Iglesia, en algunos casos minoritarios, aplicaron leyes contra los herejes, contrarias a la ley divina y aplicar la ley (aunque sea contraria a la ley divina) no es delito ni menos asesinar, a ellos se les podrá acusar de ser malos cristianos... pero no asesinos y... malos cristianos hay en todas las iglesias ¿o no?



La iglesia-estado claro que sí asesino, y lo hicieron a caudales.



****


La ley injusta es un acto de violencia

Por: Justo de la Cueva

Petain y el infame gobierno francés de Vichy, colaboracionista necesario con los invasores alemanes nazis de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, también cumplían las leyes y los decretos ilegales e injustos del invasor y cerraban los locales y detenían y entregaban a los alemanes a los militantes de la Resistencia al ocupante.

"Befehl ist Befehl" (una orden es una orden), argumentaban los acusados en los tribunales de Nuremberg y Tokio para decir que no se sentían responsables de los crímenes y de las atrocidades por ellos cometidas en nombre del fascismo y del nazismo porque obedecieron órdenes 'de arriba'. Pero hace ya decenios que la comunidad internacional ha establecido que la obediencia ciega no exime de la responsabilidad individual de cada persona involucrada en unos hechos.

Desde la Segunda Guerra Mundial ha cuajado un amplio consenso de la necesidad de la resistencia a las graves violaciones a la dignidad humana. Los derechos humanos fundamentales sirven hoy como criterio universal para el ejercicio legítimo del poder. La violación activa, por omisión o por negligencia de estos derechos justifica una resistencia orientada a restablecer la plena vigencia de los derechos humanos.

Hace 48 años, al empezar mi primer curso de la carrera de Derecho aprendí la definición de ley de Santo Tomás de Aquino que aún puedo recitar de memoria: "ordenación de la razón dirigida al bien común promulgada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad".
Y un corolario del aquinate: "Cuando una ley está en contradicción con la razón se la llama ley injusta, y así no tiene razón de ley, sino que más bien se convierte en una especie de acto de violencia".
La resistencia a la ley injusta y a la opresión tiene una larga tradición. Rebuscando en mis viejos apuntes de clase copio estas citas:

Isaías, 10,1: "¡Ay de aquellos que dictan leyes injustas y con sus decretos organizan la opresión, que despojan de sus derechos a los pobres de mi país e impiden que se les haga justicia!"

S. Agustín: "Si se abandona la justicia, ¿a qué se reducen los reinos, sino a grandes latrocinios?".

Montesquieu: "No existe una tiranía más cruel que la que se ejerce a la sombra de las leyes y con el color de la justicia".

Victor Hugo: "La aceptación de la opresión por parte del oprimido acaba con ser complicidad; hay una notable solidaridad y una vergüenza compartida, entre el gobierno que hace el mal y el pueblo que lo deja hacer. Sufrir es venerable: dejarse aplastar es despreciable".

Mazzini: "El derecho de no ser oprimido, explotado, torturado por la tiranía de pocos o por la invasión extranjera es, en el corazón de todos, un derecho sagrado, imprescriptible".

Años después añadí a esos apuntes la sentencia de Juan XXIII de su encíclica de 1963 Pacem in Terris: "Leyes contrarias a los derechos humanos fundamentales no son válidas y pueden ser desobedecidas".

Pero por encima de todas esas citas mi favorita ha sido siempre la de un texto que fue ratificado en referéndum por el pueblo francés el 4 de agosto de 1793 por 1'800.000 votos a favor frente a 17.000 en contra. Está contenido en el Acta Constitucional del 24 de junio de 1793. Y es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que abre la famosa constitución republicana francesa de 1793 [y que tradujo en nuestra Patria Antonio Nariño, nota de Recorre]. Copio aquí cinco de sus deslumbrantes artículos:

"Artículo 31. Los delitos de los mandatarios del pueblo y de sus agentes nunca deben quedar impunes. Nadie tiene derecho a considerarse más inviolable que los demás ciudadanos.

Artículo 32. El derecho a presentar peticiones a los depositarios de la autoridad pública no puede ser prohibido, suspendido ni limitado en ningún caso.

Artículo 33. La resistencia a la opresión es la consecuencia de los demás derechos del hombre.

Artículo 34. Hay opresión contra el cuerpo social cuando uno solo de sus miembros es oprimido. Hay opresión contra cada miembro cuando el cuerpo social es oprimido.

Artículo 35. Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es, para el pueblo y para cada una de sus porciones, el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes".
 
Re: La Inquisición

Este artículo es interesante, habla sobre las injusticias de la iglesia y que no deben justificarse por ningún motivo.

**********************


La Iglesia institucional no se desmoronó cuando el Imperio Romano Occidental cayó. De hecho, la caída de Roma sólo aumentó el poder de la Iglesia.

Después de la caída del Imperio Romano Occidental, la Iglesia se convirtió en la institución principal de la civilización en la Europa occidental. A medida que los invasores germánicos dividieron Occidente en reinos “cristianos” más pequeños, el obispo de Roma fue tomando el estatus disfrutado anteriormente por el emperador romano occidental. Ahora él era más conocido por todos simplemente como “el Papa”, y se había convertido en una de las personas más poderosas de Occidente.

Con el paso de los siglos, la Iglesia Católica Romana continuó creciendo en riquezas y poder. Roma siguió siendo la ciudad principal de la Europa occidental, pero ahora sus principales ingresos procedían de la Iglesia. Miles de peregrinos viajaban cada año para ver la catedral de San Pedro en Roma y mirar los huesos de San Pedro. Los buenos “cristianos” de Roma exprimieron a estos peregrinos a más no poder. Por toda Roma, los cristianos vendían pedazos de la cruz, huesos de los santos y otras reliquias.

Según el híbrido constantiniano, ahora el Papa gobernaba en calidad de dos cargos diferentes. Él era el príncipe terrenal de Roma, y también era el obispo universal de la Iglesia Católica Romana. A fin de justificar los poderes terrenales del Papa, en el año 750 un clérigo papal falsificó un documento legal que pretendía ser una donación del reinado terrenal de Constantino al obispo de Roma y a todos sus sucesores. La donación sería válida hasta el fin del mundo. Este documento fraudulento, conocido como la Donación de Constantino, engañó a casi todo el mundo en la Europa medieval. Partes de este documento fraudulento dicen así:

Debido a que nuestro poder imperial es terrenal, nosotros [es decir, Constantino] hemos decidido honrar reverentemente a Su más Santa Iglesia Romana y exaltar la más Santa Sede del bendito Pedro y atribuirle gloria por encima de nuestro propio Imperio y trono terrenal, atribuyéndole poder y majestad gloriosa y fortaleza y honor imperial. (…)

Por medio de la presente concedemos nuestro palacio imperial de Letrán, el cual sobrepasa y supera a todos los palacios en el mundo entero. También concedemos una diadema, que es la corona puesta sobre nuestra cabeza, y al mismo tiempo la tiara. (…) También concedemos el manto púrpura y la túnica carmesí y todas nuestras indumentarias imperiales. (…)

Para que corresponda con nuestro propio Imperio y de manera que la autoridad pontifical suprema no sea deshonrada, sino más bien adornada con un poder glorioso mayor que la dignidad de cualquier imperio terrenal, he aquí, otorgamos al más Santo Pontífice, nuestro padre Silvestre, el Papa universal, no sólo el palacio mencionado anteriormente, sino también la ciudad de Roma y todas las provincias, distritos y ciudades de Italia y de las regiones occidentales.1

De manera que el Papa estaba reclamando no sólo el liderazgo secular de Roma, sino también el liderazgo de toda Italia y de las “regiones occidentales”.

Haciendo uso de la falsa
Donación de Constantino

Para el año 755, un pueblo germánico llamado los lombardos había tomado el control de la mayor parte de Italia. El Papa temía que ellos también contemplaran la posibilidad de tomar la ciudad de Roma. Por favor, comprenda que los lombardos eran buenos “cristianos”, pero eso no cambiaba en nada el asunto. Los católicos no vacilaban en invadir las tierras de otros católicos ni en asesinar a la gente católica que vivía en esas tierras. Temiendo que los lombardos también ocuparan Roma, el Papa Esteban hizo un viaje a Galia para tratar de convencer a Pepin, Rey de los francos, de que él debía acudir en ayuda del Papa. El Papa le mostró a Pepin la falsa Donación de Constantino y lo instó, como buen rey cristiano, a recuperar y “restituir” las ciudades italianas para San Pedro y sus sucesores, los papas. Dejándose engañar por la Donación falsa, los francos acudieron en ayuda del Papa, derrotaron a los lombardos y le devolvieron al Papa unas veinte ciudades italianas, creando un bloque de territorios conocido a partir de esa fecha como los Estados Pontificios.

Por supuesto, todo este poder mundano y los inmensos ingresos tributarios procedentes de los Estados Pontificios convirtieron el oficio de Papa en algo muy envidiable para los hombres con motivos menos que piadosos. Distintas facciones de familias poderosas en Roma pelearon entre sí por adquirir el “trono de Pedro”. En un año, cuatro hombres ocuparon el trono papal, habiendo sido asesinados los tres primeros.

Dos reinos, dos nombres

En el año 954, Alberico, príncipe de Roma, se preparaba para ir a la batalla cuando repentinamente se enfermó con una fiebre mortal. Al darse cuenta de que estaba a punto de morir, Alberico convocó a los otros nobles de Roma junto a la tumba de San Pedro. Allí, Alberico le pidió a los nobles que juraran sobre los huesos de Pedro que ellos elegirían a su hijo de quince años, Octaviano, como príncipe de Roma después de su muerte. Él también los hizo jurar que ellos convertirían a Octaviano en el próximo Papa, una vez que muriera el Papa actual. Los nobles así lo juraron.

De manera que a la edad de quince años, Octaviano se convirtió en el príncipe de Roma. Un año después, también se convirtió en Papa. A fin de distinguir cuándo él estaba actuando en su calidad oficial de príncipe de Roma, y cuándo estaba actuando en su calidad de Papa, a Octaviano se le ocurrió una brillante idea. En su calidad de Papa, él adoptó el nombre artificial de Juan XIII. Como príncipe de Roma, él usó su nombre verdadero, Octaviano. Él gobernaba sobre dos reinos, ¿por qué, entonces, no tener dos nombres? El precedente que Octaviano sentó de adoptar un nombre falso ha permanecido como la práctica de los papas desde entonces.

Octaviano (el Papa Juan) protegió su pontificado y su principado haciéndose rodear de pandillas y matones armados. Él fue tan increíblemente malvado que un historiador lo ha llamado un “Calígula cristiano”.2 Él fue adicto a las bebidas alcohólicas, a los juegos de azar con apuestas grandes y a toda clase de libertinaje que uno pudiera imaginarse. Él prácticamente convirtió el Palacio de Letrán en una casa de prostitución. Sus contemporáneos presentaron cargos en su contra que decían que las mujeres peregrinas estaban siendo violadas dentro de la mismísima iglesia de San Pedro.

Finalmente, por medio de la ayuda del rey germano Otto, algunos de los sacerdotes y obispos convocaron un concilio para presentar al Papa Juan ante un juicio eclesiástico. Sin embargo, el Papa Juan se negó a asistir, y se ocultó en un escondite. Una vez que los ejércitos germanos abandonaron la ciudad, el Papa regresó a Roma y desahogó su furia sobre los clérigos que habían testificado en su contra en el concilio. Un sacerdote fue azotado hasta casi morir. A otro le arrancaron la lengua, a un tercero le cortaron una mano y a un cuarto clérigo le cortaron la nariz y los dedos.3

Persigamos a los verdaderos hacedores
de maldad

Aunque varios papas fueron monstruos malvados, la Iglesia nunca excomulgó ni castigó a ninguno de ellos por sus asesinatos y por su libertinaje. Los únicos casos en que los papas eran retirados de sus cargos era cuando sus adversarios los mataban o los quitaban del cargo mediante la fuerza.

Por otra parte, mientras la Iglesia hacía caso omiso de la corrupción y la maldad que se practicaba en su seno, perseguía a los “herejes” con toda su fuerza. La Iglesia los torturaba salvajemente y los metía en mazmorras húmedas, oscuras y horribles. La Iglesia también asesinó a herejes, a menudo de la manera más espantosa posible. Algunas de las víctimas de la Iglesia realmente defendían errores doctrinales, en algunos casos se trataba de errores terribles. Otros eran buenos católicos cuyo único delito era cuestionar la autoridad de Roma. Muchos “herejes” eran verdaderamente cristianos del reino que sólo trataban de obedecer a su Rey.

Uno de los estatutos germanos promulgados en el año 1215 es muy representativo de las leyes medievales aprobadas en contra de los herejes:

Donde se cree que las personas son herejes, ellas deberán ser acusadas ante la corte espiritual, ya que en primer lugar deben ser enjuiciadas por los eclesiásticos. Cuando sean declaradas culpables, serán presentadas ante la corte secular, la cual las sentenciará adecuadamente. Lo cual significa que serán quemadas en la hoguera. Si, por el contrario, el juez los protege, o si les concede exenciones ilegales y no los condena, entonces él deberá ser excomulgado, y de la forma más severa.4

Este estatuto continuaba estipulando que incluso cualquier príncipe que protegiera a los herejes o simplemente dejara de procesarlos también sería excomulgado, y todos sus bienes y títulos le serían retirados.

En 1229, el Sínodo de Toulouse aprobó cuarenta y cinco regulaciones sobre cómo debían ser perseguidos y castigados los herejes. Algunas de esas regulaciones eran:

• En cada parroquia, ya sea dentro o fuera de la ciudad, los obispos deben ligar [bajo juramento] a un sacerdote y a dos o más laicos de buena reputación para que diligente, fiel y frecuentemente busquen a los herejes en sus parroquias, en casas individuales sospechosas, en habitaciones subterráneas, en los anexos de las casas y en otros escondites.

• La casa donde se encuentre un hereje debe ser demolida y la propiedad debe ser confiscada.

• Quienquiera que haya regresado a la Iglesia involuntariamente, por temor a la muerte o por cualquier otra razón, debe ser encarcelado por el obispo.

• Todos los miembros de una parroquia deben hacer sus votos ante el obispo bajo juramento de que ellos protegerán la fe católica y perseguirán a los herejes según esté en su poder. Este juramento debe ser renovado cada dos años.5

¿Acaso la “época” justifica a la Iglesia?​

En la actualidad, la Iglesia Católica Romana reconocería que los horrores indecibles que la Iglesia medieval les impuso a los herejes fueron injustos. Sin embargo, por lo general los católicos trataran de justificar la conducta de la Iglesia con decir que ésta sólo actuaba dentro de las normas de la sociedad medieval. La sociedad de nuestros días no admitiría que alguien sea quemado en la hoguera, pero la sociedad medieval sí quiso eso. La Iglesia sencillamente marchaba al son de las normas sociales de aquella época.

Pero, ¿justifica eso a la Iglesia? No, en absoluto. Los valores y los mandamientos que Jesús nos dio son permanentes; no cambian con la sociedad. “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos” (Hebreos 13.8). Debido a que el reino de Dios no es de este mundo, las normas sociales que violan las normas del reino son irrelevantes. Nadie justificaría a un cristiano que adore imágenes paganas sólo porque esa era la norma en la sociedad en que él vivía. Jesús no nos dijo: “Amad a vuestros enemigos… a menos que el gobierno y la Iglesia digan que los torturéis”.





Notas finales

1 Colman J. Barry, ed., Readings in Church History, 235–237.

2 E. R. Chamberlin, The Bad Popes (New York: Dorset Press, 1969) 43.

3 Chamberlin 60.

4 Barry 522.

5 Barry 521–522.
 
Re: La Inquisición

La libertad de culto,

libertad religiosa o libertad de conciencia es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y poder ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla. Este concepto va más allá de la simple tolerancia religiosa que permite, como una concesión graciable, el ejercicio de religiones distintas a la oficial, en situaciones de confesionalidad del Estado propias del Antiguo Régimen. En las democracias modernas generalmente el Estado garantiza la libertad religiosa a todos sus ciudadanos, pero en la práctica la elección del credo está dado generalmente por costumbres familiares y sociales, asociándose frecuentemente ciertas sociedades a ciertas religiones. Además las situaciones de discriminación religiosa o intolerancia religiosa siguen siendo muy frecuentes en distintas partes del mundo, registrándose casos de intolerancia, preferencia de una religión por sobre otras y persecución a ciertos credos.

La libertad religiosa es reconocida por el derecho internacional en varios documentos como el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; El art. 27 de este mismo Pacto garantiza a las minorías religiosas el derecho a confesar y practicar su religión. De la misma forma lo hace la Convención de los Derechos del Niño, en su art. 14 y el artículo 9 de la Convención Europea de Derechos Humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos indica:

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.[1]
La posición de la Iglesia Católica al respecto fue adoptada en la declaración Dignitatis Humanae durante el Concilio Vaticano II el 7 de diciembre 1965.

Asociaciones de defensa de la libertad religiosa [editar]Además de las ya indicadas, se pueden señalar las siguientes:

El Rutherford Institute en Estados Unidos
http://www.rutherford.org/
es una Fundación dedicada a la defensa de las libertades civiles y los derechos humanos. Establecido en 1982 por el abogado y autor John W. Whitehead, el Rutherford Institute se centra en dotar de atención legal gratuita a personas cuyos derechos constitucionales han sido violados. Uno de los puntos de máxima atención de esta organización, de tendencia conservadora (aunque claramente contraria a la pena de muerte), es la libertad religiosa y los derechos de las iglesias. Se centra especialmente en aquellas situaciones que se producen en Estados Unidos y en que, supuestamente, las autoridades atentan contra la libertad religiosa.

La Cardinal Kung Foundation
http://www.cardinalkungfoundation.org/contact/index.htm
son sede en Estados Unidos, sigue especialmente los casos de violaciones de la libertad religiosa en China. En muchas ocasiones, es a través de ella por la que se reciben informaciones de la detención de obispos y sacerdotes católicos en aquel país. El nombre es homenaje al Cardenal chino Ignatius Kung Pin-Mei, que pasó 30 años en prisión.

Human Rights Watch:
http://www.hrw.org/es
Organización No Gubernamental que se centra en la investigación y la información a la opinión pública de violaciones de los derechos humanos. Presenta anualmente un Informe sobre la situación de los Derechos Humanos

Forum 18:
http://www.forum18.org/
Organización cristiana noruega que tiene por objetivo el contribuir a asegurar la libertad religiosa en el mundo.

Open Doors:
http://www.opendoorsusa.org/
Organización cristiana supraconfesional de ayuda que apoya a cristianos perseguidos por razón de su fe. Cada año publica un Índice de persecución religiosa que incluye a los países en que se persigue más duramente a los cristianos.

Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa:
http://www.libertadreligiosa.net/
fue establecido en Lima en el año 2000, como "foro permanente de reflexión y asesoramiento a los actores del tema religioso de América Latina. Especialmente con miras a tener uniformidad continental en los criterios jurídicos sobre el derecho a la libertad religiosa y sobre las relaciones jurídicas Iglesia-Estado".[13] Los miembros del Consorcio son académicos de diversos países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay). Participan como miembros extraordinarios académicos de Europa y USA.

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia:
http://observatoriolibertad.blogspot.com/
Informa sobre la problemática de la libertad religiosa en España. Sin embargo, se trata de un blog más que de una asociación formalmente establecida, por lo que su tono es menos aséptico que el de los informes señalados anteriormente.
 
Re: La Inquisición

Eso se llama VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS.

En aquellos tiempos claro que no habia Derechos Humanos, pero estos son Universalmente Aceptados, y uno de ellos es la Libertad de Culto.

Las Leyes en realidad son hechas por el hombre, no tienen origen divino o extraplanetario, no hay nada mas terrorífico que Leyes hechas no para regular la armonía social, sino para imponer un culto empleando la tortura, el terror y la muerte.




Pero sí dices según tú que dichas leyes tienen origen divino, DIOS tiene parte en esta injusticia. Pues tratan sus sacerdotes de hacer cumplir las leyes divinas, es decir, de Dios.

Es elemental, hasta un niño lo entiende.

No hay nada mas aberrante que legalizar el terrorismo de estado para imponer una creencia.

En este foro incluso hay temas muy similares que hablan de esto, ejemplo, Los CRIMENES de la IGLESIA CATOLICA
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=34936





Sabes cuando? JAMÁS!

No se puede justificar jamás la muerte para imponer una religión, eso de entrada, una violación a uno de los derechos humanos. De entrada.

Y no seamos ingénuos, la autoridad puede imponer leyes para asesinar según sus intereses políticos, y si la autoridad tiene a una religión como religión de estado, mucho peor, una tormenta de muertes y ejecuciones pueden esperarse con tal de que logren evangelizar a traves de la violencia.

Aceptar tus argumentos como válidos, es justificar grandes crímenes que se hicieron bajo el cobijo cobarde de la ley de la iglesia-estado.

Sería justificar todas las muertes que los Españoles propinaron a los Mayas, a los Aztecas, a los Incas, que no se convertian.

Sería justificar esos aberrantes crímenes que hubo desde Constantino hasta antes de la inquisición, para borrar de la tierra la cultura Egipcia, Romana, Zoroastro, Cibeles, Mitra, etc.

y obviamente, sería Justificar todos crímenes de la Inquisición.




No, no es bíblico, es terrorismo en su mas pura esencia.

Y repito:

Pero sí dices según tú que dichas leyes tienen origen divino, DIOS tiene parte en esta injusticia. Pues tratan sus sacerdotes de hacer cumplir las leyes divinas, es decir, de Dios.




que puden ser igual de injustas y de terror.





Ningún grupo minoritario, fué ni mas ni menos que el Estado que tuvo a la iglesia de cristianos como su Religión de Estado.


Todas las muertes de los inconversos, culturas como la Egipcia, Maya, Azteca, Inca, borradas del mapa en el proceso de una Evangelización sangrienta.

La misma inquisición. No, cual grupo minoritario, fué ni mas ni menos que la Iglesia-Estado de Roma.





No, una violación al derecho de libertad de culto.

Así de simple.

La religión de estado quería gobernar no solo al ciudadano, también sus almas, y no quería compartir lo espiritual con ninguna otra creencia.








La iglesia-estado claro que sí asesino, y lo hicieron a caudales.



****


La ley injusta es un acto de violencia

Por: Justo de la Cueva

Petain y el infame gobierno francés de Vichy, colaboracionista necesario con los invasores alemanes nazis de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, también cumplían las leyes y los decretos ilegales e injustos del invasor y cerraban los locales y detenían y entregaban a los alemanes a los militantes de la Resistencia al ocupante.

"Befehl ist Befehl" (una orden es una orden), argumentaban los acusados en los tribunales de Nuremberg y Tokio para decir que no se sentían responsables de los crímenes y de las atrocidades por ellos cometidas en nombre del fascismo y del nazismo porque obedecieron órdenes 'de arriba'. Pero hace ya decenios que la comunidad internacional ha establecido que la obediencia ciega no exime de la responsabilidad individual de cada persona involucrada en unos hechos.

Desde la Segunda Guerra Mundial ha cuajado un amplio consenso de la necesidad de la resistencia a las graves violaciones a la dignidad humana. Los derechos humanos fundamentales sirven hoy como criterio universal para el ejercicio legítimo del poder. La violación activa, por omisión o por negligencia de estos derechos justifica una resistencia orientada a restablecer la plena vigencia de los derechos humanos.

Hace 48 años, al empezar mi primer curso de la carrera de Derecho aprendí la definición de ley de Santo Tomás de Aquino que aún puedo recitar de memoria: "ordenación de la razón dirigida al bien común promulgada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad".
Y un corolario del aquinate: "Cuando una ley está en contradicción con la razón se la llama ley injusta, y así no tiene razón de ley, sino que más bien se convierte en una especie de acto de violencia".
La resistencia a la ley injusta y a la opresión tiene una larga tradición. Rebuscando en mis viejos apuntes de clase copio estas citas:

Isaías, 10,1: "¡Ay de aquellos que dictan leyes injustas y con sus decretos organizan la opresión, que despojan de sus derechos a los pobres de mi país e impiden que se les haga justicia!"

S. Agustín: "Si se abandona la justicia, ¿a qué se reducen los reinos, sino a grandes latrocinios?".

Montesquieu: "No existe una tiranía más cruel que la que se ejerce a la sombra de las leyes y con el color de la justicia".

Victor Hugo: "La aceptación de la opresión por parte del oprimido acaba con ser complicidad; hay una notable solidaridad y una vergüenza compartida, entre el gobierno que hace el mal y el pueblo que lo deja hacer. Sufrir es venerable: dejarse aplastar es despreciable".

Mazzini: "El derecho de no ser oprimido, explotado, torturado por la tiranía de pocos o por la invasión extranjera es, en el corazón de todos, un derecho sagrado, imprescriptible".

Años después añadí a esos apuntes la sentencia de Juan XXIII de su encíclica de 1963 Pacem in Terris: "Leyes contrarias a los derechos humanos fundamentales no son válidas y pueden ser desobedecidas".

Pero por encima de todas esas citas mi favorita ha sido siempre la de un texto que fue ratificado en referéndum por el pueblo francés el 4 de agosto de 1793 por 1'800.000 votos a favor frente a 17.000 en contra. Está contenido en el Acta Constitucional del 24 de junio de 1793. Y es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que abre la famosa constitución republicana francesa de 1793 [y que tradujo en nuestra Patria Antonio Nariño, nota de Recorre]. Copio aquí cinco de sus deslumbrantes artículos:

"Artículo 31. Los delitos de los mandatarios del pueblo y de sus agentes nunca deben quedar impunes. Nadie tiene derecho a considerarse más inviolable que los demás ciudadanos.

Artículo 32. El derecho a presentar peticiones a los depositarios de la autoridad pública no puede ser prohibido, suspendido ni limitado en ningún caso.

Artículo 33. La resistencia a la opresión es la consecuencia de los demás derechos del hombre.

Artículo 34. Hay opresión contra el cuerpo social cuando uno solo de sus miembros es oprimido. Hay opresión contra cada miembro cuando el cuerpo social es oprimido.

Artículo 35. Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es, para el pueblo y para cada una de sus porciones, el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes".

Ignoran ¡¡para variar!! la perspectiva histórica en este asunto y el respeto que le debemos a las leyes cuando se vive en sociedad, actualmente o en el pasado, a fin de mantener la unidad de la nación.

La Iglesia no asesinó a nadie (si fuese así estaría llena de querellas).

Lo que sucedió, en el pasado, fue que algunos miembros de la Iglesia (una minoría) aplicaron leyes que actualmente nos parecen muy muy muy reprobables, sin embargo, aplicar la ley vigente (aunque sea, supuestamente, contraria a la ley divina) no es un delito... ¡¡obvio que no!!

Si así no fuese, habría que acusar a todos los jueces civiles y ministros de justicia del pasado, de asesinos y de otras linduras, sólo por aplicar la ley vigente, que actualmente nos parecen muy muy muy reprobables... ¡¡absurdo...!!

A ellos, se les podrá acusar de ser malos cristianos... pero no asesinos y... malos cristianos hay en todas las iglesias ¿o no?
 
Re: La Inquisición

Ignoran ¡¡para variar!! la perspectiva histórica en este asunto y el respeto que le debemos a las leyes cuando se vive en sociedad, actualmente o en el pasado, a fin de mantener la unidad de la nación.

La Iglesia no asesinó a nadie (si fuese así estaría llena de querellas).

Lo que sucedió, en el pasado, fue que algunos miembros de la Iglesia (una minoría) aplicaron leyes que actualmente nos parecen muy muy muy reprobables, sin embargo, aplicar la ley vigente (aunque sea, supuestamente, contraria a la ley divina) no es un delito... ¡¡obvio que no!!

Si así no fuese, habría que acusar a todos los jueces civiles y ministros de justicia del pasado, de asesinos y de otras linduras, sólo por aplicar la ley vigente, que actualmente nos parecen muy muy muy reprobables... ¡¡absurdo...!!

A ellos, se les podrá acusar de ser malos cristianos... pero no asesinos y... malos cristianos hay en todas las iglesias ¿o no?
Sigues sin querer ver, el problema no radica en que los jueces y ministros de justicia del pasado solo aplicaron la ley vigente, sino que lo hicieron en el nombre de Dios, asesinaron en el nombre de Dios. Que un rey pagano asesine por cualquier causa, sea justa o no, vendría a ser un "pecado venial" al lado del asesinato que ejerció el papado en nombre de Dios. El juez civil por lo menos no dice que ejerce justicia en nombre de Dios, es más honesto que el papado, entidad que mata en nombre de Dios.

En toda denominación hay malos cristianos, pero solo en la IC han sustituido a Cristo y en su nombre asesinaron; me quedo con el juez civil.
 
Re: La Inquisición

Sigues sin querer ver, el problema no radica en que los jueces y ministros de justicia del pasado solo aplicaron la ley vigente, sino que lo hicieron en el nombre de Dios, asesinaron en el nombre de Dios. Que un rey pagano asesine por cualquier causa, sea justa o no, vendría a ser un "pecado venial" al lado del asesinato que ejerció el papado en nombre de Dios. El juez civil por lo menos no dice que ejerce justicia en nombre de Dios, es más honesto que el papado, entidad que mata en nombre de Dios.

¿Por qué acusas, gratuitamente por cierto, a los miembros de la Iglesia de asesinos y no acusas a los sacerdotes levíticos, también? ¿sólo porque son católicos?

En el A.T., los sacerdotes levíticos ordenaron torturar y apedrear hasta la muerte a los herejes, en cumplimiento de la ley divina contra los herejes según Dt. 17.5... ¿quieres que transcriba ese y otros versos?

Y lo que hicieron los sacerdotes levíticos, no es asesinar sino que, hacer cumplir las leyes vigentes, a eso, se le llama comunmente hacer justicia, pero obviamente, no lo van a querer entender nunca.

Prefieren seguir levantando falsos testimonios contra el prójimo (en este caso contra la Iglesia Católica) porque, acusar de asesino a alguien que lo único que hizo fue, hacer cumplir las leyes vigentes (por muy muy muy reprobables que nos parezcan actualmente e incluso, por contrarias que supuestamente, hayan sido a la ley divina), si que es, levantar falsos testimonios en contra del prójimo, pecado gravísimo ante Dios...

En toda denominación hay malos cristianos, pero solo en la IC han sustituido a Cristo y en su nombre asesinaron; me quedo con el juez civil.

Que algunos miembros, una minoría dentro de la Iglesia, hayan hecho cumplir leyes contra los herejes, contrarias a la ley divina (lo que es, incluso, discutible) por cierto que no es un delito... obvio... únicamente es, ser malos cristianos...

Se puede ilustrar eso, con el siguiente ejemplo.

Cuando un juez civil y cristiano hace cumplir una ley que permite el aborto, ¿está cometiendo un delito? ¿está asesinando al feto? obvio que no, eso sería, ser un mal cristiano solamente... pero no un asesino... además que está obligado a hacer cumplir las leyes vigentes... es su responsabilidad...
 
Re: La Inquisición

Originalmente enviado por emiliojorge:

¿Por qué acusas, gratuitamente por cierto, a los miembros de la Iglesia de asesinos y no acusas a los sacerdotes levíticos, también? ¿sólo porque son católicos?

En el A.T., los sacerdotes levíticos ordenaron torturar y apedrear hasta la muerte a los herejes, en cumplimiento de la ley divina contra los herejes según Dt. 17.5... ¿quieres que transcriba ese y otros versos?

Y lo que hicieron los sacerdotes levíticos, no es asesinar sino que, hacer cumplir las leyes vigentes, a eso, se le llama comunmente hacer justicia, pero obviamente, no lo van a querer entender nunca.
Ya te lo dije antes, el sistema teocrático de Israel fue abandonado por Dios. Pero tu, para justificar a la IC quieres aferrarte a ese sistema. Cuando conviene a tus intereses quieres regirte por la ley mosaica y ahí si le das más valor que al "magisterio católico"; se llama hipocresía.

Prefieren seguir levantando falsos testimonios contra el prójimo (en este caso contra la Iglesia Católica) porque, acusar de asesino a alguien que lo único que hizo fue, hacer cumplir las leyes vigentes (por muy muy muy reprobables que nos parezcan actualmente e incluso, por contrarias que supuestamente, hayan sido a la ley divina), si que es, levantar falsos testimonios en contra del prójimo, pecado gravísimo ante Dios...
Leyes que fueron abandonadas por Dios.

Que algunos miembros, una minoría dentro de la Iglesia, hayan hecho cumplir leyes contra los herejes, contrarias a la ley divina (lo que es, incluso, discutible) por cierto que no es un delito... obvio... únicamente es, ser malos cristianos...
Si esa minoría era gente ignorante no habría mayor culpa, pero quien patrocinaba dichas leyes era un sistema en que un supuesto vicario de Cristo mandaba matar en el nombre de Cristo.

Se puede ilustrar eso, con el siguiente ejemplo.

Cuando un juez civil y cristiano hace cumplir una ley que permite el aborto, ¿está cometiendo un delito? ¿está asesinando al feto? obvio que no, eso sería, ser un mal cristiano solamente... pero no un asesino... además que está obligado a hacer cumplir las leyes vigentes... es su responsabilidad...
(negritas añadido)

Que sea Dios quien juzgue a dicho juez, pero lo que a ese juez no le oirás decir es que diga: "permito el aborto en nombre de Cristo"; no sucedió así con la inquisición, se mataba en nombre de Dios. Dime, ¿estaba obligado el papado a matar a los herejes en nombre de Dios?
 
Re: La Inquisición

Dime, ¿estaba obligado el papado a matar a los herejes en nombre de Dios?

La herejía es considerada un pecado gravísimo por Dios (de los más graves si no es, el más grave), tanto en el A.T. como en el N.T. y es castigada severamente por Dios tanto en el A.T. (¡¡muerte por apedreamiento!!) así como en el N.T..

Ahora bien, lo que se discutió mucho desde los albores del cristianismo, fueron las penas que la Iglesia debería aplicar, SEGÚN EL N.T., a los herejes...

Algunos miembros de la Iglesia (una notoria minoría), de distintos niveles jerárquicos, fueron los que abogaron por penas violentas y en esos casos, se basa toda la leyenda negra sobre la inquisición.

Sin embargo, esa minoría, si bien es cierto podría estimarse que estaban aplicando leyes contrarias a la ley divina -lo que repito, era discutible aún más en esas épocas, a la luz en especial, del Nuevo Testamento- sin embargo, en el fondo se limitaron a hacer cumplir las leyes vigentes por muy muy muy reprobables que nos parezcan con la mentalidad jurídica actual y hacer cumplir las leyes vigentes por muy muy muy reprobables que nos parezcan esas leyes con la mentalidad actual e incluso por contrarias a la ley divina que puedieran haber sido, no puede ser considerado un delito, porque, convengamos, que aplicar las leyes vigentes es la responsabilidad promordial de los jueces.

Podrán haber sido malos cristianos (por aplicar leyes contrarias a la ley divina) pero no asesinos... imagínate acusar de asesino a alguien por aplicar las leyes vigentes por contrarias que hayan sido a la ley divina... absurdo...
 
Re: La Inquisición

Podrán haber sido malos cristianos (por aplicar leyes contrarias a la ley divina) pero no asesinos... imagínate acusar de asesino a alguien por aplicar las leyes vigentes por contrarias que hayan sido a la ley divina... absurdo...

absurdo lo que dices:

ESOS FALSOS RELIGIOSOS FUERON ASESINOS EN TODA LA EXTENSION DE LA PALABRA.


Repito:

Isaías, 10,1: "¡Ay de aquellos que dictan leyes injustas y con sus decretos organizan la opresión, que despojan de sus derechos a los pobres de mi país e impiden que se les haga justicia!"

Montesquieu: "No existe una tiranía más cruel que la que se ejerce a la sombra de las leyes y con el color de la justicia".

"Leyes contrarias a los derechos humanos fundamentales no son válidas y pueden ser desobedecidas".
sentencia de Juan XXIII de su encíclica de 1963 Pacem in Terris:



“Yo le aseguro que los publicanos y las prostitutas se les han
adelantado en el camino del Reino de Dios” Mt.21,28-32



Transcribo lo siguiente:

"Según Jesús, lo único que Dios quiere es que sus hijos e hijas vivan ya desde ahora y en este mundo una vida digna y feliz.

Si alguien ayuda a las personas a vivir mejor, si trata a todos con respeto y comprensión, si contagia confianza y contribuye - desde su lugar y de la manera que sea - a una vida mas humana, esta HACIENDO lo que desea el Padre.

Jesús advierte muchas veces a los escribas, sacerdotes y dirigentes religiosos de uno de los peligros que amenazan a los PROFESIONALES de la religión: hablan mucho de Dios, creen saberlo todo de él, y predican en su nombre la ley, el orden y la moral.

Pueden ser personas celosas y diligentes, pero pueden terminar haciendo la vida de los demás mucho más dura y difícil de lo que ya es.

Hay persosnas que muy RELIGIOSAS que acusan, amenazan y hasta condenan en el nombre de Dios, sin despertar nunca en el corazón de sus semejantes el deseo de vivir de otra manera, de vivir mejor y más plenamente.

Esa forma de entender la religión, todo parece esta en orden, todo es aparentamente "perfecto", todo se ajusta a la ley y a lo establecido...pero al mismo tiempo todo es frío y rígido, y nada invita al gozo y a la alegría de vivir.

Por eso muchas veces los que no tiene "su expediente en orden" muchas veces están mas cerca de Él que los teólogos, los sacerdotes, pastores, y los así llamados, "consagrados", pues intentan vivir en sintonía y en comunión con ese Dios cuyo amor no conoce límites ni barreras".
 
Re: La Inquisición

absurdo lo que dices:

ESOS FALSOS RELIGIOSOS FUERON ASESINOS EN TODA LA EXTENSION DE LA PALABRA.


Repito:

Isaías, 10,1: "¡Ay de aquellos que dictan leyes injustas y con sus decretos organizan la opresión, que despojan de sus derechos a los pobres de mi país e impiden que se les haga justicia!"

Montesquieu: "No existe una tiranía más cruel que la que se ejerce a la sombra de las leyes y con el color de la justicia".

"Leyes contrarias a los derechos humanos fundamentales no son válidas y pueden ser desobedecidas".
sentencia de Juan XXIII de su encíclica de 1963 Pacem in Terris:



“Yo le aseguro que los publicanos y las prostitutas se les han
adelantado en el camino del Reino de Dios” Mt.21,28-32

Repito, es absurdo acusar de asesinos a los jueces por aplicar las leyes vigentes en el pasado.

La responsabilidad primordial de un juez (por mucho que a Montesquieu no le agrade), ahora como en el pasado, es aplicar las leyes vigentes por muy muy reprobables que nos parezcan con la mentalidad actual e incluso por contrarias que hayan sido, a nuestro juicio, a las leyes divinas.

Podrán acusarlos de malos cristianos, si esos jueces eran cristianos, pero... de nada más...

Imagínate acusar de delincuentes a todos los jueces del pasado por aplicar leyes que a nosotros en la actualidad nos parecen injustas y crueles... absurdo...

Y malos cristianos hay en todas las iglesias ¿o no?
 
Re: La Inquisición

Repito, es absurdo acusar de asesinos a los jueces por aplicar las leyes vigentes en el pasado.

Y yo vuelvo a repetir, (hasta el infinito) que es absurdo no acusar de asesinos a esos falsos cristianos por los asesinatos que cometieron, bajo la careta de la ley, esa era la religión de estado, y las leyes estaban a su favor para cometer dicho geneocidio.

Siguiendo tu lógica, Es como decir que los NAZIS no mataron a nadie, a ningún hombre. Eso es absurdo verdad? Pues igualmente se puede justificar que actuaron de acuerdo a mandatos legales de su estado.

La responsabilidad primordial de un juez (por mucho que a Montesquieu no le agrade), ahora como en el pasado, es aplicar las leyes vigentes por muy muy reprobables que nos parezcan con la mentalidad actual e incluso por contrarias que hayan sido, a nuestro juicio, a las leyes divinas..

Entonces los Nazis son inocentes, no asesinaron a ningún Judío.

Entonces los Chinos son inocentes, no asesinaron a ningún Tibetano.

Podrán acusarlos de malos cristianos, si esos jueces eran cristianos, pero... de nada más...

Y porqué eran malos cristianos?, por asesinos!!!!!!

Imagínate acusar de delincuentes a todos los jueces del pasado por aplicar leyes que a nosotros en la actualidad nos parecen injustas y crueles... absurdo...


cuantos jueces son delincuentes por actuar de mala fe, ya sea por fanatismo religioso, por intereses, por orgullo, por dinero!!!, y no por eso son honorables.

Oistéis que fué dicho a los antiguos no matarás, y cualquiera que matare será culpable de juicio. Mateo 5:21


Y malos cristianos hay en todas las iglesias ¿o no?

Definitivamente.


*
 
Re: La Inquisición

Y yo vuelvo a repetir, (hasta el infinito) que es absurdo no acusar de asesinos a esos falsos cristianos por los asesinatos que cometieron, bajo la careta de la ley, esa era la religión de estado, y las leyes estaban a su favor para cometer dicho geneocidio.

Eso jueces, a los que tu te arrogas la atribución de juzgar al decir que fueron asesinos, aplicaron las leyes vigentes y aplicar las leyes vigentes por mucho que a ti y a Montesquieu no les gusten, eso, es hacer justicia, actualmente y en el pasado. Esa es la responsabilidad primordial de los jueces, aplicar las leyes vigentes.

Trata de ponerte por un segundo que sea en los "zapatos" de esos jueces, aunque dudo que lo consigas...

Lo que sucede es que no son capaces de ponerse en esa época por un segundo que sea y así tener la perspectiva histórica adecuada. Sólo miran, esas leyes muy reprobables del pasado, con los ojos actuales.

Yo no estoy diciendo que esas leyes hayan sido justas, hay muchas leyes que a mi o a ti o a cualquiera, después de cinco siglos aproximadamente, nos pueden parecer injustas con razón, pero eran las leyes vigentes en esa época y hacer justicia es aplicar las leyes vigentes, no es aplicar las leyes que en cinco siglos más van a ser más justas según tú o yo o quien sabe quien más...

¿Por qué no acusas también de asesino a Dios cuando en el A.T. ordenaba apedrear hasta la muerte a los herejes...? (Dt. 17.5)

Siguiendo tu lógica, Es como decir que los NAZIS no mataron a nadie, a ningún hombre. Eso es absurdo verdad? Pues igualmente se puede justificar que actuaron de acuerdo a mandatos legales de su estado.

No es lo mismo. El regimen nacional socialista de Alemania invadió otros países y en ellos, cometieron crímenes muy reprobables en contra de civiles, ahí no hubo juicio alguno, ni justo ni injusto, ni con errores ni sin errores ni con abusos ni sin abusos porque sencillamente no hubo juicios...

En cambio, la inquisición fue un tribunal...

Ahora bien, tampoco estoy diciendo que los tribunales no cometan abusos ni errores porque la justicia humana no es perfecta ni mucho menos... imagínate las dificultades que se pueden presentar al tratar de establecer cómo sucedieron hechos del pasado...

Las leyes no son justas ni injustas, las leyes son las leyes y están hechas para que se cumplan... obligatoriamente... aún cuando los tribunales dejen bastante que desear en algunos casos...
 
Re: La Inquisición

Repito, es absurdo acusar de asesinos a los jueces por aplicar las leyes vigentes en el pasado.

La responsabilidad primordial de un juez (por mucho que a Montesquieu no le agrade), ahora como en el pasado, es aplicar las leyes vigentes por muy muy reprobables que nos parezcan con la mentalidad actual e incluso por contrarias que hayan sido, a nuestro juicio, a las leyes divinas.

Podrán acusarlos de malos cristianos, si esos jueces eran cristianos, pero... de nada más...

Imagínate acusar de delincuentes a todos los jueces del pasado por aplicar leyes que a nosotros en la actualidad nos parecen injustas y crueles... absurdo...

Y malos cristianos hay en todas las iglesias ¿o no?





me causa consternacion su argumento amigo ,,,,





esta usted diciendo que la verdadedra y unica santa madre iglesia de jesucristo no pudo ni tan siquiera ensenarle al mundo lo que es justicia y libertad ??????


esto si es una gran acusasion amigo ,,,,


usted dice que era correcto haser lo que hisieron porque estaba en aquel entonses de acuerdo con las leyes seculares ???



entonses la santa madre iglesia esta subordinada a los gobiernos seculares?????




aclare este enrredo amigo ,,,,



o sera que la santa madre iglesia es una marioneta manipulada por las leyes seculares ??

es esa su hipotesis???


es lo que los catolicos romanos dicen o es lo que usted dice????

espero respuestas ..
 
Re: La Inquisición

Ignoran ¡¡para variar!! la perspectiva histórica en este asunto y el respeto que le debemos a las leyes cuando se vive en sociedad, actualmente o en el pasado, a fin de mantener la unidad de la nación.

La Iglesia no asesinó a nadie (si fuese así estaría llena de querellas).

Lo que sucedió, en el pasado, fue que algunos miembros de la Iglesia (una minoría) aplicaron leyes que actualmente nos parecen muy muy muy reprobables, sin embargo, aplicar la ley vigente (aunque sea, supuestamente, contraria a la ley divina) no es un delito... ¡¡obvio que no!!

Si así no fuese, habría que acusar a todos los jueces civiles y ministros de justicia del pasado, de asesinos y de otras linduras, sólo por aplicar la ley vigente, que actualmente nos parecen muy muy muy reprobables... ¡¡absurdo...!!

A ellos, se les podrá acusar de ser malos cristianos... pero no asesinos y... malos cristianos hay en todas las iglesias ¿o no?

esa minoria que hablas incluye a los papas que fueron los que hisieron las bulas?????
 
Re: La Inquisición

el papa tenia que obedecer los reinos seculares o los reinos seculares tenian que obedecer al papa?????


como era la cosa ?????



alguien con propiedad y prueba histotrica podria resopondernos???

no pretendio el papa que todos los reinos de la tierra estaban subordinados a el?????



no ensena claramente la historia medieval que los reyes tenian que obedecer al papa de roma???
 
Re: La Inquisición

Eso jueces, a los que tu te arrogas la atribución de juzgar al decir que fueron asesinos, aplicaron las leyes vigentes y aplicar las leyes vigentes por mucho que a ti y a Montesquieu no les gusten, eso, es hacer justicia, actualmente y en el pasado. Esa es la responsabilidad primordial de los jueces, aplicar las leyes vigentes.

eso, no es hacer justicia.
eso, es hacer terror sanguinario.





Trata de ponerte por un segundo que sea en los "zapatos" de esos jueces, aunque dudo que lo consigas...


No, ni por un microsegundo me pondría esos ensangrentados zapatos de esos asesinos.


Lo que sucede es que no son capaces de ponerse en esa época por un segundo que sea y así tener la perspectiva histórica adecuada. Sólo miran, esas leyes muy reprobables del pasado, con los ojos actuales.


tener relaciones con niños era común en la época de los griegos y romanos.
tener relaciones con hombres y mujeres a la vez era común en la época de los griegos y romanos.
la esclavitud era común en la época de los griegos y los romanos.
matar a los bebés que nacian débiles o con defectos era común en Esparta.

Justificarias esa cosas al ponerte en ésas epocas???

Yo no estoy diciendo que esas leyes hayan sido justas, hay muchas leyes que a mi o a ti o a cualquiera, después de cinco siglos aproximadamente, nos pueden parecer injustas con razón, pero eran las leyes vigentes en esa época y hacer justicia es aplicar las leyes vigentes, no es aplicar las leyes que en cinco siglos más van a ser más justas según tú o yo o quien sabe quien más...

la clave es analizar el contexto en que nacen esas leyes...la religión de estado queria imponerse sobre toda la tierra, y usaron métodos terroríficos par la conversión.

por eso aquellos fueron tan asesinos como los Nazis. Por eso.

y no sólo asesinos, también ultra-sádicos, investiga museos de las torturas de la "santa" inquisición y saldrás bien aterrorizado por los sofisticados e ingeniosos métodos de tortura.


<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/SwJxuOP2gL0&hl=es&fs=1&color1=0xe1600f&color2=0xfebd01"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/SwJxuOP2gL0&hl=es&fs=1&color1=0xe1600f&color2=0xfebd01" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>


Ni modo, no se justifica lo injustificable.



¿Por qué no acusas también de asesino a Dios cuando en el A.T. ordenaba apedrear hasta la muerte a los herejes...? (Dt. 17.5)

No creo en un Dios asesino e intolerante, si tú crees en ese concepto de Dios, se respetan tus convicciones, mas no las comparto. Pero creo que eso no te hace tan fundamentalista y en pro del terror como muchas religiones que avalan esos métodos de transgresión.

Yo en lo personal Creo en un Dios amoroso, de misedicordia, que vé hacia el lado de la concordia e incluyente.

No es lo mismo. El regimen nacional socialista de Alemania invadió otros países y en ellos, cometieron crímenes muy reprobables en contra de civiles, ahí no hubo juicio alguno, ni justo ni injusto, ni con errores ni sin errores ni con abusos ni sin abusos porque sencillamente no hubo juicios...

Si es lo mismo, idéntico.

La religión de estado impuso su dogma bajo el castigo y el terror, arrasando con civilizaciones como la Egipcia, Romana Clásica, Los Mayas, Aztecas e Incas bajo el común denominador del dominio y el poder y fomentaron guerras "santas" contra muchos pueblos, y crearon formas de asesinatos y torturas increiblemente abominables en la inquisición.

Debemos ser humildes para aceptar esos errores.

En cambio, la inquisición fue un tribunal...

No...fué un brutal genocidio contra los hombres.

Y un ataque descomunal a la libertad de pensamiento.


Ahora bien, tampoco estoy diciendo que los tribunales no cometan abusos ni errores porque la justicia humana no es perfecta ni mucho menos... imagínate las dificultades que se pueden presentar al tratar de establecer cómo sucedieron hechos del pasado...

El poder siempre utilizará métodos para desaparecer la información que no le convenga.

Las leyes no son justas ni injustas, las leyes son las leyes y están hechas para que se cumplan... obligatoriamente... aún cuando los tribunales dejen bastante que desear en algunos casos...

bastante triste y deprimente esa definición de ley, incluso paradógicamente y afortunadamente hoy en día, la misma iglesia católica aparentemente ya distingue una ley buena de una ley perversa:

Las leyes civiles, moralmente justas, ordenadas al bien común, obligan en conciencia. Pero no obliga la ley injusta que va contra la razón, contra la conciencia o contra Dios.
Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2242