‘Desbautizan’ a los muertos

10 Octubre 2008
120
0
Hace algunos años, algunos sobrevivientes del Holocausto judío quedaron aturdidos al enterarse de que a sus familiares los habían bautizado como mormones mucho tiempo después de su muerte. The New York Times presentó un artículo sobre la costumbre de “bautizar a los muertos en la fe mormona por medio de miembros vivos de esta religión que actúan en su representación”.

Los mormones consiguieron los nombres de 380.000 judíos que murieron en los campos de concentración, o que de alguna otra manera fueron víctimas del Holocausto, y durante un tiempo los fueron ‘bautizando’ en ceremonias en las que se sumerge en el agua a miembros de la Iglesia que actúan como sustitutos mientras se leen los nombres de los difuntos.

Algunas organizaciones judías protestaron por esta práctica. Por lo tanto, las autoridades mormonas decidieron borrar de su lista de bautizados los nombres de las víctimas judías del Holocausto implicadas en tales ceremonias.
 
Re: ‘Desbautizan’ a los muertos

esta practica tambien era muy conocida en los tiempos de los apostoles, no es nada nuevo.
 
Re: ‘Desbautizan’ a los muertos

esta practica tambien era muy conocida en los tiempos de los apostoles, no es nada nuevo.

¿Bautizar a muertos y, encima, contra su voluntad? jaja
¿Dónde está eso en la Escritura?
 
Re: ‘Desbautizan’ a los muertos

He leído atentamente el texto que has referido, y no es más que fruto de una mala interpretación de las Escrituras.

Una cosa es que Jesucristo descendiera al "lugar de los muertos" para rescatar a los justos que, por vivir en el pasado, no pudieron conocer la Salvación obrada por Él, el Evangelio.
Pero otra cosa bien distinta es que una comunidad cristiana decida por iniciativa propia y sin preguntar a nadie, "bautizar" a los judíos asesinados en los campos de concentración nazis. Ellos sí tuvieron la oportunidad de acoger el Evangelio de Cristo.
Por otra parte, para poder ser bautizado, hay varios requisitos indispensables según las Escrituras: aceptar a Jesucristo, y recibir el Espíritu Santo por medio del agua (sacramento) e invocando a la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Evidentemente, se supone que para aceptar a Jesucristo has de estar vivo, si no, no puedes.
Todos los muertos se encontrarán con Jesucristo, Él ya se encargará de ofrecerles la salvación cómo hizo antes al descender al "lugar de los muertos", nosotros no podemos creernos capaces de hacer algo que sólo él puede hacer.
 
Re: ‘Desbautizan’ a los muertos

He leído atentamente el texto que has referido, y no es más que fruto de una mala interpretación de las Escrituras.

Una cosa es que Jesucristo descendiera al "lugar de los muertos" para rescatar a los justos que, por vivir en el pasado, no pudieron conocer la Salvación obrada por Él, el Evangelio.
Pero otra cosa bien distinta es que una comunidad cristiana decida por iniciativa propia y sin preguntar a nadie, "bautizar" a los judíos asesinados en los campos de concentración nazis. Ellos sí tuvieron la oportunidad de acoger el Evangelio de Cristo.
Por otra parte, para poder ser bautizado, hay varios requisitos indispensables según las Escrituras: aceptar a Jesucristo, y recibir el Espíritu Santo por medio del agua (sacramento) e invocando a la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Evidentemente, se supone que para aceptar a Jesucristo has de estar vivo, si no, no puedes.
Todos los muertos se encontrarán con Jesucristo, Él ya se encargará de ofrecerles la salvación cómo hizo antes al descender al "lugar de los muertos", nosotros no podemos creernos capaces de hacer algo que sólo él puede hacer.

no es bautizar A los muertos sino bautizar en nombre de, es muy diferente, la practica existio en los tiempos de los apostoles en una carta a los corintios pablo hablo en cuanto a esa practica, no es nueva.