2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

20 Marzo 2009
16
0
Que el amor de Dios, de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos sea con todos los cristianos.

San Pedro, príncipe de los apóstoles, escribió lo siguiente:

Oιδεν κυριος ευσεβεις εκ πειρασμων ρυεσθαι, αδικους δε εις ημεραν κρισεως κολαζομενους τηρειν (2 S. Pedro 2.9).

Una traducción palabra por palabra dice así: “Ha sabido el Señor a los piadosos de la tentación rescatar, a los injustos, empero, hasta un día de juicio, siendo castigados, guardar”.

La mayoría de las traducciones españolas católicas y protestantes se toman ciertas licencias al traducirlo. Por ejemplo, la Nueva Versión Internacional (protestante) dice: “Todo esto demuestra que el Señor sabe librar de la prueba a los que viven como Dios quiere, y reservar a los impíos para castigarlos en el día del juicio”.

En cambio, más fiel en este caso al original, la Biblia de las Américas, también protestante, lo pone así: “El Señor, entonces, sabe rescatar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos bajo castigo para el día del juicio”.
La llamada “Versión Moderna”, también protestante, dice: “Sabe el Señor librar de la tentación a los piadosos, y guardar a los injustos, sufriendo castigo, para el día del juicio”.

Los editores de esa “Versión Moderna” (Sociedades Bíblicas en América Latina) pusieron una llamada a eso de “sufriendo castigo”. Con la letra k, apuntan al Evangelio de San Lucas, capítulo 16 y versículo 25. Según la misma traducción, ahí pone: “Mas Abraham dijo: Hijo, acuérdate que en tu vida recibiste los bienes tuyos, y Lázaro de igual manera los males suyos: ahora empero él aquí es consolado, y tú, angustiado”. La Biblia de las Américas acaba el versículo diciendo: “tú estás en agonía”, mientras que la Nueva Versión Internacional dice: “ahora a él le toca recibir consuelo aquí, y a ti, sufrir terriblemente”.

¡Qué interesante que las palabras de San Pedro en griego digan que Dios guarda “a los injustos, sufriendo castigo, para el día del juicio”!
Hay otro pasaje en el Nuevo Testamento, obra de San Judas Tadeo, que habla de algo que Dios guarda para el día del juicio. También es muy interesante:
Aγγελους τε τους μη τηρησαντας την εαυτων αρχην αλλα απολιποντας το ιδιον οικητηριον εις κρισιν μεγαλης ημερας δεσμοις αιδιοις υπο ζοφον τετηρηκεν (S. Judas 6)

Palabra por palabra, quiere decir esto: “a ángeles también, los que no guardaron de ellos un principado, sino que abandonaron la propia morada, para un juicio de un gran día en cadenas eternas bajo oscuridad ha guardado”.

La Nueva Versión Internacional (protestante) dice: “Y a los ángeles que no mantuvieron su posición de autoridad, sino que abandonaron su propia morada, los tiene perpetuamente encarcelados en oscuridad para el juicio del gran Día”.

La palabra “principado” o “posición de autoridad”, αρχη, que se lee "arjé", es el prefijo de la palabra “arcángel”, así que San Judas habla de ángeles que no retuvieron su condición de arcángeles, no retuvieron su αρχη.

Bueno, entonces, según San Pedro y San Judas, hay dos clases de seres que están “guardados” por Dios para el día del juicio. Por una parte, algunos ex arcángeles que abandonaron su morada, a quienes tiene “en cadenas eternas bajo oscuridad” (según San Judas). Por otra, están los “injustos, sufriendo castigo, para el día del juicio” (según San Pedro). Parece que las “cadenas eternas bajo oscuridad” que padecen ahora los ex arcángeles son igual de contemporáneas que el castigo que están sufriendo, hasta el día del juicio, los “injustos”.

Seguro que a los adventistas no les gusta que se difundan estas enseñanzas apostólicas (ellos en su comentario de la Biblia intentan torcer el pasaje), pero me creo que los hermanos separados que están en las iglesias de la Reforma encontrarán en esas santas enseñanzas un motivo más para mantenerse de parte de la verdad, aunque se desplomen los cielos.

Que el amor de Dios, de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos sea con todos los cristianos.
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

Que el amor de Dios, de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos sea con todos los cristianos.

San Pedro, príncipe de los apóstoles, escribió lo siguiente:

Oιδεν κυριος ευσεβεις εκ πειρασμων ρυεσθαι, αδικους δε εις ημεραν κρισεως κολαζομενους τηρειν (2 S. Pedro 2.9).

Una traducción palabra por palabra dice así: “Ha sabido el Señor a los piadosos de la tentación rescatar, a los injustos, empero, hasta un día de juicio, siendo castigados, guardar”.

La mayoría de las traducciones españolas católicas y protestantes se toman ciertas licencias al traducirlo. Por ejemplo, la Nueva Versión Internacional (protestante) dice: “Todo esto demuestra que el Señor sabe librar de la prueba a los que viven como Dios quiere, y reservar a los impíos para castigarlos en el día del juicio”.

En cambio, más fiel en este caso al original, la Biblia de las Américas, también protestante, lo pone así: “El Señor, entonces, sabe rescatar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos bajo castigo para el día del juicio”.
La llamada “Versión Moderna”, también protestante, dice: “Sabe el Señor librar de la tentación a los piadosos, y guardar a los injustos, sufriendo castigo, para el día del juicio”.

Los editores de esa “Versión Moderna” (Sociedades Bíblicas en América Latina) pusieron una llamada a eso de “sufriendo castigo”. Con la letra k, apuntan al Evangelio de San Lucas, capítulo 16 y versículo 25. Según la misma traducción, ahí pone: “Mas Abraham dijo: Hijo, acuérdate que en tu vida recibiste los bienes tuyos, y Lázaro de igual manera los males suyos: ahora empero él aquí es consolado, y tú, angustiado”. La Biblia de las Américas acaba el versículo diciendo: “tú estás en agonía”, mientras que la Nueva Versión Internacional dice: “ahora a él le toca recibir consuelo aquí, y a ti, sufrir terriblemente”.

¡Qué interesante que las palabras de San Pedro en griego digan que Dios guarda “a los injustos, sufriendo castigo, para el día del juicio”!
Hay otro pasaje en el Nuevo Testamento, obra de San Judas Tadeo, que habla de algo que Dios guarda para el día del juicio. También es muy interesante:
Aγγελους τε τους μη τηρησαντας την εαυτων αρχην αλλα απολιποντας το ιδιον οικητηριον εις κρισιν μεγαλης ημερας δεσμοις αιδιοις υπο ζοφον τετηρηκεν (S. Judas 6)

Palabra por palabra, quiere decir esto: “a ángeles también, los que no guardaron de ellos un principado, sino que abandonaron la propia morada, para un juicio de un gran día en cadenas eternas bajo oscuridad ha guardado”.

La Nueva Versión Internacional (protestante) dice: “Y a los ángeles que no mantuvieron su posición de autoridad, sino que abandonaron su propia morada, los tiene perpetuamente encarcelados en oscuridad para el juicio del gran Día”.

La palabra “principado” o “posición de autoridad”, αρχη, que se lee "arjé", es el prefijo de la palabra “arcángel”, así que San Judas habla de ángeles que no retuvieron su condición de arcángeles, no retuvieron su αρχη.

Bueno, entonces, según San Pedro y San Judas, hay dos clases de seres que están “guardados” por Dios para el día del juicio. Por una parte, algunos ex arcángeles que abandonaron su morada, a quienes tiene “en cadenas eternas bajo oscuridad” (según San Judas). Por otra, están los “injustos, sufriendo castigo, para el día del juicio” (según San Pedro). Parece que las “cadenas eternas bajo oscuridad” que padecen ahora los ex arcángeles son igual de contemporáneas que el castigo que están sufriendo, hasta el día del juicio, los “injustos”.

Seguro que a los adventistas no les gusta que se difundan estas enseñanzas apostólicas (ellos en su comentario de la Biblia intentan torcer el pasaje), pero me creo que los hermanos separados que están en las iglesias de la Reforma encontrarán en esas santas enseñanzas un motivo más para mantenerse de parte de la verdad, aunque se desplomen los cielos.

Que el amor de Dios, de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos sea con todos los cristianos.
buen dia hermano pero me dejaste una duda, ¿que dicen los adventistas de este pasaje?
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

buen dia hermano pero me dejaste una duda, ¿que dicen los adventistas de este pasaje?

Que el amor de Dios, de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos sea contigo, hermano JulitoX.

Los adventistas mencionan dos "posibilidades" en su comentario. La primera es que la palabra que en griego habla de un castigo continuo en presente hay que interpretarla como si se refiriera al futuro, de forma que los pecadores serán castigados solo a partir del juicio. La segunda "posibilidad", que es la que parece que les gusta a los adventistas, es que los pecadores vivos ya están siendo castigados ahora (en vida) como consecuencia de sus pecados. En realidad, ninguna de las dos "posibilidades" explica lo dicho por el apóstol San Pedro. Porque, según San Pedro, Dios "guarda" ahora a los pecadores bajo castigo hasta el día del juicio, igual que San Judas dice que Dios "guarda" a los ex arcángeles "en cadenas eternas bajo oscuridad" hasta el mismo día del juicio. De ahí se deduce que los pecadores que están siendo castigados hasta el día del juicio no están entre nosotros. Desgraciadamente, hay muchas malas personas que viven muy tranquilas y muy felices y que siguen haciendo daño a personas inocentes.

Que el amor de Dios, de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos sea con todos los cristianos.
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

Que el amor de Dios, de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos sea contigo, hermano JulitoX.

Los adventistas mencionan dos "posibilidades" en su comentario. La primera es que la palabra que en griego habla de un castigo continuo en presente hay que interpretarla como si se refiriera al futuro, de forma que los pecadores serán castigados solo a partir del juicio. La segunda "posibilidad", que es la que parece que les gusta a los adventistas, es que los pecadores vivos ya están siendo castigados ahora (en vida) como consecuencia de sus pecados. En realidad, ninguna de las dos "posibilidades" explica lo dicho por el apóstol San Pedro. Porque, según San Pedro, Dios "guarda" ahora a los pecadores bajo castigo hasta el día del juicio, igual que San Judas dice que Dios "guarda" a los ex arcángeles "en cadenas eternas bajo oscuridad" hasta el mismo día del juicio. De ahí se deduce que los pecadores que están siendo castigados hasta el día del juicio no están entre nosotros. Desgraciadamente, hay muchas malas personas que viven muy tranquilas y muy felices y que siguen haciendo daño a personas inocentes.

Que el amor de Dios, de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos sea con todos los cristianos.

Gracias por tu rápida respuesta hermano Remigio.

Entonces los vivos estamos siendo castigados ahora mismo??
Que dice la Bliblia acerca del castigo? Somos castigados al morir? o somos castigados en vida??
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

La palabra “principado” o “posición de autoridad”, αρχη, que se lee "arjé", es el prefijo de la palabra “arcángel”, así que San Judas habla de ángeles que no retuvieron su condición de arcángeles, no retuvieron su αρχη.

Muy interesante tu punto de vista, hermano Remigio. Lo del participio de presente pasivo kalazomenous me ha dado que pensar. Seguiré estudiando lo que dices. Y también me ha parecido interesante tu idea de que esos ángeles que abandonaron su arjé, y que han sido sujetos a cadenas eternas bajo osuridad por Dios, fueron arcángeles. Desde luego, a los adventistas no les gustará tu explicación.

Que el amor de Dios sea contigo.
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

Estimado JulitoX. Saludos cordiales.

Tú dices:

Gracias por tu rápida respuesta hermano Remigio.

Entonces los vivos estamos siendo castigados ahora mismo??
Que dice la Bliblia acerca del castigo? Somos castigados al morir? o somos castigados en vida??

Respondo: Una de los esquemas más grandes de las buenas nuevas en Jesucristo se encuentra en Romanos 6:23. “Por que la paga del pecado es muerte; mas el don de Dios es vida eterna en Cristo Jesús señor nuestro.

"Todos los juicios que cayeron sobre los hombres antes del fin del tiempo de gracia fueron mitigados con misericordia. La sangre propiciatoria de Cristo impidió que el pecador recibiese el pleno castigo de su culpa; pero en el juicio final la ira de Dios se derramará sin mezcla de misericordia" Maranata.266.

“La paga del pecado es muerte”

Este es un mensaje consistente en la Biblia. El profeta Hebreo Ezequiel dice, “ El alma que pecare, esa morirá” (Ezequiel 18:4; Cf. Romanos 1:32; 5:12; 6:16, 21; 8:6, 13; Gal. 6:8; Génesis 2;16-17; Apocalipsis 20:14-15)

El pecado tiene su día de pago, y el pago es muerte. La paga que Satanás da es muerte. El castigo futuro del pecador se le llama “la Segunda muerte.”

La palabra “paga” (opsonia) en el lenguaje original es una palabra que viene de “carne cocinada,” o “provisiones.” Esto significa, “dinero provisto,” o pago provisto a un ejercito. Los soldados ganaron su paga y fueron pagados en provisiones diarias de comida. El pecado paga la paga en completo, sin ninguna deducción.

El don de Dios nos da vida eterna” (Juan 3;16,36) La vida eterna es un don que no puede ganarse (Efesios 2:8-9; Tito 3:5)

La ley de pecado trabajada, y el resultado de pecado es muerte; la gracia resulta en justicia y vida eterna.

La muerte y la vida en este contexto están en contraste uno al otro, y ambas son eternas. El juicio final de Dios en pecado será encontrado o vistas en él ultimo día. Vida eterna es la vida de los hijos de Dios en el cielo. Muerte eterna es llamada como la “segunda muerte” en Apocalipsis, y es acompañada por el castigo eterno (Apocalipsis 20:11-15)

El castigo será proporcional:

"Así es que aquel siervo esclavo que, habiendo conocido la voluntad de su amo, no obstante, ni puso en orden las cosas, ni se porto conforme quería su señor, recibirá muchos azotes." Lucas 12: 47

“Toda maldad es pecado, pero hay pecado que no es de muerte’( 1 Juan 5:17) “Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y debilitados, y muchos duermen” (1 Corintios 11:30) Sansón, por ejemplo, no cedió a sí mismo para Dios, sino prefirió ceder al deseo de la carne, y el resultado fue muerte (Jud 16) Si el creyente rechaza a rendir su cuerpo al Señor, y usa sus miembros para propósitos pecaminosos, entonces el está en peligro de ser disciplinado por el Padre y esto podría significar muerte (Hebreos 12:5-11)” (Exposición de la Biblia de Comentarios)

Algunos sufrirán un "castigo mayor" que otros (Hebreos 10:29); hay, entonces, un "castigo", y hay un castigo "mayor". La Biblia abunda con la evidencia de verdad del principio aquí expuesto. Al final del tiempo, el Señor: "Pagará a cada uno conforme a sus obras", (Griego, "hechos"). [Biblia de Jerusalén: "según su conducta"].

El creyente ha sido libre de pecado (Romanos 6:18,22), y no sigue siendo mas esclavo para esto (vv 6,20), sino que ahora es esclavo para la justicia (vv 16,18-19). Ahora nosotros tenemos vida eterna (v. 23). Por lo tanto, “SABIENDO QUE tú has sido crucificado con Cristo y estáis muertos para el pecado. CONSIDERA este hecho a ser verdad en tu propia vida. Sede tu cuerpo al Señor para que sea usado para su Gloria”

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

Respondo: [bla, bla, bla]

Bueno, gavialito, tu "respuesta" consiste en el típico sonido de tu gaita. Vemos que no has tenido el valor de responder a la atinada observación de Remigio, que parece haber dado en el blanco con su explicación de la cita de Judas y ha señalado correctamente la importancia del texto griego de la segunda epístola del apóstol Pedro. La repetición de la estúpida y falsa interpretación adventista no viene a cuento después de la explicación de Remigio. Mal van las cosas para la secta adventista cuando hasta los católicos empiezan a subírse a las barbas (o a la chepa) de los sectarios. ¡Bien por Remigio!
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Me alegra que hayas leído este tema.

Estimado JulitoX. Saludos cordiales.

Respondo: Una de los esquemas más grandes de las buenas nuevas en Jesucristo se encuentra en Romanos 6:23. “Por que la paga del pecado es muerte; mas el don de Dios es vida eterna en Cristo Jesús señor nuestro.

"Todos los juicios que cayeron sobre los hombres antes del fin del tiempo de gracia fueron mitigados con misericordia. La sangre propiciatoria de Cristo impidió que el pecador recibiese el pleno castigo de su culpa; pero en el juicio final la ira de Dios se derramará sin mezcla de misericordia" Maranata.266.

“La paga del pecado es muerte”

Este es un mensaje consistente en la Biblia. El profeta Hebreo Ezequiel dice, “ El alma que pecare, esa morirá” (Ezequiel 18:4; Cf. Romanos 1:32; 5:12; 6:16, 21; 8:6, 13; Gal. 6:8; Génesis 2;16-17; Apocalipsis 20:14-15)

El pecado tiene su día de pago, y el pago es muerte. La paga que Satanás da es muerte. El castigo futuro del pecador se le llama “la Segunda muerte.”

La palabra “paga” (opsonia) en el lenguaje original es una palabra que viene de “carne cocinada,” o “provisiones.” Esto significa, “dinero provisto,” o pago provisto a un ejercito. Los soldados ganaron su paga y fueron pagados en provisiones diarias de comida. El pecado paga la paga en completo, sin ninguna deducción.

El don de Dios nos da vida eterna” (Juan 3;16,36) La vida eterna es un don que no puede ganarse (Efesios 2:8-9; Tito 3:5)

La ley de pecado trabajada, y el resultado de pecado es muerte; la gracia resulta en justicia y vida eterna.

La muerte y la vida en este contexto están en contraste uno al otro, y ambas son eternas. El juicio final de Dios en pecado será encontrado o vistas en él ultimo día. Vida eterna es la vida de los hijos de Dios en el cielo. Muerte eterna es llamada como la “segunda muerte” en Apocalipsis, y es acompañada por el castigo eterno (Apocalipsis 20:11-15)

El castigo será proporcional:

"Así es que aquel siervo esclavo que, habiendo conocido la voluntad de su amo, no obstante, ni puso en orden las cosas, ni se porto conforme quería su señor, recibirá muchos azotes." Lucas 12: 47

“Toda maldad es pecado, pero hay pecado que no es de muerte’( 1 Juan 5:17) “Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y debilitados, y muchos duermen” (1 Corintios 11:30) Sansón, por ejemplo, no cedió a sí mismo para Dios, sino prefirió ceder al deseo de la carne, y el resultado fue muerte (Jud 16) Si el creyente rechaza a rendir su cuerpo al Señor, y usa sus miembros para propósitos pecaminosos, entonces el está en peligro de ser disciplinado por el Padre y esto podría significar muerte (Hebreos 12:5-11)” (Exposición de la Biblia de Comentarios)

Algunos sufrirán un "castigo mayor" que otros (Hebreos 10:29); hay, entonces, un "castigo", y hay un castigo "mayor". La Biblia abunda con la evidencia de verdad del principio aquí expuesto. Al final del tiempo, el Señor: "Pagará a cada uno conforme a sus obras", (Griego, "hechos"). [Biblia de Jerusalén: "según su conducta"].

El creyente ha sido libre de pecado (Romanos 6:18,22), y no sigue siendo mas esclavo para esto (vv 6,20), sino que ahora es esclavo para la justicia (vv 16,18-19). Ahora nosotros tenemos vida eterna (v. 23). Por lo tanto, “SABIENDO QUE tú has sido crucificado con Cristo y estáis muertos para el pecado. CONSIDERA este hecho a ser verdad en tu propia vida. Sede tu cuerpo al Señor para que sea usado para su Gloria”

Por supuesto que hay almas inocentes que han pagado por la culpa de otros:

"La tolerancia de la libertad puede ser mantenida hasta que se haya logrado el control total del estado por parte de los católicos."
—Obispo O'Conner, de Pittsburg, EEUU

"... Más aún prometo y declaro que, cuando la oportunidad se presente, haré la guerra sin descanso, secreta y abiertamente, contra todos los herejes, protestantes y liberales, como se me manda que haga, y que los extirparé y exterminaré de la faz de la tierra entera, y que no dejaré en pie a nadie, sea cual sea su sexo, edad o condición, y que colgaré, mataré de hambre, herviré, desollaré, estrangularé y enterraré vivos a esos infames herejes; desgarraré los estómagos y los úteros de sus mujeres y aplastaré las cabezas de sus niños contra la pared, para aniquilar para siempre su execrable raza."
—Papa Pablo III, (1468 -1549), declaración hecha en 1576.

"Mátenlos a todos; el Señor sabe cuáles son los Suyos."
—Almarico Amaury, abad de Citeaux, 1209, al preguntarle los cruzados qué hacer con los ciudadanos de Beziers, algunos de los cuales eran católicos y otros cátaros.
"¡Exterminio total de los Infieles -- o conversión definitiva!"
—San Bernardo de Claraval
"Si, por lo tanto, la Iglesia Católica también reclama el derecho a la intolerancia dogmática con respecto a sus enseñanzas, es injusto reprocharle el que ejercite este derecho... La Iglesia contempla la intolerancia dogmática no sólo como su derecho, sino como un deber sagrado... Según Romanos 8, 11 las autoridades seculares tienen el derecho de castigar, especialmente los crímenes graves, con la muerte; consecuentemente, 'los herejes pueden no sólo ser excomulgados, sino también condenados justamente a muerte'."
—La Enciclopedia Católica, edición de 1911

"Los cristianos no católicos están en una situación gravemente deficiente en comparación con aquellos que, en la Iglesia Católica Romana, tienen en plenitud los medios de salvación."
"Los papas, como Jesús, son concebidos por sus madres al ser cubiertas por el Espíritu Santo. Todos los papas son una especie de hombres-dioses, con el propósito de ser más capaces de servir las funciones de mediadores entre Dios y la humanidad. Todos los poderes del cielo y de la Tierra les son concedidos."
—Papa Esteban V, (¿? - 891). Papa de la Iglesia católica de 885 a 891.

"La costumbre de Roma consiste en tolerar ciertas cosas y en silenciar otras"
—Papa Gregorio VII (1020-1085), papa de la Iglesia católica de 1073 a 1085, en carta a Hugues de Die (legado pontificio) 09/Mar/1078.
"Usen contra los herejes la espada espiritual de la excomunión; si esto no resulta efectivo, usen la espada material."
—Papa Inocencio III, (1161-1216), Papa de la Iglesia católica de 1198 a 1216.

"Ahora pueden ustedes ver quién es el servidor que es puesto sobre la familia del Señor; verdaderamente es el Vicario de Jesucristo, el sucesor de Pedro, el Cristo del Señor; puesto entre Dios y el hombre, de este lado de Dios, pero más allá del hombre; menos que Dios, pero más que el hombre; quien juzga a todos, pero no es juzgado por nadie."
—Papa Inocencio III

Este te identifica:

"Los católicos podemos mentir y decir que somos protestantes cuando estemos entre los protestantes, o podemos mentir estando entre los hugonotes y decir que somos hugonotes; y si lo deseamos, podemos caer tan bajo como para decir que somos judíos mientras estemos entre judíos, si nuestra mentira beneficia a la Iglesia Católica."
—Juramento jesuita

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

Que el amor de Dios, de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos sea con todos los cristianos.

Gracias, pero con el amor de Dios es más que suficiente. Tanto María como los santos están inconscientes, esperando ser resucitados por Dios el día final.
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

Gracias, pero con el amor de Dios es más que suficiente. Tanto María como los santos están inconscientes, esperando ser resucitados por Dios el día final.

Uno de los evangelistas que, a diferencia de los promotores del adventismo, no era un mentiroso, escribió esto: "Entonces el velo del Templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se partieron, los sepulcros se abrieron y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y después que él resucitó, salieron de los sepulcros, entraron en la santa ciudad y aparecieron a muchos" (Mat. 27:51-53). Por ello, es seguro que, aunque pueda haber todavía cuerpos de santos (personas que han vivido en los últimos tiempos) en las tumbas, MUCHOS de los que habían muerto antes que Jesús ya fueron resucitados. Y, desde entonces, pueden haberlo sido muchos más, así que tu vulgar mentira, Advencito, no desdice en nada el amable saludo del hermano Remigio.
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

Uno de los evangelistas que, a diferencia de los promotores del adventismo, no era un mentiroso, escribió esto: "Entonces el velo del Templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se partieron, los sepulcros se abrieron y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y después que él resucitó, salieron de los sepulcros, entraron en la santa ciudad y aparecieron a muchos" (Mat. 27:51-53). Por ello, es seguro que, aunque pueda haber todavía cuerpos de santos (personas que han vivido en los últimos tiempos) en las tumbas, MUCHOS de los que habían muerto antes que Jesús ya fueron resucitados. Y, desde entonces, pueden haberlo sido muchos más, así que tu vulgar mentira, Advencito, no desdice en nada el amable saludo del hermano Remigio.

Permitanme agregar algo.

Éxodo 34:26
Las primicias de los primeros frutos de tu tierra llevarás a la casa de Jehová tu Dios. No cocerás el cabrito en la leche de su madre.

Números 28:26
Además, el día de las primicias, cuando presentéis ofrenda nueva a Jehová en vuestras semanas, tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis.
Jesús muere en la pascua el día viernes y resucita el domingo día de primicias. Los santos que resucitaron el domingo con Jesus fueron las primicias que llevó Jesús al Padre. La fiesta de las primicias simbolizaba esta resurrección. Los frutos nuevos de la cosecha. Es necesario entender todas las fiestas judias y el santuario (auque gran parte de esto esta cumplido y abolido en la cruz) para entender todo el plan de salvación.

El Apostol Pablo hablando de la resurrección dijo en 1 Corintios 15:
20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.

21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.

22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.

23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.

24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.

25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.(G)

26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.
 
Re: 2 S. Pedro 2:9 y la secta de los adventistas

Estimado eme. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿ Y qué alma no peca ???? La única que no pecó fue la de Cristo.

Respondo: "Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca." 1 Juan 5:18.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.