EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

10 Octubre 2008
120
0
“Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y ¡miren! estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas.”—Mat. 28:19, 20.

¿Sabe usted que en general en todas las religiones se considera el uso del agua de manera muy semejante a como consideran su uso las multitudes que se bañan en las aguas del río Ganges para obtener fuerza espiritual y virtud? La semejanza estriba en el hecho de que se alega que hay mérito en el acto de bañarse y, en el caso de otras religiones, en el acto de rociar, derramar o sumergir, esto último siendo bautismo o inmersión.

Este punto de vista, de que de alguna manera los pecados son solubles en el agua y que por lo tanto el usar agua en las ceremonias religiosas de diversas clases resulta en algún mérito o beneficio espiritual lo muestra el hecho de que las iglesias de la cristiandad designan ese uso como “sacramento.” Según las religiones católicas griega y romana, el bautismo es el primero de siete sacramentos, y, según la mayoría de las sectas protestantes, el primero de dos. No hay base bíblica para el punto de vista que adoptan las religiones, ya sea de la cristiandad o del mundo no cristiano, de que le proviene gracia, santidad o beneficio espiritual al que es sumergido o rociado, o a aquel sobre quien se derrama agua en alguna ceremonia religiosa.

¿Hay algún uso del agua en una ceremonia religiosa cristiana que la Biblia apruebe? Sí, y por el texto citado al principio de este artículo usted puede ver que así es, porque hay un mandato de Cristo Jesús, el fundador y caudillo del cristianismo, que dijo: ‘Vayan y bauticen.’ También identificó y describió a las personas que habrían de ser bautizadas de acuerdo con su mandato al decir que eran aquellas elegibles para hacerse “discípulos.”

La enseñanza falsa de que el bautismo es un sacramento es uno de los grandes daños religiosos que se les han hecho a los hombres. ¿Por qué? Porque tal enseñanza hace creer a la gente que el bautismo tiene mérito e imparte gracia y beneficio al que es bautizado, porque se alega que el ser sumergido o mojado con agua resulta en cosas asombrosas para el individuo que es sumergido así o aun rociado o sobre el cual se derrama agua.

ACERCA DE QUE SEA SACRAMENTO

La siguiente información se toma de The Catholic Encyclopedia, tomo II, y la citamos ahora con el propósito de mostrar lo que alega la secta católica en cuanto a la ceremonia del bautismo. “‘El decreto para los armenios’ en la bula ‘Exultate Deo’ del papa Eugenio IV. . . . ‘El bautismo santo ocupa el primer lugar entre los sacramentos, porque es la puerta a la vida espiritual; pues por él somos hechos miembros de Cristo e incorporados a la Iglesia. . . . El efecto de este sacramento es la remisión de todo pecado, original y existente; igualmente, de todo castigo que le corresponde al pecado.’”

La remisión de los pecados no le viene a una persona porque se moja con agua, y eso es verdad en relación con el pecado original y el subsecuente. La remisión solo viene por medio de la provisión de Jehová del sacrificio de Cristo Jesús. El sacrificio de la vida humana perfecta de Jesús libra a la humanidad del pecado y la muerte, como se declara en Juan 1:29; 2 Corintios 5:21; Hebreos 9:24-26; 1 Juan 2:1, 2. Tampoco podría una sumersión en agua salvar al individuo del castigo que le corresponde por el pecado voluntarioso, como se indica en Juan 15:19; Gálatas 1:3, 4; Revelación 18:3-8. La inmersión en agua no constituye a un individuo en miembro de la iglesia, el cuerpo de Cristo, la congregación espiritual.—2 Tes. 2:13; Juan 17:6; Rom. 8:30.

En relación con esto The Two Babylons, por Hislop, declara: “Esta doctrina de regeneración bautismal también es esencialmente babilónica. Algunos quizás tropiecen ante la idea de que la regeneración se conociera de modo alguno en el mundo pagano; pero si solo fueran a la India, encontrarían en este día, personas, que jamás han abierto sus oídos a la instrucción cristiana, tan familiarizadas con el vocablo y la idea como nosotros mismos. . . . Encontramos que diferentes autores de la antigüedad dan testimonio directo tanto al hecho de este bautismo babilónico como al propósito de él. . . . A los que fueran bautizados así, como nos asegura Tertuliano, se les prometía, la consecuencia, ‘REGENERACIÓN, y el perdón de todos sus perjurios.’ Se sabe que nuestros propios antepasados paganos, los adoradores de Odín, han practicado ritos bautismales, que, considerados en relación con su objeto reconocido al practicarlos, muestran que, originalmente, por lo menos, deben haber creído que la culpa y la corrupción naturales de sus hijos recién nacidos podían ser limpiados por medio de rociarlos con agua, o por medio de zambullirlos, tan pronto como nacían, en lagos o ríos. Sí, al otro lado del Atlántico, en México, se encontró la misma doctrina de regeneración bautismal en pleno vigor entre los nativos, cuando Cortés y sus guerreros desembarcaron en sus costas. . . . El lector ya ha visto cuán fielmente ha copiado Roma el exorcismo pagano en relación con el bautismo. Todas las otras peculiaridades concomitantes al bautismo romano, como el uso de sal, saliva, crisma o ungir con aceite y el marcar la frente con el signo de la cruz, son igualmente paganas.”

Hoy en las diversas ceremonias bautismales de las iglesias de la cristiandad se incluyen los siguientes dispositivos: padrinos, el respirar sobre el rostro del candidato para exorcizar a los espíritus malignos, el hacer la señal de la cruz, la imposición de las manos, el poner sal “bendita” en la boca del candidato, el tocar los oídos y la nariz con saliva del sacerdote, el ungir con aceite, la ablución triple, el velo blanco, las velas encendidas y otros apéndices de adoración no provistos por la Biblia. The Catholic Encyclopedia y otras autoridades religiosas identifican a éstos como apéndices de práctica demoníaca o adoración diabólica y por lo tanto no cristianos.

NO TODO EL MUNDO LLENA LOS REQUISITOS PARA SER BAUTIZADO

De las palabras de Jesús se discierne claramente quiénes llenan los requisitos para el bautismo: “Hagan discípulos . . . bautizándolos.” (Mat. 28:19) Los discípulos son personas que aprenden, personas que tienen información y que se forman un juicio en cuanto al asunto sobre el cual se les ha informado, que en este caso tiene que ver con Cristo Jesús, su Padre Celestial, Jehová Dios, la Palabra de Dios, Sus propósitos y la relación de estos individuos con Jehová por medio de Jesucristo. Quizás usted pregunte: “Si eso es verdad, ¿cómo se puede bautizar a las criaturas, los bebés? ¿Son elegibles para el bautismo cristiano que mandó Jesús?”

¿Pueden arrepentirse los bebés, obtener conocimiento, ejercer fe, dedicarse a Jehová Dios? No, no pueden hacer eso. Expresado de otro modo, no pueden hacerse discípulos. También, puesto que el bautismo no es un sacramento, en sí no le otorga ningún mérito al bautizado, y por eso se desprende que el bautismo de infantes no tiene valor alguno, así como no tiene el apoyo de la Palabra de Dios. Lea en Hechos 10:44-48 acerca de la conversión de Cornelio y vea que el espíritu santo cayó sobre los que oyeron la palabra de Dios; estas personas llegaron a ser elegibles para el bautismo y fueron sumergidas. No se puede decir que los infantes pueden oír la Palabra de Dios con entendimiento y con efecto en ellos, de modo que satisfagan los requisitos para el bautismo cristiano.

El requisito de que un candidato para la inmersión cristiana apropiada sea discípulo no solo decide contra el que los bebés sean elegibles para bautismo, sino también contra el que otras personas sean elegibles, aun adultos, que no estén familiarizadas con la Palabra de Dios ni hayan respondido a ésta.
El habérseles enseñado a observar los mandamientos de Jesús significa más que el simplemente habérseles informado lo que son esos mandamientos. Se le puede decir o se le puede informar algo a una persona sin que ella responda; empero, cuando esas cosas se le enseñan a una persona, la respuesta de ella demuestra la realidad de ello.

La respuesta a la Palabra de Dios de parte del discípulo se ve en que emprende un derrotero que tienen que seguir todos aquellos de entre la humanidad que quieran conseguir la vida, un derrotero que realmente es la más elevada y la más noble de las ambiciones y aspiraciones humanas. (Juan 17:2, 3; Sal. 119:1, 2) Es lo que coloca a una criatura humana en su relación apropiada con su Creador. Es la única adoración verdadera de Dios. Sin esto realmente no hay adoración de Dios de parte de individuos en la actualidad.
El discípulo tiene que bautizarse si quiere ser obediente a los requisitos de la Biblia. El bautismo es una ceremonia abierta, pública, formal, que indica que uno ha tomado la decisión de hacer la voluntad de Dios. Este acto en presencia de testigos es un requisito que se ha impuesto al individuo dedicado. Necesariamente tiene que haber evidencia que se pueda observar de la dedicación que el individuo ha hecho, porque esa dedicación señala el cambio o punto de viraje en la vida de la persona, y sus compañeros cristianos tienen derecho a saber eso, para poder saber qué esperar de la persona de entonces en adelante.
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

“De las palabras de Jesús se discierne claramente quiénes llenan los requisitos para el bautismo: “Hagan discípulos . . . bautizándolos.” (Mat. 28:19) Los discípulos son personas que aprenden, personas que tienen información y que se forman un juicio en cuanto al asunto sobre el cual se les ha informado, que en este caso tiene que ver con Cristo Jesús, su Padre Celestial, Jehová Dios, la Palabra de Dios,

Error. Antes de aprender, llegamos a ser discípulos (alumnos), por voluntad propia o de nuestros padres ¿acaso no te llevaron tus padres al colegio cuando eras chico?

La Iglesia nos acepta como discípulo de Cristo por medio del bautismo (Mt. 28.16-20)

Mateo 28.16-20 enseña claramente, que la enseñanza acerca de las cosas que enseñó Jesús durante Su ministerio terrenal, es posterior a nuestra condición de discípulos de Cristo y que adquirimos en el bautismo.
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

El punto es que no es un sacramento. La interpretación que ud. manifiesta es lo que la iglesia católica practica. Es debido a esto que la iglesia de roma está llena de "discípulos (alumnos)" que no saben de la biblia y que tampoco se esfuerzan por seguir las pisadas de Cristo. Esto lo revela la gran crisis que está experimentando a nivel mundial. Creen que por llevar a cabo un rito (por su voluntad o por la de sus padres) están en condisión de santidad.

¡Que error tan lamentable!
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

El punto es que no es un sacramento. La interpretación que ud. manifiesta es lo que la iglesia católica practica. Es debido a esto que la iglesia de roma está llena de "discípulos (alumnos)" que no saben de la biblia y que tampoco se esfuerzan por seguir las pisadas de Cristo. Esto lo revela la gran crisis que está experimentando a nivel mundial. Creen que por llevar a cabo un rito (por su voluntad o por la de sus padres) están en condisión de santidad.

Otro error. El bautismo es efectivamente, un sacramento, por cuanto por su intermedio, Dios nos ofrece sobrenaturalmente, varios dones, como por ejemplo, el perdón de nuestros pecados pasados y el don del arrepentimiento para perdón de nuestros pecados futuros ¿o ustedes creen que este último don, es un don natural con el cual se nace?
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

La palabra "sacramento" no aparece en la Biblia. No obstante, si tenemos en cuenta su significado original, procedente del latìn "sacramentum", cuyo significado es "voto", "consagraciòn" o "dedicaciòn", es con este ùltimo significado que se podrìa considerar al bautismo como un "sacramento", ya que, a partir de ahì en adelante, una persona con capacidad de raciocinio, se dedica para hacer la voluntad de Dios, algo que no tienen los recièn nacidos, bebès o infantes.

De hecho, el rociar con agua a los bebès recièn nacidos es una tradicciòn que se desarrollò a partir del siglo II, despuès de la muerte de los apòstoles, cuando empezò a formarse la apostasìa predicha en la Biblia. Una tradicciòn que no tiene ningùn apoyo bìblico; pues como dijo Jesucristo, en Mateo 28:19, los que se bautizan, es decir, los que se sumergen en agua, que es el significado original de la palabra "bautizarse", deben ser discìpulos antes de bautizarse, y un bèbe o infante no puede ni pensar ni razonar, pues ni siquiera sabe ni leer ni escribir, y tampoco entiende siquiera lo que significa ser cristiano, pues no comprende lo que se le pueda explicar sobre Jesucristo y el Evangelio o Buenas Nuevas. Por tanto, el ùnico bautismo vàlido ante Dios y su Hijo, Jesucristo, es el bautismo de una persona que tenga capacidad de raciocinio y entienda lo que significa ser discìpulo de Jesucristo, como por ej., los que se bautizaron despuès del Pentecostès, cuando fuè derramado el Espìritu Santo, que despuès de escuchar al apòstol Pedro y comprender lo que les estaba diciendo, se bautizaron (Hechos 2:41).

Por otra parte, y como ya se ha comentado, el bautismo no quita los pecados de nadie, aunque, es cierto que el bautismo practicado por Juan el Bautista, sì simbolizaba el perdòn de pecados de los judìos; sòlamente de los judìos con respecto a la Ley mosaica, pero los cristianos no estamos bajo la Ley mosaica, aunque sì sigan vigentes las Leyes principales. Por lo que, los que querìan ser discìpulos del Hijo de Dios y estaban ya bautizados segùn el bautismo de Juan el Bautista, tenìan que bautizarse de nuevo, en el nombre de Jesucristo, como asì dice el apòstol Pablo en Hechos 19:3-5. Y segùn el apòstol Pedro, en 1ªPedro 3:21, el bautismo en el nombre de Jesucristo es una peticiòn o solicitud hecha a Dios para una buena conciencia por medio de la resurrecciòn de Jesucristo, conciencia que los bebès o infantes tampoco tienen.

Asì pues, como tambièn se ha comentado, lo ùnico que quita los pecados, incluido el pecado heredado de los primeros padres, Adàn y Eva, es la sangre derramada por el Hijo de Dios, como asì atestigua todo el "Nuevo Testamento", pues, segùn palabras textuales del apòstol Pablo, a menos que haya derramamiento de sangre, no hay remisiòn o perdòn de pecados (Hebreos 9:11-14,22); ya que, antes de la venida de Jesucristo a la Tierra, los judìos tenìan que sacrificar animales para perdòn de pecados, pero como sigue diciendo el apòstol Pablo en la carta a los hebreos, es imposible que la sangre de toros y cabras pueda quitar los pecados perpetuamente (Hebreos 10:4); por èso, principalmente, vino el Hijo de Dios, a quien tambièn se le llama "el Cordero de Dios" (Juan 1:29), para derramar su sangre humana perfecta a favor de toda la humanidad (Juan 3:16); pues se perdiò una vida human perfecta, la de Adàn, y se requerìa, por tanto, otra vida humana perfecta, la de Jesucristo; de hecho, al Hijo de Dios tambièn se le llama "el ùltimo Adàn" (1ªCorintios 15:45).
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

De hecho, el rociar con agua a los bebès recièn nacidos es una tradicciòn que se desarrollò a partir del siglo II, despuès de la muerte de los apòstoles, cuando empezò a formarse la apostasìa predicha en la Biblia. Una tradicciòn que no tiene ningùn apoyo bìblico; pues como dijo Jesucristo, en Mateo 28:19, los que se bautizan, es decir, los que se sumergen en agua, que es el significado original de la palabra "bautizarse", deben ser discìpulos antes de bautizarse, y un bèbe o infante no puede ni pensar ni razonar, pues ni siquiera sabe ni leer ni escribir, y tampoco entiende siquiera lo que significa ser cristiano,

Otra vez... que duros de cerviz!!!

Lean Mateo 28.16-20 sin prejuicios anticatólicos!!

Según Mateo 28.16-20 para ser discípulos de Cristo, ya sea por voluntad propia o de sus padres (porque no prohibe bautizar a los niños), hay que bautizarse primero y luego se les debe enseñar todas las cosas que el Señor enseñó durante Su ministerio terrenal.

No conozco a ningún discípulo que haya tenido que aprender antes de ser discípulo de cualquier maestro... ¿o ustedes fueron alumnos en sus respectivos colegios después de haber sido enseñados por sus maestros? qué absurdo...!!

Parece que leyeran la Biblia con puros prejuicios anticatólicos...
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

Religiosamente hablando, no se ni me importa qué es. Pero éticamente hablando es inmoral bautizar bebés y niños.

saludos.
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

mateo 28.19 dice:

Vayan entonces y hagan que toods los pueblos sean mis dicipulos, bautizándolos en el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo

Luego Mateo 28.20

y enseñandoles a cumplir todo lo que yo les he mandado ...
_______________________

En el evangelio aparece primero que bauticen y luego que enseñen.
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

Otro error. El bautismo es efectivamente, un sacramento, por cuanto por su intermedio, Dios nos ofrece sobrenaturalmente, varios dones, como por ejemplo, el perdón de nuestros pecados pasados y el don del arrepentimiento para perdón de nuestros pecados futuros ¿o ustedes creen que este último don, es un don natural con el cual se nace?

El perdon de nuestros pecados pasados???

De ser cierta semejante afirmacion, estariamos diciendo que un niño de 6 meses necesita ser bautizado porque ya ha cometido pecado??? ja ja ja
Entonces porqué Jesus dijo que de ellos (los niños) es el reino de los cielos?

El bautismo no puede salvarte!!!
Solamente es un acto de obediencia mediante el cual simbolicamente tu mueres a tus pecados y resucitas o renaces a una nueva vida con cristo. Me refiero al bautismo por inmersion, cuando entras al agua simbolizas que has muerto a tu vieja manera de vivir y cuando sales eres nueva criatura. Pero repito, es un simbolismo, no es un ritual...
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

mateo 28.19 dice:

Vayan entonces y hagan que toods los pueblos sean mis dicipulos, bautizándolos en el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo

Luego Mateo 28.20

y enseñandoles a cumplir todo lo que yo les he mandado ...
_______________________

En el evangelio aparece primero que bauticen y luego que enseñen.

Corrección:
Por favor lee bien dice: "...y hagan que todos los pueblos sean mis discipulos (que se les enseñe) bautizandolos en el nombre del Padre...."
Primero que se les enseñe y luego que se les bautice. OK?
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

La palabra "sacramento" no aparece en la Biblia. No obstante, si tenemos en cuenta su significado original, procedente del latìn "sacramentum", cuyo significado es "voto", "consagraciòn" o "dedicaciòn", es con este ùltimo significado que se podrìa considerar al bautismo como un "sacramento", ya que, a partir de ahì en adelante, una persona con capacidad de raciocinio, se dedica para hacer la voluntad de Dios, algo que no tienen los recièn nacidos, bebès o infantes.

De hecho, el rociar con agua a los bebès recièn nacidos es una tradicciòn que se desarrollò a partir del siglo II, despuès de la muerte de los apòstoles, cuando empezò a formarse la apostasìa predicha en la Biblia. Una tradicciòn que no tiene ningùn apoyo bìblico; pues como dijo Jesucristo, en Mateo 28:19, los que se bautizan, es decir, los que se sumergen en agua, que es el significado original de la palabra "bautizarse", deben ser discìpulos antes de bautizarse, y un bèbe o infante no puede ni pensar ni razonar, pues ni siquiera sabe ni leer ni escribir, y tampoco entiende siquiera lo que significa ser cristiano, pues no comprende lo que se le pueda explicar sobre Jesucristo y el Evangelio o Buenas Nuevas. Por tanto, el ùnico bautismo vàlido ante Dios y su Hijo, Jesucristo, es el bautismo de una persona que tenga capacidad de raciocinio y entienda lo que significa ser discìpulo de Jesucristo, como por ej., los que se bautizaron despuès del Pentecostès, cuando fuè derramado el Espìritu Santo, que despuès de escuchar al apòstol Pedro y comprender lo que les estaba diciendo, se bautizaron (Hechos 2:41).

Por otra parte, y como ya se ha comentado, el bautismo no quita los pecados de nadie, aunque, es cierto que el bautismo practicado por Juan el Bautista, sì simbolizaba el perdòn de pecados de los judìos; sòlamente de los judìos con respecto a la Ley mosaica, pero los cristianos no estamos bajo la Ley mosaica, aunque sì sigan vigentes las Leyes principales. Por lo que, los que querìan ser discìpulos del Hijo de Dios y estaban ya bautizados segùn el bautismo de Juan el Bautista, tenìan que bautizarse de nuevo, en el nombre de Jesucristo, como asì dice el apòstol Pablo en Hechos 19:3-5. Y segùn el apòstol Pedro, en 1ªPedro 3:21, el bautismo en el nombre de Jesucristo es una peticiòn o solicitud hecha a Dios para una buena conciencia por medio de la resurrecciòn de Jesucristo, conciencia que los bebès o infantes tampoco tienen.

Asì pues, como tambièn se ha comentado, lo ùnico que quita los pecados, incluido el pecado heredado de los primeros padres, Adàn y Eva, es la sangre derramada por el Hijo de Dios, como asì atestigua todo el "Nuevo Testamento", pues, segùn palabras textuales del apòstol Pablo, a menos que haya derramamiento de sangre, no hay remisiòn o perdòn de pecados (Hebreos 9:11-14,22); ya que, antes de la venida de Jesucristo a la Tierra, los judìos tenìan que sacrificar animales para perdòn de pecados, pero como sigue diciendo el apòstol Pablo en la carta a los hebreos, es imposible que la sangre de toros y cabras pueda quitar los pecados perpetuamente (Hebreos 10:4); por èso, principalmente, vino el Hijo de Dios, a quien tambièn se le llama "el Cordero de Dios" (Juan 1:29), para derramar su sangre humana perfecta a favor de toda la humanidad (Juan 3:16); pues se perdiò una vida human perfecta, la de Adàn, y se requerìa, por tanto, otra vida humana perfecta, la de Jesucristo; de hecho, al Hijo de Dios tambièn se le llama "el ùltimo Adàn" (1ªCorintios 15:45).

Tampoco aparece, la palabra Salones, y asi Uds, le llaman a sus sectarias edificaciones, y no pasa nada.
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

Corrección:
Por favor lee bien dice: "...y hagan que todos los pueblos sean mis discipulos (que se les enseñe) bautizandolos en el nombre del Padre...."
Primero que se les enseñe y luego que se les bautice. OK?

Esa "coma" se usa para iniciar una explicación:
Ejemplo: Abra la botella, Coloque la mano sobre ella... y luego gire la tapa

entonces:

Hagan que sean mis dicipulos (¿como?) Bautizandolos... y enseñando
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

Religiosamente hablando, no se ni me importa qué es. Pero éticamente hablando es inmoral bautizar bebés y niños.

Por medio del bautismo se llega ser discípulo de Cristo (Mt. 28.16-20). Esto es lo que enseña la Iglesia Católica (entre otras cosas por supuesto, acerca del bautismo).

Ahora bien ¿por qué va a ser inmoral que, por voluntad de sus padres, sus hijos menores sean discípulos de Cristo, desde chiquitos?

¿O es un disparo al aire, tuyo?
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

Parece ser que los "duros de cerviz" son otros.
En ninguna parte de la Biblia dice que los padres o alguna persona adulta, pueda responder por alguien, en este caso, por recièn nacidos, bebès o infantes; de hecho, dice lo contrario, como por ej. en Ezequiel 18:20, cuando dice que un padre no cargarà con los pecados del hijo y viceversa, sino que cada uno responderà por sì mismo, como tambièn dice el apòstol Pablo (Romanos 14:12; Gàlatas 6:5).

Y no se excusen con lo que dice el apòstol Pablo, que no puede contradecirse, en 1ªCorintios 7:14, que en ningùn momento dice que los niños pequeños, por el hecho de que su padre o madre sean cristianos, tengan que ser bautizados cuando son bebès o infantes, sino que, al igual que el marido, o la mujer, no creyente, y por tanto, no bautizados, quedan justificados por el marido, o mujer, creyente, los hijos de igual forma quedan asì tambièn justificados ante Dios, siempre que su padre, o madre, siga el cristianismo fundado por Jesucristo.

Por tanto, el bautismo de recièn nacidos, bèbes o infantes no es bìblico, es una doctrina sectaria que se metiò despuès de morir los apòstoles, a partir del siglo II, cuando entrò la apostasìa predicha. Asì se indica a travès de toda la Biblia, y no es necesario que explìcitamente diga que no se debe bautizar a bèbes o infantes, pues ya se dice de forma implìcita a travès de todas las Santas Escrituras.

Por otra parte, la palabra "salòn" no va en contra de ninguna Ley o principio bìblico; pues, ademàs, normalmente, cada uno en su casa tiene su saloncito donde suele estar toda la familia a la hora de comer y hablar sobre asuntos religiosos y cotidianos.


La palabra "sacramento" no aparece en la Biblia. No obstante, si tenemos en cuenta su significado original, procedente del latìn "sacramentum", cuyo significado es "voto", "consagraciòn" o "dedicaciòn", es con este ùltimo significado que se podrìa considerar al bautismo como un "sacramento", ya que, a partir de ahì en adelante, una persona con capacidad de raciocinio, se dedica para hacer la voluntad de Dios, algo que no tienen los recièn nacidos, bebès o infantes.

De hecho, el rociar con agua a los bebès recièn nacidos es una tradicciòn que se desarrollò a partir del siglo II, despuès de la muerte de los apòstoles, cuando empezò a formarse la apostasìa predicha en la Biblia. Una tradicciòn que no tiene ningùn apoyo bìblico; pues como dijo Jesucristo, en Mateo 28:19, los que se bautizan, es decir, los que se sumergen en agua, que es el significado original de la palabra "bautizarse", deben ser discìpulos antes de bautizarse, y un bèbe o infante no puede ni pensar ni razonar, pues ni siquiera sabe ni leer ni escribir, y tampoco entiende siquiera lo que significa ser cristiano, pues no comprende lo que se le pueda explicar sobre Jesucristo y el Evangelio o Buenas Nuevas. Por tanto, el ùnico bautismo vàlido ante Dios y su Hijo, Jesucristo, es el bautismo de una persona que tenga capacidad de raciocinio y entienda lo que significa ser discìpulo de Jesucristo, como por ej., los que se bautizaron despuès del Pentecostès, cuando fuè derramado el Espìritu Santo, que despuès de escuchar al apòstol Pedro y comprender lo que les estaba diciendo, se bautizaron (Hechos 2:41).

Por otra parte, y como ya se ha comentado, el bautismo no quita los pecados de nadie, aunque, es cierto que el bautismo practicado por Juan el Bautista, sì simbolizaba el perdòn de pecados de los judìos; sòlamente de los judìos con respecto a la Ley mosaica, pero los cristianos no estamos bajo la Ley mosaica, aunque sì sigan vigentes las Leyes principales. Por lo que, los que querìan ser discìpulos del Hijo de Dios y estaban ya bautizados segùn el bautismo de Juan el Bautista, tenìan que bautizarse de nuevo, en el nombre de Jesucristo, como asì dice el apòstol Pablo en Hechos 19:3-5. Y segùn el apòstol Pedro, en 1ªPedro 3:21, el bautismo en el nombre de Jesucristo es una peticiòn o solicitud hecha a Dios para una buena conciencia por medio de la resurrecciòn de Jesucristo, conciencia que los bebès o infantes tampoco tienen.

Asì pues, como tambièn se ha comentado, lo ùnico que quita los pecados, incluido el pecado heredado de los primeros padres, Adàn y Eva, es la sangre derramada por el Hijo de Dios, como asì atestigua todo el "Nuevo Testamento", pues, segùn palabras textuales del apòstol Pablo, a menos que haya derramamiento de sangre, no hay remisiòn o perdòn de pecados (Hebreos 9:11-14,22); ya que, antes de la venida de Jesucristo a la Tierra, los judìos tenìan que sacrificar animales para perdòn de pecados, pero como sigue diciendo el apòstol Pablo en la carta a los hebreos, es imposible que la sangre de toros y cabras pueda quitar los pecados perpetuamente (Hebreos 10:4); por èso, principalmente, vino el Hijo de Dios, a quien tambièn se le llama "el Cordero de Dios" (Juan 1:29), para derramar su sangre humana perfecta a favor de toda la humanidad (Juan 3:16); pues se perdiò una vida human perfecta, la de Adàn, y se requerìa, por tanto, otra vida humana perfecta, la de Jesucristo; de hecho, al Hijo de Dios tambièn se le llama "el ùltimo Adàn" (1ªCorintios 15:45).
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

El perdon de nuestros pecados pasados???

De ser cierta semejante afirmacion, estariamos diciendo que un niño de 6 meses necesita ser bautizado porque ya ha cometido pecado??? ja ja ja

La Biblia enseña que todo aquel que nace de hombre, hereda el pecado de Adán (universalidad del pecado).

Entonces, los bebés nacen con ese pecado, aunque no haya sido cometido por ellos...

Por eso mismo, es necesario bautizarlos, lo antes posible, porque si mueren siendo bebés pero fueron bautizados, Dios perdona ese pecado.

La Biblia enseña claramente que nadie manchado con el pecado entra al reino de de los cielos.. Nadie...

Entonces porqué Jesus dijo que de ellos (los niños) es el reino de los cielos?

Por lo mismo, anteriormente expresado.

El bautismo no puede salvarte!!!

¿Y los bebés que no pueden creer en Jesús y dado, que como expliqué, biblicamente todos nacemos con el pecado de Adán, como se salvarían entonces?

Solamente es un acto de obediencia mediante el cual simbolicamente tu mueres a tus pecados y resucitas o renaces a una nueva vida con cristo. Me refiero al bautismo por inmersion, cuando entras al agua simbolizas que has muerto a tu vieja manera de vivir y cuando sales eres nueva criatura. Pero repito, es un simbolismo, no es un ritual...

Error garrafal. Lee la Biblia a ver si dice eso... vas a tener que borrar varios pasajes para que diga eso...
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

[
Asì pues, como tambièn se ha comentado, lo ùnico que quita los pecados, incluido el pecado heredado de los primeros padres, Adàn y Eva, es la sangre derramada por el Hijo de Dios,

Ustedes, parecen que siempre están considerando a una persona al borde la muerte en el tema de la salvación. Esa persona, si quiere salvarse estando en su último minuto, debe creer en Jesús, y por su condición, no va a poder hacer nada más... por cierto...

Pero, una persona que ha creido en Jesús que sin embargo, tiene toda una vida por delante, no sólo va a tener que morir por fe sino que tiene la misión de vivir por fe, a fin de extender el reino de Dios y para vivir por fe tiene que seguir el camino que indicó el Señor y el bautismo en agua es uno de los pasos que Él, ordenó dar...

¿O ustedes creen que el don del arrepentimiento para perdón de pecados que va a necesitar para vivir su vida por fe (y no por vista), es un don natural con el cual se nace?

¿O ustedes creen, que va a poder vivir por fe sentada en los lugares cestiales con Cristo Jesús (Ef. 2.6), si no muere y resucita antes, figuradamente, en el bautismo en agua...?

La Iglesia debe administrar la plenitud de los medios de salvación porque cada vida es distinta...
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

Corrección:
Por favor lee bien dice: "...y hagan que todos los pueblos sean mis discipulos (que se les enseñe) bautizandolos en el nombre del Padre...."
Primero que se les enseñe y luego que se les bautice. OK?


Esa "coma" se usa para iniciar una explicación:
Ejemplo: Abra la botella, Coloque la mano sobre ella... y luego gire la tapa

entonces:

Hagan que sean mis dicipulos (¿como?) Bautizandolos... y enseñando
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

Se desvìa vd. del tema principal de este epìgrafe.

Es cierto que primero hay que ejercer fè en Jesucristo, pero antes uno tiene que haber adquirido conocimiento acerca del Hijo de Dios y de su Padre para poder ejercer fè y actuar en consecuencia (Juan 17:3; 1ªTimoteo 2:3-6), pues como dice el apòstol Pablo, ¿comò ejerceràn fè en aquel del cual no han oìdo? (Romanos 10:14). Asì pues, aunque la salvaciòn de la humanidad es principalmente por bondad inmerecida de Dios, que es quien atrae a la persona (Juan 6:44,45), segùn Jesucristo, la fè y el amor que decimos tener a Dios debemos demostrarlos al observar sus mandamientos (Juan 15:10), los cuales no son gravosos, como tambièn dice el apòstol Juan (1ªJuan 5:3), o como tambièn se menciona en la carta de Santiago, la fè sin obras està muerta (Santiago 2:26).

Despuès de adquirir conocimiento y ejercer fè, entonces es cuando la persona se dedica a Dios mediante el bautismo en agua, que, como dijo el apòstol Pablo, simboliza que uno, al sumergirse en agua, "muere" respecto a su vida anterior, pero, al salir del agua, "resucita" o "vive", a partir de ahì, para hacer la voluntad de Dios (Romanos 6:3,4).
Por tanto, es Jehovah Dios (Yahveh) mismo quien suministra los medios de salvaciòn, algo que hizo al enviar a su Hijo Jesucristo a la Tierra (Juan 3:16).


La palabra "sacramento" no aparece en la Biblia. No obstante, si tenemos en cuenta su significado original, procedente del latìn "sacramentum", cuyo significado es "voto", "consagraciòn" o "dedicaciòn", es con este ùltimo significado que se podrìa considerar al bautismo como un "sacramento", ya que, a partir de ahì en adelante, una persona con capacidad de raciocinio, se dedica para hacer la voluntad de Dios, algo que no tienen los recièn nacidos, bebès o infantes.

De hecho, el rociar con agua a los bebès recièn nacidos es una tradicciòn que se desarrollò a partir del siglo II, despuès de la muerte de los apòstoles, cuando empezò a formarse la apostasìa predicha en la Biblia. Una tradicciòn que no tiene ningùn apoyo bìblico; pues como dijo Jesucristo, en Mateo 28:19, los que se bautizan, es decir, los que se sumergen en agua, que es el significado original de la palabra "bautizarse", deben ser discìpulos antes de bautizarse, y un bèbe o infante no puede ni pensar ni razonar, pues ni siquiera sabe ni leer ni escribir, y tampoco entiende siquiera lo que significa ser cristiano, pues no comprende lo que se le pueda explicar sobre Jesucristo y el Evangelio o Buenas Nuevas. Por tanto, el ùnico bautismo vàlido ante Dios y su Hijo, Jesucristo, es el bautismo de una persona que tenga capacidad de raciocinio y entienda lo que significa ser discìpulo de Jesucristo, como por ej., los que se bautizaron despuès del Pentecostès, cuando fuè derramado el Espìritu Santo, que despuès de escuchar al apòstol Pedro y comprender lo que les estaba diciendo, se bautizaron (Hechos 2:41).

Por otra parte, y como ya se ha comentado, el bautismo no quita los pecados de nadie, aunque, es cierto que el bautismo practicado por Juan el Bautista, sì simbolizaba el perdòn de pecados de los judìos; sòlamente de los judìos con respecto a la Ley mosaica, pero los cristianos no estamos bajo la Ley mosaica, aunque sì sigan vigentes las Leyes principales. Por lo que, los que querìan ser discìpulos del Hijo de Dios y estaban ya bautizados segùn el bautismo de Juan el Bautista, tenìan que bautizarse de nuevo, en el nombre de Jesucristo, como asì dice el apòstol Pablo en Hechos 19:3-5. Y segùn el apòstol Pedro, en 1ªPedro 3:21, el bautismo en el nombre de Jesucristo es una peticiòn o solicitud hecha a Dios para una buena conciencia por medio de la resurrecciòn de Jesucristo, conciencia que los bebès o infantes tampoco tienen.

Asì pues, como tambièn se ha comentado, lo ùnico que quita los pecados, incluido el pecado heredado de los primeros padres, Adàn y Eva, es la sangre derramada por el Hijo de Dios, como asì atestigua todo el "Nuevo Testamento", pues, segùn palabras textuales del apòstol Pablo, a menos que haya derramamiento de sangre, no hay remisiòn o perdòn de pecados (Hebreos 9:11-14,22); ya que, antes de la venida de Jesucristo a la Tierra, los judìos tenìan que sacrificar animales para perdòn de pecados, pero como sigue diciendo el apòstol Pablo en la carta a los hebreos, es imposible que la sangre de toros y cabras pueda quitar los pecados perpetuamente (Hebreos 10:4); por èso, principalmente, vino el Hijo de Dios, a quien tambièn se le llama "el Cordero de Dios" (Juan 1:29), para derramar su sangre humana perfecta a favor de toda la humanidad (Juan 3:16); pues se perdiò una vida human perfecta, la de Adàn, y se requerìa, por tanto, otra vida humana perfecta, la de Jesucristo; de hecho, al Hijo de Dios tambièn se le llama "el ùltimo Adàn" (1ªCorintios 15:45).
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

Se desvìa vd. del tema principal de este epìgrafe.


Si te refieres a mi, no lo creo, porque si el bautismo es o no un sacramento, eso, va a depender del significado que le demos.

[/quote]Es cierto que primero hay que ejercer fè en Jesucristo, pero antes uno tiene que haber adquirido conocimiento acerca del Hijo de Dios y de su Padre para poder ejercer fè y actuar en consecuencia (Juan 17:3; 1ªTimoteo 2:3-6), pues como dice el apòstol Pablo, ¿comò ejerceràn fè en aquel del cual no han oìdo? (Romanos 10:14). [/QUOTE]

La fe en Jesús viene por oir palabra de Dios... (predicación)... está escrito en la Biblia...

Ese acto visible, también se puede decir que es un sacramento, porque la Iglesia, por su intermedio, ofrece ese don de Dios a quien quiera recibirlo... es decir, la fe en Jesús... me imagino que estarán de acuerdo en que es un don de Dios y que se recibe de ese modo...

Pero, el que ha creido en Jesús, debe a continuación, vivir durante toda su vida por fe (y no por vista), a fin de alcanzar la salvación y extender el reino de Dios. Para esos efectos, debe estar capacitado, lo que se logra siguiendo el camino indicado por el Señor...

Por ejemplo, para vivir por fe (como buenos discípulo de Cristo), es necesario morir y resucitar para estar sentado en los lugares celestiales con Cristo Jesús (Ef. 2.6). El sacramento del bautismo ofrece ese regalo, ese don. Representa nuestra muerte y resurrección anticipada... ¿o no?

Por ejemplo, para vivir por fe (como buenos discípulo de Cristo), es necesario recibir el perdón de nuestros pecados pasados. Ese don, lo ofrece Dios, en el bautismo en agua ¿o no dice eso, la Biblia?

Por ejemplo, para vivir por fe (como buenos discípulos de Cristo), es necesario recibir el don del arrepentimiento para perdón de pecados. Ese don lo ofrece Dios, en el bautismo en agua ¿o no dice eso, la Biblia?

¿¿O ustedes creen que ese don, es un don natural con el cual se nace??

¿¿O que se logra por tener fe en Jesús solamente?? eso, no lo dice la Biblia...

También existe la posibilidad de que una persona no reciba ninguno de esos dones y en el último momento de su vida, reciba el don de la fe en Jesús... y se salve... como a última hora... ¿crees que eso es, lo que le agrada al Señor? por cierto, que no...

Si estoy equivocado, que me rectifique algún católico mejor informado...
 
Re: EL BAUTISMO NO ES UN SACRAMENTO

Se desvìa vd. del tema principal de este epìgrafe.


Si te refieres a mi, no lo creo, porque si el bautismo es o no un sacramento, eso, va a depender del significado que le demos.

Es cierto que primero hay que ejercer fè en Jesucristo, pero antes uno tiene que haber adquirido conocimiento acerca del Hijo de Dios y de su Padre para poder ejercer fè y actuar en consecuencia (Juan 17:3; 1ªTimoteo 2:3-6), pues como dice el apòstol Pablo, ¿comò ejerceràn fè en aquel del cual no han oìdo? (Romanos 10:14).

La fe en Jesús viene por oir palabra de Dios... (predicación)... está escrito en la Biblia...

Ese acto visible, también se puede decir que es un sacramento, porque la Iglesia, por su intermedio, ofrece ese don de Dios a quien quiera recibirlo... es decir, la fe en Jesús... me imagino que estarán de acuerdo en que es un don de Dios y que se recibe de ese modo...

Pero, el que ha creido en Jesús, debe a continuación, vivir durante toda su vida por fe (y no por vista), a fin de alcanzar la salvación y extender el reino de Dios. Para esos efectos, debe estar capacitado, lo que se logra siguiendo el camino indicado por el Señor...

Por ejemplo, para vivir por fe (como buenos discípulo de Cristo), es necesario morir y resucitar para estar sentado en los lugares celestiales con Cristo Jesús (Ef. 2.6). El sacramento del bautismo ofrece ese regalo, ese don. Representa nuestra muerte y resurrección anticipada... ¿o no?

Por ejemplo, para vivir por fe (como buenos discípulo de Cristo), es necesario recibir el perdón de nuestros pecados pasados. Ese don, lo ofrece Dios, en el bautismo en agua ¿o no dice eso, la Biblia?

Por ejemplo, para vivir por fe (como buenos discípulos de Cristo), es necesario recibir el don del arrepentimiento para perdón de pecados. Ese don lo ofrece Dios, en el bautismo en agua ¿o no dice eso, la Biblia?

¿¿O ustedes creen que ese don, es un don natural con el cual se nace??

¿¿O que se logra por tener fe en Jesús solamente?? eso, no lo dice la Biblia...

También existe la posibilidad de que una persona no reciba ninguno de esos dones y en el último momento de su vida, reciba el don de la fe en Jesús... y se salve... como a última hora... ¿crees que eso es, lo que le agrada al Señor? por cierto, que no...

Si estoy equivocado, que me rectifique algún católico mejor informado...