El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

PARA "laodicea" :

Bueno, "laodicea", te recuerdo que el objetivo de este epígrafe, es debatir acerca del: "Inicio de las 2300 tardes y mañanas".....

Y TODA ESTA CONTROVERSIA, SE ORIGINA CUANDO GABRIEL LE DICE A DANIEL ESTO:
“Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

AHORA BIEN, ¿DE QUÈ MANERA DANIEL ENTENDIÒ ESA FRASE DE GABRIEL?:

1) “Desde LA SALIDA O APROBACIÒN POR EL REY, del decreto para restaurar y edificar a Jerusalén”;

2) “Desde que el decreto para restaurar y edificar a Jerusalén, fuera puesto en vigor en Jerusalén”.

ENTONCES, YO TE PREGUNTO:
¿DE CUÀL DE ESAS DOS FORMAS TÙ CREES, QUE DANIEL ENTENDIÒ LA FRASE DE GABRIEL????????...

(SOLO TIENES QUE INDICAR, EL NUMERO DE TU RESPUESTA, PARA MAYOR FACILIDAD).....
La salida de la orden fue con el decreto de Artajerjes, no hay entrada de vigor, con Esdras, ni con el pueblo, esa es la orden. Lo que quiero decir es que la salida de la orden estaba desde antes de que saliera Esdras de Babilonia, pero no se aplicó a la realidad, sino hasta el Otoño de ese mismo año. Esa es la exposición que he presentado. Su llegada fue en el mes quinto, no todo se daría al instante de llegar, ese es mi comentario. Le tuvo que tomar un tiempo, por eso se declara que fue en el Otoño del 457 DC., no es una regla de fe, es simplemente un suceso en el tiempo transcurrido ese año. Las labores entraron desde Ciro, la salida de la orden fue con Artajerjes, pero su aplicación fue tiempo después que Esdras llegara a Jerusalén, no es tan complicado comentar esto. Los términos de Dios no son calculadores, pero vemos similitudes en el tiempo de preparación de cada acontecimiento dentro de la profecía. Miller no presentó las cosas el mismo Otoño de 1844, no todo sucedió en un mes, pasaron años, y las cosas se agudizaron más entrando el Otoño también. Ese es el propósito de los eruditos adventistas al mencionar esto; el mío simplemente es compartir la armonía del anuncio. No son reglas exactas de tiempo, ni calculadas, ni preparadas. Es simplemente la mención de que se agudizaron en ese período de esos años.

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, yo creo que en este foro hemos visto pocas exposiciones tan incoherentes, como esta que intenta "vendernos" el tal "laodicea"....!Es una pura "cantinflada"!....

Ahora este personaje nos sale con la "ocurrencia" genial, de que aunque "la orden salió" antes de que Esdras saliera de Babilonia, esta se aplicó realmente luego de llegar a Jesusalén, y por lo tanto es a partir de ahi que debe empezarse el conteo de las "70 semanas".....
Pero, ¿eso es lo que dice Daniel 9?.....
Vamos a leer el texto:
“Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

Y TODOS PODEMOS VER CLARAMENTE, QUE EL TEXTO DICE: "DESDE QUE SALGA LA ORDEN"; PERO NO DICE: "DESDE QUE LA ORDEN SE APLIQUE"; TAL COMO PRETENDEN "INTERPRETAR" LOS adventistas, EN FORMA CLARAMENTE MANIPULADORA Y TENDENCIOSA......

AHORA BIEN, LA CUESTION ES QUE DICHA FRASE FUE DIRIGIDA EN PRIMER LUGAR AL PROPIO DANIEL, A QUIEN GABRIEL LE DICE: "SABE PUES Y ENTIENDE....".
DE MANERA QUE EL CIELO QUERIA QUE EL MISMO DANIEL ENTENDIERA EL ASUNTO.
¿Y DE QUÈ FORMA DANIEL ENTENDIÒ ESA FRASE DE GABRIEL?: 1) “Desde LA SALIDA O APROBACIÒN POR EL REY, del decreto para restaurar y edificar a Jerusalén”; O QUIZAS, 2) “Desde que el decreto para restaurar y edificar a Jerusalén, fuera puesto en vigor en Jerusalén”.

YO PIENSO QUE NO HABIA NINGUNA POSIBILIDAD, DE QUE DANIEL ENTENDIERA DICHA FRASE, DE OTRA FORMA QUE NO FUERA ESTA:

1) “Desde LA SALIDA O APROBACIÒN POR EL REY, del decreto para restaurar y edificar a Jerusalén”.
 
Re: Agradecimiento al hermano elg

Re: Agradecimiento al hermano elg

La gloria sea para Dios por estas cosas escritas, gracias hermano elg por su bondad y sus buenas inquietudes expuestas; todas estas cosas nos ayudan a crecer y a madurar en Cristo.
Las palabras del Profeta Hageo, dadas en "el año segundo del rey Darío" revelan los pensamientos y las intenciones de aquellos que habitaban en Jerusalén: "¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras casas artesonadas, y esta casa está desierta?" (Hageo 1:4.)

El cuadro revela la triste condición de la obra, tal como lo dijo Gabriel: "Se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos." (Daniel 9:25.) La actitud de los que moraban entonces en tiempo de Darío era: "Este pueblo dice: No ha llegado aún el tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea reedificada." (verso 2.)

Debemos entender que Dios dijo que Ciro haría todo lo que Él quería al decir a Jerusalén: Serás edificada y al templo: Serán puestos tus cimientos.

Sabemos muy bien que, en el primer año de Ciro (Esdras 1:1), "para que se cumpliera la palabra de Jehová anunciada por boca de Jeremías", aproximadamente 50,000 Israelitas regresaron de la cautividad a Jerusalén y que en el 2do año de Ciro (Esdras 3:8) comenzaron a poner los cimientos del templo:

Esdras 3:11 Cantaban, alabando y dando gracias a Jehová, y decían: "Porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel". Todo el pueblo aclamaba con gran júbilo y alababa a Jehová porque se echaban los cimientos de la casa de Jehová.

Curiosamente (y no es casualidad) el contexto de Daniel 9 es los 70 años de cautiverio profetizados por Jeremías. Es entonces cuando Gabriel hace mención de los "setenta sietes" o "setenta veces siete". Todo esto indica que el reloj del tiempo había arrancado y, tal y como dice la profecía de Daniel 9, estos eventos tienen que ver con "la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén".

Creo que cometes un error al pensar que la salida del cautiverio de 50,000 Israelitas y la construcción de los cimientos del templo no tienen nada que ver con la "salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén" en especial porque Dios mismo asegura que Ciro (y no Artajerjes) es el UNGIDO que hará todo lo que Él quiere al decir a Jerusalén: "Serás edificada" y al templo: "Serán puestos tus cimientos".

Esto es prueba nuevamente de que los edictos de Ciro y Darío, antes de Artajerjes no se respetaron, sino a medias, al modo y las condiciones que se presentaran.

Creo que eso de "a medias" no es relevante puesto que la Biblia es clara en cuanto "a la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén" y la misma salió de Boca de Dios Quién utilizó a Ciro, Darío y Artajerjes para llevar a cabo sus planes.

Si yo emito una orden que se constuya un edificio, no importando si el edificio tomó mil años en construír, la salida de dicha orden fue en el momento que la emití y no a la mitad o al final de dicha construcción.

Eso, "laodicea", es un hecho que no debes ignorar.

Desde Ciro ya se había comenzado a edificar; Isaías menciona el deseo de Dios desde mismo principio de colocar el fundamento del templo. (Isaías 44:28.) Y es por eso, por medio de Su Espíritu, que mueve el corazón del profeta a amonestarles en tiempo de Darío a hacerlo.

Isaías 44:28 profetiza el comienzo de la construcción. Fíjate bien que se habla de ordenar la edificación de Jerusalén y poner los cimientos del templo. ¿Acaso eso no se cumplió al salir 50,000 Israelitas y colocar los cimientos? ¿Acaso el templo no es parte de la ciudad? ¿Dónde iban a vivir los 50,000 Israelitas? ¿En Babilonia?

Cuando el decreto sale con Artajerjes entregando a Esdras la autoridad de ejecutarlo todo, se menciona a Darío y al profeta Hageo, como parte de esa influencia original que Dios hiciera para que se cumpliera. (Esdras 7:7.) "Por orden del Dios de Israel" declara entonces. Cuando digo que este decreto final es el que hizo que todo se cumpliera, me refiero al final del conflicto para salir oficialmente a ejecutar la orden de Dios.

La orden de Dios fue ejecutada en el momento que salieron 50,000 Israelitas a Jerusalén y fundieron los cimientos. Que haya tomado muchos años no es relevante pues Daniel 9 es claro en cuanto al comienzo de la profecía: "Desde la salida de la orden".

Es el inicio del cómputo, es el final de esta controversia oficial real en el imperio para su salida. El libro de Nehemías en cambio presenta un conflicto espiritual entre el pueblo y su Dios y los enemigos de éstos ya una véz cumplidas las cosas. Son trece años de poca labor, esta fue la parte que cumpliera Nehemías. Todavía en el capítulo 13, se oye su clamor diciendo: "¿Por qué está la casa de Dios abandonada?" refiriéndose a descuidos sobre los servidores del templo. (Nehemías 13:11.) Mi explicación sobre por qué no puede ser en el 444 AC., con Nehemías está en el epígrafe # 155. Dios me lo siga bendiciendo elg

Me parece que deberías aplicar los mismos principios que aplicas al descartar las ordenes de Ciro y Darío para descartar la orden de Artajerjes en su 7mo (no 8vo, como requiere la enseñanza ASD) año pues trece años después vemos que las cosas siguen "a medias".

Ojo, yo no creo que la orden salió en el 20avo año de Artajerjes pues creo, basado en la Palabra de Dios, que la misma fue dada por Dios y ejecutada por Su Ungido Ciro. Pero los que así lo creen encajan la muerte de Jesús en el 33dC y no el 44dC como tú propones.

Saludos y bendiciones.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

"La orden de la salida" tal como lo indica el ángel, no puede ocurrir con el decreto de Ciro simplemente porque no se enfoca en la semana final de las 70 que destaca Gabriel para el Mesías. Sería poner el nacimiento de Cristo 50 años antes de encontrarse con Pilato, y como ya se ha demostrado, el decreto de Artajerjes sí hace que lleguemos perfectamente bien al tiempo del gobernador romano y su encuentro con nuestro Señor. Colocar también el inicio de la profecía con Nehemías, es decir que Jesús aparecería en el 40 DC., para su bautismo, y que murió por el 44 DC., y para ese entonces, también Pilato dejó de ser gobernador de Judea. (fue gobernador del 26 Dc., al 36 DC.)

Evadir el decreto de Artajerjes es la tendencia natural de todo aquel que vea "adventista" este cálculo, o cuando no queremos aceptar la sencilla explicación que destaca Dios en Su Palabra con Esdras. Fue a Esdras, en ese libro llamado "Esdras" que un rey Artajerjes le dió la salida de esa orden dada por Dios a Daniel, Ciro y los profetas, Su Espíritu levantaba a todos a cumplir la profecía, aun después de Esdras, Nehemías siguió trabajando para cumplirla, pero fue con este rey que el libro destaca una larga porción en el idioma oficial y con quien "salió" el decreto o la orden.

Solamente el decreto de Artajerjes prueba la llegada de Cristo en tiempos de Pilato, así que la discusión ahora ya no es en qué mes del 457 AC., o si era Otoño o no, o qué pasaba en cada decreto, si había gente o casas o no, aquí mi punto es simple y claramente que el cómputo va exacto; que son 483 años (69 semanas) y llegan perfectamente bien al tiempo de Jesús y Poncio Pilato con el Decreto de Artajerjes, en la semana señalada por el ángel. Pruébeme alguno que estoy equivocado y dejemos de seguir esquivando maliciosamete el Decreto que destaca Esdras.
Así que mi debate ahora se enfocará en seguir probando que Jesús es el personaje mencionado por Gabriel en esa semana final para el pueblo judío. Por eso es que envió a los 70 en su ministerio. Los 70 años del cautiverio y su desolación en el templo y la ciudad, se reaplican en las 70 semanas, claro que así es, pero no sacando a Cristo en su llegada durante su última semana, donde anunciara la destrucción del templo que les quedaba, y que no supieron EL TIEMPO de su visitación. (Lucas 19:42-44.)

Ya se demostró que Cristo es el personaje de la última semana, pero como muchos aquí no leen los epígrafes, sino que sólo tiran las preguntas para contradecir o esquivar, y aun más, ridiculizan el buen argumento expuesto y se burlan, pues tendré que seguir repitiéndolo como también se ha quejado ya otro que me la paso en repetir.

También se demostró que la conversión de Pablo, junto con el apedreamiento de Esteban data del 34 DC., de acuerdo a un cálculo aproximado de la carta de Pablo a los Gálatas y su llegada a Judá y por el cómputo que llega hasta la venida del Mesías y la mitad de Su semana profética. En fin, ya no se le puede dar más vuelta a el asunto. Los epígrafes anteriores ya probaron amplia y claramente que todo se basa en la semana de Cristo, no en otra cosa. Que quieran algunos conjeturar, burlar o ridiculizar, no es asunto mío. Seguimos adelante ahora con el cómputo.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Otro punto importante que no he mencionado es que cuando sale la orden de Artajerjes, el libro de Esdras destaca no sólo la copia traducida en arameo, sino que junta todos los elementos, Dios, profetas, Ciro, Darío, y Artajerjes en un sólo versículo, dándole el éfasis y el tono bíblico (no adventista) que tiene:

Esdras 6:14 = "Y los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia."

Notemos que todo va en un conjunto, todo es válido, la orden es de Dios, el mandato (no dice los mandatos) por los 3 reyes. Es uno solo el decreto desde Ciro, tal como he dicho, pero solamente se destaca a la luz con Artajerjes como lo enseña este libro. (Esdras 7:12-26.)
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

"La orden de la salida" tal como lo indica el ángel, no puede ocurrir con el decreto de Ciro simplemente porque no se enfoca en la semana final de las 70 que destaca Gabriel para el Mesías. [bla, bla, bla]
Sí, tú quieres vendernos la mula vieja y desdentada de que las 70 semanas tienen que ver con Jesús de Nazaret, pero tu mentira es inaceptable, pues no has demostrado que así sea. Simplemente te da la gana darlo por sentado y esperas que los demás digamos "amén". Pues, ya ves. ¡No!

Evadir el decreto de Artajerjes es la tendencia natural de todo aquel que vea "adventista" este cálculo
No hay nada que "evadir", infeliz, pues el decreto de Artajerjes de Esdras 7 no satisface NINGUNA de las condiciones de Daniel 9:25. No autoriza la restauración de Jerusalén y no autoriza la reedificación de Jerusalén. Así que no tiene nada que ver con Daniel 9:25. Y si tu inmunda doctrina se hunde con ello, mejor para la causa de la verdad.

, o cuando no queremos aceptar la sencilla explicación que destaca Dios en Su Palabra con Esdras.
En Esdras, Dios no destaca ninguna "sencilla explicación" acerca de las 70 semanas. Esdras no menciona ni de refilón semejante cosa.

Fue a Esdras, en ese libro llamado "Esdras" que un rey Artajerjes le dió la salida de esa orden dada por Dios a Daniel, Ciro y los profetas
Je, je, je. ¿Dónde dice la Biblia que Esdras recibiese "la salida de esa orden"? Tu devaluada palabra no tiene peso.

Solamente el decreto de Artajerjes prueba la llegada de Cristo en tiempos de Pilato [bla, bla, bla]
Que Cristo fue contemporáneo de Pilato lo conoce todo el mundo, y saber tal cosa no requiere interpretar ninguna profecía, máxime si esa profecía no tiene nada que ver con Jesús de Nazaret.

, así que la discusión ahora ya no es en qué mes del 457 AC., o si era Otoño o no
Puedo comprender que tú desees escamotear el asunto del otoño, pero los demás no te lo vamos a permitir, pues Ellen White hizo del otoño de 457 a.C. el origen de todo ese invento, así que, mientras no desautorices a Ellen White, seguiremos tenazmente atacando la inexistencia de base de la doctrina adventista.

, o qué pasaba en cada decreto, si había gente o casas o no
También se comprende que quieras escamotear la realidad de que Jerusalén ya existía como ciudad reedificada (sin muralla) en los días del abuelo de Artajerjes. Sin embargo, nosotros conocemos esa verdad, y, por lo tanto, insistiremos en ella como prueba adicional no solo de que Artajerjes NO autorizó la reedificación de Jerusalén, sino de que NO PODRÍA HABERLO HECHO. Una ciudad ya reedificada no puede reedificarse.

, aquí mi punto es simple y claramente que el cómputo va exacto; que son 483 años (69 semanas) y llegan perfectamente bien al tiempo de Jesús y [bla, bla, bla]
Tu "punto" es NULO porque, como ya se te indicó ayer, el cálculo se hace primero suponiendo que Jesús tiene algo que ver en todo ese embrollo adventista. Ustedes restan unos años de la época en la que afirman que ocurrió la crucifixión y llegan a 457 a.C. (cálculo de Miller: 33-490=-457). Después, suman 490 a 457 a.C. y dicen -457+490=33. ¡La época de Poncio Pilato! ¡Cuadra! ¡Queda confirmado! Je, je, je. ¡Valiente payasada!

Y, para desgracia tuya, las 70 semanas no tienen nada que ver con Jesús de Nazaret.

Así que mi debate ahora se enfocará en seguir probando que Jesús es el personaje mencionado por Gabriel en esa semana final para el pueblo judío.
Eres muy libre de seguir hacia el precipicio por la ruta que quieras, pero seguirá siendo un hecho que no has demostrado ni la fecha del otoño de 457 a.C. (la Biblia no habla de tal fecha), ni el bautismo el año 27, ni la crucifixión el año 31, ni la muerte de Esteban el año 34, ni nada que pasara en 408 a.C. O sea, todo lo tuyo ha sido UN COMPLETO FRAUDE hasta ahora.

Por eso es que envió a los 70 en su ministerio.
Je, je, je. Muchos manuscritos dicen que eran 72, no 70.

Los 70 años del cautiverio y su desolación en el templo y la ciudad, se reaplican en las 70 semanas, claro que así es, pero no sacando a Cristo en su llegada durante su última semana, donde anunciara la destrucción del templo que les quedaba, y que no supieron EL TIEMPO de su visitación. (Lucas 19:42-44.)
Las 70 semanas no hablan de Jesús de Nazaret.

Ya se demostró que Cristo es el personaje de la última semana
No se ha demostrado tal cosa. Lo que tú afirmes y lo que puedas demostrar son cosas completamente diferentes. De hecho, son polos opuestos.

, pero como muchos aquí no leen los epígrafes, sino que sólo tiran las preguntas para contradecir o esquivar
Aquí leemos con mucho cuidado todo lo que se escribe, y no lo esquivamos, sino que lo embestimos frontalmente.

, y aun más, ridiculizan el buen argumento expuesto y se burlan
¿Qué "buen argumento expuesto"? Has presentado pura basura, pues no te has afrontado las consecuencias de la inexistencia de la base bíblica para postular que en el otoño de 457 a.C. se produjese NADA de lo que afirma la secta adventista. Eso hace que tu "argumento" sea un completo disparate de principio a fin. Todo tu argumento es nulo.

, pues tendré que seguir repitiéndolo como también se ha quejado ya otro que me la paso en repetir.
Puedes escribir y pegar cuantos enlatados te dé la gana. Aquí seguiremos hundiéndote tu argumentación, pues NUNCA podrás mostrar prueba alguna de la importancia del otoño de 457 a.C., y jamás conseguirás demostrar que Artajerjes autorizó que Esdras reedificase nada.

También se demostró que la conversión de Pablo, junto con el apedreamiento de Esteban data del 34 DC.
No, no probaste tal cosa. Dijiste que lo probaste, y tu argumentación fue aniquilada.

En fin, ya no se le puede dar más vuelta a el asunto. Los epígrafes anteriores ya probaron amplia y claramente que todo se basa en la semana de Cristo, no en otra cosa.
Pues no, infeliz, no se probó nada de lo que dices, ni "amplia" ni "claramente".

Que quieran algunos conjeturar, burlar o ridiculizar, no es asunto mío. Seguimos adelante ahora con el cómputo.
Bueno, infeliz, si tú tienes la desfachatez de seguir "adelante" (hacia la nada) con tu basura, nosotros seguiremos devolviéndotela a la cara.

A ver, "Laodicea", ¿qué nos dice la Biblia sobre el otoño de 457 a.C.? Laodicea se hace el loco.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Otro punto importante que no he mencionado es que cuando sale la orden de Artajerjes, el libro de Esdras destaca no sólo la copia traducida en arameo, sino que junta todos los elementos, Dios, profetas, Ciro, Darío, y Artajerjes en un sólo versículo
¿De dónde te sacas que Esdras 6:14 tiene que ver con el mlomento en que "sale la orden de Artajerjes"? Artajerjes reinó más de siete años, infeliz, así que, sin pruebas, no vamos a dar por sentada tu mentira para descerebrados. Artajerjes NO autorizó que Esdras reedificase nada, pero sí autorizó que Nehemías reedificase la muralla.

¿Ves cómo se discuten las cosas? Esto es lo que se llama aniquilar la argumentación del contrario. Acabo de destruir la mentira que intentabas colarnos.

Notemos que todo va en un conjunto, todo es válido, la orden es de Dios, el mandato (no dice los mandatos) por los 3 reyes. Es uno solo el decreto desde Ciro, tal como he dicho, pero solamente se destaca a la luz con Artajerjes como lo enseña este libro. (Esdras 7:12-26.)
Je, je, je. El libro no "enseña" tal cosa. La orden para la reedificación de Jerusalén la dio Dios en Isaías 44:28-45:1, y no hay otra. Se dio hacia 654 a.C. La reedificación en sí empezó en 538/537 a.C. Artajerjes no pinta nada en las 70 semanas.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

¿De dónde te sacas que Esdras 6:14 tiene que ver con el mlomento en que "sale la orden de Artajerjes"? Artajerjes reinó más de siete años, infeliz, así que, sin pruebas, no vamos a dar por sentada tu mentira para descerebrados. Artajerjes NO autorizó que Esdras reedificase nada, pero sí autorizó que Nehemías reedificase la muralla.

¿Ves cómo se discuten las cosas? Esto es lo que se llama aniquilar la argumentación del contrario. Acabo de destruir la mentira que intentabas colarnos.


Je, je, je. El libro no "enseña" tal cosa. La orden para la reedificación de Jerusalén la dio Dios en Isaías 44:28-45:1, y no hay otra. Se dio hacia 654 a.C. La reedificación en sí empezó en 538/537 a.C. Artajerjes no pinta nada en las 70 semanas.

"La orden de la salida" tal como lo indica el ángel, no puede ocurrir con el decreto de Ciro simplemente porque no se enfoca en la semana final de las 70 que destaca Gabriel para el Mesías. Sería poner el nacimiento de Cristo 50 años antes de encontrarse con Pilato, y como ya se ha demostrado, el decreto de Artajerjes sí hace que lleguemos perfectamente bien al tiempo del gobernador romano y su encuentro con nuestro Señor. Colocar también el inicio de la profecía con Nehemías, es decir que Jesús aparecería en el 40 DC., para su bautismo, y que murió por el 44 DC., y para ese entonces, también Pilato dejó de ser gobernador de Judea. (fue gobernador del 26 Dc., al 36 DC.)

Evadir el decreto de Artajerjes es la tendencia natural de todo aquel que vea "adventista" este cálculo, o cuando no queremos aceptar la sencilla explicación que destaca Dios en Su Palabra con Esdras. Fue a Esdras, en ese libro llamado "Esdras" que un rey Artajerjes le dió la salida de esa orden dada por Dios a Daniel, Ciro y los profetas, Su Espíritu levantaba a todos a cumplir la profecía, aun después de Esdras, Nehemías siguió trabajando para cumplirla, pero fue con este rey que el libro destaca una larga porción en el idioma oficial y con quien "salió" el decreto o la orden.

Solamente el decreto de Artajerjes prueba la llegada de Cristo en tiempos de Pilato, así que la discusión ahora ya no es en qué mes del 457 AC., o si era Otoño o no, o qué pasaba en cada decreto, si había gente o casas o no, aquí mi punto es simple y claramente que el cómputo va exacto; que son 483 años (69 semanas) y llegan perfectamente bien al tiempo de Jesús y Poncio Pilato con el Decreto de Artajerjes, en la semana señalada por el ángel. Pruébeme alguno que estoy equivocado y dejemos de seguir esquivando maliciosamete el Decreto que destaca Esdras.
Así que mi debate ahora se enfocará en seguir probando que Jesús es el personaje mencionado por Gabriel en esa semana final para el pueblo judío. Por eso es que envió a los 70 en su ministerio. Los 70 años del cautiverio y su desolación en el templo y la ciudad, se reaplican en las 70 semanas, claro que así es, pero no sacando a Cristo en su llegada durante su última semana, donde anunciara la destrucción del templo que les quedaba, y que no supieron EL TIEMPO de su visitación. (Lucas 19:42-44.)

Ya se demostró que Cristo es el personaje de la última semana, pero como muchos aquí no leen los epígrafes, sino que sólo tiran las preguntas para contradecir o esquivar, y aun más, ridiculizan el buen argumento expuesto y se burlan, pues tendré que seguir repitiéndolo como también se ha quejado ya otro que me la paso en repetir.

También se demostró que la conversión de Pablo, junto con el apedreamiento de Esteban data del 34 DC., de acuerdo a un cálculo aproximado de la carta de Pablo a los Gálatas y su llegada a Judá y por el cómputo que llega hasta la venida del Mesías y la mitad de Su semana profética. En fin, ya no se le puede dar más vuelta a el asunto. Los epígrafes anteriores ya probaron amplia y claramente que todo se basa en la semana de Cristo, no en otra cosa. Que quieran algunos conjeturar, burlar o ridiculizar, no es asunto mío. Seguimos adelante ahora con el cómputo.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

"La orden de la salida" tal como lo indica el ángel, no puede ocurrir con el decreto de Ciro simplemente porque no se enfoca en la semana final de las 70 que destaca Gabriel para el Mesías.
Respuesta nula, infeliz. Las 70 semanas no se refieren a Jesús de Nazaret. Etcétera, etcétera.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Respuesta nula, infeliz. Las 70 semanas no se refieren a Jesús de Nazaret. Etcétera, etcétera.

Hermano de la infelicidad, aquí le respondo una sola vez, con el epígrafe # 128 :

Otro punto importante que quiero destacar aquí, es que Gabriel es el único a quien Cristo ha delegado anunciar su venida y su obra en toda La Biblia

Es cierto que Gabriel menciona otros detalles, habla de reyes, de potestades, del pueblo de Dios y lo que le acontecerá al santuario, pero al mencionar de sus labios al "Mesías Príncipe" o el Ungido de Dios que es Cristo, no se toma con ligereza el anuncio. Gabriel recibió una orden por la voz humana en el Ulai de enseñar a Daniel la visión.
Le habla entonces al profeta de la misma forma que le habló a Juan en el Apocalipsis: Se le ha encargado revelar todo lo que concierne a Cristo, no a Antíoco o al anticristo, dejando a un lado al Señor.
Lo menciona todo al dar la profecía, pero está centrado en nuestro Salvador a quien ama y sirve. Por eso Cristo dice de él: "Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias." (Apocalipsis 22:16.) Fue Gabriel quien anunció la profecía de las 70 semanas...¿En quién creen ustedes que está basada la profecía? En un rey pagano o en un anticristo secular? Gabriel anuncia la venida de su Creador y Señor.

Por eso mismo es que también Gabriel, anuncia la llegada de Juan el bautista, quien le prepararía a Jesús el camino dentro de la profecía, y entonces visita a María para anunciar la forma en que llegaría el personaje que anunciara a Daniel en el capítulo 9. Dios es un Dios de orden, no de confusión como me quieren poner a mí aquí.

Por eso Cristo al ser bautizado e iniciar entonces su ministerio dijo:

"El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio." (Marcos 1:15.) Eso mismo les decía Juan el bautista.

El cómputo presenta al Ungido, a quien Gabriel menciona en el Antiguo Testatamento y luego confirma su llegada en el Nuevo; por eso Jesús dice: "El tiempo se ha cumplido" refiriéndose a la semana final que les quedaba a
para arrepentirse como nación.

Por eso les envió primeramente a los 12 (por las 12 tribus) y después a los 70 (por las 70 semanas) y les dijo que no fueran ni a los samaritanos, ni a los gentiles, sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Era el cumplimiento de la profecía mesiánica dada por el ángel. Dios es un Dios de orden ya les dije. Seguiremos con más luz en el siguiente epígrafe. Los quiero mucho, Dios me los bendiga hermanos.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Hermano de la infelicidad, aquí le respondo una sola vez, con el epígrafe # 128 :
Bueno, infeliz, tu mentiroso epígrafe #128 fue aniquilado por el hermano AmílcarBarca en el epígrafe #131. No es decente, pequeñuelo, que te hagas el loco, como si las palabras no tuvieran un peso. Es inmoral, infeliz, que persistas en enseñar lo que se ha demostrado que es mentira. Tu sigues con tu labor infame de la difusión de una mentira. Nosotros seguiremos reflejando lo despreciable de tu conducta y lo abyecto de tu ignorancia.

Otro punto importante que quiero destacar aquí, es que Gabriel es el único a quien Cristo ha delegado anunciar su venida y su obra en toda La Biblia
Lo único que sabemos al respecto lo dice Lucas, no Daniel.

al mencionar de sus labios al "Mesías Príncipe" o el Ungido de Dios que es Cristo, no se toma con ligereza el anuncio.
Payasadas, infeliz. Ciro era el ungido de Yahveh (Isa. 45:1). Y en lo de "Mesías Príncipe" (que no "EL Mesías Príncipe") las mayúsculas las pone quien se imagina que ahí habla de Jesucristo. En hebreo no hay mayúsculas, infeliz.

Se le ha encargado revelar todo lo que concierne a Cristo, no a Antíoco o al anticristo, dejando a un lado al Señor.
Payasadas, infeliz. ¿No sale Gabriel en Daniel 8? ¿No habla Daniel 8 de los persas? ¿No habla de Macedonia? ¿No habla de las naciones que sucedieron a Babilonia? De quien no habla NI POR ASOMO es de Jesús de Nazaret. Acabo de aniquilar nuevamente tu mentirosa explicación, infeliz.

¿En quién creen ustedes que está basada la profecía? En un rey pagano o en un anticristo secular? Gabriel anuncia la venida de su Creador y Señor.
Je, je, je. Porque tú lo digas.

Dios es un Dios de orden, no de confusión como me quieren poner a mí aquí.
No, infeliz. La confusión es toda tuya, no de Dios. Tus mentiras no representan a Dios. La infamia que enseñas no es una enseñanza bíblica, sino una mentira de la secta adventista, infeliz, y no has podido demostrar ni lo del otoño de 457 a.C., ni ninguna otra fecha, ni que la profecía de las 70 semanas hable de Jesús de Nazaret.

Por eso Cristo al ser bautizado e iniciar entonces su ministerio dijo:

"El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio." (Marcos 1:15.) Eso mismo les decía Juan el bautista.
Viejo cuento adventista. Ahí no hay ninguna referencia, ni explícita ni implícita a las 70 semanas. La iglesia cristiana primitiva usaba Isaías 53 como prueba del mesianismo de Jesús, ¡no Daniel 9!

Por eso les envió primeramente a los 12 (por las 12 tribus) y después a los 70 (por las 70 semanas)
JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Y los setenta ancianos de los tiempos de Moisés (Éxo. 24:1), ¿también eran por las 70 semanas, infeliz? Y te recuerdo, pobrecito, que, según los mejores manuscritos, Jesús no envió a 70, sino a 72. Je, je. je.

Era el cumplimiento de la profecía mesiánica dada por el ángel.
Je, je, je. ¡Porque tú lo digas!

Dios es un Dios de orden ya les dije.
Él, sin duda; pero tú no, ¿verdad?

Seguiremos con más luz en el siguiente epígrafe.
¿"Más" luz? ¿Qué "luz" has aportado hasta ahora? Un montón de payasadas todas refutadas.

Los quiero mucho
Je, je, je. Sí, ya sabemos que nos quieres... ENGAÑAR mucho.

Dios me los bendiga hermanos.
Gracias. Ya nos bendice. Tus mentiras han quedado al descubierto, y no vas a engañar a nadie.

Oye, por cierto, infeliz, ¿eres consciente de que no has demostrado lo del otoño de 457 a.C., el supuesto "inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas"? ¿Cuándo piensas hablar de eso? ¡Es el tema de este hilo! ¿No dices que te gusta el orden? ¡Qué orden el tuyo!
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

"La orden de la salida" tal como lo indica el ángel, no puede ocurrir con el decreto de Ciro simplemente porque no se enfoca en la semana final de las 70 que destaca Gabriel para el Mesías.

O sea que, todo lo que ASEGURÓ Dios, queda, según tu postura, invalidado.

Yo creo que deberías revisar tu postura pues estás cometiendo un grave error al invalidar la Palabra de Dios:

Isa 44:28 Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos".

Fíjate bien lo que dice Dios TODOPODEROSO de Ciro:

CUMPLIRÁ TODO LO QUE YO QUIERO.

¿Crees que Dios se equivocó? ¿Crees que cuando Dios asegura algo, esto se puede o no cumplir? De ser así, y ya que supongo que eres futurista, ¿crees que las profecías de Apocalipsis que supuestamente hablan de lo que va a ocurrir en el futuro, pueden o no cumplirse?

Volviendo al texto de Isaías, ¿qué fue lo que dijo Dios ASEGURÓ que Ciro iba a cumplir?

1. Ordenar la edificación de Jerusalén
2. Ordenar la constucción de los cimientos del templo.

El solo hecho que Ciro dejó que 50,000 Israelitas volvieran a Jerusalén a comenzar la construcción del templo; la estructura más importante de Jerusalén, nos dice que lo que Dios ASEGURÓ se cumplió.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Entú risotada se aprecia tu mala intención:

"JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

(Es como el aullido del lobo, que sale a relucir de entre tus ropajes de cordero.)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:


A ti la tuya se te nota en tu sola presencia, pequeñuelo. Tu inmundicia moral hiede sin que te rías.

Respondo: Seguramente esa era el pensamiento de Goliat, cuando vió al pequeño David, con sus cinco piedras y una honda, pero este gigante fue tumbado a tierra cuando menos se lo esperaba, de nada le sirvió su espada, su lengua chismosa ofensiva y arrogante.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Respondo: [bla, bla, bla]

Bueno, infeliz, tu "respuesta" es lo que cabe esperar de un sujeto como tú: un encefalograma plano y un constante falso testimonio, propio de los individuos de tu calaña.

Aquí estamos estudiando, a propuesta de un compinche de tu secta, el supuesto "inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas" en el otoño de 457 a.C. Todavía estamos esperando a que el sujeto en cuestión nos presente un versículo bíblico que mencione el otoño de 457 a.C. Como parece que el tal "Laodicea" está perdido en sus votimitivas aportaciones, quizá desees echarle una mano con el versículo de marras. ¿No? Pues eso. Je, je, je.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Y los setenta ancianos de los tiempos de Moisés (Éxo. 24:1), ¿también eran por las 70 semanas, infeliz? Y te recuerdo, pobrecito, que, según los mejores manuscritos, Jesús no envió a 70, sino a 72. Je, je. je.

Epígrafe # 3 =

Se usa el número 70 porque ese es el valor de la vida delante de Dios, es la mayor fuerza del tiempo de vida que tenemos para buscarlo y prepararnos con El a la eternidad. Salmo 90:10; Génesis 4:23-24.
Es el tiempo vida aproximado con que un rey dominaba. Isaías 23:15.
Por eso Dios les anunció con Jeremías que el cautiverio en Babilonia duraría 70 años, o sea, todo un tiempo de vida que el rey Nabucodonosor tendría para dominarlos. Jeremías 25:11-12; 29:10-14. Por eso ahora la profecía es dada con el mismo número, pero ahora no encerrada en 70 años, sino en 70 semanas. La expresión: "semanas" se usa para recordarnos que el Dios que da la profecía es el Dios de la semana de la creación. Por eso también los 2,300 años son dados como días, pero con la expresión "tardes y mañanas" porque fue la tarde y la mañana en cada día de la creación. El cómputo basado en el número 7 es porque El es el Dios del Séptimo Día de la creación.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Saludos tiernos en el amor de Cristo para todos ustedes, la paz de nuestro Salvador sea en sus vidas. Juicio y verdad sobre todos nosotros.

Durante varios días se ha presentado y objetado y contradicho y explicado e interpretado este tópico profético de los 2,300 días de Daniel 8 y las 70 semanas de Daniel 9.

Para aquellos que lo deseen repasar y analizar, aquí les dejo en detalle cada punto en general que se ha tocado.

El Señor Jesús le muestra a Daniel una visión de figuras (hazon) al profeta, con los dos animales que se usaban para la purificación del Santuario en el día de la expiación. La visión revela el pisoteo del Santuario, de Su Príncipe y Su pueblo (el ejército.) Es quitado el continuo (tamid), y la verdad es echada en tierra. Cuando surge la pregunta: ¿Hasta cuando durará la visión del continuo (hebreo = tamid = la obra continua del Santuario quitada por la abominación presentada en la visión.)
Entonces la respuesta fue: "Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado." (nisdaq) Daniel 8:14. Daniel procura entender la visión, y en ese momento oye el clamor de la voz humana de Cristo dando un mandato a Su ángel: "Gabriel, enseña a éste la visión. [marah]" (Daniel 8:17.) Se oyó un grito dice La Escritura: La Divinidad desea manifestar la visión a su siervo. El capítulo 8 queda inconcluso, algo que no comentan aquí los que se oponen, lo esquivan. Gabriel le logra explicar las figuras de la visión (hazon) pero no le logra explicar el cómputo de los 2,300 días (marah), que es para el tiempo del fin. Daniel declara algo que no comentan aquí como ya dije, pues declara que "estaba espantado a causa de la visión, y no la entendía." (Daniel 8:27.) La visión en sus figuras ya le había sido explicada (hazon), así que Daniel no se refiere a que no entendía la visión en la parte de las figuras y su significado: Se refiere al cómputo (marah) que Cristo le ordenó a Gabriel enseñar.

En los epígrafes: 1/22/24/26/173 Presento cómo van estrechamente ligados Daniel 8 con Daniel 9, no por el tiempo que pasó entre una visióny otra, entre 10 a 12 años narran, sino entre un tópico y otro. Desde Daniel 2, hasta Daniel 7 pasaron más de 70 años, sin embargo, el tópico es el mismo, va continuado y ampliado, aunque las figuras sean distintas. Exactamente lo mismo hace Dios con Daniel 8 y Daniel 9. Los dos capítulos son contienen conteo en el tiempo y van ligados.
Ya lo expliqué en los epígrafes escritos arriba.

Las 70 semanas (490 años) abarcan al pueblo judío desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén en Otoño del 457 DC., llegan hasta la venida del Mesías (Ungido) con su bautismo en el 27 DC., su muerte a los 3 años y medio en la tercera pascua de su ministerio en el 31 DC., y entonces el fin de la última semana cierra con la muerte de Esteban y la conversión del gran Apóstol de los gentiles, Pablo el emisario, en el 34 DC., Todo esto está ya explicado en los epígrafes:

1/3/5/7/24/32/34/56/85/86/92/97/98/108/114/116/120/128/165/

La salida del Decreto de Ciro, Darío y finalmente cumplida con Artajerjes, queda ampliamente expuesto en los epígrafes:

3/13/16/50/77/121/155/175/179/183/184/187

Los puntos de la profecía son éstos:

Salida de la orden = 457 AC.

Finalización de la obra en las primeras 7 semanas (49 años) = 408 AC.

LLegada del Mesías (Ungido) en la semana 62 (434 años) = 27 DC.

Su muerte a la mitad de la semana final, destaca por el ángel (tres años y medio) = 31 DC.

Rechazo de los judíos y apertura del Pacto a los gentiles con la muerte de Esteban y la conversión de Pablo = 34 DC.

Total de años: 490 = 70 semanas proféticas.

De los 2,300 años de la profecía de Daniel 8 y 9, se restan los 490 años para el pueblo judío, ya aplicados en ella:

2,300
- 490
_________
= 1,810 años restantes.

Del año 34 DC., cuando terminan los 490 años, sumamos entonces los 1,810 restantes:

34
+ 1,810
__________
= 1,844 DC.

Continuaremos con esta profecía en más detalle todavía.

Dios me los bendiga mucho.
 
Fe de errata...

Fe de errata...

Hermanos, quiero aclarar que no está bien escrito en el epígrafe anterior que entre Daniel 2 y Daniel 7 hay más de 70 años. Quise decir: más de 60 años.

Repito: Entre Daniel 2 y Daniel 7 pasaron más de 60 años, y no 70 como coloqué por error y cansancio, mi teclado está viejito ya. Dios me los guarde en su tierno amor.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Epígrafe # 3 =

Se usa el número 70 porque ese es el valor de la vida delante de Dios, es la mayor fuerza del tiempo de vida que tenemos para buscarlo y prepararnos con El a la eternidad. Salmo 90:10; Génesis 4:23-24.
Esas cábalas, infeliz, no las hace Dios. Las haces tú, y nos innecesarias. Se usó el número 70 porque representaba correctamente lo que se quería vaticinar. Punto.

Es el tiempo vida aproximado con que un rey dominaba. Isaías 23:15.
Por eso Dios les anunció con Jeremías que el cautiverio en Babilonia duraría 70 años, o sea, todo un tiempo de vida que el rey Nabucodonosor tendría para dominarlos.
Je, je, je. La ignorancia te atenaza, infeliz. Nabucodonosor no reinó 70, y después de él hubo otros CUATRO reyes en Babilonia.

Jeremías 25:11-12; 29:10-14. Por eso ahora la profecía es dada con el mismo número, pero ahora no encerrada en 70 años, sino en 70 semanas. La expresión: "semanas" se usa para recordarnos que el Dios que da la profecía es el Dios de la semana de la creación.
JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
¿Es que el Dios que dio la profecía de los setenta años era un dios distinto porque no habló de semanas?

Por eso también los 2,300 años son dados como días, pero con la expresión "tardes y mañanas" porque fue la tarde y la mañana en cada día de la creación. El cómputo basado en el número 7 es porque El es el Dios del Séptimo Día de la creación.
JA, JA, JA. ¿Es que los otros días de la creación tuvieron otro dios? Por cierto, chiquitín, ya que, según tú lo que tú, mientiendo, llamas "2,300 años", hace referencia a los 7 DÍAS de la creación, ¿no duraron los días de la creación 24 horas? ¿Cómo es que, por arte de birlibirloque, nos conviertes "2300 tardes y mañanas" (1150 días) en 2300 "años"? Je, je. je.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Para aquellos que lo deseen repasar y analizar, aquí les dejo en detalle cada punto en general que se ha tocado.
Bueno, pequeñuelo, pues ya que deseas seguir llenando esto con tu basura, aquí estamos los demás para hacer de escobar y barrer tu pérfida inmundicia.

El Señor Jesús le muestra a Daniel una visión de figuras (hazon) al profeta, con los dos animales que se usaban para la purificación del Santuario en el día de la expiación.
Je, je, je. Parece que se te "olvidó", infeliz, que un carnero es un cordero gordo, y que corderos y cabritos se sacrificaban a menudo en el santuario israelita, no solo el día de la expiación. ¡Qué "despistes" los tuyos!, ¿eh, infeliz?

La visión revela el pisoteo del Santuario, de Su Príncipe y Su pueblo (el ejército.)
Querrás decir del santuario (con minúscula), de su príncipe (con minúscula, o sea, el sumo sacerdote de Israel, un descendiente de Aarón) y su pueblo (o sea, el pueblo de Israel).

Es quitado el continuo (tamid), y la verdad es echada en tierra.
Efectivamente. El tamid era el culto continuo que se rendía a Dios en el santuario israelita. La profecía habla de la supresión del culto continuo a Dios en el santuario israelita, pero tu perfidia no te permite aclarar las cosas. Te empeñas vanamente en engañar a los incautos, infeliz. Y la verdad echada es una perversión de la verdad contemporánea con aquella supresión del culto continuo a Dios en el santuario israelita. Y no hay nada, infeliz, que puedas hacer para contrarrestar la VERDAD que enunciamos LOS DEMÁS (tú eres enemigo de la verdad).

Daniel procura entender la visión, y en ese momento oye el clamor de la voz humana de Cristo dando un mandato a Su ángel: "Gabriel, enseña a éste la visión. [marah]" (Daniel 8:17.)
Je, je, je. Es 8:16, y ahí no es marah, sino mareh, y un análisis completo del libro de Daniel y de otros libros de la Biblia demuestra que mareh y jazon son intercambiables cuando mareh no significa "apariencia", infeliz. Gabriel recibe la instrucción de explicar a Daniel la mareh y le explica la jazon, pequeñuelo. Es lo mismo, infeliz.

El capítulo 8 queda inconcluso, algo que no comentan aquí los que se oponen, lo esquivan. Gabriel le logra explicar las figuras de la visión (hazon) pero no le logra explicar el cómputo de los 2,300 días (marah), que es para el tiempo del fin.
¿Esquivar? ¿Qué es lo que esquivamos, infeliz? ¿De dónde te sacas que Gabriel "no le logra explicar el cómputo"? Es la permenante mentira de tu secta, pero la Biblia no dice que Gabriel no cumpliese la orden divina, ni dice que Daniel fuese estúpido, infeliz. Dos mil trescientas tardes y mañanas son dos mil trescientas tardes y mañanas. ¿Es que Gabriel vuelve a hablar de las 2300 tardes y mañanas, infeliz? Pues ya nos estás dando el versículo, pequeñuelo.

Daniel declara algo que no comentan aquí como ya dije, pues declara que "estaba espantado a causa de la visión, y no la entendía." (Daniel 8:27.)
No, infeliz. El texto hebreo no dice "yo no la entendía", sino "NADIE ENTENDÍA/ENTENDIÓ/SABÍA/SUPO". Y sabemos que a Daniel se le dijo que no buscase entender completamente la visión, pues era para tiempos remotos (8:26). Así que sabemos que Daniel no fue buscando entre sus conocidos que le hicieran cábalas sobre los detalles futuros. O sea, ninguno supo de la visión. ¡Qué sencillo!, ¿verdad, infeliz?

La visión en sus figuras ya le había sido explicada (hazon), así que Daniel no se refiere a que no entendía la visión en la parte de las figuras y su significado: Se refiere al cómputo (marah) que Cristo le ordenó a Gabriel enseñar.
Je, je, je. ¡Porque tú lo digas!

En los epígrafes: 1/22/24/26/173 Presento cómo van estrechamente ligados Daniel 8 con Daniel 9, no por el tiempo que pasó entre una visióny otra, entre 10 a 12 años narran, sino entre un tópico y otro.
Je, je, je. Todos los "tópicos" de Daniel están emparentados. Tanta relación hay entre el capítulo 2 y el 11 como entre el 7 y el 9 o el 8 y el 11.

Las 70 semanas (490 años) abarcan al pueblo judío desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén en Otoño del 457 DC.
Je, je, je. Ya hemos visto que lo del otoño de 457 a.C. es una mentira adventista sin respaldo bíblico ni histórico. Las 70 semanas empezaron en los últimos días de Isaías.

, llegan hasta la venida del Mesías (Ungido)
Je, je, je. Las 70 semanas hablan de la aparición de un príncipe ungido a las siete hebdómadas de su comienzo. Ese ungido fue Ciro, el mesías de Yahveh (Isa. 45:1). Y hablan de la muerte de un ungido tras 62 hebdómadas más (no 62 hebdómadas y media). Ese ungido fue el sumo sacerdote Onías III, último descendiente de Aarón que ocupó ese puesto legítimamente.

con su bautismo en el 27 DC.
Je, je, je. No hay el menor indicio de que Jesús, quien no tiene nada que ver con esta profecía, fuese bautizado el año 27 d.C.

, su muerte a los 3 años y medio en la tercera pascua de su ministerio en el 31 DC.
Je, je, je. No existe ninguna prueba de que pasaran tres años y medio entre el bautismo de Jesús y su crucifixión, y la Pascua del 31 d.C. no cayó en viernes, infeliz.

, y entonces el fin de la última semana cierra con la muerte de Esteban y la conversión del gran Apóstol de los gentiles, Pablo el emisario, en el 34 DC.
No hay ninguna prueba de que la muerte de Esteban y la conversión de Pablo ocurrieran el mismo año. Y no hay la menor razón para suponer que ninguno de esos acontecimientos ocurriera el año 34 d.C.

, Todo esto está ya explicado en los epígrafes:

1/3/5/7/24/32/34/56/85/86/92/97/98/108/114/116/120/128/165/

La salida del Decreto de Ciro, Darío y finalmente cumplida con Artajerjes, queda ampliamente expuesto en los epígrafes:

3/13/16/50/77/121/155/175/179/183/184/187
Je, je, je. Sí, y todas tus mentiras han sido debidamente masacradas por varios foristas en los epígrafes siguientes a los que indicas, infeliz.


Los puntos de la profecía son éstos:

Salida de la orden = 457 AC.
Artajerjes no dio ninguna orden a Esdras para que reedificase la ciudad. Le dio permiso para viajar a Jerusalén, y viajó a Jerusalén a comienzos del año 458 a.C. Así que de otoño, nada, y de 457 a.C. nada tampoco.

Finalización de la obra en las primeras 7 semanas (49 años) = 408 AC.
Je, je, je. No hay la menor prueba histórica de que el 408 a.C. se acabara de construir nada, y, además, las 70 semanas no mencionan en sitio alguno que hubiera de haber una labor de reconstrucción durante 7 semanas. Dice que tras siete semanas aparecería un ungido, y ese fue Ciro, infeliz.

LLegada del Mesías (Ungido) en la semana 62 (434 años) = 27 DC.
Je, je, je. Justo al revés, infeliz. Primero llega el ungido (Ciro), y en las 62 hebdómadas que siguen deviene la historia de Israel, con su destrucción y su reedificación. No hay razón para imaginar que Jesús de Nazaret, que nada tiene que ver con todo esto, fuese bautizado el año 27 d.C.

Su muerte a la mitad de la semana final, destaca por el ángel (tres años y medio) = 31 DC.
Muy mal, infeliz. El ungido no muere tras 62 semanas y media, sino tras 62 semanas. Y ese ungido no fue Jesús de Nazaret, sino el sumo sacerdote Onías III. Ocurrió el año 171 a.C.

Rechazo de los judíos y apertura del Pacto a los gentiles con la muerte de Esteban y la conversión de Pablo = 34 DC.
Je, je, je. ¿Y qué haces con la guerra de la que hablan las 70 semanas? ¿Las sublimas y las postergas? Je, je, je. Y lo del año 34 d.C. es un camelo.

Total de años: 490 = 70 semanas proféticas.
¿"Semanas proféticas"? ¿Qué payasada es esa? Son 70 hebdómadas y punto.

De los 2,300 años de la profecía de Daniel 8 y 9, se restan los 490 años para el pueblo judío, ya aplicados en ella:

2,300
- 490
_________
= 1,810 años restantes.
JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

¿Qué "2300 años", infeliz? ¿De dónde te sacas esa parida? Son "2300 tardes y mañanas", chiquitín. Dinos, ¿cuánto dura (según la Biblia) una "tarde profética"? ¡Versículo, pequeñuelo!

Del año 34 DC., cuando terminan los 490 años, sumamos entonces los 1,810 restantes:

34
+ 1,810
__________
= 1,844 DC.
JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Solo hay un "pequeño" problema, infeliz. Bueno, varios. Todos y cada uno de tus argumentos han sido aniquilados.

Continuaremos con esta profecía en más detalle todavía.
JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Más detalle "autista", querrás decir. Je, je, je.

Dios me los bendiga mucho.
Ya lo hace, infeliz. Le damos las gracias porque tus mentiras han quedado destapadas.