Los mil y un errores de E.G.White

Re: Los mil y un errores de E.G.White

De que hablas? De cuentos de hadas?? jajaja Tu patetico ejemplo me hizo reir

Ese es el punto... es igual de patético que creer, predicar Y CONFIRMAR CON SUPUESTAS VISIONES que Dios cerró la puerta de Gracia el 22 de octubre de 1844. Esto, "joelice" es un hecho que tú quieres ignorar.



Daniel no comprendía pero... ¿será que, al igual que EGW, él añadió uno que otro invento? ¿Crees que existe la posibilidad?


EGW añadio??

¿Eres o te haces?

Veamos nuevamente el relato de la primera visión de EGW:

"Mientras estaba orando ante el altar de la familia, el Espíritu Santo descendió sobre mí, y me pareció que me elevaba más y más, muy por encima del tenebroso mundo. Miré hacia la tierra para buscar al pueblo adventista, pero no lo hallé en parte alguna, y entonces una voz me dijo: "Vuelve a mirar un poco más arriba." Alcé los ojos y vi un sendero recto y angosto trazado muy por encima del mundo. El pueblo adventista andaba por ese sendero, en dirección a la ciudad que se veía en su último extremo.
En el comienzo del sendero, detrás de los que ya andaban, había una brillante luz, que, según me dijo ,un ángel, era el "clamor de media noche." Esta luz brillaba a todo lo largo del sendero, y alumbraba los pies de los caminantes para que no tropezaran". Delante de ellos iba Jesús guiándolos hacia la ciudad, y si no apartaban los ojos de él, iban seguros. Pero no tardaron algunos en cansarse, diciendo que la ciudad estaba todavía muy lejos, y que contaban con haber llegado más pronto a ella. Entonces Jesús los alentaba levantando su glorioso brazo derecho, del cual dimanaba una luz que ondeaba sobre la hueste adventista, y exclamaban: "¡Aleluya!" Otros negaron temerariamente la luz que brillaba tras ellos, diciendo que no era Dios quien los había guiado hasta allí. Pero entonces se extinguió para ellos la luz que estaba detrás y dejó sus pies en tinieblas, de modo que tropezaron y, perdiendo de vista el blanco y a Jesús, cayeron fuera del sendero abajo, en el mundo sombrío y perverso. Era tan imposible que ellos [los que abandonaron su fe en el movimiento de 1844] recobraran el camino y fueran a la ciudad, como todo el mundo impío que Dios había rechazado. Cayeron a todo lo largo del sendero, uno tras otro" hasta que oímos la voz de Dios, semejante al ruido de muchas aguas, que nos anunció el día y la hora de la venida de Jesús."

Según tú, EGW ¿vio todo esto o añadió cosas que en realidad no vio?


Deu 18:20 El profeta que tenga la presunción de pronunciar en mi nombre una palabra que yo no le haya mandado pronunciar, o que hable en nombre de dioses ajenos, ese profeta morirá.

Dios le prohibio a EGW decir algo?

No seas ignorante pues Deut. 18:20 no dice "que yo le prohiba pronunciar"; dice "que yo no le haya mandado pronunciar". Entonces, sectario, ¿crees que Dios mandó a EGW a decir: "yo vi que..." "Otros negaron temerariamente la luz que brillaba tras ellos, diciendo que no era Dios quien los había guiado hasta allí. Pero entonces se extinguió para ellos la luz que estaba detrás y dejó sus pies en tinieblas, de modo que tropezaron y, perdiendo de vista el blanco y a Jesús, cayeron fuera del sendero abajo, en el mundo sombrío y perverso. Era tan imposible que ellos [los que abandonaron su fe en el movimiento de 1844] recobraran el camino y fueran a la ciudad, como todo el mundo impío que Dios había rechazado".?

¿Sí o no?


Deu 18:22 Si el profeta habla en nombre de Jehová, y no se cumple ni acontece lo que dijo, esa palabra no es de Jehová. Por presunción habló el tal profeta; no tengas temor de él.

Dijo EGW algo q no se cumplio?

Mira sectario, entiende que yo no te pedí que contestaras con preguntas, simplemente te pedí que me dijeras que significan, según tú, estos textos. ¿Lo vas a hacer o tienes miedo?
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Como siempre te me desvias. Experto en salidas.

¿Cómo siempre? ¿Cuántas veces me he desviado del tema contigo? ¿Será que eres uno de esos "fantasmas ASD del pasado"?

Tú fuiste el que mencionó lo de los papiros, tablillas, etc., (algo que hacen muchos ASD y no tienen idea de lo que hablan). Te pedí que respondieras y no quisiste lo que confirma algo que sospechaba: En el tema de 457aC, al igual que la mayoría de ASD's, no sabes de que hablas.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Cómo siempre? ¿Cuántas veces me he desviado del tema contigo? ¿Será que eres uno de esos "fantasmas ASD del pasado"?

Tú fuiste el que mencionó lo de los papiros, tablillas, etc., (algo que hacen muchos ASD y no tienen idea de lo que hablan). Te pedí que respondieras y no quisiste lo que confirma algo que sospechaba: En el tema de 457aC, al igual que la mayoría de ASD's, no sabes de que hablas.

Respondo: Ya sabes lo de Ely Curtis, y también de la tablilla mentirosa en que te basas.

Bueno como eres experto en añadir y falsear de tu propio pecunio las declaraciones de otros, no me extraña que vengas con esos alardes que te caracterizan.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Permítame explicarle el asunto. Si tiene un poquito de mente abierta lo invito a leer.
Por la apertura de mi mente no te preocupes lo más mínimo. En ese sentido, no podrás darme ninguna lección.

Y ambos (Daniel y Esdras) esperaban el día de su liberación. Jerusalén estaba destruida, el templo estaba destruido. Pero Jerusalén volvería a ser edificada.
Ya vas bastante mal. Daniel ya era muy anciano cuando Ciro permitió el regreso de los judíos que quisieran para que empezaran a reconstruir el templo en la ciudad de Jerusalén. Esdras vivió décadas más tarde. La ciudad de Jerusalén ya estaba reedificada, según Hageo (1:1-4) en los primeros días del reinado del abuelo de Artajerjes.

Dios le da una profecía de tiempo a Daniel; la profecía de las setenta semanas. Y se le hace saber que ésta comenzaría a partir de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén, así dice: “Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y setenta y dos semanas; se volverán a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.” (Daniel 7:25)
Es Daniel 9, no 7, y no dice que la orden para reedificar Jerusalén esté en el futuro de Daniel. Dios ya había decretado esa reedificación en los tiempos de Isaías (44:28-45:1).

En el libro de Esdras encontramos dicho decreto. Fue la orden dada por Artajerjes (Esdras 7), en el año séptimo de su reinado (Esdras 7:8).
En Esdras 7 no hay NINGÚN decreto que autorice la restauración ni la reedificación de Jerusalén. El decreto no habla de nada de eso.

En Esdras encontramos tres decretos: el de Ciro, el de Darío y el de Artajerjes. ¿Por qué se escoge el de Artajerjes? Porque los dos anteriores eran decretos concernientes solamente a la reconstrucción del Templo y sus servicios.
Je, je, je. El templo, ¿no formaba parte de la ciudad? De hecho, ¿no se quejó Hageo, más de medio siglo antes de Esdras, de que los habitantes de la CIUDAD de Jerusalén se preocuparon más de hacerse casas lujosas que de terminar el templo?

No obstante, el decreto de Esdras fue mucho más abarcante, porque implicaba la reestructuración de la ciudad con jueces y gobernantes (Esdras 7:25); con este decreto se le da autonomía al pueblo judío, por lo cual cumple los requerimientos de Daniel 9:25.
Completamente falso. Daniel 9:25 no habla de ninguna autonomía para el pueblo judío. Habla de la restauración y reedificación de Jerusalén, y el decreto de Esdras no habla ni de la restauración ni de la reedificación de Jerusalén. Vas verdaderamente mal.

Esto no es una invención de los adventistas, esto está en la Bíblia. Y el hecho de que no quieran aceptarlo, no lo invalida.
Perdona, "Guardián", pero todo lo que has dicho es un DISPARATE adventista. La Biblia no lo enseña. Y, por lo tanto, lo rechazamos, pues está invalidado.

Con respecto a la fecha, tenemos que el año del decreto fue en el 457 a. C.
No es verdad. El viaje de Esdras se produjo entre el comienzo de la primavera y el primer día del segundo mes del verano del año 458 a.C.

Según los papiros de Elefantía (descubiertos en una colonia judía de Elefantía), Artajerjes subió al trono en el 464 a. C.
Completamente falso. Ningún papiro de Elefantina enseña tal cosa. El reinado oficial de Artajerjes empezó a la muerte de su padre, a primeros de agosto de 465 a.C.

Otras fuentes son el canon de Tolomeo y las tablillas cuneiformes de Babilonia, etc. Todo es cuestión de sacar los cálculos.
Ya están sacados. La tesis adventista (incluido el libro de Horn y Wood) es falsa.

Dígame entonces, ¿qué base tiene usted para invalidar todo lo anterior?
Aparte de que se te ha "olvidado" hablar del otoño, todo lo anterior es inválido porque es falso y contrario a la Biblia.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

Por la apertura de mi mente no te preocupes lo más mínimo. En ese sentido, no podrás darme ninguna lección.

Respondo: “Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, .." Romanos 1: 22.


Ya vas bastante mal. Daniel ya era muy anciano cuando Ciro permitió el regreso de los judíos que quisieran para que empezaran a reconstruir el templo en la ciudad de Jerusalén. Esdras vivió décadas más tarde. La ciudad de Jerusalén ya estaba reedificada, según Hageo (1:1-4) en los primeros días del reinado del abuelo de Artajerjes.

Respondo: Te equivocas nuevamente, los muros y la plaza estaban en ruinas, Nehemías lo dice:

Lee por favor: "Porque la ciudad era espaciosa y grande, pero poco pueblo dentro de ella, y no había casas reedificadas." Nehemías 7:4

"A su lado reparó Uzziel, miembro del gremio de los orfebres, y a continuación reparó Jananías, del gremio de los perfumistas: ellos reconstruyeron Jerusalén hasta el muro de la Plaza." Nehemías 3: 8.

"Edificamos, pues, el muro, y toda la muralla fue terminada hasta la mitad de su altura, porque el pueblo tuvo ánimo para trabajar." Nehemías 4: 6

"Cuando oyeron Sanbalat y Tobías y Gesem el árabe, y los demás de nuestros enemigos, que yo había edificado el muro, y que no quedaba en él portillo (aunque hasta aquel tiempo no había puesto las hojas en las puertas)" Nehemías 6: 1



Es Daniel 9, no 7, y no dice que la orden para reedificar Jerusalén esté en el futuro de Daniel. Dios ya había decretado esa reedificación en los tiempos de Isaías (44:28-45:1).

Respondo. Pero Daniel 9: 25 dice: "Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos."


En Esdras 7 no hay NINGÚN decreto que autorice la restauración ni la reedificación de Jerusalén. El decreto no habla de nada de eso.

Respondo: En tu ceguera no lo verás, pero Esdras 7: 12 al 26 nos habla claramente del decreto que expidió Artajerjes, lee por favor: "Y por mí, Artajerjes rey, es dada orden a todos los tesoreros que están al otro lado del río, que todo lo que os pida el sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, se le conceda prontamente"


Je, je, je. El templo, ¿no formaba parte de la ciudad? De hecho, ¿no se quejó Hageo, más de medio siglo antes de Esdras, de que los habitantes de la CIUDAD de Jerusalén se preocuparon más de hacerse casas lujosas que de terminar el templo?

Respondo: No todas las casas estaban artesonadas, es probable que la de los dirigentes sí.

"Porque la ciudad era espaciosa y grande, pero poco pueblo dentro de ella, y no había casas reedificadas." Nehemías 7:4


Completamente falso. Daniel 9:25 no habla de ninguna autonomía para el pueblo judío. Habla de la restauración y reedificación de Jerusalén, y el decreto de Esdras no habla ni de la restauración ni de la reedificación de Jerusalén. Vas verdaderamente mal.

Respondo: Hay una total congruencia entre Daniel 9: 27 y Esdras

Esto dijo Artajerjes rey de Persia:

"Todo lo que es mandado por el Dios del cielo, sea hecho prontamente para la casa del Dios del cielo; pues, ¿por qué habría de ser su ira contra el reino del rey y de sus hijos?" Esdras 7:23

"Porque siervos somos; mas en nuestra servidumbre no nos ha desamparado nuestro Dios, sino que inclinó sobre nosotros su misericordia delante de los reyes de Persia, para que se nos diese vida para levantar la casa de nuestro Dios y restaurar sus ruinas, y darnos protección en Judá y en Jerusalén." Esdras 9: 9.

Perdona, "Guardián", pero todo lo que has dicho es un DISPARATE adventista. La Biblia no lo enseña. Y, por lo tanto, lo rechazamos, pues está invalidado.

Respondo: La Biblia enseña claramente estas verdades.

No es verdad. El viaje de Esdras se produjo entre el comienzo de la primavera y el primer día del segundo mes del verano del año 458 a.C.

Respondo: "Porque el día primero del primer mes fue el principio de la partida de Babilonia, y al primero del mes quinto llegó a Jerusalén, estando con él la buena mano de Dios." Esdras 7:9.

"Y partimos del río Ahava el doce del mes primero, para ir a Jerusalén; y la mano de nuestro Dios estaba sobre nosotros, y nos libró de mano del enemigo y del acechador en el camino." Esdras 8: 31.

Primavera del año 457 a C.

Completamente falso. Ningún papiro de Elefantina enseña tal cosa. El reinado oficial de Artajerjes empezó a la muerte de su padre, a primeros de agosto de 465 a.C.

Respondo: Falso, no tienes idea del año Ascencional Persa.

Ya están sacados. La tesis adventista (incluido el libro de Horn y Wood) es falsa.

Respondo: Entre diciembre del 465 y 464.


Aparte de que se te ha "olvidado" hablar del otoño, todo lo anterior es inválido porque es falso y contrario a la Biblia.

Respondo: Otoño es la clave que tu pretendes ignorar, pués es la fecha en que se celebra el Yom Kippur o Día de la Expiación que cae según la profecía de Daniel 8: 14, el 22 de Octubre de 1844 d. C.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Los papiros confirmaron que Jerjes no puede haber muerto antes del otoño ni después del 17 de diciembre del año 465 AC.

Falso pues los papiros no confirman tal cosa. Te doy varias razones:

1. El papiro "AP 6" solamente dice que Artajerjes ya estaba en el poder (año ascencional) en enero 464aC.

2. El papiro "AP 6" armoniza con el hecho que Jerjes murió en agosto 465aC y Artajerjes comenzó su año ascensional en dicha fecha y el mismo se extendió hasta la primavera 464aC.

Como dato curioso, el papiro "AP 6" contiene un error. El mismo dice: "Kislev 18, año 21 = Thoth [17]". El error es obvio puesto que Thoth [7 ó 14 ó 17] cae en el año 22 siguiendo el calendario Egipcio. Entonces debería decir "Kislev 18, año 21 = Thoth [7 ó 14 ó 17], año 22 Pero no lo dice.

3. No existe evidencia alguna que pruebe que "AP 6" fue fechado utilizando un calendario de "otoño a otoño" (Ver "SOME CONSIDERATIONS ON THE NATURE OF THE FIFTlH- CENTURY JEWISH CALENDAR AT ELEPHANTINE" RICHARD A. PARKER)

4. La fecha "17 de diciembre" es un invento. Horn y Woods admiten que utilizaron la traducción de Oppenheim (de la tableta UET 4 193) pero se reservaron el comentario que Oppenheim se basó en un invento de H.H. Figulla quién añadió el mes "Kislimu" pues, según él, pudo llenar un espacio faltante en dicha tableta. El invento del mes "Kislemu" está ampliamente documentado y refutado. Ver "Some Ghost Facts from Achaemenid Babylonian Texts Author(s): Matthew W. Stolper"

5. Existe una tablilla (BM 32234 o LBAT 1419) que claramente fija la fecha en que Jerjes fue asesinado: Agosto 465aC.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Existe una tablilla (BM 32234 o LBAT 1419) que claramente fija la fecha en que Jerjes fue asesinado: Agosto 465aC.

Respondo: ¿Será aquella que tiene este error historico?

"Jerjes fue asesinado por su hijo"

Bien sabes que es una mentira, ya que Jerjes murió en manos de su visir Artabano.

¡No te fies en un documento engañoso!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Respondo: ¿Será aquella que tiene este error historico?

¿Error histórico? ¿Qué Jerjes no fue asesinado por su hijo?... tal vez, ¿Error cronológico? ¿Qué Jerjes no fue asesinado en agosto 465aC? ¡NO!

Tu argumento gastado no refuta los puntos que expuse:

Falso pues los papiros no confirman tal cosa. Te doy varias razones:

1. El papiro "AP 6" solamente dice que Artajerjes ya estaba en el poder (año ascencional) en enero 464aC.

2. El papiro "AP 6" armoniza con el hecho que Jerjes murió en agosto 465aC y Artajerjes comenzó su año ascensional en dicha fecha y el mismo se extendió hasta la primavera 464aC.

Como dato curioso, el papiro "AP 6" contiene un error. El mismo dice: "Kislev 18, año 21 = Thoth [17]". El error es obvio puesto que Thoth [7 ó 14 ó 17] cae en el año 22 siguiendo el calendario Egipcio. Entonces debería decir "Kislev 18, año 21 = Thoth [7 ó 14 ó 17], año 22 Pero no lo dice.

3. No existe evidencia alguna que pruebe que "AP 6" fue fechado utilizando un calendario de "otoño a otoño" (Ver "SOME CONSIDERATIONS ON THE NATURE OF THE FIFTlH- CENTURY JEWISH CALENDAR AT ELEPHANTINE" RICHARD A. PARKER)

4. La fecha "17 de diciembre" es un invento. Horn y Woods admiten que utilizaron la traducción de Oppenheim (de la tableta UET 4 193) pero se reservaron el comentario que Oppenheim se basó en un invento de H.H. Figulla quién añadió el mes "Kislimu" pues, según él, pudo llenar un espacio faltante en dicha tableta. El invento del mes "Kislemu" está ampliamente documentado y refutado. Ver "Some Ghost Facts from Achaemenid Babylonian Texts Author(s): Matthew W. Stolper"

5. Existe una tablilla (BM 32234 o LBAT 1419) que claramente fija la fecha en que Jerjes fue asesinado: Agosto 465aC.

Tomando todo esto en cuenta podemos concluír que los ASD no tienen evidencia alguna que demuestre que Jerjes murió a finales del año 465aC.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Error histórico? ¿Qué Jerjes no fue asesinado por su hijo?... tal vez, ¿Error cronológico? ¿Qué Jerjes no fue asesinado en agosto 465aC? ¡NO! .

Respondo: Ese talvez es un engaño, se sabe que quién mato a Jerjes fue su visir, Artabano.

Si tiene este error histórico, como demostrar que el cronológico, según tú, no.

Tú coartada fallo, en este caso.

Tu argumento gastado no refuta los puntos que expuse:.

Respondo: Me alegro que entiendas lo del año ascensional.

Tus argumentos se basan en una tablilla mentirosa, Oppenheim da serios argumentos patra señalar que Jerjes muere posteriormente a lo que tu señalas.


Tomando todo esto en cuenta podemos concluír que los ASD no tienen evidencia alguna que demuestre que Jerjes murió a finales del año 465aC.

Respondo: ¿Eso crees?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Por la apertura de mi mente no te preocupes lo más mínimo. En ese sentido, no podrás darme ninguna lección.

Pues espero que la siga usando.


Ya vas bastante mal. Daniel ya era muy anciano cuando Ciro permitió el regreso de los judíos que quisieran para que empezaran a reconstruir el templo en la ciudad de Jerusalén. Esdras vivió décadas más tarde.

Ok, reconozco que se me fue la manito. Daniel sí esperaba el fin del cautiverio. Esdras esperaba la reconstrucción total de la ciudad.

La ciudad de Jerusalén ya estaba reedificada, según Hageo (1:1-4) en los primeros días del reinado del abuelo de Artajerjes.

Dice usted que la ciudad de Jerusalen ya estaba reedificada. Si eso es así, por qué entonces, en tiempos de Artajerjes, los enemigos del pueblo judío le enviaron una carta a Artajerjes para que no permitiera que el pueblo judío edificaran la ciudad, que levantaran los muros y repararan los fundamentos (Esdras 4:12,13). Según Daniel 9:25 se habla de edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.


Es Daniel 9, no 7, y no dice que la orden para reedificar Jerusalén esté en el futuro de Daniel. Dios ya había decretado esa reedificación en los tiempos de Isaías (44:28-45:1).


En Isaías no tenemos una orden, sino una profecía. Y una profecía habla de algo en lo futuro.

En Esdras 7 no hay NINGÚN decreto que autorice la restauración ni la reedificación de Jerusalén. El decreto no habla de nada de eso.

En Esdras 7 se le da una orden que da permiso al pueblo judío para que fueran a Jerusalén, todos los que quisieran. Se le otorga gran cantidad de tesoros para lo que necesitaran. Se les da autonomía, o sea, se les da autoridad para poner jueces y gobernadores, y para imponer leyes. Y siendo que todavía la ciudad y los muros no habían sido edificadas (Esdras 4: 12,13), pues es lógico que también podían hacerlo.


Je, je, je. El templo, ¿no formaba parte de la ciudad? De hecho, ¿no se quejó Hageo, más de medio siglo antes de Esdras, de que los habitantes de la CIUDAD de Jerusalén se preocuparon más de hacerse casas lujosas que de terminar el templo?

No dudo que habían algunas casas, pero no eran muchas. Según el relato en Nehemías, aún después que el muro había sido edificado, todavía las casas no habían sido reedificadas, así dice: "La ciudad era espaciosa y grande, pero había poca gente dentro de ella, porque las casas no habían sido reedificadas" (Neh. 7:4)



Completamente falso. Daniel 9:25 no habla de ninguna autonomía para el pueblo judío. Habla de la restauración y reedificación de Jerusalén, y el decreto de Esdras no habla ni de la restauración ni de la reedificación de Jerusalén. Vas verdaderamente mal.

Pero todavía no había sido edificada la ciudad, por consiguiente, el decreto de Artajerjes implicitamente permite esa actividad, ya que se le dan todos los privilegios al pueblo judío.

Perdona, "Guardián", pero todo lo que has dicho es un DISPARATE adventista. La Biblia no lo enseña. Y, por lo tanto, lo rechazamos, pues está invalidado.´

No puedo hacer nada contra tus ideas subjetivas.



Completamente falso. Ningún papiro de Elefantina enseña tal cosa. El reinado oficial de Artajerjes empezó a la muerte de su padre, a primeros de agosto de 465 a.C.

El reinado oficial del nuevo rey, según la ley persa, no comenzaba el mismo año en que moría el rey anterior. Para efectos de contabilización cronológica el resto del año del rey que murió se le llamaba el año ascencional del nuevo rey. Y el año primero del nuevo rey comenzaba el año siguiente, según calendario.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Ok, reconozco que se me fue la manito. Daniel sí esperaba el fin del cautiverio. Esdras esperaba la reconstrucción total de la ciudad.
Puros cuentos sectarios. La Biblia NO dice que Esdras esperara la "reconstrucción total de la ciudad".

Dice usted que la ciudad de Jerusalen ya estaba reedificada.
No lo digo yo, pequeñuelo. Lo dice Hageo (1:1-4). Pero el adventismo disimula, como si esos pasajes no se hubieran escrito.

Si eso es así, por qué entonces[...]
Es así. Punto. Tu "por qué, entonces" es una estupidez.

en tiempos de Artajerjes, los enemigos del pueblo judío le enviaron una carta a Artajerjes para que no permitiera que el pueblo judío edificaran la ciudad, que levantaran los muros y repararan los fundamentos (Esdras 4:12,13).
Je, je, je. Según la pluma mentirosa de Ellen White, ese Artajerjes era el "falso Esmerdis" (Profetas y reyes, p. 419). Dime, Guardián (de la basura), ¿quién miente, tú cuando dices que ese era Artajerjes, o Ellen White, cuando dice que era el falso Esmerdis? ¿O mienten los dos? Je, je, je.

Según Daniel 9:25 se habla de edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
No parece que se hable de muro, sino de foso. Y no habla de iniciar una edificación de plazas u otros elementos, sino de la subsistencia de los mismos DURANTE 62 hebdómadas (no 7).

En Isaías no tenemos una orden, sino una profecía. Y una profecía habla de algo en lo futuro.
"Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: 'Serás edificada', y al Templo: 'Serán puestos tus cimientos' """ (Isa 44.28). Es un decreto de Dios. Y él mismo dice: "Yo soy el que despierta la palabra de su siervo y lleva a cabo el plan de sus mensajeros; el que dice a Jerusalén: "Serás habitada", y a las ciudades de Judá: "Serán reconstruidas y reedificaré sus ruinas"." (vers. 26).

En Esdras 7 se le da una orden que da permiso al pueblo judío para que fueran a Jerusalén, todos los que quisieran. Se le otorga gran cantidad de tesoros para lo que necesitaran.
Sí, regresaron unos cientos. Ochenta años antes habían regresado varias decenas de miles.

Se les da autonomía, o sea, se les da autoridad para poner jueces y gobernadores, y para imponer leyes.
Daniel 9:25 no habla ni de autonomía, ni de jueces, ni de gobernadores ni de leyes, pequeñuelo. ¿A qué vienes con ese cuentecito gastado?

Y siendo que todavía la ciudad y los muros no habían sido edificadas (Esdras 4: 12,13), pues es lógico que también podían hacerlo.
¿Lógico, chiquitín? Je, je, je. Aquí tu lógica tarada no vale, pequeñuelo. Ya había MUCHAS casas lujosas en Jerusalén en los días de Hageo, 80 años antes de Esdras.

No dudo que habían algunas casas, pero no eran muchas.
¿Ah, no? Entonces, ¿de qué se quejaba Hageo (1:1-4). ¿De vicio? Con Ciro volvieron decenas de miles de familias. ¿Dónde vivían? ¿Debajo de una parra? Je, je, je.

Según el relato en Nehemías, aún después que el muro había sido edificado, todavía las casas no habían sido reedificadas, así dice: "La ciudad era espaciosa y grande, pero había poca gente dentro de ella, porque las casas no habían sido reedificadas" (Neh. 7:4)
Bueno, réprobo pequeñuelo. Siento decirte que tu argumento es NULO, chiquitín. Por una parte, Neh. 7:4 no dice lo que tú crees que dice. Cuando se hacían las murallas de una ciudad, o cuando se ampliaban, no se hacían pegadas a las edificaciones ya existentes, sino que se dejaba un buen trecho de terreno sin edificar. Es lo que hizo, por ejemplo, Nabucodonosor con su ampliación de Babilonia hacia el este. Primero se hacen las murallas, y luego las edificaciones se van ampliando hacia los muros. Pero eso no significa que en el casco viejo de la ciudad no hubiese casas, pequeñuelo. En segundo lugar, infeliz, al comienzo del libro de Nehemías este recibe la noticia NOVEDOSA de que ha habido un incendio en la ciudad de Jerusalén que ha dañado un muro incipiente (y, por lo visto, ilegal) (Neh. 1:3).

Pero todavía no había sido edificada la ciudad
Tu mentira no puede prosperar, porque Hageo 1:1-4 te desmiente.

, por consiguiente
No hay "consiguiente" que valga.

, el decreto de Artajerjes implicitamente permite esa actividad, ya que se le dan todos los privilegios al pueblo judío.
¿"Implícitamente", frescales? ¿"Todos los privilegios"? Se le concede lo que se le concede.

No puedo hacer nada contra tus ideas subjetivas.
No lograrás torcer la Biblia.

El reinado oficial del nuevo rey, según la ley persa, no comenzaba el mismo año en que moría el rey anterior.
No sabes lo que dices. Aunque se computase con año ascensional, era el año ascensional del nuevo rey, y la inauguración de lo que se llamaba el "primer" año ocurría en el primer día de Año Nuevo.

El cómputo oficial del reinado de Artajerjes se inició con la muerte de Jerjes el 4 de agosto de 465 a.C.

¿Qué pasó con el otoño de 457 a.C., Guardián de la basura? ¿Qué versículo habla de eso? ¿Se te "olvidó" presentarlo, o, simplemente, te has hecho "el loco"?
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Puros cuentos sectarios. La Biblia NO dice que Esdras esperara la "reconstrucción total de la ciudad".


No lo digo yo, pequeñuelo. Lo dice Hageo (1:1-4). Pero el adventismo disimula, como si esos pasajes no se hubieran escrito.


Es así. Punto. Tu "por qué, entonces" es una estupidez.


Je, je, je. Según la pluma mentirosa de Ellen White, ese Artajerjes era el "falso Esmerdis" (Profetas y reyes, p. 419). Dime, Guardián (de la basura), ¿quién miente, tú cuando dices que ese era Artajerjes, o Ellen White, cuando dice que era el falso Esmerdis? ¿O mienten los dos? Je, je, je.


No parece que se hable de muro, sino de foso. Y no habla de iniciar una edificación de plazas u otros elementos, sino de la subsistencia de los mismos DURANTE 62 hebdómadas (no 7).


"Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: 'Serás edificada', y al Templo: 'Serán puestos tus cimientos' """ (Isa 44.28). Es un decreto de Dios. Y él mismo dice: "Yo soy el que despierta la palabra de su siervo y lleva a cabo el plan de sus mensajeros; el que dice a Jerusalén: "Serás habitada", y a las ciudades de Judá: "Serán reconstruidas y reedificaré sus ruinas"." (vers. 26).


Sí, regresaron unos cientos. Ochenta años antes habían regresado varias decenas de miles.


Daniel 9:25 no habla ni de autonomía, ni de jueces, ni de gobernadores ni de leyes, pequeñuelo. ¿A qué vienes con ese cuentecito gastado?


¿Lógico, chiquitín? Je, je, je. Aquí tu lógica tarada no vale, pequeñuelo. Ya había MUCHAS casas lujosas en Jerusalén en los días de Hageo, 80 años antes de Esdras.


¿Ah, no? Entonces, ¿de qué se quejaba Hageo (1:1-4). ¿De vicio? Con Ciro volvieron decenas de miles de familias. ¿Dónde vivían? ¿Debajo de una parra? Je, je, je.


Bueno, réprobo pequeñuelo. Siento decirte que tu argumento es NULO, chiquitín. Por una parte, Neh. 7:4 no dice lo que tú crees que dice. Cuando se hacían las murallas de una ciudad, o cuando se ampliaban, no se hacían pegadas a las edificaciones ya existentes, sino que se dejaba un buen trecho de terreno sin edificar. Es lo que hizo, por ejemplo, Nabucodonosor con su ampliación de Babilonia hacia el este. Primero se hacen las murallas, y luego las edificaciones se van ampliando hacia los muros. Pero eso no significa que en el casco viejo de la ciudad no hubiese casas, pequeñuelo. En segundo lugar, infeliz, al comienzo del libro de Nehemías este recibe la noticia NOVEDOSA de que ha habido un incendio en la ciudad de Jerusalén que ha dañado un muro incipiente (y, por lo visto, ilegal) (Neh. 1:3).


Tu mentira no puede prosperar, porque Hageo 1:1-4 te desmiente.


No hay "consiguiente" que valga.


¿"Implícitamente", frescales? ¿"Todos los privilegios"? Se le concede lo que se le concede.


No lograrás torcer la Biblia.


No sabes lo que dices. Aunque se computase con año ascensional, era el año ascensional del nuevo rey, y la inauguración de lo que se llamaba el "primer" año ocurría en el primer día de Año Nuevo.

El cómputo oficial del reinado de Artajerjes se inició con la muerte de Jerjes el 4 de agosto de 465 a.C.

¿Qué pasó con el otoño de 457 a.C., Guardián de la basura? ¿Qué versículo habla de eso? ¿Se te "olvidó" presentarlo, o, simplemente, te has hecho "el loco"?

Su perjuicio le hace ver cosas. Digo, usted tiene derecho a equivocarse cuantas veces quiera. Sus argumentos torcidos saltan a la vista.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Su perjuicio le hace ver cosas. Digo, usted tiene derecho a equivocarse cuantas veces quiera. Sus argumentos torcidos saltan a la vista.

Je, je, je. ¿Argumentos torcidos, chiquitín? ¿Dónde habla la Biblia del otoño de 457 a.C.? Así, sin pena ni gloria, dando la callada por respuesta con la cobardía propia de los de tu género, has demostrado con tu pérfido comportamiento, con MUCHA MÁS CLARIDAD de lo que podrían expresar tus vanas palabras, que tu Ellen White no está al mismo nivel que la Biblia, sino MUY ENCIMA de ella. Ahí tienes la demostración palmaria, pequeñuelo. Sigue en tu puesto de Guardián de la basura.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Su perjuicio le hace ver cosas. Digo, usted tiene derecho a equivocarse cuantas veces quiera. Sus argumentos torcidos saltan a la vista.

Esto ya es necedad de tu parte pues Amílcar refutó todos los enlataditos adventistas CON LA PALABRA DE DIOS. A lo que tú respondes sin respaldo bíblico alguno.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Respondo: Ese talvez es un engaño, se sabe que quién mato a Jerjes fue su visir, Artabano.

Yo no estaba ahí ni sufro de alucinaciones (como tú) para asegurar tal cosa.

Leamos lo que dice la "prestigiosa enciclopedia" (tus palabras) Wikipedia:

"Artajerjes era el segundo hijo de Jerjes y la reina Amestris. Jerjes murió asesinado por Artabano, un oficial de la corte, en el año 465 a. C.; Artajerjes tendría por aquel entonces alrededor de veinte años. Las fuentes[2] nos dicen que Artajerjes, engañado por Artabano, mató a Darío (primogénito de Jerjes) creyéndolo asesino de su padre, pero luego ejecutó a los verdaderos culpables. Aunque los detalles (por la naturaleza de las fuentes, tardías y basadas en rumores de corte) no se pueden tomar al pie de la letra, el contexto general refleja una sucesión conflictiva. Un nuevo pretendiente, que se trataría de Histaspes, otro hijo de Jerjes, se alzó en la satrapía de Bactriana, pero fue derrotado al poco tiempo."

Entonces, sectario, cabe la posibilidad que:

1. El escriba tomó como referencia el hecho que Darío fue ejecutado por orden de Artajejes.

2. Artajerjes tuvo que ver con el doble asesinato.

Si tiene este error histórico, como demostrar que el cronológico, según tú, no. Tú coartada fallo, en este caso.

Tu hipocresía no tiene límites pues sabes bien que tus pioneros (incluyendo la tal pluma inspirada) cometieron muchos errores históricos, cronológicos, Bíblicos, y tú simplemente crees y te nutres de TODA la inmundicia que ellos vomitaron.

Cuando comiences a medir a tus diositos con la misma regla que mides a los demás entonces podremos tener un debate productivo. De lo contrario solamente demuestras ser un sectario soberbio del montón que no tiene la capacidad de admitir equivocación alguna.

Respondo: Me alegro que entiendas lo del año ascensional.Tus argumentos se basan en una tablilla mentirosa, Oppenheim da serios argumentos patra señalar que Jerjes muere posteriormente a lo que tu señalas.

Es obvio que tú no entiendes ni papa del asunto y por eso haces comntarios pueriles para salir del paso.

Veamos nuevamente la evidencia que te hace temblar pues la misma derrumba la teroría de tu Iglesia:

1. El papiro "AP 6" solamente dice que Artajerjes ya estaba en el poder (año ascencional) en enero 464aC.

2. El papiro "AP 6" armoniza con el hecho que Jerjes murió en agosto 465aC y Artajerjes comenzó su año ascensional en dicha fecha y el mismo se extendió hasta la primavera 464aC.

Como dato curioso, el papiro "AP 6" contiene un error. El mismo dice: "Kislev 18, año 21 = Thoth [17]". El error es obvio puesto que Thoth [7 ó 14 ó 17] cae en el año 22 siguiendo el calendario Egipcio. Entonces debería decir "Kislev 18, año 21 = Thoth [7 ó 14 ó 17], año 22 Pero no lo dice.

3. No existe evidencia alguna que pruebe que "AP 6" fue fechado utilizando un calendario de "otoño a otoño" (Ver "SOME CONSIDERATIONS ON THE NATURE OF THE FIFTlH- CENTURY JEWISH CALENDAR AT ELEPHANTINE" RICHARD A. PARKER)

4. La fecha "17 de diciembre" es un invento. Horn y Woods admiten que utilizaron la traducción de Oppenheim (de la tableta UET 4 193) pero se reservaron el comentario que Oppenheim se basó en un invento de H.H. Figulla quién añadió el mes "Kislimu" pues, según él, pudo llenar un espacio faltante en dicha tableta. El invento del mes "Kislemu" está ampliamente documentado y refutado. Ver "Some Ghost Facts from Achaemenid Babylonian Texts Author(s): Matthew W. Stolper"

5. Existe una tablilla (BM 32234 o LBAT 1419) que claramente fija la fecha en que Jerjes fue asesinado: Agosto 465aC.

Jaque mate... Sectario.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Esto ya es necedad de tu parte pues Amílcar refutó todos los enlataditos adventistas CON LA PALABRA DE DIOS. A lo que tú respondes sin respaldo bíblico alguno.

Respondo: Si te refieres al chismoso de eduardo martínez r, verás que dice mañosamente lo siguiente: "que tu Ellen White no está al mismo nivel que la Biblia, sino MUY ENCIMA de ella"

Este personaje es tan falso, que cuando le expuse la geanología de Adán en Génesis 5, inmediatamente saltó a manera de rana , como tú lo has hecho en multiples ocaciones refutando este relato.

La Biblia nos advierte de personajes como tú y tu maestrito del error.


En 2 Pedro dice: "casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.
Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza." 2 Pedro 3: 16,17.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Este personaje es tan falso, que cuando le expuse la geanología de Adán en Génesis 5, inmediatamente saltó a manera de rana [bla, bla, bla]

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Si no recuerdo mal aquella conversación, en la que usted quedó, como siempre, en ridículo, se le preguntó a usted qué versión de las genealogías de Génesis 5 y 11 era la inspirada: la masorética, la de la Septuaginta o la del Pentateuco samaritano. Usted fue el que saltó a manera de rana, infeliz, pues nunca tuvo el valor de contestar. Entonces, chiquitín, los aprietos y ridículos en los que se introduce usted solito, hágaselos mirar por algún psiquiatra. Je, je, je.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Yo no estaba ahí ni sufro de alucinaciones (como tú) para asegurar tal cosa.

Leamos lo que dice la "prestigiosa enciclopedia" (tus palabras) Wikipedia:

"Artajerjes era el segundo hijo de Jerjes y la reina Amestris. Jerjes murió asesinado por Artabano, un oficial de la corte, en el año 465 a. C.; Artajerjes tendría por aquel entonces alrededor de veinte años. Las fuentes[2] nos dicen que Artajerjes, engañado por Artabano, mató a Darío (primogénito de Jerjes) creyéndolo asesino de su padre, pero luego ejecutó a los verdaderos culpables. Aunque los detalles (por la naturaleza de las fuentes, tardías y basadas en rumores de corte) no se pueden tomar al pie de la letra, el contexto general refleja una sucesión conflictiva. Un nuevo pretendiente, que se trataría de Histaspes, otro hijo de Jerjes, se alzó en la satrapía de Bactriana, pero fue derrotado al poco tiempo."

Entonces, sectario, cabe la posibilidad que:

1. El escriba tomó como referencia el hecho que Darío fue ejecutado por orden de Artajejes.

2. Artajerjes tuvo que ver con el doble asesinato.

Respondo: Entonces queda clarificado que Jerjes fue asesinado por Artabano, y no como dice la tablilla mentirosa en la que te apoyas que señala que fue "asesinado por su hijo"
En sus guerras contra los griegos, Jerjes no tuvo buen éxito. Durante mucho tiempo apareció vacilar sobre si debía continuar las guerras de su padre contra Grecia o limitar su gobierno al Asia. Herodoto cuenta cómo un sector de sus consejeros, encabezado por su tío Artabán, favorecía la paz, mientras que otro, cuyo paladín era Mardonio, deseaba la guerra, y que el partido belicoso obtuvo finalmente el apoyo del rey y por todo el imperio se hicieron los preparativos para una nueva expedición. Algunos creen que su lentitud se debió a que hubo una preparación metódica.
El prestigio de Jerjes debe haber sufrido muchísimo por las diversas catástrofes que experimentaron las fuerzas imperiales, pero el rey no parece haberse perturbado mucho. Sin embargo, el serio desastre en el Eurimedonte puede haber ocasionado el complot contra su vida encabezado por su poderoso visir Artaban. No habían tenido buen éxito las conspiraciones anteriores, una de las cuales se menciona en el libro de Ester (cap. 2: 21-23), pero esta última prosperó, y Jerjes cayó a manos de asesinos en una revolución palaciega.
Artabán, confidente y poderoso visir de Jerjes, parece haber dado muerte al rey con la esperanza de ocupar el trono. Después de eliminar a Jerjes y creyendo que fácilmente podría dominar al príncipe más joven Artajerjes, cuyo carácter débil conocía muy bien, acusó al príncipe heredero Darío de haber asesinado a su padre. Artajerjes creyó la acusación y por eso autorizó a Artabán para que matara a Darío; pero cuando supo por su cuñado Megabises quién era el verdadero asesino de su padre, mató al poderoso y peligroso cortesano.
Como su padre, Jerjes, el joven gobernante no era un hábil caudillo ni un fuerte general. Si la corona no hubiese tenido un vigoroso puntal en el abnegado Megabises, seguramente Artajerjes no habría conservado el trono por mucho tiempo. Vivió mayormente en sus espléndidas ciudades, hizo que sus generales dirigieran sus guerras, fue dominado por su madre y su esposa, y generalmente se mostró indeciso respecto al curso de acción que debía seguir.
Siendo que era fácilmente persuadido por consejeros de influencia para hacer el bien o el mal, nunca podía confiarse en su palabra. Es notable que su imperio se mantuviese tan bien unido durante su reinado.

Tu hipocresía no tiene límites pues sabes bien que tus pioneros (incluyendo la tal pluma inspirada) cometieron muchos errores históricos, cronológicos, Bíblicos, y tú simplemente crees y te nutres de TODA la inmundicia que ellos vomitaron.

Respondo: Debes saber que me nutro de la Palabra de Dios, y esos errores que tu presentas, muchos de ellos terjiversando las declaraciones y cambiando las palabras, han sido refutados ampliamente.

Cuando comiences a medir a tus diositos con la misma regla que mides a los demás entonces podremos tener un debate productivo. De lo contrario solamente demuestras ser un sectario soberbio del montón que no tiene la capacidad de admitir equivocación alguna.

Respondo: Como ser humano, puedo cometer errores, y si me equivoco, lo reconozco, como lo he hecho en este foro.

Pero lo tuyo es patético, cuando hablas en contra de la Ley de Dios y del pueblo de Dios, inventando y terjiversando hechos y declaraciones.

Es obvio que tú no entiendes ni papa del asunto y por eso haces comntarios pueriles para salir del paso.

Veamos nuevamente la evidencia que te hace temblar pues la misma derrumba la teroría de tu Iglesia:

1. El papiro "AP 6" solamente dice que Artajerjes ya estaba en el poder (año ascencional) en enero 464aC.

2. El papiro "AP 6" armoniza con el hecho que Jerjes murió en agosto 465aC y Artajerjes comenzó su año ascensional en dicha fecha y el mismo se extendió hasta la primavera 464aC.

Como dato curioso, el papiro "AP 6" contiene un error. El mismo dice: "Kislev 18, año 21 = Thoth [17]". El error es obvio puesto que Thoth [7 ó 14 ó 17] cae en el año 22 siguiendo el calendario Egipcio. Entonces debería decir "Kislev 18, año 21 = Thoth [7 ó 14 ó 17], año 22 Pero no lo dice.

3. No existe evidencia alguna que pruebe que "AP 6" fue fechado utilizando un calendario de "otoño a otoño" (Ver "SOME CONSIDERATIONS ON THE NATURE OF THE FIFTlH- CENTURY JEWISH CALENDAR AT ELEPHANTINE" RICHARD A. PARKER)

4. La fecha "17 de diciembre" es un invento. Horn y Woods admiten que utilizaron la traducción de Oppenheim (de la tableta UET 4 193) pero se reservaron el comentario que Oppenheim se basó en un invento de H.H. Figulla quién añadió el mes "Kislimu" pues, según él, pudo llenar un espacio faltante en dicha tableta. El invento del mes "Kislemu" está ampliamente documentado y refutado. Ver "Some Ghost Facts from Achaemenid Babylonian Texts Author(s): Matthew W. Stolper"

5. Existe una tablilla (BM 32234 o LBAT 1419) que claramente fija la fecha en que Jerjes fue asesinado: Agosto 465aC.

Jaque mate... Sectario.

Respondo: ¿Deliras?

Tú tablilla mentirosa (BM 32234 o LBAT 1419) no tiene fuerza alguna para demostrar nada, Existen ciertas evidencias de Nehemías y de Kraeling 6, que atestiguan el uso de un calendario de otoño a otoño en el período post-exílico.
Veamos ahora lo del año ascensional:

Cuando un rey moría y otro ocupaba el trono, el lapso anual restante era considerado como el año ascensional del nuevo rey y no era ni contado ni calificado como el año primero del nuevo soberano. Solo el primer año calendario completo del rey era considerado como su primer año de reinada.
Ell año ascencional podía ser largo o corto, y esto dependía del momento en que el nuevo monarca llegaba al trono.

El registro bíblico asegura que Esdras partía de Babilonia en el primer día del primer mes (Esdras 7:9). En la obra “Babylonian Cronology”, de Parker y Dubberstein, indica 7/8 de Abril, de puesta de sol a puesta de sol, como día primero de Nisan en el año 458 a. C. Pero, ese día 8 de Abril caía en sábado, que desfavorecería tal año como siendo el correcto del retorno de Esdras, pues iniciar una jornada en esas condiciones no armonizaría bien con el carácter del líder judío el cual “había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos.” (Esdras 7: 9)

“Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos,
y les ordenaste el día de reposo santo para ti, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos y la ley.” (Nehemías 9:13,14)

Es importante notar también que el año 458/457 a C., contando de otoño a otoño, fue, probablemente un año sabático, y que todo trabajo agrícola debería cesar. Esto habría permitido a Esdras que consiguiese reunir más fácilmente un gran número de judíos dispuestos a realizar una larga jornada de regreso a Jerusalén.

En consecuencia, El decreto de Artajerjes descrito en Esdras 7 —fue emitido durante el séptimo año del reinado de Artajerjes. Dios nos dio detalles con respecto al momento en que se emitió este decreto y, también, indicó cuándo entró en vigencia. La precisión con la que se relaciona con el bautismo de Jesús determina su autenticidad. Es muy exacto como para que esté equivocado!

Te regalo este aporte para que lo analices: "Luego de algún tiempo, evidentemente después de algunos años, en Asia Menor, Temístocles finalmente fue a Persia. Allí primero pasó un año estudiando el idioma antes de su audiencia con el rey. Es muy posible que esta audiencia ocurrió cerca del final del 465 AC., o a principios del 464 AC. Según una vez argumentó el historiador A.T. Olmstead, que Jerjes muy bien pudo estar en el trono cuando Temístocles llegó a Persia, pero pudo haber muerto posteriormente al poco tiempo, de modo que Temístocles, luego de su año aprendiendo el idioma, se reunió con Artajerjes. De este modo el conflicto en las declaraciones por los antiguos historiadores por lo menos puede parcialmente ser armonizada.
Después de su encuentro con el rey de Persia, Temístocles se estableció en la ciudad de Magnesia, donde vivió por algunos años antes de morir. (Plutarch’s Lives, XXXI: 2-5) (Ref. Carl Olof Jonsson, Göteborg, Suecia, 1989. Revisado en 1999, 2003.)


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.