Los mil y un errores de E.G.White

Re: Los mil y un errores de E.G.White

Utilisemos tu método en el caso del apóstol Pablo.

EL APOSTOL PABLO ¿ES UNA VERDAD? ¿ES PARTE DE LA VERDAD? ¿POR QUÉ CRISTO NO DIJO NADA DE EL? ¿POR QUÉ CRISTO NO DIJO NADA DEL APÓSTOL PABLO? ¿POR QUE EL PUEBLO DE DIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO NO DIJO NADA DEL APOSTOL PABLO? ¿POR QUÉ CREER EN ALGO QUE NADIE EN EL ANTIGUO TESTAMENTO CREYO, EN EL APOSTOL PABLO Y SUS LIBROS?

Si nos basamos en tu "metodo epistemológico" para validar a un profeta, entonces no deberíamos creer en Pablo, Silas, etc.

Exactamente, tampoco Jeremías, Isaías o Abraham mencionaron nada de Jonas, también no deberíamos tener a Jonás como profeta, que huyó de Dios por no querer hacer su voluntad. Típico error de los ex, solo fijarse en los errores cometidos como si los profetas de Dios no hubiesen sido humanos. Perfecto solo Dios. Saludos.

Marco
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

LA BASE PARA DAR SOPORTE A ELLEN WHITE ES DEBIL, MUY DEBIL:

El caso es que ellos mismos estan des unidos!!. Unos creen en que los 144,000 son literales otros simbolicos.

NADA SUPERA LA BIBLIA. Y LA BIBLIA SOLA.

www.cog7.org

Nunca se ha dicho que los libros superan la biblia, esos son típicas acusaciones de los ex. Por los 144 mil te ahogas en una gota de agua, pues si creo que son literales o simbolicos no es tema de salvacion. Saludos.

Marco:lol:
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Dígame qué es lo que me quiere decir al colocar esas citas.

Ya le dije que ella no niega que haya creído en la puerta cerrada para el mundo entero en 1844.
JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Verás, infeliz. Que ella niegue o deje de negar eso no es lo importante. Lo importe, pequeño "Guardián" de la basura, es que ella no se dejó influir por los demás para creer una herejía, sino que SUS FALSAS VISIONES FUERON DECISIVAS PARA QUE LOS DEMAS CREYERAN EN UNA HEREJÍA EN LA QUE YA NO CREÍAN. O sea, pequeñuelo, su "ministerio" sirvió para establecer mentiras.

Por muchas vueltas que le des, infeliz, las falsas visiones de Ellen, y la histeria de las primeras reuniones adventistas, sirvieron para "establecer" la mentira de la puerta cerrada.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

"Guardián", no había visto esta parte de tu mensaje:

Como puede ver, los profetas y apóstoles pueden tener ideas erróneas hasta que Dios se lo aclara en visión.
Tu insinuación mentirosa no cuela, pequeño. Verás. No es que Ellen White dejase de creer en la herejía de la puerta cerrada "gracias" a una visión, sino que ella HIZO QUE OTROS CREYERAN en esa herejía "gracias" a una de sus FALSAS "visiones".

¿Ahora sí me pude explicar?
Tú te "explicas" siembre "bien". La perversidad de tus postulados salta a la vista enseguida.

Esa cita no prueba nada ¿De qué puerta cerrada está hablando aquí Elena White?
Je, je, je. Tu frescura sectaria no tiene ningún viso de prosperar, pequeñuelo. ¿Es que Ellen White creía en esa época en MUCHAS puertas cerradas? Es perfectamente posible documentar la herejía de la puerta cerrada, que imperó soberana entre los fanáticos adventistas entre 1844 y 1851, gracias a la "labor" de la tal White y el tal Joseph Bates. ¿Dices tú que, aparte de creer y de promver con sus falsas visiones esa herejía de la "puerta cerrada", Ellen creía en OTRA "puerta cerrada" en esa época? Pues documéntanoslo, pequeño "Guardián". ¡No prueba nada la cita!, ¿eh? Je, je, je.

Porque ella siguió creyendo en una puerta cerrada, pero diferente de la que creía anteriormente. Diferente a la puerta cerrada que es empleado por sus opositores.
Je, je, je. Una torpe excusa ideada con ella AÑOS DESPUÉS de aquellas vergonzosas "visiones", chiquitín. El adventismo abandonó la herejía de la puerta cerrada en 1851 y la sustituyó por la herejía del juicio investigador. Entonces, pequeñuelo, dado que la cita de la tal Ellen es de la época en que se enseñaba la herejía de la puerta cerrada, dado que ella señala explícitamente que buena parte del grupito de fanáticos había rechazado la creencia en la puerta cerrada, dado que ella manifiesta su angustia al ver tanta "incredulidad" en la puerta cerrada, y dado que ella tiene una "visión" que sirve para que aquella pandilla de fanáticos volviese a creer en la mentira de la puerta cerrada, ¿qué quieres que deduzca una persona decente sobre el "ministerio profético" de aquella farsante?

Je, je, je.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Utilisemos tu método en el caso del apóstol Pablo.

EL APOSTOL PABLO ¿ES UNA VERDAD? ¿ES PARTE DE LA VERDAD? ¿POR QUÉ CRISTO NO DIJO NADA DE EL? ¿POR QUÉ CRISTO NO DIJO NADA DEL APÓSTOL PABLO? ¿POR QUE EL PUEBLO DE DIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO NO DIJO NADA DEL APOSTOL PABLO? ¿POR QUÉ CREER EN ALGO QUE NADIE EN EL ANTIGUO TESTAMENTO CREYO, EN EL APOSTOL PABLO Y SUS LIBROS?

Si nos basamos en tu "metodo epistemológico" para validar a un profeta, entonces no deberíamos creer en Pablo, Silas, etc.

TU ARGUMENTO SE CAE SOLITO. No puedes comparar a un hombre de Dios con una plagiaria. No puedes comparar a un hombre de Dios con una falsa profetiza.

Al hacer esto ERES UNA GRAN PRUEBA DE QUE PARA USTEDES ELLEN WHITE ES MUCHO MAS QUE UNA SIMPLE MENSAJERA, UN SIMPLE CUERPO QUE DIOS USO, PARA USTEDES ELLA ES INSPIRADA COMO LA BIBLIA.

ASI QUE NO PUEDES HACER ESO QUE HICISTES, al hacer eso has colocado a Ellen White donde ustedes dicen que no esta, AL MISMO NIVEL QUE LA BIBLIA.

ESO ME HACE MAS AUN RECHAZAR A ELLEN WHITE, PORQUE ELLA NO ES UNA VERDAD, NO ES PARTE DE LA VERDAD, ella es parte del engaño final de esta humana. satanas el padre de la mentira ha usado esta falsa profeta y otros para sus propositos y ha ganado mucho terreno. Esto es bueno porque apresura la venida de Cristo para destruir y dar fin a la falsa religion. Incluidas todas estas que tienen profetas falsos adulterando y añadiendole a la biblia.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Saludos Gabriel47
Tú escribes:
Respondo:Cuando, en El Conflicto de los Siglos, la Sra. de White considera el gran movimiento adventista y el chasco del 22 de octubre de 1844, se refiere a ciertas conclusiones asumidas inmediatamente después del chasco y menciona una que se sostuvo por un breve plazo, a saber, que "la puerta de la misericordia estaba cerrada."
Pongo con negrita, aumento el tipo y cambio el color de lo que tú sabes que no es cierto.
..
..Así que de "mensajera del Señor" NADA.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Nunca se ha dicho que los libros superan la biblia, esos son típicas acusaciones de los ex. Por los 144 mil te ahogas en una gota de agua, pues si creo que son literales o simbolicos no es tema de salvacion. Saludos.

Marco:lol:

USTED ESTA CONFUNDIDO. NO SOY EX-ADVENTISTA, NUNCA HE SIDO NI SERE ADVENTISTA. SOY, NACI Y ME CRIE EN LA IGLESIA DE DIOS (7MO. DIA). NO tenemos nada que ver con ustedes.

En cuanto a los 144,000 lo pongo como un buen ejemplo que ustedes dicen que Ellen White Dios la dio para traer unidad y en doctrina y es lo menos que ha hecho, ustedes tienen muchos grupos disidentes, unos creen una cosa y otros otra. Y lo mismo les pasa en la iglesia organizada, unos creen una cosa y otros otra, unos viven rigidamente por Ellen White y otros ni caso le hacen, unos predican una cosa y otros otra y ahora incluso de 27 doctrinas van por la 28 y cuando se comparan con las de 1914-1931 CASI NI SE PARECEN, ahora creen en la Trinidad, una doctrina totalmente pagana.

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Verás, infeliz. Que ella niegue o deje de negar eso no es lo importante. Lo importe, pequeño "Guardián" de la basura, es que ella no se dejó influir por los demás para creer una herejía, sino que SUS FALSAS VISIONES FUERON DECISIVAS PARA QUE LOS DEMAS CREYERAN EN UNA HEREJÍA EN LA QUE YA NO CREÍAN. O sea, pequeñuelo, su "ministerio" sirvió para establecer mentiras.

Por muchas vueltas que le des, infeliz, las falsas visiones de Ellen, y la histeria de las primeras reuniones adventistas, sirvieron para "establecer" la mentira de la puerta cerrada.

Cuanto rencor hay en sus palabras, cuando odio, cuantas ganas de destruir. Si los líderes religiosos de hoy, con un espíritu como el suyo, tuvieran el poder político, así como la iglesia Católica de antaño lo tuvo, no dudo que empesaría nuevamente las persecusiones religiosas.


En sus palabras denoto un deseo inmenso por hacer que los demás piensen como usted lo hace. Ya casi se parecen a los Católicos de antaño, son casi lo mismo, hasta se están uniendo. Pronto serán su misma imagen, ¿le suena eso?
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Cuanto rencor hay en sus palabras, cuando odio, cuantas ganas de destruir. Si los líderes religiosos de hoy, con un espíritu como el suyo, tuvieran el poder político, así como la iglesia Católica de antaño lo tuvo, no dudo que empesaría nuevamente las persecusiones religiosas.

¿Rencor? ¿A presentar una argumentación inexpugnable para tus embustes lo llamas rencor? Y, dime, Guardián de la basura, ¿cómo hay que llamar, entonces, a las "cariñosas" amonestaciones adventistas contra "la gran ramera" o las "hijas de la gran ramera"? Ahí, en ese falso testimonio, ¿qué se refleja, sino la honda infamia fundacional del adventismo?

Bueno, Guardián, se ha demostrado que la farsante de Ellen iba por ahí enseñando herejías como la "puerta cerrada" a quienes ya no creían en semejante monstruosidad, y "confirmando" en el error a sus víctimas, merced a sus impuras "visiones". ¡Valiente "ministerio profético"!

En sus palabras denoto un deseo inmenso por hacer que los demás piensen como usted lo hace. Ya casi se parecen a los Católicos de antaño, son casi lo mismo, hasta se están uniendo. Pronto serán su misma imagen, ¿le suena eso?

Je, je, je. Puedes denotar lo que te dé la gana, infeliz. ¿Te imaginas qué denotamos los demás de las llamadas campañas de "evangelización" de tus pastorcitos? Un inmenso deseo de engañar a los demás para que piensen las mismas barbaridades antibíblicas que ellos. Ustedes YA son la misma imagen de la mentira. ¿Te suena?
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

TU ARGUMENTO SE CAE SOLITO. No puedes comparar a un hombre de Dios con una plagiaria. No puedes comparar a un hombre de Dios con una falsa profetiza.

Al hacer esto ERES UNA GRAN PRUEBA DE QUE PARA USTEDES ELLEN WHITE ES MUCHO MAS QUE UNA SIMPLE MENSAJERA, UN SIMPLE CUERPO QUE DIOS USO, PARA USTEDES ELLA ES INSPIRADA COMO LA BIBLIA.

ASI QUE NO PUEDES HACER ESO QUE HICISTES, al hacer eso has colocado a Ellen White donde ustedes dicen que no esta, AL MISMO NIVEL QUE LA BIBLIA.

ESO ME HACE MAS AUN RECHAZAR A ELLEN WHITE, PORQUE ELLA NO ES UNA VERDAD, NO ES PARTE DE LA VERDAD, ella es parte del engaño final de esta humana. satanas el padre de la mentira ha usado esta falsa profeta y otros para sus propositos y ha ganado mucho terreno. Esto es bueno porque apresura la venida de Cristo para destruir y dar fin a la falsa religion. Incluidas todas estas que tienen profetas falsos adulterando y añadiendole a la biblia.

En realidad yo no dije que Elena White o sus escritos son igual a los de Pablo, sino que cuestioné la forma suya de validar si es profetiza o no.

Y no creemos que sus escritos son iguales a la Bíblia, eso lo dicen los que no son adventistas. Sin embargo, no negamos que fue inspirada por Dios, porque los profetas de Dios fueron inspirado por El.

Y si Dios la inspiró, ¿es justo que tire a la basura sus mensajes?

Pero no es mi intención obligarlo a que la acepte como profetiza. Solo le sugiero que repete a los que sí creen que ella lo es.

Creo que deberíamos buscar la santidad, sin la cual nade verá a Dios, en lugar de estar discutiendo hasta que empiesen a caer la plagas.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

¿Rencor? ¿A presentar una argumentación inexpugnable para tus embustes lo llamas rencor? Y, dime, Guardián de la basura, ¿cómo hay que llamar, entonces, a las "cariñosas" amonestaciones adventistas contra "la gran ramera" o las "hijas de la gran ramera"? Ahí, en ese falso testimonio, ¿qué se refleja, sino la honda infamia fundacional del adventismo?

Bueno, Guardián, se ha demostrado que la farsante de Ellen iba por ahí enseñando herejías como la "puerta cerrada" a quienes ya no creían en semejante monstruosidad, y "confirmando" en el error a sus víctimas, merced a sus impuras "visiones". ¡Valiente "ministerio profético"!



Je, je, je. Puedes denotar lo que te dé la gana, infeliz. ¿Te imaginas qué denotamos los demás de las llamadas campañas de "evangelización" de tus pastorcitos? Un inmenso deseo de engañar a los demás para que piensen las mismas barbaridades antibíblicas que ellos. Ustedes YA son la misma imagen de la mentira. ¿Te suena?


Cuanto rencor hay en sus palabras, cuando odio, cuantas ganas de destruir. Si los líderes religiosos de hoy, con un espíritu como el suyo, tuvieran el poder político, así como la iglesia Católica de antaño lo tuvo, no dudo que empesaría nuevamente las persecusiones religiosas.


En sus palabras denoto un deseo inmenso por hacer que los demás piensen como usted lo hace. Ya casi se parecen a los Católicos de antaño, son casi lo mismo, hasta se están uniendo. Pronto serán su misma imagen, ¿le suena eso?
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Cuanto rencor hay en sus palabras, cuando odio, cuantas ganas de destruir. Si los líderes religiosos de hoy, con un espíritu como el suyo, tuvieran el poder político, así como la iglesia Católica de antaño lo tuvo, no dudo que empesaría nuevamente las persecusiones religiosas.

¿Rencor? ¿A presentar una argumentación inexpugnable para tus embustes lo llamas rencor? Y, dime, Guardián de la basura, ¿cómo hay que llamar, entonces, a las "cariñosas" amonestaciones adventistas contra "la gran ramera" o las "hijas de la gran ramera"? Ahí, en ese falso testimonio, ¿qué se refleja, sino la honda infamia fundacional del adventismo?

Bueno, Guardián, se ha demostrado que la farsante de Ellen iba por ahí enseñando herejías como la "puerta cerrada" a quienes ya no creían en semejante monstruosidad, y "confirmando" en el error a sus víctimas, merced a sus impuras "visiones". ¡Valiente "ministerio profético"!

En sus palabras denoto un deseo inmenso por hacer que los demás piensen como usted lo hace. Ya casi se parecen a los Católicos de antaño, son casi lo mismo, hasta se están uniendo. Pronto serán su misma imagen, ¿le suena eso?

Je, je, je. Puedes denotar lo que te dé la gana, infeliz. ¿Te imaginas qué denotamos los demás de las llamadas campañas de "evangelización" de tus pastorcitos? Un inmenso deseo de engañar a los demás para que piensen las mismas barbaridades antibíblicas que ellos. Ustedes YA son la misma imagen de la mentira. ¿Te suena?
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Saludos Gabriel47
Tú escribes:

Pongo con negrita, aumento el tipo y cambio el color de lo que tú sabes que no es cierto.
..
..Así que de "mensajera del Señor" NADA.

Mensajera del Señor... NADA. Muy cierto aunque sí fue mensajera del señor de este mundo; el señor de las tinieblas.

Es alarmante ver la hipocresía de los ASD al intentar vindicar, con argumentos pueriles, a úna "niña" que supuestamente tuvo visiónes (plural) que confirmaron la MENTIRA que la puerta de gracia se había cerrado en el 1844.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Mensajera del Señor... NADA. Muy cierto aunque sí fue mensajera del señor de este mundo; el señor de las tinieblas.

Es alarmante ver la hipocresía de los ASD al intentar vindicar, con argumentos pueriles, a úna "niña" que supuestamente tuvo visiónes (plural) que confirmaron la MENTIRA que la puerta de gracia se había cerrado en el 1844.

Saludos ernesto "white"

Esa niña te cerro el pico hace 150 años cuando dio explicaciones de la puerta cerrada. ¿Acaso eso no te basta?

Lo unico que dejas ver es tu necesidad de buscar argumentis viejos ya gastados (ni siquiera eres original). Por favor, actualizame con nuevas refutaciones.

Dicho sea de paso, si tienes mucha informacion sobre estos asuntos me gustaria que me la enviaras a mi email pq estoy haciendo una pagina para refutarlos. Tu informacion sera excelente


Dios le bendiga
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Esa niña te cerro el pico hace 150 años cuando dio explicaciones de la puerta cerrada. ¿Acaso eso no te basta?
¡Qué desfachatez la tuya, chiquitín! Lee el mensaje 143.

Lo unico que dejas ver es tu necesidad de buscar argumentis viejos ya gastados (ni siquiera eres original).
No, para "originalidad", los copy & paste de Ellen no han sido superados por nadie. Fue un latrocinio muy "innovador" y "creativo". Je, je, je. ¿Viejos argumentos, pequeñuelo? Lee el mensaje 143.

Por favor, actualizame con nuevas refutaciones.
Ya estás "actualizado", infeliz. Lee el mensaje 143.

Dicho sea de paso, si tienes mucha informacion sobre estos asuntos me gustaria que me la enviaras a mi email pq estoy haciendo una pagina para refutarlos. Tu informacion sera excelente
Je, je, je. Ya conocemos la "calidad" de tus "refutaciones", pequeñuelo. Cuando hay que estudiar un pasaje en griego, tú lo miras en cualquier idioma que no sea el griego y luego tienes el cuajo de decir que qué le vas a hacer. ¿Verdad, chiquitín? O cuando otro sectario amiguete tuyo tendría que recurrir al hebreo, dice que en la Septuaginta dice no sé qué (y, si hace falta, le mete una coma), y tutti contenti. Así es el mundo feliz, autista y falsario del adventismo. Pues eso, chiquitían, lee el mensaje 143 y refuta lo que escribió la farsante de Ellen. Je, je, je.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Estimado eduardo martínez r. (el chismoso).Saludos cordiales.

"Miller y sus colaboradores creyeron primero que los 2300 días terminarían en la primavera de 1844, mientras que la profecía señala el otoño de ese mismo año. La mala inteligencia de este punto fue causa de desengaño y perplejidad para los que habían fijado para la primavera de dicho año el tiempo de la venida del Señor. Pero esto no afectó en lo más mínimo la fuerza de la argumentación que demuestra que los 2300 días terminaron en el año 1844 y que el gran acontecimiento representado por la purificación del santuario debía verificarse entonces.

"Al empezar a estudiar las Sagradas Escrituras como lo hizo, para probar que son una revelación de Dios, Miller no tenía la menor idea de que llegaría a la conclusión a que había llegado. Apenas podía él mismo creer en los resultados de su investigación. Pero las pruebas de la Santa Escritura eran demasiado evidentes y concluyentes para rechazarlas.
"Había dedicado dos años al estudio de la Biblia, cuando, en 1818, llegó a tener la solemne convicción de que unos veinticinco años después aparecería Cristo para redimir a su a pueblo." -El Conflicto de los Siglos, págs. 371-377, ed. 1954.

Los creyentes adventistas aguardaban con honda expectación XV el día en su Señor iba a volver. Consideraban el otoño de 1844 como el momento señalado por la profecía de Daniel. Pero aquellos consagrados creyentes iban a sufrir un gran chasco. Así como los discípulos del tiempo de Cristo no comprendieron el carácter exacto de los acontecimientos que se iban a realizar en cumplimiento de la profecía relativa al primer advenimiento de Cristo, los adventistas de 1844 sufrieron un gran chasco en relación con la profecía que anunciaba la segunda venida de Cristo. Acerca de esto leemos:
"Jesús no vino a la tierra, como lo esperaba la compañía que le aguardaba gozosa, para purificar el santuario, limpiando la tierra por fuego. Vi que era correcto su cálculo de los períodos proféticos; el tiempo profético había terminado en 1844, y Jesús entró en el lugar santísimo para purificar el santuario al fin de los días. La equivocación de ellos consistió en no comprender lo que era el santuario ni la naturaleza de su purificación."-Primeros Escritos, pág. 243.

Casi inmediatamente después del chasco de octubre, muchos creyentes y pastores que se habían adherido al mensaje adventista se apartaron de él. Otros fueron arrebatados por el fanatismo. Más o menos la mitad de los adventistas siguió creyendo que Cristo no tardaría en aparecer en las nubes del cielo. Al verse expuestos a las burlas del mundo, las consideraron como pruebas de que había pasado el tiempo de gracia para el mundo. Creían firmemente que el día del advenimiento se acercaba. Pero cuando los días se alargaron en semanas y el Señor no apareció, se produjo una división de opiniones en el grupo mencionado. Una parte, numéricamente grande, decidió que la profecía no se había cumplido en 1844 y que sin duda se había producido un error al calcular los periodos proféticos. Comenzaron nuevamente a fijar fechas. Otro grupo menor, que vino a ser el de los antecesores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, hallaba certeras las evidencias de la obra del Espíritu Santo en el gran despertar, y consideraba imposible negar que el movimiento XVI fuese obra de Dios, pues hacer esto habría sido despreciar al Espíritu de gracia.

Para este grupo, la obra que debían hacer y lo que experimentaban estaba descrito en los últimos versículos de Apocalipsis 10. Debían reavivar la expectación. Dios los había conducido y seguía conduciéndolos. En sus filas militaba una joven llamada Elena Harmon, quien recibió de Dios, en diciembre de 1844, una revelación profética. En esa visión el Señor le mostró la peregrinación del pueblo adventista hacia la áurea ciudad. La visión no explicaba el motivo del chasco, si bien la explicación podía obtenerse del estudio de la Biblia, como sucedió. Sobre todo hizo comprender a los fieles que Dios los estaba guiando y continuaría conduciéndolos mientras viajasen hacia la ciudad celestial.

Al pie de la senda simbólica mostrada a la joven Elena, había una luz brillante, que el ángel designó como el clamor de media noche, expresión vinculada con la predicación de un inminente advenimiento durante el verano y el otoño de 1844. En aquella visión, se discernía a Cristo conduciendo al pueblo a la ciudad de Dios. La conversación oída indicaba que el viaje iba a resultar más largo de lo que se había esperado. Algunos perdieron de vista a Jesús, y cayeron de la senda, pero los que mantuvieron los ojos fijos en Jesús y en la ciudad llegaron con bien a su destino. Esto es lo que se nos presenta, bajo el título "Mi primera visión," en las páginas 13-20 de este libro.

Eran muy pocos los que constituían aquel grupo que avanzaba en la luz. En 1846, eran como cincuenta. El grupo mayor, que abandonó la esperanza de que la profecía se hubiese cumplido en 1844, contaba tal vez con 30,000 personas. En 1845 se reunieron para reexaminar sus opiniones en una conferencia que se celebró en Albany, estado de Nueva York del 29 de abril al 1ero de mayo. Decidieron entonces formalmente denunciar a quienes aseverasen tener "iluminación especial" y a los que enseñasen "fábulas judaicas." (Advent XVII Herald, 14 de mayo, 1845.) Véase Messenger to the Remnant (Mensajera enviada al residuo), pág 31, columna 2.

Cerraron así la puerta para no dejar penetrar la luz referente al sábado y al Espíritu de Profecía. Creían que la profecía no se había cumplido en 1844, y algunos fijaron para una fecha ulterior la terminación de los 2300 días. Fueron fijadas varias fechas, pero una tras otra pasaron. Al principio, este grupo, unido por la influencia cohesiva de la esperanza adventista, marchaba en unidades vinculadas entre sí pero con bastante elasticidad, pues entre todas sostenían una gran variedad de doctrinas. Algunos de estos grupos no tardaron en dispersarse, El que sobrevivió algunas décadas llegó a ser la Iglesia Cristiana Adventista, cuyos miembros son llamados, en nuestras primeras publicaciones, "Adventistas del Primer Día" o "Adventistas Nominales."
Pero debemos dedicar ahora nuestra atención al pequeño grupo que se aferró tenazmente a su creencia de que la profecía se había cumplido el 22 de octubre de 1844 y aceptó con sinceridad la doctrina del sábado y la verdad del santuario como luz celestial que iluminara su senda. Quienes formaban este grupo no se hallaban reunidos en un lugar, sino que eran creyentes individuales aislados, o grupos muy pequeños dispersos en la parte noreste de los Estados Unidos.

Hiram Edson, quien pertenecía a uno de esos grupos, vivía en la parte central del estado de Nueva York, en Port Gibson. Era director espiritual de los adventistas que había en ese lugar, y los creyentes se reunieron en su casa el 22 de octubre de 1844, para aguardar con él la venida del Señor. Pero cuando llegó la media noche, comprendieron que el Señor no vendría tan pronto como lo habían esperado. Sufrieron un gran chasco, pero temprano por la mañana siguiente, Hiram Edson y algunos otros fueron a la granja del primero para orar. Mientras oraban, el nombrado sintió la seguridad de que recibirían luz.

Un poco más tarde, mientras Edson, en compañía de un XVIII amigo, cruzaba un maizal en dirección al domicilio de unos adventistas, le pareció que una mano le tocaba el hombro. Alzó los ojos y vio, como en una visión, los cielos abiertos y a Cristo en el santuario entrando en el lugar santísimo para comenzar su ministerio de intercesión en favor de su pueblo en vez de salir del santuario para purificar el mundo por fuego, como ellos habían enseñado que iba a suceder. Un estudio cuidadoso de la Biblia, que realizaron Hiram Edson, el médico F. B. Hahn y el maestro O. R. L. Crozier, reveló que el santuario que debía ser purificado al fin de los 2300 años no era la tierra, sino el santuario celestial, y que esa purificación se haría mientras Cristo intercediese por nosotros en el lugar santísimo. Esta obra o ministerio de Cristo correspondía al mensaje referente a "la hora de su juicio" [de Dios], proclamado por el primer ángel de Apocalipsis 14:6, 7. El Sr. Crozier escribió las conclusiones del grupo, y las publicó, primero en hojas locales, y luego en forma más amplia en un periódico adventista, el Day-Star, que se editaba en Cincinnati, Ohio. Un número especial, del 7 de febrero de 1846, se dedicó entero a este estudio del santuario.

Mientras se realizaba este estudio, Elena de White no lo sabía. Ni siquiera conocía al grupo mencionado pues ella vivía lejos de Port Gibson, a saber, muy al este, en Portland Maine. En tales circunstancias, recibió una visión en la cuál le fue mostrado el traslado del ministerio de Cristo del lugar santo al santísimo, al fin de los 2300 años. El relato de esa visión se halla en Primeros Escritos, págs 54-56.

Con respecto a otra visión que le fue dada poco después de la que se acaba de mencionar, la Sra. E. G. de White dijo, en una declaración escrita en abril de 1847: "El Señor me mostró en visión, hace más de un año, que el Hno. Crozier tiene la luz verdadera acerca de la purificación del santuario, etc., y que su voluntad [de Dios] es que, el Hno. Crozier escriba en detalle la opinión que nos dio en el número especial del Day-Star del 7 de febrero, de 1846. Me siento plenamente autorizada XIX por el Señor para recomendar ese número especial a todos los santos."- E. G. de White, A Word to the Little Flock (Una palabra a la pequeña grey), pág. 12. De modo que las visiones de la mensajera de Dios confirmaron lo descubierto por los estudiosos de la Biblia.

En años subsiguientes, Elena G. de White escribió mucho con respecto a la verdad del santuario y su significado para nosotros, y son muchos los pasajes de Primeros Escritos que aluden a esto. Nótese especialmente el capítulo que principia en la página 250 y se titula "El santuario." Al comprender el ministerio de Cristo en el santuario se obtuvo la clave del misterio que rodeaba al gran chasco. Pudo verse claramente que el anuncio de que se acercaba la hora del juicio divino se cumplió en los sucesos de 1844, y se comprendió que debía ejercerse un ministerio en el lugar santísimo del santuario celestial antes que Cristo viniese a esta tierra.
Durante la proclamación del mensaje adventista se había dado el mensaje del primer ángel y del segundo, y luego comenzó a proclamarse el mensaje del tercer ángel. Con esta proclamación empezó a comprenderse el significado del sábado como día de reposo.

A fin de estudiar cómo principió entre los primeros adventistas la observancia del sábado, lleguémonos a una pequeña iglesia situada en la localidad de Wáshington, en el centro del estado de New Hampshire, entre el de Nueva York por un lado y el de Maine por el otro. Allí los miembros de una agrupación cristiana independiente oyeron, en 1843, el mensaje del advenimiento, y lo aceptaron. Era un grupo fervoroso, y a su seno llegó una hermana bautista del séptimo día, Raquel Oaks (más tarde Sra. de Preston), quien les dio folletos que recalcaban la vigencia del cuarto mandamiento.

Algunos miembros comprendieron esa verdad, y uno de ellos, Guillermo Farnsworth, decidió guardar el sábado. En esto le acompañaron otras doce personas, que fueron los primeros adventistas del séptimo día. Federico Wheeler, el pastor de esa XX iglesia, tomó la misma decisión y fue el primer pastor adventista que guardara el sábado. Otro pastor de New Hampshire, T. M. Preble, aceptó también la verdad del sábado, y en febrero de 1845 publicó un artículo acerca de esa verdad en un periódico adventista, The Hope of Israel (La esperanza de Israel).

José Bates, eminente pastor adventista que residía en Fairhayen, estado, de Massachusetts, leyó el artículo de Preble y aceptó la vigencia del sábado. Poco después presentó el asunto, en un folleto de 64 páginas, que salió de prensas en agosto de 1846. Un ejemplar llegó a las manos de Jaime White y su esposa Elena, poco después de su casamiento, celebrado a fines de agosto de 1846. Ellos también fueron convencidos por las pruebas bíblicas, y la señora escribió más tarde: "En el otoño de 1846 comenzamos a observar el día de reposo bíblico, y también a enseñarlo y defenderlo."-Testimonies 1:75.
Jaime White y su esposa se habían decidido por las pruebas bíblicas: presentadas en el librito de Bates. El primer sábado de abril, en 1847, siete meses después que ella y su esposo principiaran a guardar el sábado, el Señor dio a la Sra. de White, en Topsham, Maine, una visión en la cual se recalcó la importancia del sábado. Elena vio las tablas de la ley en el arca del santuario celestial, y notó que el cuarto mandamiento estaba rodeado de una aureola de luz. En Primeros Escritos, Págs 32-35, puede leerse el relato de esa visión que confirmó las conclusiones impuestas por el estudio de la Palabra de Dios. En visión profética, la Sra. de White fue trasladada al fin de los tiempos y vio que, por su actitud hacia la verdad del sábado, los hombres demostrarán si deciden servir a Dios o a una potencia apóstata. En 1874, ella escribió: "Creí la verdad acerca del sábado antes de haber visto cosa alguna en visión con referencia al día de reposo. Después que comencé a observar el sábado transcurrieron meses antes que se me mostrase su importancia y su lugar en el mensaje del tercer ángel."-E. G. de W., carta 2, 1874.

Durante 1848, los varios pastores adventistas del séptimo XXI día que se destacaban en la enseñanza de las verdades recién descubiertas estrecharon filas mediante cinco conferencias dedicadas a considerar el asunto del día de reposo. Con ayuno y oración, estudiaban la Palabra de Dios. El pastor Bates que era el apóstol de la verdad sabática, encabezó el grupo y se distinguió por sus enseñanzas relativas a la vigencia del sábado. Hiram Edson y sus acompañantes, que asistieron a algunas de las conferencias, presentaron con energía el asunto del santuario. Jaime White, que estudiaba cuidadosamente las profecías, enfocaba su atención sobre los eventos que han de suceder antes que vuelva el Señor Jesús. En aquellas conferencias se fue reuniendo el haz de las doctrinas que hoy sostienen los adventistas del séptimo día.

Rememorando aquellos tiempos, Elena G. de White escribió: "Muchos de los nuestros no comprenden cuán firmemente se asentaron los cimientos de nuestra fe. Mi esposo, el pastor José Bates, el padre Pierce*, el pastor Edson [Hiram], y otros hombres perspicaces, nobles y fieles, se contaron entre los que, después que transcurriera la fecha en 1844, buscaron la verdad como un tesoro escondido. Yo también asistía a sus reuniones. Estudiábamos y orábamos con fervor. A menudo permanecíamos congregados hasta tarde por la noche; a veces toda la noche, orando por luz y estudiando la Palabra. Vez tras vez aquellos hermanos se reunían para estudiar la Biblia, a fin de descubrir su significado y a fin de estar preparados para predicarlo con poder. Cuando en su estudio llegaban al punto de decir: 'Nada más podemos hacer,' el Espíritu del Señor descendía sobre mí; era arrebatada en visión y se me daba una clara explicación de los pasajes que habíamos estado estudiando, y también instrucciones acerca de cómo habíamos de trabajar y enseñar eficazmente. Así se nos daba luz que nos ayudaba a comprender las escrituras XXII referentes a Cristo, su misión y su sacerdocio. Se me señaló con claridad una cadena de verdad que se extendía desde entonces hasta el tiempo en que entraremos en la ciudad de Dios, y yo transmitía a otros las instrucciones que el Señor me había dado.

"Durante todo ese tiempo yo no podía entender el razonamiento de los hermanos. Mi mente estaba, por así decirlo, trabada, y no podía comprender las escrituras que estábamos estudiando. Esto constituía uno de los mayores pesares de mi vida. Estuve en esa condición hasta que todos los puntos principales de nuestra fe se aclararon para nuestra mente, en armonía con la Palabra de Dios. Los hermanos sabían que cuando yo no estaba en visión no podía comprender esos asuntos, y aceptaban las revelaciones dadas como luz que provenía directamente del cielo."- Selected Messages, libro 1, págs. 206, 207.

El fundamento doctrinal de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se asentaba así sobre un fiel estudio de la Palabra de Dios, y cuando los hermanos no podían avanzar, Elena G. de White recibía luz que ayudaba a explicar la dificultad y despejaba el camino para que el estudio continuase. Además, las visiones confirmaban las conclusiones correctas. De manera que el don profético actuaba para corregir los errores y para confirmar la verdad."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

El fundamento doctrinal de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se asentaba así sobre un fiel estudio de la Palabra de Dios
Je, je, je. Sí, ya hemos tenido ocasión de comprobar en este foro lo "asentada" que está la corrupta doctrina adventista en la palabra de algún dios. Je, je, je.

, y cuando los hermanos no podían avanzar, Elena G. de White recibía luz que ayudaba a explicar la dificultad y despejaba el camino para que el estudio continuase. Además, las visiones confirmaban las conclusiones correctas.
Sí, igual de "correctas" que la herejía de la puerta cerrada. Je, je, je. ¡Qué visión tan "explicativa" para despejar "dificultades" y "confirmar" herejías.

De manera que el don profético actuaba para corregir los errores y para confirmar la verdad."
Je, je, je. Sí, la "verdad" de la puerta cerrada. Y "corregía" el "error" de NO creer en la puerta cerrada.

ESTÁ CLARÍSIMO. Pero no te desanimes, chiquitín. Gracias por confirmar el mensaje del hermano AmílcarBarca, pequeñuelo.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Esa niña te cerro el pico hace 150 años cuando dio explicaciones de la puerta cerrada. ¿Acaso eso no te basta?

Los únicos que han callado el pico han sido los ASD. Para muestra te dejo con el mensaje #132 que ningún ASD se atrevió a responder.

:lach: ¡Solo un tarado puede tragarse la explicación de esa farsante! ¿Qué te parece esta cita de el entrenador de EGW (James Whie) en el 1850?

"But says the objector—“The door of mercy will not be closed until Jesus
comes.” We do not read of such a door as “the door of mercy” in the Bible;
neither do we teach that such a door was shut in 1844. God’s “mercy endurethfor ever.” See Ps.cxxxvi; cvi,1; cxviii,1. He is still merciful to his saints, and ever will be; and Jesus is still their advocate and priest. But the sinner, to whom Jesus had stretched out his arms all the day long, and who had rejected the offers of salvation, was left without an advocate, when Jesus passed from the Holy Place, and shut that door in 1844."

¿Y esta otra?

Junio 21, 1851: La visión de la Sra. White en Camden, N.Y.: "Luego vi que Jesús oraba por sus enemigos; pero eso no debería hacernos orar por el mundo impío, al cual Dios ha rechazado. Mientras él oraba por sus enemigos, había esperanza para ellos, y podían beneficiarse de y salvarse por sus oraciones, y también después de que él mediaba en el compartimiento exterior en favor del mundo entero; pero ahora su espíritu y su simpatía han sido retirados del mundo; y nuestra simpatía debe estar con Jesús, y debe ser retirada de los impíos... los impíos no pueden beneficiarse de nuestras oraciones"

Este relato de la visión es muy controversial pues, aunque se hizo toda clase de maromas para desaparecerlo, hay copias del mismo. Hace muchos años, mientras buscaba referencias a la "puerta cerrada", me encontré con una copia digital del libro "THE VISIONS Of MRS. E. G. WHITE" por Uriah Smith y cuál fue mi sorpresa al ver que él cita parte de esa visión "fantasma":

"Now what are the representations of the visions in relation to this time? Do they teach a more exclusive shut door than Scripture facts and testimonies which we have presented? In their teachings we find such expressions as
these: "I saw that Jesus finished his mediation in the holy place in 1844." "He has gone into the most holy, where the faith of Israel now reaches." "His Spirit and sympathy are now withdrawn from the world, and our sympathy should be with him." "The wicked could not be benefited by our prayers now." "The wicked world whom God had rejected." "It seemed that the whole world was taken in the snare; that there could not be one left," (referring to Spiritualism.) "The time for their salvation is past." p. 27, Para. 1,(Uriah Smith THE VISIONS Of MRS. E. G. WHITE)

Es obvio que EGW mintió al decir "yo vi" en relación a "la puerta cerrada" cuando la muy farsante no vio cosa alguna.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Estimado eduardo martínez. r (el chismoso). Saludos cordiales.

Para entender lo de la Puerta Cerrada se debe tener en cuenta lo siguiente:

1) El ambiente apocalíptico generalizado que se vivía en la época de las predicaciones de William Miller (Movimiento Millerista), cuando se tenía una convicción de proximidad de los juicios de Dios. Ese movimiento había sido un reavivamiento religioso sin precedentes; hasta las tabernas se convirtieron en centros de predicaciçón y estudio de las profecías.


2) El origen de esa enseñanza se remonta al Movimiento Millerista, cuando no había aparecido en escena Elena G. De White, y mucho menos la IASD. Los milleristas habían basado sus cálculos proféticos más que todo en Daniel 8:14, correspondiente a la purificación del Santuario al finalizar los 2300 tardes y mañanas (2300 años literales sefún la base bíblica de día x año). Se tomaba como un hecho que al final de ese periodo se cumpliría lo que pasaba en el Yom-Kippur o Día de Expiación judío, que tipificaría el fin de la ,mediación de Cristo por nuestros pecados,

Especialmente conectado con esa profecía estaba la parábola de las Vírgenes Fatuas o Parábolas de las 10 Vírgenes, y el Clamor de Medianoche (v.6), con el cual William Miller había comparado su Movimiento. Tal como cuando las vírgenes entraron a las bodas, y se cerró la puerta, dejando a la vírgenes fatuas afuera. Miller comparó a las vírgenes como aquellos llamados al encuentro del Señor que regresa; las bodas, como el Reino eterno de Dios en la tierra, del cual serían excluidas por siempre los que no estuvieran preparados a la hora de su regreso. “y se cerró la puerta”, implicaba, según Miller, el término o fin del reino de la mediación de Cristo, y la finalización del periodo de la predicación del evangelio. Los milleristas hacían énfasis en la doctrina que en la Venida de Cristo todo ser humano estaría preparado o no para recibirlo, y que la oportunidad para la salvación terminaría, es decir, el tiempo de prueba para los humanos. Todo esto en contraposición con lo enseñado por otros, quienes enseñaban que habría un tiempo de prueba después del regreso de Cristo.

Después del chasco de octubre de 1844, Miller y sus asociados pensaron que sólo era cuestión de un poco más de tiempo, cuestión de días o meses, pero nada pasó.
Como Cristo no había venido, entonces, J.V. Himes, colega de Miller, y otros pensaron que la puerta de la salvación estaba abierta; por lo tanto, la parábola de las vírgenes no había se había cumplido todavía. Concluyeron que cualquiera que enseñara que esa parábola había sido cumplida debía también creer que el tiempo de prueba había terminado, e ipso ipso ser declarado un hereje de la “no misericordia”. La frase “puerta cerrada” se convirtió entonces en un epíteto.


3) Una minoría continuó aferrándose a la idea de que el cómputo de tiempo había sido correcto: que su error había sido la naturaleza del evento profetizado; que en octubre de 1844 los 2300 días habían finalizado en el simbólico Día de Expiación y la parábola había sido cumplida. Pero no en la forma que ellos habían esperado. Por lo tanto, la puerta de la parábola –cualquiera fuera su significado- había sido cerrada como cumplimiento de la profecía. Para ellos la frase “puerta cerrada” era equivalente a la afirmación de que el “verdadero clamor de medianoche” había sido el clímax de un mensaje dado por Dios, y que el movimiento de 1844 había sido conducido y permitido por Dios. En Su Providencia, había sido como una prueba de su consagración y disposición de estar listo para encontrar a su Señor. Naturalmente, esto presuponía que la mayoría, que habían renunciado al “tiempo”, le habían dado la espalda a la verdad y negado que el Señor los había conducido en el Clamor de Medianoche.


4) El pequeño grupo, del cual saldría más adelante la Iglesia Adventista del Séptimo Día, aceptó la explicación del Chasco, tal como lo primeramente lo adelantó Hiram Edson un día despuéa del Gran Chasco, a saber, que el ministerio de Cristo como nuestro Sumo Sacerdote en el Santuario Celestial no había terminado con los 2300 días, pero que había entrado a otra fase, tal como está simbolizado por (1) la entrada del sumo sacerdote al Lugar Santísimo, comenzando la purificación simbólica del sanitario, y (2) por la entrada de las vírgenes apercibidas a las bodas (no a la tierra sino en el cielo); y que al final de esa fase, simbolizado por la salida del sacerdote del santuario y el regreso del novio de las bodas (Lucas 12:36). Estaba todavía por cumplirse, y sería seguido por el Segundo Advenimiento de Cristo.

5) Algo muy importante y vital. La retención de la creencia en la terminación del periodo profético de los 2300 días en 1844, y su separación del Segundo Advenimiento de ese periodo profético, salvó al pequeño grupo y sus descendientes espirituales del error cometido por la mayoría de los otros que participaron en el Movimiento Millerista, como fue el de estar señalando futuras fechas para el fin. Pero eso los dejó con un dilema de si aceptar la doctrina de la no-misericordia, o se debía corregir la opinión original de la “puerta cerrada” de los milleristas. Gradualmente llegaron a ver la apertura de la fase final del ministerio de Cristo como el cerramiento de la puerta del Lugar Santo y la apertura de la puerta del Lugar Santísimo, es decir, la apertura de un mensaje final para el mundo teniendo el sábado como “piedra de toque”, y la apertura de un nuevo ministerio más amplio, a nivel mundial, que precedería el Segundo Advenimiento. Pero eso tomó tiempo y varios eventos en el tiempo.

6) El pequeño grupo de futuros adventistas del séptimo día tenían que resolver el problema doble de; (1) ¿Estaba la puerta cerrada? y (2) ¿Qué era la puerta?

7) Ellen G. Harmon (aún soltera) fue acusada de pretender tener revelaciones de la doctrina de la no-misericordia o ausencia de misericordia, a lo cual ella respondió: “Con mis hermanos y hermanas, despuñes del tiempo pasado en el cuarenta y cuatro (1844), sí creía que no se convertirían más pecadores . . Me fue mostrado que había una gran obra por hacer en el mundo por aquellos que no habían tenido esa luz y la habían rechazado. Nuestros hermanos “ (Carta 2, 1874, en Selected Messages, book 1, p.74).

8) La primera visión de EGW (diciembre de 1844) representaba al “pueblo adventista” viajando a lo largo de una Santa Ciudad con la luz del “Clamor de Medianoche” detrás de ellos, y entraron al Segundo Advenimiento. Para los que aceptaban el mensaje de la visión, representaba seguridad de que el mensaje y movimiento de 1844 no había sido un engaño, o en otras palabras, que los 2300 días habían terminado y la parábola, con su “puerta cerrada”, había sido cumplida, y que dentro de muy poco verían a su Señor, quien estaba demorando su aparición para probar su fe. Este proceder de la demora se ve en otras partes de la escritura, como por ejemplo en Habacuc 2:3, Dios dice: “Aunque la visión tardará aún por un tiempo, más se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará”.

9) La visión de EGW en 1845 estaba en concordancia con la explicación de Irma Edsom . la de Cristo pasando del Lugar Santo al Lugar Santísimo-. En 1847 ella relacionó esa entrada al Lugar Santísimo con el cerramiento de la puerta. Así, ambos, Elena White e Irma Edson enseñaron que la obra de Cristo en el Santuario no había terminado aún, sino que era la continuación en otra fase. Sin embargo, ellos enseñaron que esta fase, la del Lugar Santísimo, sería de un periodo de tiempo menor.

10) Cuando en 1848, EGW describió uan visión representando el futuro de las publicaciones de la IASD como “chorros de luz que circundaban el mundo”, el pequeño grupo no podía comprender que era el tiempo y la posibilidad para que ellos llevaran uese mensaje al mundo entero.

11) En 1849, EGW tuvo otra visión del santuario celestial que describía aún más el significado de la “puerta abierta y cerrada”, en relación al mensaje del sábado, y en conexión a Apocalipsis 3:7,8. El cerramiento de una puerta significaba la apertura de otra.

12) El esposo de EGW, el pastor Jaime White, proclamó que la puerta estaba cerrada para “aquellos que habían escuchado el mensaje del evangelio eterno y lo habían rechazado”. Así pasará al final del tiempo cuando la proclamación del sábado junto al mensaje se su Segunda Venida sea rechazado por la mayoría. Sin embrago, Jaime White sostuvo que las siguientes clases podían ser convertidas: (1) “los hermanos equivocados” en la iglesia de Laodicea (la mayoría de los ex-milleristas), (2) los niños que llegaban a la edad de responsabilidad (13 años), y las “almas ocultas” que no se habían arrodilado ante Baal, tal como en 1ª Reyes 19:18, quienes se convertirían en el futuro a su debido tiempo. Cuando escucharan el mensaje, pero que por el momento el mensaje era para la Iglesia de Laodicea (Apocalipsis :14-22).

"Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.
He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado.
Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra." Apocalipsis 3:7-10

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Los mil y un errores de E.G.White

Je, je, je. ¿"Nadie niega que ella haya creído lo de al puerta cerrada"? Vamos a ver si lo niegan o no. Resulta, señores sectarios del adventismo, que la mayoría de los milleritas DEJARON DE CREER en esa monstruosa herejía muy poco después del desastre del 22 de octubre. Sin embargo, el "ministerio profético" de la tal Ellen Harmon es esos tiempos de zozobra consistió precisamente en... "confirmar" en la "puerta cerrada" a los que dudaban de que tal cosa fuese posible. Vemos los "éxitos" "ministeriales" de tan engañadora "profetisa":

"While in Exeter, Maine, in meeting with Israel Dammon, James, and many others, many of them did not believe in a shut door. I suffered much at the commencement of the meeting. Unbelief seemed to be on every hand. There was one sister there that was called very spiritual. She had traveled and been a powerful preacher the most of the time for twenty years. She had been truly a mother in Israel. But a division had risen in the band on the shut door. She had great sympathy, and could not believe the door was shut. (I had known nothing of their differences.) Sister Durben got up to talk. I felt very, very sad. At length my soul seemed to be in an agony, and while she was talking I fell from my chair to the floor. It was then I had a view of Jesus rising from His mediatorial throne and going to the Holiest as Bridegroom to receive His kingdom. They were all deeply interested in the view. They all said it was entirely new to them. The Lord worked in mighty power setting the truth home to their hearts. Sister Durben knew what the power of the Lord was, for she had felt it many times; and a short time after I fell she was struck down, and fell to the floor, crying to God to have mercy on her. When I came out of vision, my ears were saluted with Sister Durben's singing and shouting with a loud voice. Most of them received the vision, and were settled upon the shut door. Previous to this I had no light on the coming of the Bridegroom, but had expected Him to [come to] this earth to deliver His people on the tenth day of the seventh month. I did not hear a lecture or a word in any way relating to the Bridegroom's going to the Holiest" (Ellen G. White, Manuscript Releases Tomo Cinco, página 97, párrafo 3).

Traducción:
"Mientras estaba en Exeter, Maine, reunida con Israel Dammon, James, y muchos otros, muchos de ellos no creían en una puerta cerrada. Yo sufrí mucho al comienzo de la reunión. La incredulidad parecía estar por todas partes. Había una hermana allí de la que se decía que era muy espiritual. Esta hermana había viajado y había sido una predicadora vigorosa durante casi veinte años. Había sido realmente una madre de Israel. Pero se había producido una división en el grupito en cuanto a la puerta cerrada. Ella nos comprendía muy bien, pero no podía creer que la puerta estuviera cerrada. (Yo no sabía nada de sus diferencias con anterioridad). La hermana Durben se levantó para hablar. Me sentí muy, muy triste. Al final, mi alma parecía estar en agonía, y mientras ella hablaba, caí de mi silla al suelo. Entonces tuvo una vislumbre de Jesús levantándose de su trono de mediación y entrando en el Lugar Santísimo como el Esposo para recibir su reino. Todos se sintieron profundamente interesados por la vislumbre. Todos dijeron que era del todo novedoso para ellos. El Señor obró con gran poder en el afianzamiento de la verdad en sus corazones. La hermana Durben sabía lo que era el poder del Señor, porque lo había sentido muchas veces; y poco tiempo después de que yo cayese, ella fue abatida, y cayó al suelo, gritándole a Dios que tuviera misiricordia de ella. Cuando salí de la visión, mis oídos fueron saludados con los cantos y los gritos de la hermana Durben con voz muy alta. La mayoría de ellos recibieron la visión, y quedaron convencidos de la puerta cerrada. Antes de esto, yo no tenía luz alguna en cuanto a la venida del Esposo, pero había esperado que él [viniera a] esta tierra a librar a su pueblo el décimo día del séptimo mes. No oí conferencia o palabra en forma alguna relacionadas con la entrada del Esposo al Lugar Santísimo".

¡Qué instructivo episodio! Vemos la tendencia de las "hermanas" a "caerse" al suelo. O sea, el cuentecito ese de los dibujitos de Harry Anderson de una jovencita con rosto casi angelical, mirando erguida al cielo, no es más que un embuste almibarado. No, las "hermanas" adventistas de la época, no solo Ellen, se tiraban al suelo, y, cuando se les pasaba el ataque de histeria, se ponían a gritar como unas locas. En segundo lugar, entre aquella pandilla de fanáticos había personas con el suficiente sentido común como para rechazar la herejía de la puerta cerrada. Y no es que la joven Ellen se dejase llevar por locas teorías de sus fanáticos "hermanos". Muy al contrario, fue ELLA precisamente, con sus "vislumbres" o "visiones" quien los convenció de la "verdad" de la puerta cerrada. O sea, lo que cuenta ella años más tarde en el sentido de que ella, de alguna manera, fue una mera partícipe en una creencia no muy aquilatada de sus hermanos no es más que una mentira podrida. Sus hermanos no influyeron en ella para que creyera una mentira. Ella, valiéndose de falsas visiones, influyó en ellos para que creyesen en una herejía. ¡Valiente "ministerio visionario" el de aquella impostora!

A ver, "Guardián", ¿cómo era tu cuentecito?