Qué fue lo que JESÚS escribió en tierra?

Magnífica exposición, Pancho. Gracias por dejarlo así de claro.
Al contrario. El forista Pancho Frijoles enreda a JESÚS, con su criterio, como un Autor que no sabía que escribía una Ley.

Por supuesto, a hombres pecadores, DIOS ha depositado la ejecución de una sentencia por Su Ley. Nunca han sido hombres santificados, ni purificados. Sino TESTIGOS del acto del adulterio y pueblo en general.
 
¿Crees que Jesús no perdonó a la adultera; a pesar de que le dijo que no la condenaba?

Condenar y perdonar son cosas contrarias y antagónicas. Si Jesús dice: "Yo no te condeno"; es que está perdonando a alguien que se arrepiente de sus pecados. Todo parece indicar que la perdonó y le pidió que no pecara más.
Sabías que una persona puede estar perdida y no condenada? Asimismo, una persona condenada, ya estaba perdida.

Al JESÚS, presumiblemente, sentenciar: "Yo no te condeno" no la está perdonando. Sino, como un juez, que ni perdona ni deja de perdonar, emite el veredicto de un acto judicial. Tal veredicto va en contra de lo que el mismo Autor de la Ley ha dispuesto:

Dt 22:22: "Si alguno es sorprendido acostado con una mujer casada con marido, ambos morirán. El hombre que se acostó con la mujer, y también la mujer. Así extirparás el mal de Israel."
 
Sabías que una persona puede estar perdida y no condenada? Asimismo, una persona condenada, ya estaba perdida.

Al JESÚS, presumiblemente, sentenciar: "Yo no te condeno" no la está perdonando. Sino, como un juez, que ni perdona ni deja de perdonar, emite el veredicto de un acto judicial. Tal veredicto va en contra de lo que el mismo Autor de la Ley ha dispuesto:

Dt 22:22: "Si alguno es sorprendido acostado con una mujer casada con marido, ambos morirán. El hombre que se acostó con la mujer, y también la mujer. Así extirparás el mal de Israel."

No veo muy bien la diferencia entre estar perdido y estar condenado. Una persona perdida por el pecado; ¿no está condenada? ¿No puedes aclararlo mejor?

Jesús no vino a cambiar la ley; sino a darle un nuevo cumplimiento. Porqué, como dijo Jesús; la Ley de Dios está viva, como el Dios viviente que la originó. Y está en la Ley y la Justica de Dios ser misericordioso con los arrepentidos. Dios condena a los que no se arrepienten de sus pecados (mientras no sean demasiado graves).
 
No veo muy bien la diferencia entre estar perdido y estar condenado. Una persona perdida por el pecado; ¿no está condenada? ¿No puedes aclararlo mejor?

Jesús no vino a cambiar la ley; sino a darle un nuevo cumplimiento. Porqué, como dijo Jesús; la Ley de Dios está viva, como el Dios viviente que la originó. Y está en la Ley y la Justica de Dios ser misericordioso con los arrepentidos. Dios condena a los que no se arrepienten de sus pecados (mientras no sean demasiado graves).
La PALABRA enseña los principios del DEBIDO DERECHO. Una persona no puede ser CONDENADA sin antes realizar UN DEBIDO PROCESO.

Para los perdidos (pues todos estamos o estábamos perdidos), se le realiza un PROCESO JUDICIAL.

A cada cual se le pagará de acuerdo a la obra que haya HECHO. HASTA que no se emita una SENTENCIA, tras ese PROCESO. Entonces, si la sentencia posee CONDENA (existe la posibilidad que el reo pueda salir INOCENTE y no hay CONDENA), entonces podemos decir que estaba perdido y condenado.

La perdida mujer adúltera ha sido CONDENADA por la Ley de Cristo, la cual incluye la Ley de Moisés, como bien has dicho que el Señor no vino a cambiar o eliminar. Cuándo sucedió su debido proceso? Según la mala historia, cuando la encuentran a ella en fraganti y llevan una SENTENCIA al Maestro.

No veo arrepentimiento de la mujer, ni Gracia del Señor en la mal concebida "historia".
 
-Tampoco yo veo arrepentimiento en la mujer ¡pero Jesús sí lo vio! Por eso así le habla, y a mí me basta.
El acto de arrepentimiento no se puede esconder tanto. El que inventó ese pasaje olvidó escribir dos cosas: 1-sobre el arrepentimiento de la mujer del acto impuro que apenas acababa de realizar. 2- de que ella reconociera Quién es JESÚS.
 
La PALABRA enseña los principios del DEBIDO DERECHO. Una persona no puede ser CONDENADA sin antes realizar UN DEBIDO PROCESO.

Para los perdidos (pues todos estamos o estábamos perdidos), se le realiza un PROCESO JUDICIAL.

A cada cual se le pagará de acuerdo a la obra que haya HECHO. HASTA que no se emita una SENTENCIA, tras ese PROCESO. Entonces, si la sentencia posee CONDENA (existe la posibilidad que el reo pueda salir INOCENTE y no hay CONDENA), entonces podemos decir que estaba perdido y condenado.

La perdida mujer adúltera ha sido CONDENADA por la Ley de Cristo, la cual incluye la Ley de Moisés, como bien has dicho que el Señor no vino a cambiar o eliminar. Cuándo sucedió su debido proceso? Según la mala historia, cuando la encuentran a ella en fraganti y llevan una SENTENCIA al Maestro.

No veo arrepentimiento de la mujer, ni Gracia del Señor en la mal concebida "historia".

Si Jesús no hubiera perdonado a la adultera; no habría impedido que la ejecutaran lapidándola. Pero en las Sagradas Escrituras se dice que nadie le tiró una pierda. Y para perdonar a alguien debe haberse arrepentido.

Es cierto que Jesús no vino a cambiar la Ley establecida; pero si a darle un nuevo cumplimiento. La Ley está viva y las cosas vivas pueden manifestarse de nuevas maneras, pueden cambiar algunos aspectos sin dejar de ser lo que son. Las cosas vivas pueden evolucionar. Son dinámicas.
 
Si Jesús no hubiera perdonado a la adultera; no habría impedido que la ejecutaran lapidándola. Pero en las Sagradas Escrituras se dice que nadie le tiró una pierda. Y para perdonar a alguien debe haberse arrepentido.

Es cierto que Jesús no vino a cambiar la Ley establecida; pero si a darle un nuevo cumplimiento. La Ley está viva y las cosas vivas pueden manifestarse de nuevas maneras, pueden cambiar algunos aspectos sin dejar de ser lo que son. Las cosas vivas pueden evolucionar. Son dinámicas.
Estás pisando la llaga putrefacta de ese texto contaminado.

Sin entrar en especulación, este pasaje trata de pecadores que traen a una pecadora (adúltera) que obliga al Señor a no condenarla por la carga de pecado que poseen sus testigos presenciales.

JESÚS no se opone directamente a la lapidación, ni se muestra a favor de la DEBIDA SENTENCIA. Sino que desvía la atención hacia el pecado de los testigos.

Ese redactor deja abierto el campo a la especulación:

-No hay una toma clara de decisión del Señor sobre si la sentencia es efectiva o no sobre la pecadora, aún tras la insistencia de los testigos de la víctima. Lo que nos lleva a dos caminos:

  1. La Ley es ineficaz por ser todos pecadores.
  2. El peso del pecado frena la ejecución de la Ley.
-El "vete y no peques más", permite a la mujer seguir adulterando, pues, a diferencia del sanado en el estanque de Betzata, ella practicaba pecado.

La Ley no cambió, ni cambia. Sigue vigente. Con JESÚS, la Ley se puso mucho más dura y menos dinámica.
 
...
-No hay una toma clara de decisión del Señor sobre si la sentencia es efectiva o no sobre la pecadora, aún tras la insistencia de los testigos de la víctima. Lo que nos lleva a dos caminos:

  1. La Ley es ineficaz por ser todos pecadores.
  2. El peso del pecado frena la ejecución de la Ley.
-El "vete y no peques más", permite a la mujer seguir adulterando, pues, a diferencia del sanado en el estanque de Betzata, ella practicaba pecado.

La Ley no cambió, ni cambia. Sigue vigente. Con JESÚS, la Ley se puso mucho más dura y menos dinámica.
-Quizás se te aclarara un tanto el panorama si al menos consideraras la eventualidad que los pocos caracteres que Jesús dibujó en tierra planteaban dos lógicas preguntas: ¿Dónde está el hombre? ¿Dónde está el marido?

Según la Ley, el adúltero debía ser apedreado y la acusación debía hacerla el marido. Ahí se estaba omiso.
 
-Quizás se te aclarara un tanto el panorama si al menos consideraras la eventualidad que los pocos caracteres que Jesús dibujó en tierra planteaban dos lógicas preguntas: ¿Dónde está el hombre? ¿Dónde está el marido?

Según la Ley, el adúltero debía ser apedreado y la acusación debía hacerla el marido. Ahí se estaba omiso.
El pasaje obliga a caer en especulación por su círculo contradictorio. Veamos quiénes traen a la mujer al Señor:

-Escribas y fariseos

Ellos no formaban parte del cuerpo legal en ese tiempo. El redactor pasa por alto este hecho.

Veamos el sitio que escoge para plantear una duda (que no cabe) de la Ley a un Rabino, como el Señor.

-el Templo.

Los asuntos judiciales no se trataban en el Templo. Para el momento, era en el lugar que llevaron al Señor: el Gabbata, o a las puertas de la ciudad. Las dudas de la Ley eran llevadas al Sanedrín.

En cuanto a los testigos, si la mujer fue SORPRENDIDA en el acto, qué posibilidades en porciento pudiéramos especular que haya sido el marido? Un 50%.
De lo que no hay duda es que hay testigos y más de uno.

Otra cuestión rara oscurece el pasaje, adquiriendo carácteres de machismo: que no aparezca el adúltero.

Si fue sorprendida en el acto, el otro culpable debería estar presente en ese instante. No hay justificación para que los escribas y fariseos, no siendo mayoría en el Sanedrín, dejen escapar la oportunidad y al reo.